Está en la página 1de 8

Integrantes: Del Pezo Steven

Guerrini Sabrina
Macías Lady
Martínez Bruce

Facilatador/a: Ing. Diana Cárdenas

Curso: 3M

Fecha: 13 de Julio del 2012


Hidráulica
La hidráulica es la parte de la física que estudia la mecánica de los fluidos; analiza las
leyes que rige l movimiento de los líquidos y las técnicas para mejorar el
aprovechamiento de las aguas; se divide en hidrostática (líquidos en reposo) y la
hidrodinámica (líquido en movimiento).

Propiedades físicas de los fluidos:


La materia ordinaria se presenta en alguno de los tres estados siguientes: sólido,
líquido o gaseoso. Existe un cuarto estado de la materia denominado plasma que es
esencialmente un gas ionizado con igual número de cargas positivas que negativas. A
los líquidos y gaseosos se les denomina fluidos. Característica peculiar de un fluido
esque no tienen forma propia, adquiriendo la del recipiente que lo contiene.

Liquido:
-toma la forma del recipiente
-ocupa el máximo volumen permitido
- incompresible

Gases:
-se expanden hasta ocupar el volumen máximo
- adoptan la forma del recipiente cerrado
-compresible

Fluido:
-sustancias que adoptan la forma del recipiente que los contiene
-no resisten esfuerzos tangentes
Las propiedades físicas de los fluidos, que permiten describir los aspectos mas
importantes de la hidráulica son:

Peso especifico ( ) es, el peso por unidad de volumen de


una sustancia, sus dimensiones son [FL-3]. También se le conoce como peso
volumétrico ( ).
Densidad de un fluido () : se define como el cociente de su masa entre el volumen
que ocupa.

Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en la
figura:
El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del
fluido.
La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y
dimensiones.

Problema

- la presión en un sistema hidráulico se genera de dos formas.

a).- Por altura de la columna del líquido hidráulico. Este principio dice que entre mas
alto se encuentre la columna de agua por ejemplo, de un sistema la presión se
incrementara proporcionalmente.

b).- Por una bomba de desplazamiento positivo. La cual bombea líquido hidráulico de
forma positiva es decir solo permite que el fluido se desplace en un sentido y evita
que retorne, esto crea un efecto en un sistema cerrado de incrementar la presión del
fluido según la fórmula.

P=F/A presión es igual a la fuerza aplicada entre una área determinada.

¿Como se genera la presión en un sistema hidráulico?


En un sistema hidráulico, el liquido es generalmente aceite mineral o una emulsión
de aceite y es forzado a circular por los conductos del circuito hidráulico por la
bomba que convierte la energía mecánica en energía hidráulica, la bomba mantiene
el fluido en movimiento a una velocidad fija esto es proporciona un caudal constante
(las hay también de caudal variable) pero la presión se genera cuando se ofrece
resistencia al fluido debido a válvulas y los elementos de trabajo que son los
cilindros. La presión del liquido también aumenta cuando el ducto por el que circula
incrementa su volumen y el caudal se mantiene constante de manera contraria a
como sucede con el Venturi.

¿Determinar la altura hidráulica de bombeo?


La altura hidráulica de bombeo es la presión efectiva que debe vencer la bomba.
Para su correcta determinación es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos
La altura total. hy es la suma de la altura estática, la altura dinámica y el abatimiento
del pozo.
h=Hd+Hg+Sw (expresión 2. 2)
La altura dinámica, H es resultado de la caída de presión cuando un líquido circula
por el interior de una tubería (fricción). Estas pérdidas de carga dependen de la
longitud de la tubería, de su diámetro y del coeficiente de fricción, el cual depende a
su vez de la rugosidad de la superficie interior del tubo y de las características de la
corriente (régimen laminar o turbulento). La altura dinámica puede estimarse
mediante la expresión 2.3 (Fórmula de Hazen – Williams)

Hd = 10,643 Q 1,852 × C -1,852 × D -4,87×L (expresión 2.3)

DONDE:
Hd=pérdida por fricción interna (m).
Hd=pérdida por fricción interna (m).
Q=caudal (m3/s).
C=coeficiente "C" de Hazen-Williams
d= diámetro interno de la tubería (m).
L = longitud de la tubería (m).

LLUVIA DE IDEAS

* Demostrar que la energía se crea a través un sistema de gravedad planetaria,


conseguir de esta forma energía ilimitada a un menor costo y un mejor
aprovechamiento del agua.
* Utilizar la gravedad y los materiales, para conseguir un sistema inestable que se
mantenga estable a través del movimiento y así conseguir energía extra.

* Demostrar que el impacto ambiental es menor.


* Utilizar los beneficios que trae la Energía Hidráulica como fuente limpia y
renovable de energía.

Introducción
Los Motores y generadores eléctricos, son un grupo de aparatos que se utilizan para
convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa, con medios
electromagnéticos. A una máquina que convierte la energía mecánica en eléctrica se
le denomina generador, alternador o dínamo, y a una máquina que convierte la
energía eléctrica en mecánica se le denomina motor.

Generador hidráulico, del tipo de los destinados a implantarse en una vía de agua y
aprovechar la energía cinética de la misma para su transformación en energía
eléctrica, caracterizado por estar constituido a partir de un bastidor en el que se
establecen una pluralidad de ejes transversales sobre los que están montadas ruedas
de paletas capacitadas para girar libremente por efecto del empuje del agua, estando
Asociada a cada rueda paletas una polea o un piñón y de manera que dichas poleas o
piñones forman alineaciones longitudinales en el seno del bastidor, y se relacionan
mediante una correa o cadena que transmite el movimiento a un eje de salida que,
con acceso al menos a una de las riberas de la corriente de agua, transmite el
movimiento a un generador eléctrico.

DESCRIPCIÓN
La presente invención se refiere a un sistema generador de electricidad a partir del
movimiento del agua que pasa, bien por un solo canal o bien a través de la orilla con
el uso de un canal al efecto, con un sistema de compuertas que ampliaría el caudal y
por lo tanto la fuerza del agua que pasa a través del molino del sistema generador
hidráulico.

Materiales

1 dinamo de 12 volt
16 cucharas de plástico
Agua
3 metros de alambre
1 dispensador de agua
Madera
Cable de cobre
Sostenedor en forma circular
Diodos led
Tubo pvc

Experimentacion

Primeramente en este proyecto se experimenta el movimiento del agua


Necesitarías un dinamo. Se le debería acoplar un eje no muy largo en cuyo extremo
irían unas hélices que pondrían en movimiento al eje y por ende el dinamo al paso
del agua. Deberías tomar la precaución de dejar bien fijo el dinamo.

El sistema de tuberías podría estar compuesto por dos codos, un tubo de mayor
longitud, y dos de menor longitud. Éstos últimos irían conectados al recipiente que
contiene la mayor cantidad de agua y a la cámara sobre la cual se introduce el ele del
dinamo con las hélices respectivamente.

hidráulica y gira una gran rueda llamada turbina, ésta convierte la energía del agua
caída, en energía mecánica, que es conducida al generador de energía
hidráulica, luego gira el motor, que hacen rotar las aspas en el generador, cuando
éstos imanes pasan por la bobina, un campo magnético es creado, el cual ayuda a la
producción de la electricidad, luego el transformador incrementará el voltaje de la
electricidad, a los niveles necesarios para ser enviada a las comunidades, o viviendas
a través de la red y el agua es liberada a los lagos o ríos, aguas abajo.

El agua la puedes encausar por medio de un tubo de PVC de 1/2 o 1 pulgada como
máximo. Recuerda que a mayor altura, con mayor fuerza caerá el agua.

HIPOTESIS

1. Por la ley de la inercia, todo cuerpo tiende a mantener su movimiento y


momento de inercia.
2. Los rozamientos, disminuyen el movimiento y momento de inercia.
3. El rozamiento, es producido por la fricción con el aire, y los ejes de giro del
artefacto.
4. Eliminado el aire y envasándolo al vacío eliminamos la principal causa de
rozamiento. Ahora hay que disminuir al máximo el rozamiento del rotor con sus
ejes
5. Una vez dado el impulso inicial, con un coste x de energía, para mantener el
sistema en funcionamiento necesitamos una cantidad mínima de energía,
suficiente para anular el mínimo rozamiento que podamos conseguir.
6. Hay que tener en cuenta, que toda la energía generada por el motor del sistema,
se consume en el movimiento del rotor. Por tanto toda la energía eléctrica que
induzcan los es regalada. Surge de las propiedades .
7. Dado que este generador, produciría grandes cantidades de energía. Estando
reducido al mínimo la energía necesaria para su operación, producimos mas
energía estamos multiplicando energía por 10.
Fuerza electromotriz de un generador

La fuerza electromotriz es la magnitud que caracteriza el comportamiento del


generador en un circuito eléctrico. En el caso de una bomba hidráulica la potencia
mecánica representa la energía que suministra al circuito por unidad de tiempo. En
los circuitos eléctricos se define la fuerza electromotriz de un generador y se
representa mediante la letra , como la energía que cede el generador al circuito por
cada unidad de carga que lo atraviesa y que se invierte en incrementar su energía
potencial eléctrica. Cada carga al pasar por el generador recibe una dosis de energía
que podrá gastar después en su recorrido a lo largo del circuito.

NOVEDAD TÉCNICA

La presente invención consiste en las siguientes descripciones técnicas:


1. Aprovechar al máximo la fuerza de arrastre del agua para mover los molinos.
2. Haciendo canales para el paso del agua, se consigue conducir el agua hasta las
Aspas del molino para ejercer la fuerza motriz.
3. Los generadores eléctricos se situarían fuera del nivel del agua, y en la parte
Externa.
Ventajas

Las centrales son instalaciones para el aprovechamiento hidráulico y convertirlo en


electricidad, a bajo costo de mantenimiento y de explotación, trabajan atemperatura
ambiente, por lo tanto no se necesitan alentadores o enfriadores para el trabajo y
explotación, es decir no hay emisión de gases, las represas ayudan a prevenir las
inundaciones y suministran una regulación de flujo de agua destinada para el riego.

Desventajas

Las de los peces que deben nadar aguas abajo para el desove y se encuentran con los
altos muros de las represas que son infranqueables, el río pierde nutrientes y
salinidad, ideales para la fauna acuática disminuye, son obras de gran
infraestructura, entonces necesitan mucho espacio para ser instaladas, muchas
especies de animales tienden a desaparecer.

Conclusión

Los generadores eléctricos son máquinas muy confiables, tienen alta resistencia a
elevados esfuerzos eléctricos, mecánicos, térmicos y ambientales. Se espera de estos
equipos una vida útil de treinta años de trabajo continuo. Sin embargo, pueden sufrir
fallas que es necesario prevenir. Allí radica la importancia de conocer los
mecanismos de deterioro que permita tomar acciones preventivas que eviten su
salida por falla.

También podría gustarte