Está en la página 1de 4

TÉCNICA DE LABORATORIO N° 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE LABORATORIOS


FACULTAD DE CIENCIAS ELABORADO POR: ING HUGO CALDERON

FECHA: OCUBRE 2017

REVISADO: SR. JOSUE VELEZ


APROBADO: ING. ZOILA VALERIA TAPIA
FECHA: OCTUBRE 2017
EDICIÓN : PRIMERA
GUÍA DE PRÁCTICA DE RECONOCIMIENTO DE LABORATORIO
Página de Página 1 de 4

INFORME N°
RECONOCIMIENTO DE LABORATORIO

1 Objetivos:

1.1 General:
Identificar las ares de laboratorio, los equipos y protocoles de seguridad dentro del
laboratorio de química Analítica.

1.2 Específicos:

2 Marco Teórico Referencial:


2.1 Marco Teórico:

El trabajo en laboratorios constituye una parte fundamental en la formación del


futuro químico, y en muchos casos constituirá una parte fundamental de su futura
carrera profesional.
En la etapa formativa de los alumnos, ese trabajo en laboratorios tiene su aplicación
directa en las llamadas "prácticas de laboratorio". En ellas, el alumno tiene que adquirir
unos conocimientos relacionados con las distintas asignaturas impartidas en el aula, y
que le serán evaluados al final de dichas prácticas en modo variable dependiendo de las
asignaturas.

Tan importante o incluso más que dichos conocimientos, es el conjunto de


conocimientos, modos y maneras que el alumno debe adquirir en cuanto al "
cómo" se trabaja en un laboratorio, qué es lo que se puede y lo que no se puede
hacer, y cómo hacerlo. El alumno debe saber cómo "moverse en un laboratorio",
debe conocer el conjunto de normas de seguridad, normas de prevención de
accidentes, normas de actuación en caso de que dichos accidentes llegasen a
producirse, normas de manipulación de los distintos productos químicos, con
vistas no sólo a su propia seguridad sino también a la de todos aquellos que puedan
trabajar en las inmediaciones.

LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA INGENIERÍA QUÍMICA


TÉCNICA DE LABORATORIO N° 01
SISTEMA DE GESTIÓN DE LABORATORIOS
FACULTAD DE CIENCIAS ELABORADO POR: ING HUGO CALDERON

FECHA: OCUBRE 2017

REVISADO: SR. JOSUE VELEZ


APROBADO: ING. ZOILA VALERIA TAPIA
FECHA: OCTUBRE 2017
EDICIÓN : PRIMERA
GUÍA DE PRÁCTICA DE RECONOCIMIENTO DE LABORATORIO
Página de Página 2 de 4

El trabajo en un laboratorio químico implica el contacto continuado con agentes


de diversa peligrosidad. De su correcta manipulación dependerá directamente que
el laboratorio sea un lugar seguro de trabajo para todos los que allí se encuentren, o
por el contrario un lugar peligroso foco de continuos accidentes de diversa gravedad
según los casos.

El objeto de esta guía es hacer del laboratorio un lugar seguro, mediante la información
de las distintas normas que deben regir nuestro trabajo en ellos.

Normas de referencia.
OHSAS 18001. Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
NTE INEN-ISO 3864: Símbolos gráficos - Colores de seguridad y señales de seguridad.
NTE INEN 2266:2013: Transporte, almacenamiento y manejo de materiales peligrosos.
NTE INEN 2068:2003: Higiene y seguridad. Equipos de protección respiratoria.
NTE INEN 2841:2014: Gestión ambiental. Estandarización de colores para recipientes
de depósito y almacenamiento temporal de residuos sólidos.
NTE INEN 2288:2000: Productos químicos industriales peligrosos- etiquetado de
precaución
NTE INEN 2 266:2010 Transporte, almacenamiento y manejo de materiales peligrosos.
NTE INEN-IEC 61010-2-010 Requisitos de seguridad de equipos eléctricos de medida,
control y uso en laboratorio - parte 2-010: requisitos particulares para equipos de
laboratorio utilizados para el calentamiento de materiales
NTE UNEN 1108 Agua potable. Requisitos. Tercera revisión. Obligatoria.

NTE INEIN-ISO 11439 Cilindros de gas- Cilindros de alta presión para


almacenamiento de combustible en vehículos automotores a gas natural (IDT).
Voluntaria.

NTE INEN-ISO 17005 Evaluación de la conformidad - Utilización de los sistemas de


gestión -Principios y requisitos. Voluntaria.

LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA INGENIERÍA QUÍMICA


TÉCNICA DE LABORATORIO N° 01
SISTEMA DE GESTIÓN DE LABORATORIOS
FACULTAD DE CIENCIAS ELABORADO POR: ING HUGO CALDERON

FECHA: OCUBRE 2017

REVISADO: SR. JOSUE VELEZ


APROBADO: ING. ZOILA VALERIA TAPIA
FECHA: OCTUBRE 2017
EDICIÓN : PRIMERA
GUÍA DE PRÁCTICA DE RECONOCIMIENTO DE LABORATORIO
Página de Página 3 de 4

2.2 Marco Referencial:

3 Parte Experimental:
3.1 Sustancias y Reactivos:
3.2 Materiales y Equipos:
Tabla 3.2-1
Equipos del laboratorio…………..
OPERACIÓN
EQUIPO Y/O CARACTERISTICAS FUNCIÓN
PROCESO
Multiparametro
Estufa
FUENTE: APELLIDO, Nombre, FC-L.PI-20., ESPOCH, 2017

3.3 Procedimiento:

4 Datos:
4.1 Datos Experimentales:

5 Cálculos y Resultados:
5.1 Datos Adicionales:
5.2 Cálculos Específicos:
5.3 Resultados:

6 Errores:
6.1 Sistemáticos:
6.2 Aleatorios:

7 Discusión: (120 palabras)

8 Conclusiones y Recomendaciones:
8.1 Conclusiones:
8.2 Recomendaciones:

9 Aplicaciones:

10 Referencias Bibliográficas:
10.1 Citas:
10.2 Bibliografía:
10.3 Internet:

11 Cuestionario:
 ¿Cuáles son las normas de seguridad que se debe seguir para ingresar al laboratorio
química Analítica?
 Generar un criterio técnico de cumplimiento de normativas en el laboratorio, uso de los
equipos y actividades.

LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA INGENIERÍA QUÍMICA


TÉCNICA DE LABORATORIO N° 01
SISTEMA DE GESTIÓN DE LABORATORIOS
FACULTAD DE CIENCIAS ELABORADO POR: ING HUGO CALDERON

FECHA: OCUBRE 2017

REVISADO: SR. JOSUE VELEZ


APROBADO: ING. ZOILA VALERIA TAPIA
FECHA: OCTUBRE 2017
EDICIÓN : PRIMERA
GUÍA DE PRÁCTICA DE RECONOCIMIENTO DE LABORATORIO
Página de Página 4 de 4

12 ANEXOS

RESUMEN (150 palabras)


DESCRIPTORES

LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA INGENIERÍA QUÍMICA

También podría gustarte