Está en la página 1de 6

Barreras de la creatividad

¿Qué es la creatividad?

La creatividad constituye una habilidad cognitiva caracterizada por generar ideas


y conceptos originales, o asociaciones novedosas entre ideas y conceptos
conocidos.

¿Que son las barreras de la creatividad?

Las barreras de la creatividad se conocen de forma popular como bloqueos o

bloqueos de la creatividad.

Por muy creativa que sea una persona, no hay nadie que no haya experimentado

nunca un bloqueo o dificultades para desarrollar la creatividad. De forma general,

los bloqueos pueden deberse a factores como el racionalismo extremo, los

enfoques superficiales, la falta de confianza, la motivación reducida o

capacidades deficientes para escuchar a los demás.

Dificultad para aislar

Probablemente, esta es la principal barrera de la creatividad que impide, ya

desde un inicio, la aparición del pensamiento divergente.

Trata de una barrera perceptual y radica en el análisis y la evaluación que se

realiza sobre los conceptos.


La dificultad de aislar un problema de los problemas con los que está

relacionado, origina de forma inmediata un pensamiento rígido en el que la

búsqueda de alternativas se hace muy complicado.

Este fenómeno se puede asociar a la expresión popular “un árbol no nos deja

ver el bosque” y suele aparecer con mucha frecuencia.

Dificultad de no investigar lo obvio


Las personas estamos acostumbradas a adoptar un estilo de pensamiento lineal, cotidiano y
corriente.

De este modo, muchas cosas se dan por sentadas y no se cuestiona el por qué ni las
características más específicas.

Las sillas sirven para sentarse porque así nos lo han enseñado, así lo hemos aprendido y de
esta forma ha quedado guardado en nuestra mentes.

De este modo, rara vez nos cuestionaremos por qué las sillas sirven para sentarse ni por qué
no pueden servir para otras funciones o ser utilizadas de una forma distinta.

Este aspecto, igual que el anterior, confecciona una barrera perceptual de la creatividad

Dificultad para percibir relaciones remotas

Para terminar con las barreras perceptivas de la creatividad, hay que tener
en cuenta las dificultades para percibir relaciones remotas.

Percibir relaciones poco probables hace referencia a la capacidad de


formar o transferir conceptos.
En realidad, constituye el nudo de todo el proceso de aprendizaje y
significa la habilidad de ver una solución en un área y además de poder
ver su aplicación a otras áreas.

Cuando “buscamos” la creatividad, las personas creemos que la búsqueda


de relaciones y asociaciones es de vital importancia.

Creer que fantasear es una pérdida de tiempo

A menudo, la necesidad de ser creativos aparece en momentos de estrés,


mucho trabajo o necesidad de encontrar soluciones de forma rápida.

Este hecho confecciona ya un hándicap añadido para el desarrollo de esta


habilidad mental, ya que la creatividad no posee unos tempos de aparición
establecidos.

De hecho, no se puede prever cuando aparecerá una idea original o


cuándo tendremos soluciones novedosas para un problema.

pueda parecer contradictorio, tener una excesiva fe en la lógica y la razón


puede confeccionar una barrera importante para la creatividad.

La lógica y la razón son conceptos necesarios pero que se basan en


aspectos previamente establecidos.

Es lógico y racional que, de forma previa para cocinar unos macarrones,


hay que calentar agua hasta que hierva.

Sin embargo, también era lógica y racional la idea que se poseía en siglos
anteriores de que sólo podían volar las maquinas que fueran más livianas
que el aire.
Aferrarse a la primera idea que aparece

Con esta empezamos a comentar el grupo de barreas emocionales de la


creatividad, las cuales pueden adquirir mayor importancia que todas las
comentadas hasta ahora.

Aferrarse a la primera idea que aparece, constituye una necesidad de


autoafirmación, de creer que uno es rápido y eficaz, y que con un sólo
pensamiento ya ha encontrado una magnifica solución.

Y de hecho, a menudo la primera idea puede ser la buena, sin embargo,


quedarse en ella es la peor barrera que tiene la creatividad.

Cuando intentamos generar alternativas, debemos adquirir la noción de


que debemos producir una gran cantidad de ideas.

Incapacidad de autocritica

Si no somos capaces de criticarnos a nosotros mismos o ver nuestros


propios defectos, la creatividad se verá en entredicho.

El pensamiento divergente requiere nuevas concepciones de cualquier


aspecto, pero también requiere una evaluación sobre lo que se genera.

Para poder ser creativos tenemos que ver nuestros puntos débiles,
aceptar los errores e intentar superarnos constantemente, de lo contrario
caeremos en un pensamiento monótono y sin modificaciones.

Temor a equivocarse

Ante el miedo al error, las personas adoptamos de forma automática los


pensamientos más seguros y que nos proporcionan sensaciones de
confianza.
Barreras conativas

La falta de voluntad o de actitud pueden resultar una potente barrera


para la creatividad.

Si no hay curiosidad, interés o motivación por aquello que nos rodea, la


creatividad no tendrá lugar.

Por lo general, la creatividad es un estilo de pensamiento que va ligado a


la motivación y a la convicción. Los pensamientos apáticos o desmotivados
nunca resultan creativos.
Definir un objeto

También podría gustarte