Está en la página 1de 10

Andrés Cubillos A.

IV Política

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CARRERA DE POLÍTICA

Proyecto de investigación métodos cualitativos

Tema: Opiniones en torno al movimiento LGBTI

Introducción

La comunidad LGBTI, ha sido objeto de estudio de una gran cantidad de investigaciones


y se han dado a conocer numerosas teorías en torno a ello, en la actualidad han adquirido
cierta visibilización y han procurado permanecer visibles en la esfera pública en la ciudad
al menos las últimas décadas, sin embargo, las opiniones en torno a su legitimidad, o
incluso a si es correcta su existencia son diversas.

El presente estudio pretende mostrar opiniones desde dentro y fuera del movimiento
LGBTI, percepciones e impresiones acerca de cuál es el carácter que está tomando en la
actualidad, por ello resulta fundamental entender no sólo cuál es su razón de ser, sino
también ciertas implicaciones que no suelen ser muy visibles, implicaciones de carácter
político, social, cultural y sexual.

En algunos casos se limita únicamente a la realización de los individuos como seres


capaces de amar y ser felices de manera inclusiva, en otros casos se trata en cambio de la
reivindicación de los derechos que aún no se han conseguido, eventualmente hay
opiniones contrarias extraídas desde el argot popular, la mayoría sustentada en
construcciones sociales como se verá más adelante. En principio se deberá conocer cuáles
son las implicaciones históricas y qué papel han jugado en las sociedades para el
desenvolvimiento de los roles de género.

En el presente trabajo se muestran algunos de los acercamientos metodológicos que la


teoría queer ha tenido en torno a la constitución de sus identidades, además de una
observación realizada en el contexto de la marcha por el Orgullo LGBTI, además de la
obtención de 3 entrevistas con el ánimo de captar las diferentes impresiones individuales
y colectivas que existen en torno a su comunidad.
Andrés Cubillos A. IV Política

Hipótesis de investigación

En la actualidad, las opiniones en torno a la constitución del movimiento LGBTI son


diversas, no sólo en lo que corresponde a la dicotomía de estar a favor o en contra, sino
también en lo que corresponde a las formas de lucha y reivindicación tanto de los cuerpos,
así como también de los derechos que aún no se han alcanzado. En algunos casos se puede
decir también que hay opiniones que giran en torno a la falta de un carácter político de
tales reivindicaciones.

Objeto de Estudio

El objeto de estudio que se va a analizar con la presente investigación pretende mostrar


en primera instancia una visión contrapuesta acerca de las percepciones en torno al
movimiento LGBTI en el Ecuador, por un lado, procurar mostrar la visión de individuos
que se sientan identificados con el movimiento, sus perspectivas en torno a los derechos
alcanzados y los que aún falten por alcanzarse, en segundo lugar, una visión contrapuesta
a toda expresión de diversidad sexo-genérica, y en tercer lugar, una apreciación en torno
a las reivindicaciones de carácter político, social y cultural de la causa LGBTI.

Es mandatorio aclarar que la presente investigación no es, ni mucho menos, una crítica a
las diversidades sexo-genéricas, ni un cuestionamiento a las orientaciones sexuales
distintas, sino más bien, una muestra de cuál es la dirección concreta que el movimiento
LGBTI está tomando actualmente.

Justificación

Para una identificación lo más clara posible en torno a la situación del movimiento LGBTI
actualmente, es necesario en primera instancia un primer acercamiento en torno a las
percepciones que puedan observarse a través de la mirada de expertos en el tema, así
como también individuos que muestren apoyo o rechazo, sin embargo, la presente
investigación busca abordar un tercer elemento, y es la inclusión de un punto de vista a
partir del carácter social y político de dicho movimiento, así entonces, resulta necesario,
en primer lugar, contraponer criterios, y en segundo lugar, observar la dirección de la
comunidad LGBTI desde un sentido más político.

Metodología

Para la investigación se ha empleado tres métodos, los cuales son:


Andrés Cubillos A. IV Política

1) Búsqueda de fuentes secundarias: sobre todo en lo que concierne a teoría queer


y sus acercamientos metodológicos y epistemológicos enfocados a la cuestión de
los actos performativos y las identidades sexo/genéricas, además de las
implicaciones políticas de los actos de resistencia individual.
2) Observación: para el estudio, se realizó una observación de los diferentes
aspectos de la marcha del Orgullo LGBTI 2018 realizada el pasado 30 de junio.
Se ofrece una transcripción de las impresiones percibidas en el día en cuestión.
3) Entrevistas Cualitativas: se realizaron 3 entrevistas cualitativas, dos a personas
que estuvieron presentes el día de la marcha, y una adicional a una persona que
no estuvo presente, con el fin de captar sus percepciones y opiniones con respecto
a las manifestaciones de las diversidades sexo-genéricas.

Marco teórico

Acercamientos teóricos y metodológicos desde la teoría queer

Judith Butler: Actos performativos y la constitución del género

Las primeras aproximaciones teóricas en torno a los cuestionamientos de los roles de


género impuestos históricamente en la sociedad moderna, están resumidos en gran parte
de los postulados de la teoría feminista, es en ese sentido que, bajo el lema de ‘lo personal
es político’ se ha empezado por cuestionar si los roles “naturalmente” impuestos hacia el
hombre y la mujer como sujetos plenamente diferenciados desde la perspectiva biológica,
deben también transpolar esa diferenciación al plano social.

Sin embargo, para Butler aquello no es suficiente, puesto que la teoría feminista adolece
de ser esencialista y no criticar las estructuras jerárquicas, y al género mismo como una
construcción social plenamente debatible, no se ataca realmente a la raíz del problema:

La teoría feminista a menudo ha criticado las explicaciones naturalistas del sexo


y de la sexualidad que asumen que el significado de la existencia social de las
mujeres puede derivarse de algún hecho de su fisiología. Al distinguir entre sexo
y género, las teóricas feministas han cuestionado las explicaciones causales que
asumen que el sexo dicte o imponga ciertos significados sociales a la experiencia
de las mujeres (…) Como materialidad intencionadamente organizada, el cuerpo
es siempre una encarnación de posibilidades a la vez condicionadas y
circunscritas por la convención histórica. En otras palabras, el cuerpo es una
Andrés Cubillos A. IV Política

situación histórica, como lo declara De Beauvoir, y es una manera de ir haciendo,


dramatizando y reproduciendo una situación histórica. (Butler, 1990: 298-300)

En tal sentido, Butler hace una sutil crítica a la constitución de la teoría feminista en
cuanto a género partiendo desde la ausencia de una apropiación de la fenomenología
como método.

Con respecto a la constitución del género, Butler es enfática en señalar que el género
efectivamente se trata de una construcción social históricamente naturalizada y aceptada,
y no se trata de un esencialismo con objetivos ya definidos de antemano (Butler, 1990:
301), el problema de los roles de género no está en que de cuestionarse se cuestionaría la
estructura social misma al tratarse de un pilar fundamental que le sostiene, de lo que se
trata es de que el funcionamiento de dichos roles es una construcción creada a partir del
devenir histórico de la sociedad, por ende, tal como fue construido, puede deconstruirse.

Es lógico pensar que la constitución de los roles de género conlleva necesariamente a una
imposición de la heterosexualidad como su modo de operar, y el objeto de análisis de
dichos roles ha sido objeto de estudio por parte de muchos teóricos como Foucault o
Wittig, sin embargo, para Butler, sus avances no son suficientes:

Estas teorías, sin embargo, todavía carecen de recursos críticos para pensar
radicalmente la sedimentación histórica de la sexualidad y de las construcciones
sexuales relacionadas, al no delimitar ni describir los modos mundanos que esas
construcciones producen, reproducen y mantienen dentro del campo de los
cuerpos. (Butler, 1990: 305).

No resulta necesaria la introducción que la autora hace de la fenomenología en la crítica


de la teoría feminista, lo que concierne en este caso sería revisar cuáles son las
implicaciones políticas que autores como Michel Foucault realiza.

Foucault y la teoría queer

Tamsin Spargo (1999) aproxima los conceptos de Foucault en torno a la construcción y


deconstrucción de las interpretaciones genéricas de la homosexualidad, además de
interpretar la resistencia dentro de su lógica como acto político.

En principio Foucault no hace un acercamiento a la teoría queer per se, su vasta obra ha
analizado de muchas formas las distintas relaciones de poder históricamente construidas
en torno a diferentes aspectos sociales o individuales, y la sexualidad no es la excepción.
Andrés Cubillos A. IV Política

Analizó el impacto de la resistencia como una forma de responder ante las relaciones de
poder, se enfocó incluso en cómo el “discurso inverso” afectó al avance del estudio de la
homosexualidad, por supuesto, tomando en cuenta que los estudios han analizado la
homosexualidad como una patología, una enfermedad que debe ser “curada” (Spargo,
1999: 31-32) en general, es necesario el argumento de Foucault para identificar las
diversidades sexogenéricas como un acto de resistencia ante la concepción culturalmente
hegemónica de la heteronormatividad.

En el análisis de Foucault se pueden encontrar algunas cuestiones interesantes acerca del


carácter político de las manifestaciones del orgullo LGBTI, entretanto, la observación
empírica que se realizó constata algunas cuestiones interesantes.

Observación de campo

El día sábado 30 de junio de 2018, en el parque La Alameda de Quito se dieron cita


diferentes personas, colectivos y organizaciones para conmemorar el orgullo LGBTI, una
ocasión que, por un lado, rememora un año más de los incidentes de Stonewall, pauta de
inicio de la liberalización del movimiento homosexual en Norteamérica (la fecha original
es el 28 de junio, pero también suele trasladarse al primer sábado anterior o posterior).

A pesar del carácter reivindicativo de la fecha, la conmemoración toma un carácter más


festivo, y aquello es fácilmente evidenciable en el colorido, la alegría y la diversidad
presente en el ambiente, una fecha que convoca a Gays, Trans, Bisexuales, y otras
minorías sexuales diversas orgullosas de mostrarse al mundo y rememorar la lucha que
les ha precedido por la igualdad y el alcance de derechos.

En Quito particularmente acudieron al evento no sólo representantes de la comunidad


LGBTI, sino también personas ‘Straight’, entre jóvenes y adultos que apoyan la igualdad
en la diversidad y salen con la intención de mostrar empatía en torno a la fecha.

Sin embargo, ante una afluencia tan importante de personas, la realidad urbana no se hace
esperar y se muestra como constante visible en todos los aspectos de la marcha, una
palpable mayoría de personas de entre clase media-alta y alta obnubilan la presencia de
una aparentemente inexistente clase popular, más allá de los comerciantes informales que,
como en toda convocatoria masiva, hicieron de la marcha una nueva oportunidad para
garantizar su sustento diario.
Andrés Cubillos A. IV Política

En la era de la información y las redes sociales, la mediatización de un evento tan


importante muestra todavía más la expectativa en torno al desarrollo de la marcha, cientos
de cámaras, ya sean aficionadas, o profesionales intentaban desde todos los ángulos
posibles una pizca de la alegría y colorido.

La gente conversa, ríe y grita consignas mientras camina, aparentemente la temática es la


misma: igualdad, respeto, derechos y amor, palabras aparentemente abstractas en un
contexto social que históricamente ha discriminado, irrespetado y odiado. Al parecer la
alegría esconde la crítica social.

Exceptuando casos puntuales, no parecen existir voces que reclamen igualdad y justicia
en el ámbito laboral o social, donde los avances reivindicativos han sido pocos, o nulos;
el activismo es notablemente pasivo en esta ocasión, y el trascender de las exigencias por
el matrimonio igualitario o el acceso equitativo al sistema de salud pública parece no ser
algo importante, o tangible al menos.

Con relativa normalidad transcurrió la marcha, entre gritos por igualdad, risas, muestras
de afecto y auspiciantes, la marea de gente llegó hasta el parque de las Diversidades, en
donde esperaba un imponente escenario y un programa que gritaba a viva voz “¡Que viva
el Orgullo!” escondiendo a los individuos y mostrando a una comunidad aparentemente
unida por sus derechos y en busca de la tan ansiada igualdad.

¿Qué reflexiones quedan en torno a este día? Efectivamente se trata de una fecha que no
puede ser pasada por alto, debe ser recordada, conmemorada y empatizada por quienes
pertenecen (y no pertenecen también) a la comunidad LGBTI, pero ¿No queda acaso muy
abstracta la búsqueda por igualdad, sin recordar el carácter desigual de nuestra sociedad?
¿No se hace muy utópica la lucha individual por la justicia y los derechos, cuando
históricamente, con la comunidad LGBTI, con los sectores populares, las mujeres y otros
entes que forman el espectro social de la ciudad, se ha venido violando y trasgrediendo
esos mismos derechos? ¿Se puede hablar de amar, y ser felices, cuando una sociedad tan
eminentemente mercantilizada y sexualizada ha terminado por borrar y objetivizar el
significado de ambas expresiones, del mismo modo como lo ha hecho con la palabra
‘libertad’?

El respeto, la empatía, la igualdad en derechos son consignas que deben repetirse siempre
dentro y fuera de la comunidad LGBTI y fuera de ella también, pero no podemos perder
Andrés Cubillos A. IV Política

de vista que existe un trasfondo histórico, económico, político y social que no puede ser
pasado por alto.

Entrevistas cualitativas

Las 3 personas accedieron a realizar las entrevistas, 2 de las cuales se realizaron en


conjunto con el colectivo Contrapique, y la tercera se realizó de forma individual, dado
que no se solicitó la autorización para divulgar sus nombres en la realización del presente
proyecto, no se mencionarán sus identidades.

1era entrevista: La persona en cuestión (M. C.) sostenía una pancarta de “libres para
amar” en el sector del Parque de las Diversidades, realizada a las 18:35.

Entrevistador: ¿Por qué viniste hoy?

Respuesta: Hoy hemos venido personas, colectivos y organizaciones a mostrar que nos
sentimos orgullosos de lo que somos y de lo que representamos, esta es una fecha súper
especial para mí, por que me permite demostrar que, más allá de que estemos cada uno
en nuestras vidas, trabajamos, estudiamos, tenemos familias, pero más allá de eso, somos
seres humanos, sentimos, valoramos y amamos, la sociedad sigue sin aceptarnos a pesar
de que estamos en pleno siglo XXI y aún sentimos discriminación por quiénes somos, no
hablo sólo por mí, hablo también por todas las chicas y chicos que vinimos hoy.

Entrevistador: ¿Crees que ha habido avances en la inclusión de la comunidad LGBTI?

Claro, de ley los hay, hace 20, 30 años a personas como nosotros nos veían feo, nos
trataban mal, nos golpeaban, insultaban, no podíamos tener trabajo en otra cosa que no
fuera prostitución, ahora, al menos tenemos ciertas oportunidades, pero ¿y? más allá de
todo eso seguimos siendo víctimas de rechazo en muchos espacios, a mí me han botado
de trabajos por enterarse que soy gay, conozco a muchos amigos que han tenido que
ocultarse para poder encajar, aún hay mucha gente retrógrada que no puede vernos como
seres humanos.

Entrevistador: ¿Hay algo que quieras decirnos?

Respuesta: Les quiero decir que amen, que sean felices, que no dejen de ser lo que son,
tú y yo somos iguales, tenemos derecho de amar a quien se nos de la gana, y me siento
orgullosa de serlo, ¡no dejen nunca de amar chicos!
Andrés Cubillos A. IV Política

2da entrevista: La persona en cuestión (Y. M.) es una chica trans que actualmente es
miembro de la mesa GLBTI del Municipio de Quito, la entrevista fue realizada aprox.
19:10. En un sector cercano a La Ronda.

Entrevistador: ¿Puedes contarnos un poco quién eres, y la razón por la que has venido
hoy?

Respuesta: Bueno, me llamo Y., tengo 29 años y soy miembro de la mesa GLBTI del
municipio, hoy vine por que sentía que debía estar aquí con las personas que se sienten
felices y orgullosas de mostrarse al mundo como las mujeres y hombres que se sienten
ser, al igual que yo, somos muchos los que día a día luchamos no sólo por que nuestros
cuerpos sean respetados, y por que nos dejen ser lo que sentimos que somos en realidad,
sino por que luchamos por los derechos que aún no tenemos, estamos viviendo en medio
de muchísimas injusticias que a nadie, ni siquiera a la gran mayoría de quienes vinimos a
marchar hoy nos importa.

Entrevistador: ¿Qué derechos son los que sientes que aún falta conseguir?

Respuesta: Mira, sólo por mencionarte un ejemplo, esta semana nos hemos estado
reuniendo para lograr conseguir que se nos reconozca igualdad laboral, conozco a muchas
chicas trans que trabajan y en algunas veces ni siquiera les quieren pagar sueldo básico,
o dejarles trabajar sus ocho horas, y queremos que se consigan contratos justos para
nuestras hermanas y amigas, y para todas las personas que de esta manera o de muchas
otras les estén vulnerando sus derechos. Yo ya llevo mucho tiempo en esto, y te puedo
decir que hay muchos derechos que ya conseguimos, pero aún falta muchísimo por hacer.

(fin anticipado de la entrevista, la persona debía retirarse)

3era entrevista: La entrevista fue realizada el domingo 20 de julio a las 11 de la mañana


a R.A., de 53 años, no conoce nada acerca de la problemática LGBTI más allá de lo que
ha visto en medios de comunicación.

Entrevistador: ¿Sabes por qué la comunidad LGBTI marchó el 30 de junio pasado?

Respuesta: La verdad no, algo supe por las noticias y el Facebook de que iban a salir,
pero la verdad no presté atención.

Entrevistador: ¿Qué piensas acerca de que hayan salido?


Andrés Cubillos A. IV Política

Respuesta: La verdad me parece algo feo, yo no creo que los niños y las personas de ahí
tienen que estar viendo a esa gente exhibiéndose, si quieren ser lo que sea que se crean,
que lo hagan, pero que lo hagan en privado.

Entrevistador: ¿No crees que sean personas como tú o yo?

Respuesta: Obviamente no. ¿Cuántas personas de ahí no habrán sido violados de


chiquitos que terminaron teniendo sus inclinaciones? Eso no es normal, mijo, el hombre
es hombre y la mujer es mujer, el hombre tiene que estar con la mujer, pensar que algo
distinto a eso es normal no está bien.

Entrevistador: Cuando salen, dicen sentirse orgullosos de lo que son ¿Por qué crees
que lo piensen?

Respuesta: No lo sé mijo, yo no puedo meterme con nadie siempre que nadie se meta
conmigo, si creen que lo que hacen está bien, pues bien por ellos, pero yo no creo que eso
sea normal.

Conclusiones

Las opiniones, sean estas científicas o no científicas constituyen en muchos casos


producto de construcciones sociales ya instituidas, aceptadas y naturalizadas, tal es el
caso de las teorías homófobas, o en todo caso de las opiniones homófobas.

De la presente investigación se puede concluir que la hipótesis propuesta en primera


instancia se ha cumplido en parte, por un lado se ha demostrado que las opiniones y toerías
propuestas en torno a la construcción del movimiento LGBTI como una parte de la
sociedad que tiene voz y buscar tener mayor protagonismo social son diversas en la
medida de que no sólo se constituyen en torno a la elección de ser o no ser gay, sino
además cuál es el papel de la comunidad en las relaciones sociales, y cómo se está
desempeñando ese papel.

Sin embargo, no se pudo encontrar un cuestionamiento desde la perspectiva de un acto


político (entendido como un movimiento con proyectos y propuestas concretas, y
reivindicaciones por cumplir), y en el caso de la entrevista a Y. las reivindicaciones, si
bien son válidas, no desafían estructuralmente a las construcciones sociales en torno a la
discriminación y las ofensas, qué las origina, y cómo pueden ser eliminadas de raíz.
Andrés Cubillos A. IV Política

Por lo que se ha podido constatar con la presente investigación, se trata más que de
simplemente una cuestión de amor, inclusión y de ser felices.

Bibliografía

- Butler, J (1990) “Actos performativos y constitución del género : un ensayo sobre


fenomenología y teoría feminista” en Performing Feminisms: Feminist Critical
Theory and Theatre, Johns Hopkins University Press, pp . 270-282.
- Spargo, T (2000) Foucault y la teoría Queer. Grange Road. UK.

También podría gustarte