Está en la página 1de 16

Tema: Construcción de imaginarios políticos desde los medios de

comunicación públicos y privados en el contexto de las protestas de


Octubre de 2019

Ficha de lectura Nº 1

Texto: Brussino, S., Paz, A., Rabbia, H., Imhoff, D. (2011) “Ideología política y
prácticas mediatizadas del consumo informativo” En Revista Debates, Vol. 5
N.º 2, pp. 13-40. Porto Alegre-Brasil.

Ideas Centrales

- Dentro del debate en Ciencia Política acerca de las formas de


manifestación de la ideología política, y cómo es que ésta se manifiesta
de manera particular en el consumo cultural y mediático, resalta el hecho
de que, más allá de que exista una práctica económica existe una
“práctica sociopolítica”, la cual pone de manifiesto esa concomitancia
entre los dos aspectos constitutivos de la opinión pública: la
personalidad individual y su sistema de creencias, y el medio en el cual
éstas se desenvuelven. (Brussino, S., Paz, A., Rabbia, H., Imhoff, D.,
2011. Pág. 15)
- Los medios de comunicación masivos no sirven únicamente como
espacios de reflexión del pensamiento de la clase dominante, sino que
también fungen como un lugar de encuentro y confrontación de criterios.
(Brussino, S., Paz, A., Rabbia, H., Imhoff, D., 2011. Pág. 15)
- La orientación ideológica del consumo mediático es un aspecto de la
comunicación política que ha sido tratado desde diversas corrientes de
pensamiento, desde las cuales destacan principalmente tres: la teoría de
la disonancia cognitiva, la teoría de la personalidad y el consumo
mediático como hábito. (Brussino, S., Paz, A., Rabbia, H., Imhoff, D.,
2011. Pág. 18)

Citas

En cuanto al consumo cultural, éste se convierte en un "acto político" (SENI-


MEDINA, 2011) al legitimar una posición o estatus social, y más allá de su
racionalidad económica, su práctica descansa sobre una "racionalidad
sociopolítica interactiva" reflejada en productos, marcas y redes sociales.
Portando entonces una dimensión identitaria significativa, esta participación
segmentada en el consumo se produce y reproduce desde una interacción
entre actitudes y comportamientos como fuerzas constitutivas de la opinión
pública. Dicha opinión se constituye en “un proceso interactivo entre lo interno
– personalidad, conocimientos y estructura de creencias – y lo externo–
influencias del grupo social o medios de comunicación masiva” (MILBURN,
1994, p. 18 apud Seni-Medina, 2011, p. 131) (Brussino, S., Paz, A., Rabbia, H.,
Imhoff, D., 2011. Pág. 15)

los MMC (Medios de Comunicación Masivos) entendidos como “aparato


ideológico de mediación social” (TORO TAMAYO, 2008) son espacios para la
confrontación de ideologías, al difundir no sólo la IP de los grupos dominantes
sino también la de grupos rivales (MORENO GARCÍA, 2007). De esta manera,
el carácter estratégico de su poder simbólico se expresa en al menos dos
sentidos: primero, como instancias prioritarias de circulación y difusión social
de los frames o marcos ideológicos de las élites de poder (MORENO GARCÍA,
2007); segundo, como espacios de selección y visibilidad de los problemas
políticos de cada sociedad, habilitando en sus agendas issues coyunturales
sobre los cuales emergen posicionamientos ideológicos. (Brussino, S., Paz, A.,
Rabbia, H., Imhoff, D., 2011. Pág. 15)

Desde una perspectiva psico-social, el consumo mediático de información


política ha sido abordado principalmente por tres grandes corrientes de
explicación: primero, los abordajes de la teoría de la disonancia cognitiva;
segundo, los estudios que retoman la teoría de la personalidad (personality
traits); y tercero, las investigaciones sobre el consumo mediático como una
forma de hábito o consumo ritualizado adquirido en ciertas prácticas sociales
(Brussino, S., Paz, A., Rabbia, H., Imhoff, D., 2011. Pág. 18)

Utilidad para el M.T.

De este artículo se puede extraer una utilidad conceptual riquísima partiendo


desde las referencias bibliográficas que emplea, así como también desde el
enfoque teórico que busca darle a este aspecto de la comunicación política. En
ese sentido, de cara a la construcción del marco teórico puede resultar
interesante abordar las teorías de la comunicación e ideología política, además
del enfoque sobre el consumo mediático que se puede dar.
Tema: Construcción de imaginarios políticos desde los medios de
comunicación públicos y privados en el contexto de las protestas de
Octubre de 2019

Ficha de lectura Nº 2

Texto: Almuiña, C. (1995) “Medios de comunicación social: Poder de


comunicación y capacidad de transformación” En Anales de historia
contemporánea N.º. 11, pp. 13-28. Universidad de Murcia. España.

Ideas centrales

- Los medios de comunicación social tienen un alcance amplísimo que se


ha visto acrecentado gracias a la consolidación de la sociedad del homo
faber. Ese alcance implica que tienen un potencial transformador igual
de amplio. (Almuiña, 1995: Pág. 13)
- Con la consolidación de las sociedades democráticas, tanto más
importante se han convertido las opiniones de los individuos, en tanto
contribuyen a la suma de criterios comunes para una potencial mejora
colectiva. De ahí la trascendencia del análisis de la opinión pública.
(Almuiña, 1995: Pág. 16)
- Los medios de comunicación hegemónicos, especialmente los medios
privados, más allá de mantener el discurso “ascéptico” y neutral de la
objetividad en la información, también son capaces de ser
consubstanciales al poder hegemónico, generando ideología y opinión
pública. De ahí que su capacidad y alcance no ha de ser despreciado ni
subestimado. (Almuiña, 1995: Pág. 18)
- El hecho anterior conlleva, invariablemente, a que se llegue a un hecho
histórico innegable: los Media, con el pasar de la historia, se han vuelto
cada vez más complejos e intrincados, pero, asimismo, su capacidad de
penetración ha sido cada vez más extendida y mayor en términos
cuantitativos y cualitativos. En cualquier caso, su libertad de información
reside de manera íntegra en quien lo controle. (Almuiña, 1995: Pág. 20)

Citas
Los medios de Comunicación de Masas no sólo son imprescindibles en la
sociedad actual, sino que su protagonismo será cada vez mayor. Es una
herramienta creada por el homo faber, y a la vista del poder de manipulación y
capacidad de transformación que tiene, habrá de adoptar medidas para hacer
de ella un instrumento eficaz al servicio del conjunto social, evitando así
peligrosas desviaciones. (Almuiña, 1995, pp. 13)

Lo que aquí me interesa destacar es cómo la opinión pública, desglosada en


opiniones varias y volubles, es una fuerza de primer orden en la dialéctica
histórica desde el principio de los tiempos, pero especialmente con la entrada
en la contemporaneidad cuando la opinión del individuo, en cuanto actor social
(ciudadano), comienza a ser tenida cada vez más en cuenta, en la medida en
que el valor del 'demos' (democracia) gana terreno. (Almuiña, 1995, pp. 16)

Pero la razón última, la de peso, es el grado de manipulación inherente,


primero en la formación de opiniones e incluso luego en la 'lectura' y
presentación de resultados. En definitiva, el que controle la formación de
opiniones (alimentación tendenciosa de parcialidades) y la presentación de
resultados (reales o supuestos) tiene en sus manos el sistema. De ahí la
importancia de la formación y control de esta fuerza de primera magnitud que
llamamos opinión pública. (Almuiña, 1995, pp. 17)

En cuanto a los privados, no podemos predicar que son 'asépticos', puesto que
comulgan con una determinada ideología, toman partido (más o menos
abiertamente) por concretas opciones políticas, defienden intereses de grupos
con los cuales se sienten ligados y, aparte de buscar las anteriores
'rentabilidades', también persiguen la ganancia crematística, porque saben que
con balances negativos la supervivencia está sumamente condicionada por el
patrocinador de tumo. Patrocinadores que a lo largo de la historia de la prensa
encontramos más a menudo de lo que suele parecer. (Almuiña, 1995, pp. 20)

Lo decisivo, lo realmente clave, y cada vez más a medida que los Media son
más complejos y tienen mayor capacidad de penetración, es que la libertad de
información radica en quién controle efectivamente el medio. (Almuiña, 1995,
pp. 24)

Utilidad para el Marco Teórico


Este texto es clave para darle forma al sentido con el cual se podría llevar la
posterior investigación, dado que permite dar el enfoque necesario de los
Medios de Comunicación como algo más que como sujetos informadores
pasivos y neutrales. De tal suerte, es probable que, a futuro, resulte necesario
revisitarlo y obtener conceptos más específicos de cara al sustento teórico
necesario para la formulación de una hipótesis en cuanto a los medios de
comunicación ecuatorianos.
Tema: Construcción de imaginarios políticos desde los medios de
comunicación públicos y privados en el contexto de las protestas de
Octubre de 2019

Ficha de lectura Nº3

Texto: Tarin, A. (2018) “Comunicación, ideología y poder: Anotaciones para el


debate entre la Teoría de la Propaganda Intencional y la Teoría de la
Reproducción Espontánea de la Propaganda” En Comunicación y sociedad N.º
32, pp. 191-209. Departamento de estudios de la comunicación social,
Universidad de Guadalajara. México.

Ideas Centrales

- En este artículo se explora el debate acerca de la reproducción de


propaganda ideológico en discursos de manera involuntaria. Se
concluye, a breves rasgos, que la Teoría de la Propaganda Intencional
restringe mucho las nociones de poder, comunicación e ideología.
(Tarín, 2018: pp. 191)
- En primera instancia, el autor procura elaborar una definición
contingente de propaganda usada dentro de la Teoría de la Propaganda
Intencional (TPI), la cual consiste, fundamentalmente, en el intento
deliberado de controlar, direccionar u orientar el pensamiento, ideología
o accionar político de los individuos haciendo uso de medios de
comunicación. (Tarín, 2018: pp. 195)
- Por otra parte, al hablar de la Teoría de la Reproducción Espontánea de
la Propaganda se recurre necesariamente a la interpelación a la TPI al
asumir que el Emisor siempre tiene una intencionalidad clara cuando de
transmisión de propaganda se trata. En cualquier caso, el autor asocia
directamente la TREP con lo que denomina como “propaganda
sociológica”. (Tarín, 2018: pp. 199)
- De este debate, el autor hace énfasis en que, si se pretende construir
una definición lo más amplia posible de lo que es la propaganda, es
necesario abordar los puntos comunes de la TPI y de la TREP en
función de una síntesis que pueda abarcar estos aspectos sin necesidad
de contraponerlos constantemente. (Tarín, 2018: pp. 203)
Citas

Desde que comenzaron los debates sobre la propaganda moderna, una


cuestión continúa inconclusa: si existe, o no, propaganda en los discursos
ideológicos involuntarios. Aquí se confrontan ambas corrientes, defnidas como
Teoría de la Propaganda Intencional (tpi) y Teoría de la Reproducción
Espontánea de Propaganda (trep), concluyendo que la primera se basa en una
visión restringida del poder, la comunicación y la propaganda. (Tarín, 2018:
191)

En una comunicación unidireccional como la propaganda, el contenido del


Mensaje está diseñado para coadyuvar en –y solo en– la consecución de
objetivos particulares –ganar unas elecciones, justificar un golpe de Estado,
conseguir apoyos para una guerra, etc.–, los cuales, en definitiva, tienen como
mínimo común denominador el objetivo universal de la propaganda: el poder
(Tarín, 2018: pp. 195, citando a Pineda Cachero, 2007a, p. 77).

Primero de todo, existe la cuestión de si la propaganda siempre tiene que ser


deliberada o planeada, excluyendo, como dijo Lasswell, lo que él llamó “el
contagio de ideas no premeditado”. Haciendo una revisión histórica de la
difusión de las ideas políticas y religiosas encontraremos muchos ejemplos
donde esta dispersión ocurrió sin mucha planifcación o premeditación: la
difusión del antisemitismo, la caza de brujas, de algunos aspectos del
nacionalismo, ha sido a menudo una reacción comunal a presiones
compartidas, en las que un grupo se ha propuesto persuadir e influenciar al
resto de la población sin un claro entendimiento de lo que estaba haciendo
(Tarín, 2018: pp. 199, citando a Thompson, 1999: pp. 2-3).

Así, podría decirse que toda defnición de propaganda debe de construirse con
base en aquellos elementos no polémicos de la discusión, pero ampliándola
hasta englobar todas las variables posibles: si el hecho diferencial es el
Mensaje, la conceptualización debe incluir necesariamente su naturaleza
comunicativa; su transmisión por cualquier medio y con cualquier recurso; su
atravesamiento ideológico; y sus intenciones o efectos vinculados al
mantenimiento o subversión de una relación de poder dada. (Tarín, 2018: pp.
203)
Utilidad para el Marco Teórico

Este artículo breve es importante para situar el debate en una de las


definiciones centrales de la investigación: propaganda. Dado que se abordará
la noción de la reproducción de ideas y discursos sería interesante contrastar
estos bosquejos con los debates contemporáneos que suceden en torno a la
propaganda.
Tema: Construcción de imaginarios políticos desde los medios de
comunicación públicos y privados en el contexto de las protestas de
Octubre de 2019

Ficha de lectura Nº4

Texto: González Pazos, J. (2019) “I. Consideraciones Previas” en Medios de


comunicación, ¿al servicio de quién? Serie cultura, comunicación, arte y de-
colonialidad en el Sur Global pp. 13-26. Colección Grupos de Trabajo.
CLACSO – Icaria Editorial. Chiapas – México.

Ideas Centrales

- Un hecho innegable independientemente de si estamos hablando de


Europa, o bien desde América Latina, es que los medios de
comunicación han ido concentrándose de manera progresiva en las
manos de unos pocos grupos económicos. (González Pazos, 2019: pp
13)
- En un contexto de reposición del discurso neoliberal en América Latina,
los medios de comunicación, el otrora supuesto “cuarto poder” que
vigilaba de manera atenta el desenvolvimiento de los otros poderes del
Estado, en pos de la libertad de mercado, terminará por convertirse
también en una entidad económica con vida y pensamiento propios.
(González Pazos, 2019: pp 16)
- Lo anterior no corresponde nada más a una hipótesis, sino a un hecho
concreto: el “oligopolio mediático” existe, y está presente no sólo en
Estados Unidos o Europa, sino también en América Latina, conllevando
esto a una importante escalada económica progresiva pero muy
profunda en todos varios países de la región. (González Pazos, 2019: pp
18)
- La concentración de muchas empresas de comunicación en pocas
manos no sólo tiene implicaciones económicas que también pueden
merecer un análisis por sí mismo, sino que también puede involucrar
implicaciones éticas relacionadas justamente con las libertades
ciudadanas de acceso a la información, en tanto los emporios de la
información y la comunicación devienen dispositivos de control colectivo
e ideológico. (González Pazos, 2019: pp 20)

Citas

Sin lugar a dudas, si tuviéramos que definir hoy con una sola característica la
realidad de los medios de comunicación masivos en la práctica totalidad del
planeta, aunque siempre con matices, sería la concentración de los medios en
cada vez menos manos, que siempre pertenecen a las élites masculinas
económicas y financieras. (González Pazos, 2019 pp. 13)

Manteniendo las mismas pautas que en otras esferas, como la económica, el


discurso neoliberal va a intervenir de forma similar en los medios de
comunicación, en ese cuarto poder que un día pretendió ser el de la ciudadanía
para vigilar a los tres poderes centrales de la democracia, recordamos,
ejecutivo, legislativo y judicial. Así, se irá desarrollando una argumentación
sencilla, que parte de supuestos tales como la libertad absoluta de los
mercados como base del crecimiento económico y de la democracia.
(González Pazos, 2019 pp. 16)

En una escala territorial un tanto menor, que correspondería para este estudio
con América Latina, igualmente destacarían sobre manera cuatro grandes
grupos, aquellos que hoy dictan las agendas del entretenimiento, de noticias y
de pensamiento en América Latina. Televisa en México, Globo en Brasil, Clarín
en Argentina y el Grupo Cisneros en Venezuela son los dominadores del
panorama mediático y retienen cuotas por encima del 60% de la rentabilidad
total de los mercados y audiencias. (González Pazos, 2019 pp. 18)

Hablamos de las imbricaciones existentes entre la concentración de los medios


y su relación con aquellos ámbitos que tienen que ver con la libertad de
expresión e información, con la igualdad en sociedades democráticas y, en una
dimensión aún mayor, con la ideología que se pretende orientar en dichas
sociedades. Por lo tanto, hablamos del posible control social que todo ello
puede suponer, es decir, de cómo afecta o puede afectar la concentración a las
democracias. (González Pazos, 2019 pp. 20)

Utilidad para el Marco Teórico


Este es otro texto que constituye un sustento clave para la elaboración de un
posicionamiento teórico en torno al papel de los medios de comunicación en la
región, y también en el país. Es necesario para el marco teórico el hecho de
que existe una relación directa entre el aspecto material de la consolidación de
oligopolios económicos en torno a la comunicación, y que estos, a su vez,
tienen una dimensión en la cual son capaces de adquirir un poder político y
simbólico a la altura incluso de los poderes del Estado.
Tema: Construcción de imaginarios políticos desde los medios de
comunicación públicos y privados en el contexto de las protestas de
Octubre de 2019

Ficha de Lectura Nº 5

Texto: Natasescu, D. (2017) “Ideología y medios de comunicación: la


representación de la victoria de Syriza” En Forum de Recerca N.º 22, pp. 509-
522. Universidad Jaume I. España.

Ideas Centrales

- En este estudio de caso se analizan algunos aspectos vinculados con la


representación ideológica que los medios de comunicación españoles
hicieron de la victoria del partido político de izquierda “Syriza” en el
contexto de las elecciones nacionales de ese país. El punto de interés
reside en una particularidad de vital importancia que la autora ubica
dentro de ese contexto: la comparación, implícita o explícita, que hacen
los medios de comunicación españoles de Syriza con Podemos, partido
español de orientación hacia la izquierda. (Natasescu, 2017: pp. 511)
- En el corpus teórico del trabajo se pueden encontrar definiciones tales
como, por ejemplo, la de ideología, la cual trasciende a la adjetivación
del concepto, o bien el de medio de comunicación. (Natasescu, 2017:
pp. 512)
- Una de las hipótesis fundamentales con las que la autora trabaja, es que
la representación ideológica tiene que ver, fundamentalmente con la
forma en la que se pretende construir una narrativa en torno a una
corriente ideológica específica. En el caso particular de Syriza, la autora
constata que, ya sea de forma implícita o explícita, la prensa española
tiende a construir una narrativa positiva e torno a los partidos políticos de
izquierda, y existe un cuestionamiento mayor en tanto más de derecha
sea el discurso o el movimiento político. (Natasescu, 2017: pp. 513)
- La conclusión más importante a la que la autora llega a partir de su
investigación es que la ideología es fundamental para la elaboración de
narrativas, discursos y hasta posicionamientos en torno a uno u otro
movimiento político, o a una u otra tendencia. (Natasescu, 2017: pp.
514)

Citas

La pregunta que surge es por qué lo que ocurre en Grecia tiene


tanto interés para los medios de comunicación españoles. La
respuesta parece encontrarse en el parecido que muchos analistas y
periodistas ven entre Syriza y Podemos, un partido español de
izquierdas. Esta semejanza se ve fortalecida por la vinculación y el
contacto que existe entre ambos partidos, ya que sus líderes, Tsipras
y Pablo Iglesias, se han reunido en varias ocasiones y se han apoyado
públicamente. (Natasescu, 2017: pp. 511)

Como sucede con otras nociones similares, las versiones variadas


de este concepto son simplemente los constructos de las diferentes
teorías que lo abordan. En este trabajo se seguirá la definición de las
teorías de la segunda mitad del siglo XX, donde «las ideologías se
definen habitualmente como sistemas políticos o sociales de ideas,
valores o preceptos de grupos u otras colectividades y tienen la
función de organizar o legitimar las acciones del grupo. (Natasescu, 2017: pp.
512)

un medio de comunicación como un equipo de trabajo organizado


en torno a un instrumento con la finalidad de difundir,
aproximadamente al mismo tiempo, el mismo mensaje a un cierto
número de personas. En cuanto al diario, el instrumento es una
imprenta rápida que tiene alrededor toda una organización
formada por diversos equipos. (Natasescu, 2017: pp. 512, citando a Gomis,
2008: 21)

La hipótesis inicial es que la prensa española, cuanto más de


derecha sea su perfil ideológico, más tenderá a criticar, a
estigmatizar y a intentar crear miedo con respecto a las
consecuencias que la victoria de Syriza podía conllevar para Europa,
en general, y para España en concreto. Al contrario, cuanto más de
izquierdas sea el perfil ideológico, más se aplaudirá y elogiará.
Independientemente de si esta hipótesis se confirma o no a lo largo
del estudio, será interesante y relevante descubrir las estrategias
discursivas empleadas por cada periódico para construir su propia
representación del acontecimiento. (Natasescu, 2017: pp. 514)

Utilidad para el Marco Teórico

Este estudio de caso permitirá consolidar el papel que las ideologías tienen en
torno a la construcción de narrativas políticas, discursos y hasta imaginarios
sobre actores políticos, hechos concretos, así como también, incluso,
ideologías.

También podría gustarte