Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

TEMA: CUESTIONARIO PARA DESARROLLAR

DOCENTE :

CURSO : TALLER: CULTURA DE LA CALIDAD


PERSONAL

ALUMNO :

SECCION : GF_3

SEMESTRE : VI

PERU - 2017
CUESTIONARIO PARA DESARROLLAR
1. ¿QUE ENTIENDES POR CALIDAD PERSONAL Y CREES TÚ QUE
ES IMPORTANTE APLICARLA EN EL AMBITO LABORAL?
¿PORQUE?

La calidad es el cumplimiento de las expectativas del cliente o usuario.


Partiendo de esto, la calidad en las personas desembocará en mejores
resultados a los clientes internos y externos.
Cuando existen altos niveles de calidad en las personas que integran una
organización se perciben importantes avances positivos, los departamentos
producen calidad de acuerdo a los usuarios, la calidad en todas las áreas
lleva a una cultura organizacional, las personas que integran la organización
mantienen satisfechos a los clientes y a las personas de la comunidad.

2. ¿QUE SEÑALA LA UNESCO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL?


La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó por
unanimidad en una coyuntura muy singular. Acababan de producirse los
acontecimientos del 11 de setiembre de 2001 y la trigésima primera reunión de la
Conferencia General de la UNESCO constituía el primer gran encuentro de nivel
ministerial después de aquel día aciago. Ello brindó a los Estados la ocasión de reafirmar
su convicción de que el diálogo intercultural es la mejor garantía de paz, y de rechazar
categóricamente la tesis que auguraba un choque inevitable entre culturas y
civilizaciones. Un instrumento de tal envergadura es algo novedoso para la comunidad
internacional. En él se eleva la diversidad cultural a la categoría de “patrimonio común
de la humanidad”, “tan necesaria para la humanidad como la biodiversidad para los
seres vivos” y su salvaguardia se erige en imperativo ético indisociable del respeto por
la dignidad de la persona. La Declaración aspira a preservar ese tesoro vivo y renovable
que es la diversidad cultural, para que no se perciba como patrimonio estático, sino
como un proceso que garantice la supervivencia humana; aspira también a prevenir
toda tentación segregacionista y fundamentalista que, en nombre de las diferencias
culturales sacralice esas mismas diferencias contradiciendo así el mensaje de la
Declaración Universal de Derechos Humanos. La Declaración Universal insiste en el
hecho de que cada individuo debe reconocer no sólo la alteridad en todas sus formas,
sino también el carácter plural de su propia identidad dentro de sociedades igualmente
plurales. Solamente así es posible preservar la diversidad cultural en su doble dimensión
de proceso evolutivo y fuente de expresión, creación e innovación. De esta manera
queda superado el debate entre los países que desean defender los bienes y servicios
culturales “que, por ser portadores de identidad, valores y sentido, no deben ser
considerados mercancías o bienes de consumo como los demás”, y los que esperan
fomentar los derechos culturales, pues la Declaración conjuga esas dos aspiraciones
complementarias poniendo de relieve el nexo causal que las une: no puede existir la una
sin la otra. La Declaración, acompañada de grandes lineamientos para un plan de acción,
puede convertirse en una herramienta excelente de desarrollo, capaz de humanizar la
globalización. Desde luego, en ella no se prescriben acciones concretas sino más bien
orientaciones generales para que los Estados miembros, en colaboración con el sector
privado y la sociedad civil, puedan traducir en política, políticas innovadoras en su
contexto particular. Esta Declaración, que a la intransigencia fundamentalista opone la
perspectiva de un mundo más abierto, creativo y democrático, se cuenta desde ahora
entre los textos fundadores de una nueva ética que la UNESCO promueve en los albores
del siglo XXI. Mi deseo es que algún día adquiera tanta fuerza como la Declaración
Universal de Derechos Humanos

3. ¿MENCIONA 02 CARACTERISTICAS DE LA CULTURA?


Un valor cultural, en un sentido filosófico, es un bien intangible que
adquiere su importancia porque un determinado grupo social considera que
forma parte indispensable de su idiosincrasia e identidad cultural. Son ideas,
saberes, creencias, principios, actitudes, prácticas, concepciones, a las que
se les da una significación por la gran carga que tienen como unificador y
distintivo social y que se preservan por una cuestión de tradición, de
identidad social, de memoria histórica. Una cultura siempre busca
distinguirse de las demás; busca determinar qué la hace diferente, especial,
única.

 El honor. Es un valor que ha sido muy estimado en distintas sociedades.


Consiste en la buena imagen, buena reputación o reconocimiento social que
una persona tiene debido a que su actuar y su forma de enfrentar ciertas
situaciones es considerado como moralmente y culturalmente adecuado. El
honor depende de muchos factores sociales y lo que se considera honorable
ha cambiado a lo largo de la historia.

 El nacionalismo. El nacionalismo es un valor cultural que se fomenta en


los ciudadanos de una patria. Se trata de un sentimiento exaltado de lealtad
y de identificación hacia la nación a la que se pertenece. También se
relaciona con una idealización de la nación en relación con otras naciones.

4. ¿MENCIONA 03 CARACTERISTICAS DE LA CALIDAD


PERSONAL?

 INTEGRIDAD PERSONAL como expresión de disciplina, orden,


respeto, honestidad y entusiasmo.

 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN como parte de nuestro reto diario


para el mejoramiento continuo.
5. ¿MENCIONA UN CASO DE DISCRIMINACION?
CASO DE DISCRIMINACION EN LA TIENDA COMERCIAL
TOTTUS
Esposa del agredido en Tottus de La Molina cuenta su versión de lo
sucedido.

Cecilia Veliz, esposa de Percy Vizcarra Basto, el hombre que fue agredido en
el Tottus de la avenida La Fontana (La Molina), contó a través de las redes
sociales cómo se desarrolló el ataque por parte de una mujer y su pareja en la
cola de una de las cajas del supermercado.
Según Veliz, la mujer comenzó a lanzarle insultos racistas a su cónyuge solo
porque le pidió “que no empuje y que aprenda a pedir permiso”.
Este incidente fue grabado por clientes del supermercado, quienes subieron a
Facebook videos en donde se puede ver la agresión contra Percy Vizcarra.
Veliz contó que luego de que Vizcarra recibiera calificativos como "serrano",
"cholo" y "feo", el esposo de la agresora, que en el video aparece con una polera
oscura, golpeó a Vizcarra y le rompió el labio y los lentes.
“Felizmente un señor de casaca azul que estaba en la cola, salió a defenderlo [a
Vizcarra] y lo persiguió hasta la puerta”, dijo la esposa del hombre agredido.
En su testimonio, Veliz también contó que la pareja agresora tuvo que escapar
del establecimiento al ver que otros clientes se solidarizaron con su esposo y
empezaron a recriminarles su comportamiento. “En un país [de] mestizos
increíblemente el cholo cholea y discrimina a su regalado antojo”, dijo.
La esposa de Vizcarra informó que ya se puso una denuncia en la comisaría de
La Molina para que pueda ubicarse a la pareja de agresores.

Teniendo internet y presionando CONTROL + CLICK al texto en azul se


enlaza al video
https://www.facebook.com/erikaleivag/videos/10212396874852347/

También podría gustarte