Está en la página 1de 1

Las características de la administración del recurso humano.

La administración es un ciencia que lleva acabo miles de tareas y entre ellas está
la más importante de todas y es administrar el recurso humano que son las
personas que desarrollan, todo en las organizaciones para ello es importante que
exista una capacitación adecuada de las personas encargadas de llevar este
proceso, ya que las personas que laborar en las organizaciones no son patrimonio
de la organización es decir que pueden estar en la organización y trabajar años y
un día se pensionen o adquieren tantos conocimientos que buscan otras
oportunidades laborales que los ayuden a crecer como personas o
profesionalmente por lo tanto las organizaciones deben prestar más atención a
mantener sus colaboradores internos satisfechos y tratando de hacer del clima
laboral lo más ameno posible.

Las características fundamentales de la administración del recurso humano va en


cómo se contrata al personal y se le brinda todo el acompañamiento ya que esta
persona debe estar en constante capacitación y que se le motive de la mejor
manera ya que un cliente interno feliz hace feliz a los clientes externos.

Personalmente pienso que se debe crear en los colaboradores internos un


empoderamiento por la organización ya que eso es muy importante en todas las
organizaciones y es lo que están adoptando las grandes organizaciones.

Otro factor importante es la estabilidad laborar que se le da al recurso humano y


eso es muy importante en la administración del recurso humano se debe regir por
todo lo que la ley indica desde el sistema de contratación, EPS, ARL, parafiscales
y demás ya que eso le brinda una seguridad a la organización y también a los
clientes internos.

Los administradores de recursos humanos deben garantizar que sus


colaboradores están en las mejores condiciones de trabajo, que no haya ningún
tipo de discriminación por parte de superiores o personas de su entorno ya que se
debe hacer que la higiene de las áreas de trabajo se la mejor.

Se deben de encargar de los incentivos de los clientes internos como son


oportunidades de crecer profesionalmente ya que al darles la oportunidad de
estudiar es un beneficio mutuo tanto para el cliente interno como para
organización ya que esta persona puede ir creciendo dentro de la organización,
otros tipos de incentivos son bonos, espacios de esparcimiento entre compañeros,
celebraciones…etc. Es hacer sentir a nuestro colaborador interno que es
importante para nosotros porque su conocimiento o lo que desarrolla en la
organización de gran ayuda para lograr objetivos y metas.

También podría gustarte