Está en la página 1de 87

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE 

NÚCLEO TEXTIL 
PROCESO DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN 
SUBSECTOR:  CONFECCION DE ROPA A LA 
MEDIDA

CONFECCION UNIFORMES PREESCOLARES 

Compilación:  Nohelia Solano Solano 

Giselle Calderón Zúñiga 

San José, Costa Rica:  INA, 2003 
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE 
NÚCLEO TEXTIL 
PROCESO DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN 
SUBSECTOR:  CONFECCION DE ROPA A LA MEDIDA

CONFECCION DE UNIFORMES PREESCOLARES 

Compilación:  Noelia Solano Solano 
Giselle Calderón Zúñiga 

San José, Costa Rica:  INA, 2003 
646.406 
I59u 

Instituto Nacional  de Aprendizaje (Costa Rica) Núcleo Textil. 
Confección uniformes preescolares / Giselle Calderón Zúñiga ; 
Noelia Solano Solano ; Instituto Nacional  de Aprendizaje.  San José, 
C. R. : INA, 2004. 
75 p. ; 28 cm. 

Editorial INA 
Material didáctico ­  No comercializable 
ISBN 9977­937­57­5 
ISBN para la primera impresión 9977­937­ 
1. CORTE Y CONFECCIÓN.  2. UNIFORMES­ESCOLARES 
3. CORTE Y CONFECCIÓN­PATRONES. I. Solano Solano, Noelia. II. 
Calderón Zúñiga, Giselle. III. Título.

Editorial 
ISBN para la primera impresión 9977­937­57­5 

Hecho el depósito de ley 

Prohibida la reproducción parcial o total del contenido 
de este documento sin la autorización expresa del INA 

Impreso en Costa Rica 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

LISTA DE CONTENIDOS 
Página 
Presentación......................................................................................................  2 
Objetivo general.................................................................................................  3 
Objetivo específico............................................................................................. 3 
· Implementos para trazo de patrones...................................................... 4 
· Las medidas............................................................................................. 14 
· Lista de medidas ordenadas para la falda............................................... 17 
· Lista de medidas ordenadas para el corpiño de niña............................... 20 
· Lista de medidas ordenadas para la manga de niña..................................24 
· Lista de medidas ordenadas para el pantalón de niño..................................
27 
· Utilización de plantillas curvas en entrepierna y cadera........................... 32 
· 35 
Tabla de medidas para calzón bombacho....................................................
· 37 
Trazo del calzón bombacho para niña...........................................................
· Descripción gabacha preescolar para niña (Modelo #1).......................... 38 
· Tabla de medidas para gabacha preescolar para niña................................42 
· Tabla de medidas para manga corta de niña........................................... 46 
· Trazo de manga corta de niña................................................................. 47 
· Tabla de medidas para el corpiño de niña............................................... 48 
· Descripción gabacha preescolar para niña (Modelo #2).............................51 
· Uniforme preescolar para niño.................................................................. 60 
· Tabla de medidas para gabacha preescolar de niño..................................61 
· 62 
Trazo de gabacha preescolar para niño.......................................................
· Tabla de medidas para manga y bolsillo para gabacha de niño................... 64 

· Tabla de medidas de pantalón para niño................................................. 70 
· Trazo del pantalón para niño.................................................................... 71 
· Transformación pantalón para niño......................................................... 73 
· Bibliografía...............................................................................................  76

Uniformes Preescolares 


Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

PRESENTACIÓN 

Este  módulo  ha  sido  diseñado  con  el  objetivo  de  ofrecer  a  nuestros  estudiantes,  una 
opción más de capacitación, que les permita incursionar con mayor conocimiento, mejor 
calidad y competitividad en el mercado. 

La confección de uniformes preescolares es una actividad que genera oportunidades de 
superación y beneficio económico, a aquellas personas que se involucran en ella. 

En  nuestro  país  contamos  con  una  población  estudiantil  muy  amplia  y  con  grandes 
necesidades de adquirir uniformes preescolares a la medida. 

Debido a que el comercio nacional ofrece este tipo de prendas únicamente por tallas, el 
Subsector de Confección de Ropa a la Medida, incorporó dentro de su oferta educativa, 
un Módulo de Confección de Uniformes Preescolares, Escolares y Colegiales.  Para tal 
efecto,  se diseñó el presente material didáctico. 

Este material didáctico contiene los lineamientos necesarios para el trazo, interpretación 
y transformación de patrones para la confección de gabachas preescolares para niño y 
niña, pantalón para niño y calzón bombacho para niña. 
Todas ellas, prendas de vestir de mucha demanda para la población estudiantil nacional 
en edad preescolar. 

Dentro  de  los  contenidos  de  este  material  se  incluyen    además,  las  tablas  de 
proporciones. Un sincero agradecimiento a todas las personas que hicieron su aporte, 
el  cual  es  de  gran  provecho  para  nuestra  razón  de  ser:    el  estudiante  de  nuestra 
institución.


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

OBJETIVO GENERAL 

Confeccionar  uniformes  preescolares  de  acuerdo  con  uniforme  oficial    del  sistema 

educativo,  aplicando  las  técnicas  de  transformación,  secuencia  operacional  de 

confección, normas de calidad e higiene requeridas. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

1.  Tomar medidas anatómicas con el equipo y materiales requeridos, con base en 
una lista ordenada de medidas (según el tipo de prenda) y mediante la utilización 
de las reglas de cortesía, control de calidad y normas de seguridad e higiene del 
trabajo. 

2.  Trazar  patrones  básicos  a  la  medida  de  gabacha  preescolar  para  niño  y  niña, 
pantalón para niño y calzón bombacho para niña, a escala 0.25cm y al natural, 
con base en una lista de medidas ordenadas. 

3.  Modificar patrones básicos a la medida de gabacha preescolar para niño y niña, 
pantalón para niño y calzón bombacho para niña, a  escala 0.25cm y al natural.


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

IMPLEMENTOS PARA TRAZO DE PATRONES 

Para  trazar  patrones  básicos  se  requiere  conocer  sobre  el  equipo  de  trazo,  sistema 
métrico decimal, fracciones, geometría básica y simbología. 

Los implementos para trazo de patrones son los siguientes: 
1.  Equipo para trazar 
2.  Sistema métrico decimal 
3.  Fracciones más usadas en el trazo de patrones 
4.  Geometría básica 
5.  Líneas paralelas 
6.  Simbología sobre patrones 

1.  EQUIPO PARA TRAZAR 

Mesa para cortar: 
Amplia, de superficie lisa, ya que es para extender el 
papel para hacer los trazos luego para extender la tela. 

Reglas: 
Instrumento de madera o plástico propio para trazar 
líneas sobre el papel o tela. 

Escuadra: 
Instrumento de dibujo en forma de triángulo 
rectángulo, forma un ángulo recto.


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

Cinta métrica: 
Para tomar las medidas del cuerpo, numerada por 
ambos lados en centímetro. 

Rueda para trazar (rondana): 
Provista de muescas agudas que sirven para 
transferir líneas de un patrón a otro papel. 

Plantillas: 
Reglas auxiliares que sirven para trazar las 
líneas curvas de los diferentes patrones. 

Plantillas curvas: 
Sirve para trazar las curvas de bocamanga, 
ecote, tiro. 

Regla curva: 
Nos sirve para trazar curvas de costados, 
entrepiernas.


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

2.  SISTEMA MÉTRICO DECIMAL 

La unidad de medida es el metro; su abreviatura es m. 

Está formado por múltiplos y submúltiplos. 

Los múltiplos son: 

§ Decámetro:       su abreviatura es Dm. 
§ Hectómetro:     su abreviatura  es Hm. 
§ Kilómetro:        su abreviatura es Km. 

Los submúltiplos son: 

§ Decímetro:      su abreviatura es dm. 
§ Centímetro:     su abreviatura es cm. 
§ Milímetro:       su abreviatura es mm. 

En el trazo de patrones básicos, existen tres decimales de mayor uso: 
0,25; 0,50; 0,75 

El dibujo adjunto muestra 3 ejemplos utilizando los decimales más usados.


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

3. FRACCIONES MÁS USADAS EN EL TRAZO DE PATRONES 

3.1  La fracción 1/2:  Significa la mitad de una unidad. 

3.2  La fracción 1/3:  Significa un tercio o la tercera parte de una unidad 

3.3.   La fracción ¼:  Significa un cuarto o la cuarta parte de una unidad


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

4. GEOMETRÍA BÁSICA: 

Dado que se deben dibujar los patrones sobre papel, por medio de trazos en los que se 
utilizan  diferentes  elementos  de  geometría,  es  conveniente  reconocer  los  más 
elementales  como  son:  líneas  rectas,  líneas  inclinadas,  líneas  interrumpidas,  líneas 
curvas, líneas paralelas, líneas verticales, líneas horizontales, ángulos rectos, etc. 

4.1  Línea vertical: 

La que sigue la dirección de una plomada. 

4.2 Línea horizontal: 

Como la del borde de una mesa. 

4.3  Línea recta inclinada: 

Aquella cuya dirección no es vertical ni horizontal


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

4.4 Línea recta interrumpida: 

Puede trazarse en cualquier dirección. 

4.5 Línea curva: 

Son las que cambian constantemente de dirección, 
pueden adoptar diversas formas. 

4.6  Línea perpendicular: 

Es una línea que cae sobre otra formando un ángulo 
recto; se traza con la ayuda de la escuadra. 

4.7 Angulo recto: 

Es el que tiene uno de sus lados perpendiculares a otro. 
Puede trazarse con una escuadra  para más facilidad.


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

PRESENTACIÓN 

Este  módulo  ha  sido  diseñado  con  el  objetivo  de  ofrecer  a  nuestros  estudiantes,  una 
opción más de capacitación, que les permita incursionar con mayor conocimiento, mejor 
calidad y competitividad en el mercado. 

La confección de uniformes preescolares es una actividad que genera oportunidades de 
superación y beneficio económico, a aquellas personas que se involucran en ella. 

En  nuestro  país  contamos  con  una  población  estudiantil  muy  amplia  y  con  grandes 
necesidades de adquirir uniformes preescolares a la medida. 

Debido a que el comercio nacional ofrece este tipo de prendas únicamente por tallas, el 
Subsector de Confección de Ropa a la Medida, incorporó dentro de su oferta educativa, 
un Módulo de Confección de Uniformes Preescolares, Escolares y Colegiales.  Para tal 
efecto,  se diseñó el presente material didáctico. 

Este material didáctico contiene los lineamientos necesarios para el trazo, interpretación 
y transformación de patrones para la confección de gabachas preescolares para niño y 
niña, pantalón para niño y calzón bombacho para niña. 
Todas ellas, prendas de vestir de mucha demanda para la población estudiantil nacional 
en edad preescolar. 

Dentro  de  los  contenidos  de  este  material  se  incluyen    además,  las  tablas  de 
proporciones. Un sincero agradecimiento a todas las personas que hicieron su aporte, 
el  cual  es  de  gran  provecho  para  nuestra  razón  de  ser:    el  estudiante  de  nuestra 
institución.


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

OBJETIVO GENERAL 

Confeccionar  uniformes  preescolares  de  acuerdo  con  uniforme  oficial    del  sistema 

educativo,  aplicando  las  técnicas  de  transformación,  secuencia  operacional  de 

confección, normas de calidad e higiene requeridas. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

1.  Tomar medidas anatómicas con el equipo y materiales requeridos, con base en 
una lista ordenada de medidas (según el tipo de prenda) y mediante la utilización 
de las reglas de cortesía, control de calidad y normas de seguridad e higiene del 
trabajo. 

2.  Trazar  patrones  básicos  a  la  medida  de  gabacha  preescolar  para  niño  y  niña, 
pantalón para niño y calzón bombacho para niña, a escala 0.25cm y al natural, 
con base en una lista de medidas ordenadas. 

3.  Modificar patrones básicos a la medida de gabacha preescolar para niño y niña, 
pantalón para niño y calzón bombacho para niña, a  escala 0.25cm y al natural.


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

IMPLEMENTOS PARA TRAZO DE PATRONES 

Para  trazar  patrones  básicos  se  requiere  conocer  sobre  el  equipo  de  trazo,  sistema 
métrico decimal, fracciones, geometría básica y simbología. 

Los implementos para trazo de patrones son los siguientes: 
1.  Equipo para trazar 
2.  Sistema métrico decimal 
3.  Fracciones más usadas en el trazo de patrones 
4.  Geometría básica 
5.  Líneas paralelas 
6.  Simbología sobre patrones 

1.  EQUIPO PARA TRAZAR 

Mesa para cortar: 
Amplia, de superficie lisa, ya que es para extender el 
papel para hacer los trazos luego para extender la tela. 

Reglas: 
Instrumento de madera o plástico propio para trazar 
líneas sobre el papel o tela. 

Escuadra: 
Instrumento de dibujo en forma de triángulo 
rectángulo, forma un ángulo recto.


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

Cinta métrica: 
Para tomar las medidas del cuerpo, numerada por 
ambos lados en centímetro. 

Rueda para trazar (rondana): 
Provista de muescas agudas que sirven para 
transferir líneas de un patrón a otro papel. 

Plantillas: 
Reglas auxiliares que sirven para trazar las 
líneas curvas de los diferentes patrones. 

Plantillas curvas: 
Sirve para trazar las curvas de bocamanga, 
ecote, tiro. 

Regla curva: 
Nos sirve para trazar curvas de costados, 
entrepiernas.


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

2.  SISTEMA MÉTRICO DECIMAL 

La unidad de medida es el metro; su abreviatura es m. 

Está formado por múltiplos y submúltiplos. 

Los múltiplos son: 

§ Decámetro:       su abreviatura es Dm. 
§ Hectómetro:     su abreviatura  es Hm. 
§ Kilómetro:        su abreviatura es Km. 

Los submúltiplos son: 

§ Decímetro:      su abreviatura es dm. 
§ Centímetro:     su abreviatura es cm. 
§ Milímetro:       su abreviatura es mm. 

En el trazo de patrones básicos, existen tres decimales de mayor uso: 
0,25; 0,50; 0,75 

El dibujo adjunto muestra 3 ejemplos utilizando los decimales más usados.


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

3. FRACCIONES MÁS USADAS EN EL TRAZO DE PATRONES 

3.1  La fracción 1/2:  Significa la mitad de una unidad. 

3.2  La fracción 1/3:  Significa un tercio o la tercera parte de una unidad 

3.3.   La fracción ¼:  Significa un cuarto o la cuarta parte de una unidad


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

4. GEOMETRÍA BÁSICA: 

Dado que se deben dibujar los patrones sobre papel, por medio de trazos en los que se 
utilizan  diferentes  elementos  de  geometría,  es  conveniente  reconocer  los  más 
elementales  como  son:  líneas  rectas,  líneas  inclinadas,  líneas  interrumpidas,  líneas 
curvas, líneas paralelas, líneas verticales, líneas horizontales, ángulos rectos, etc. 

4.1  Línea vertical: 

La que sigue la dirección de una plomada. 

4.2 Línea horizontal: 

Como la del borde de una mesa. 

4.3  Línea recta inclinada: 

Aquella cuya dirección no es vertical ni horizontal


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

4.4 Línea recta interrumpida: 

Puede trazarse en cualquier dirección. 

4.5 Línea curva: 

Son las que cambian constantemente de dirección, 
pueden adoptar diversas formas. 

4.6  Línea perpendicular: 

Es una línea que cae sobre otra formando un ángulo 
recto; se traza con la ayuda de la escuadra. 

4.7 Angulo recto: 

Es el que tiene uno de sus lados perpendiculares a otro. 
Puede trazarse con una escuadra  para más facilidad.


Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

5­  LÍNEAS PARALELAS: 

Estas líneas tienen la característica que mantienen igual distancia entre ellas, tanto al 
inicio como al final. 

5.1 Líneas paralelas verticales: 

Mantienen igual distancia entre ellas, tanto al inicio 
como al final y siguen la dirección de una plomada. 

5.2 Líneas paralelas horizontales: 

Mantienen tanto al inicio como al final la misma 
distancia y en dirección horizontal. 

5.3 Líneas paralelas inclinadas: 

En forma inclinada mantienen desde el inicio hasta el final 
la misma distancia.

10 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

6­  SIMBOLOGÍA UTILIZADA SOBRE PATRONES 

Existe una variedad de símbolos en el trazo de patrones; éstos nos indican la forma en 
que se deben colocar los patrones sobre la tela, antes de cortar diferentes piezas que 
requiere cualquier prenda de vestir. 

A  continuación  se  presenta  una  lista  de  los  símbolos  que  serán  utilizados  en  esta 
unidad y el significado correspondiente. 

Al hilo o urdimbre de la tela 

Al sesgo de la tela. 

Tela doblada 

Línea de corte

11 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

La tela colocada al hilo y doblada. 

La tela al sesgo y doblada 

Cremallera (Zipper) 

Indica costura 

Frunces 

Línea rematada que indica la posición del bolsillo que el 
modelo exija. 

Indica el centro de una pieza o piquete.

12 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

Unión de piezas o de piquetes. 

Significa que la prenda lleva alforzas. 

Significa amplitud 

Línea vertical cortada por una pequeña horizontal  que indica pliegue.

13 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

LAS   MEDIDAS 

Para realizar una prenda de vestir entran en juego una serie de elementos, uno de los 
más importantes es el que hace referencia a las medidas; éstas  a su vez se dividen en 
tres grandes grupos: 

1­  Medidas anatómicas.  Son las medidas básicas que se le toman a la persona. 

2­  Medidas  Complementarias.    Son  las  medidas  preestablecidas  que  se  obtienen 
de una tabla elaborada para tal fin. 

TOMA DE MEDIDAS ANATÓMICAS 

Para realizar la toma de medidas anatómicas, se requiere de un orden establecido 
según el tipo de prenda y de una serie de pasos:

· Debemos elaborar una lista ordenada de medidas según sea el tipo de prenda.

· Se requiere tener presente, que a la persona que se le van a tomar las medidas 
debe  estar  en  una  posición  natural  o  normal,  con  las  piernas  juntas,  con  ropa 
cómoda, sin fajas ni objetos en los bolsillos y  NO DEBEN MOVERSE  mientras 
se están tomando las medidas.

· Se  debe  tratar  a  la  persona  con  respeto  y  guardar  las  reglas  de  cortesía  e 
higiene del caso.

14 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

SUGERENCIAS PARA LA TOMA DE 
MEDIDAS ANATÓMICAS 

Para determinar las dimensiones más acertadas en la toma de medidas anatómicas de 
una persona, es de gran importancia tomar en cuenta los siguientes aspectos:

· Normas de cortesía.

· Ropa ligera.

· Ropa íntima que ajuste al gusto de la persona.

· Normas de higiene.

· Ubicar  al  sujeto  en  un  lugar  cómodo,  en  posición  normal,  hombros  relajados, 
brazos  caídos  en  descanso  ajustados  al  cuerpo,  sin  esfuerzo,  respiración 
tranquila, sin erguir la postura del cuerpo.

· No manipular a la persona en forma brusca.

· No hacer comparaciones anatómicas con relación a la proporción corporal de las 
personas.

· Guardar la discreción en todos los aspectos.

15 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

UBICACIÓN DE LAS  MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN LAS 
TABLAS DE MEDIDAS 

1.  ¿Cómo ubicar la talla que corresponde a la persona? 

Cuando se trata de faldas, falda pantalón y pantalón, se debe ubicar según las 
medidas del contorno de cadera. 
Cuando se trata de corpiño y manga, se debe ubicar según las medidas del 
contorno de pecho. 

2.  Para seleccionar la columna apropiada, proceder como sigue: 
Seleccionar la talla de acuerdo a la medida de contorno de cadera o de contorno 
de pecho. 

Ejemplo: 
Si el contorno de cadera es 68 cm,  seleccionar la columna que aparece en la 
talla 7.   Pero si la medida no coincide con la tabla, seleccionar la que está más 
cerca, pero que sea mayor. 

Ejemplo: 
Si el contorno de pecho es 68 cm,  seleccionar la columna que aparece en la 
talla 7.   Pero si la medida no coincide con la tabla, seleccionar la que está más 
cerca, pero que sea mayor. 

Si  el  contorno  de  pecho  es  64  cm,    seleccionar  la  columna  que  aparece  en  la 
talla 5.

16 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA LA FALDA 

1.  Largo de falda. 

2.  Altura de cadera.* 

3.  Contorno de cintura. 

4.  Contorno de cadera. 

5.  Largo de pinza atrás.* 

6.  Largo de pinza frente* 

7.  Aumento de pinza* 

Nota:  *Estas  son  medidas 


complementarias    que  están  dadas 
en la tabla de medidas de  la falda.

17 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

LARGO DE FALDA: 

Se toma colocando la cinta métrica, 
desde la cintura hasta el largo deseado, 
sobre el costado derecho de la persona. 

CONTORNO DE CINTURA: 

Rodear  la  cintura  con  la  cinta 


métrica,  tomar  la  medida  al  gusto  del 
cliente.

18 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

CONTORNO DE 
CADERA 

Rodear la cadera con la 
cinta métrica, con cuatro 
dedos dentro de la 
misma, bajarla poco a 
poco hasta pasar por la 
parte más pronunciada 
de la cadera.

19 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA 
CORPIÑO DE NIÑA 

1.  Largo del talle atrás. 

2.  Largo de sisa atrás.* 

3.  Largo de sisa frente. * 

4.  Ancho de escote atrás. * 

5.  Ancho de escote frente. * 

6.  Profundidad de escote atrás. * 

7.  Profundidad de escote frente. * 

8.  Ancho de espalda 

9.  Caída de hombro atrás. * 

10. Caída de hombro frente. * 

11. Contorno de pecho. 

12. Contorno de cintura. 

Nota:   *  Estas son medidas  complementarias que están dadas en la tabla de medidas 
del corpiño.

20 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

LARGO  DE TALLE  ATRÁS: 

Medir la distancia que hay desde el 
punto  más  alto  del  hombro  hasta  la 
cintura. 

ANCHO  DE  ESPALDA: 

Apoyar la cinta métrica en la  mitad 
de bocamanga y extenderla de un 
extremo al otro.

21 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

CONTORNO DE PECHO: 

Rodear  con  la  cinta  métrica  la 


parte  más  pronunciada  del  pecho, 
tomar la medida holgada o al gusto.

CONTORNO DE CINTURA: 

Rodear la cintura con la cinta métrica, 
tomar la medida holgada. 

22 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

LARGO  DE TALLE  FRENTE: 

Medir la distancia que hay desde el 
punto más alto del hombro hasta la 
cintura, pasando la cinta métrica por la 
parte más saliente del busto.

23 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA LA MANGA 

1.  Largo de manga. 

2.  Ancho de manga 

3.  Cabeza de manga.* 

4.  Entrar atrás. * 

5.  Subir atrás. * 

6.  Entrar al frente. * 

7.  Subir al frente. * 

8.  Contorno de puño manga corta. 

9.  Contorno  de puño manga larga. 

Nota: 
*  Estas son medidas  complementarias que están dadas en la tabla de  medidas de la 
manga. 

El ancho de manga es la misma medida de ancho de espalda.

24 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

LARGO  DE  MANGA: 

Doblar ligeramente el brazo, 
tomando  la medida desde el  inicio 
del brazo hasta el largo deseado, ya 
sea larga o corta. 

CONTORNO DE PUÑO 
MANGA CORTA: 

Se  le  coloca  la  cinta  métrica 


alrededor del brazo doblado, con la 
medida un poco holgada (al gusto).

25 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

CONTORNO DE PUÑO 
MANGA LARGA: 

Se toma la medida alrededor 
del puño cerrado.

26 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA EL 
PANTALÓN DE NIÑO 

1.  Largo del pantalón. 

2.  Altura de tiro. * 

3.  Largo de rodilla. 

4.  Contorno de cintura. 

5.  Contorno de cadera. 

6.  Avance de tiro atrás. * 

7.  Avance de tiro frente. * 

8.  Contorno de rodilla. 

9.  Contorno de ruedo o tobillo.

Nota:   * Estas son medidas  complementarias que están dadas en la tabla de medidas 
del pantalón. 

27 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

LARGO DEL PANTALÓN: 

Se toma colocando la cinta métrica, 
desde  la  cintura  hasta  el    tobillo  o  el 
largo deseado, sobre el costado derecho 
de la persona. 

CONTORNO DE CINTURA: 

Rodear la cintura con la cinta métrica, 
tomar la medida al gusto del cliente.

28 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

CONTORNO DE CADERA: 

Rodear la cadera con la cinta métrica, 
con cuatro dedos dentro de la misma, 
bajarla poco a poco hasta pasar por la 
parte mas pronunciada de la cadera.

29 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

ALTURA  DE RODILLA: 

Se toma colocando la cinta métrica, 
desde la cintura hasta la parte más saliente 
de  la  rodilla,  un  poco  doblada,  sobre  el 
costado derecho de la persona.

CONTORNO DE RODILLA: 

Colocar la cinta métrica alrededor de la 
rodilla  ligeramente  doblada  y  tomar  la 
medida al ancho deseado. 
Si  el  pantalón  es  ajustado  o  estilo 
“tubo”,  tomar  la  medida    con  la  rodilla 
totalmente doblada. 

30 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

CONTORNO DE RUEDO 
O TOBILLO: 

Tomar la medida alrededor del tobillo, 
con el ancho deseado. 
Si  el  pantalón  es  ajustado  estilo 
“tubo”, tomar la medida alrededor del 
talón y el  empeine del pie.

31 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

UTILIZACIÓN  DE  PLANTILLAS  CURVAS  EN 
ENTREPIERNA Y CADERA 

1­ Plantilla utilizada en las curvas de entrepierna y cadera. 

Observar el trazo para utilizar las plantillas curvas de cadera y entrepiernas.

32 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

2­ Plantilla utilizada en las curvas de tiro. 

Observar el trazo para utilizar las plantillas curvas de tiro.

33 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

3­Plantilla empleada en curvas de bocamanga, escotes  y cabeza de manga. 

Utilizadas para trazar en los corpiños las curvas de escote y bocamanga.  Colocarlas tal 
como aparece en el trazo. 

34 

Uniformes Preescolares 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TABLA DE MEDIDAS PARA CALZÓN BOMBACHO 

Talla  4  5  6  7  8 

Contorno de cadera  68  70  74  78  80 

Frente 

Altura de tiro  21  22  23  24  25 

Avance de tiro  5.5  5.5  6  6  6.5 

Entrar  en  la  línea  de  1  1  1  1  1 


cintura 

Bajar  desde  la  línea  de  6  6  6  6  7 


tiro 

Atrás 

Avance de tiro  8.5  9  9  10  10 

Entra  en  la  línea  de 


cintura  1  1.5  1.5  1.5  1.5 

Subir  desde  la  línea  de 


cintura  1.5  2  2  2  2 
Bajar  desde  la  línea  de 
tiro  6  6  6  6  7 

NOTA:     Las tallas están elaboradas con base en niñas de contextura delgada.

Uniformes Preescolares 
35 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

CALZÓN BOMBACHO 

Descripción del modelo 

Calzón bombacho con elástico en las piernas y cintura. 
Complemento del uniforme preescolar para niña.

Uniformes Preescolares 
36 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO DEL CALZÓN BOMBACHO 

PARA NIÑA 

10


Procedimiento: 

1.    Trazar un rectángulo. 
1­2  Largo 
1­4  Mitad de contorno de cadera 
2­4  Mitad de contorno de cadera 
1­3  Altura de tiro* 
4­3  Altura de tiro* 
Frente  3­5  Avance de tiro del frente 
1­6  Entrar en la línea de cintura 

Atrás  3­8  Avance de tiro 


4­9  Entrar en la línea de cintura*. 
9­10 Subir en la línea de cintura 

Uniformes Preescolares 
37 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

DESCRIPCIÓN GABACHA PREESCOLAR PARA NIÑA 

DESCRIPCIÓN DEL MODELO #1 

Gabacha con dos paletones o tablas encontradas al frente y dos atrás, 
cuello deportivo, manga corta, bolsillo, faja de 3.5 cm cosida a la prenda. 
(Se complementa con calzón bombacho)

Uniformes Preescolares 
38 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TABLA DE MEDIDAS 
GABACHA PREESCOLAR DE NIÑA 

Talla  6  7  8  9 

Contorno de pecho  66  68  70  74 

Atrás 

Largo de sisa  15  15.5  16.5  17 

Ancho de escote  5  5  5.5  5.5 

Profundidad de escote  1  1  1.5  1.5 

Caída de hombro  2.5  2.5  3  3 

Aumento para pinza  2  2  2  2 

Altura de cadera  13  14  15  15.5 

Contorno de ruedo  80  84  88  92 

NOTA: 

Ø Seleccionar la columna de acuerdo al contorno de pecho. 

Ø Las tallas están elaboradas con base en niñas de contextura delgada.

Uniformes Preescolares 
39 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO DE LA GABACHA PREESCOLAR (NIÑA) 

Procedimientos: 

1.       Trazar ángulo recto izquierdo  Patrón de atrás
1­2  Largo de talle 
1­3  Largo de sisa 
1­4  Ancho de escote 
1­5  Profundidad de escote 
1­6  Mitad ancho de espalda 
3­6ª.   Mitad ancho de espalda 
6­7  Caída de hombro 
8  Marcar la mitad a la línea 7­6ª 
3­9  Cuarta parte de contorno de pecho. 
2­10  Cuarta parte de contorno de cintura. 
10­11  Aumento para pinza 
12      Marcar la mitad a la línea 2­11 y 
marcar 1 cm a cada lado. 
13      Trazar la pinza hasta 3 cm antes de 
la  línea de sisa. 
2­14  Largo de falda. 
2­15  Altura de cadera. 
2­16  Cuarta parte de contorno de cintura. 
15­17  Cuarta parte de contorno de 
cadera. 
14­18  Cuarta parte de contorno de ruedo 
18­19  Subir 1 cm 
19  Marcar la mitad a la línea 14­18 y 
unir con una curva suave. 
14­21  Aumentar 4 cm  para ruedo 
19­21   Aumentar 4 cm  para ruedo 

NOTA: 

Ø Desde la mitad de la línea de 
cintura de la falda, trazar una línea 
recta hasta la línea de ruedo e 
indicar cortes. 

Uniformes Preescolares 
40 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRANSFORMACIÓN GABACHA 
PREESCOLAR (NIÑA) 

Patrón de atrás

1.  Realizar los cortes indicados en el 
patrón. 

2.  Separar el corte en la falda 12 cm. 

3.  El aumento para la pinza en el 
corpiño se debe recoger con un 
pliegue cargado hacia el costado. 

4.  Trazar la pretina con las 
siguientes medidas: 

Ancho:  9 cm 
Largo:   contorno de cintura + 10 
cm 

La pretina una vez cosida quedará 
de 3.5 cm . 

Este uniforme se complementa 
con el calzón bombacho. 

Uniformes Preescolares 
41 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TABLA DE MEDIDAS PARA GABACHA 
PREESCOLAR DE NIÑA 

Talla  6  7  8  9 

Contorno de pecho  66  68  70  74 

Frente 

Largo de sisa  15  1.5  16.5  17 

Ancho de escote  5  5  5.5  5.5 

Profundidad de escote  5.5  5.5  6  6 

Caída de hombro  2.5  2.5  3  3 

Aumento para pinza  2  2  2  2 

Altura de cadera  13  14  15  15.5 

Contorno de ruedo  80  84  88  92 

NOTA: 

Ø Seleccionar la columna de acuerdo al contorno de pecho. 

Ø Las tallas están elaboradas con base en niñas de contextura delgada.

Uniformes Preescolares 
42 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO DE GABACHA PREESCOLAR (NIÑA) 
PATRON DE FRENTE
Procedimientos: 
1.         Trazar ángulo recto derecho. 
1­2  Largo de talle. 
1­3  Largo de sisa. 
1­4  Ancho de escote. 
1­5  Profundidad de escote. 
1­6  Mitad de ancho de espalda. 
3­6ª      Mitad de ancho de espalda. 
6­7  Caída de hombro. 
7  Marcar la mitad a la línea 7­6ª 
y entrar 0.5cm. 
3­9       Cuarta parte de contorno de 
pecho. 
2­10  Cuarta parte de contorno de 
cintura. 
10­11  Aumento para pinza.  Marcar la 
mitad a la línea 2­11 y medir 1 
cm a cada lado. 
12­13  Trazar la pinza hasta 3 cm antes 
de la línea de sisa. 
2­14  Largo de falda. 
2­15  Altura de cadera. 
2­16  Cuarta parte de contorno  de 
cintura. 
15­17  Cuarta parte de contorno de 
cadera. 
12­14  Cuarta parte de contorno de 
ruedo. 
18­19  Subir 1 cm 
19  Marcar la mitad a la línea 14­18 y 
unir  con curva suave al punto 
#19. 
5­21  Aumentar 2 cm para  NOTA: 
botonadura.  Entrar  2.5  cm  desde  el  escote  y 
14­21  Aumentar  2cm para  trazar  línea  recta  hasta  el  ruedo 
botonadura.  para marcar vista. 
14­22  Aumentar 4 cm para ruedo. 
19­22   Aumentar 4 cm para ruedo 

Uniformes Preescolares 
43 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRANSFORMACIÓN DE GABACHA 
PREESCOLAR (NIÑA) 

PATRON DE FRENTE

1.  Doblar el patrón del corpiño por 
la línea de botonadura y ruletear 
la vista,  recortar el patrón con la 
vista agregada. 

2.  Doblar 5 cm de papel antes de 
recortar el patrón de la falda 
para la vista (forro). 

3.  Realizar el corte indicado en el 
patrón de la falda y separar 12 
cm. 

4.  El aumento para la pinza en el 
corpiño se debe recoger con un 
pliegue cargado hacia el 
costado. 

5.  Trazar manga y cuello siguiendo 
el mismo procedimiento que el 
de la blusa escolar. 

Uniformes Preescolares 
44 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

UBICACIÓN DEL BOLSILLO 

Procedimientos: 

Altura: 

Subir desde la línea de sisa de 2 a 3 
cm, para colocar el borde superior del 
bolsillo. 

Separación: 

Trazar una línea imaginaria desde el 
punto de unión de escote – hombro 
hasta la línea de sisa,  proceder a 
colocar el bolsillo. 

NOTA: 

Ø Para trazar este  bolsillo guíese 
por la tabla que se incluye en la 
teoría de “camisa para niño”. 

El bolsillo se coloca al lado 
izquierdo del corpiño.

Uniformes Preescolares 
45 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TABLA DE MEDIDAS PARA MANGA CORTA 

Talla  4  5  6  7  8 

Contorno de pecho  60  64  66  68  70 

Ancho de manga  25  26  27  28  29 

Cabeza de manga  7.5  8  8  8.5  9 

Entrar atrás  5  5  5  5.5  5.5 

Subir atrás  3.5  4  4  4.5  4.5 

Entrar en el frente  5  5  5  5.5  5.5 

Subir en el frente  3  3.5  3.5  4  4 

Nota: 

Las tallas están elaboradas con base en niñas de contextura delgada.

Uniformes Preescolares 
46 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO DE LA MANGA CORTA 

Procedimientos: 

1­2  Largo de manga 
1­3  Ancho de manga 
1­4  Cabeza de manga 
3­4    Cabeza de manga 
5       Marcar la mitad a la línea 1­3 
4­6  Entrar atrás 
6­7  Subir atrás 
4­8  Entrar al frente 
8­9  Subir al frente 
5­10 Medir 2 cm 
5­11 Medir  2 cm 
5­12 Mitad de puño a ambos 
lados. 
2­13 Aumentar  4 cm para ruedo 

­ Marcar simbología

Uniformes Preescolares 
47 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TABLA DE MEDIDAS  PARA EL CORPIÑO DE NIÑA 
TALLA  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 

Contorno de pecho  54  56  60  64  68  72  74  76  80  82 

ATRÁS 
Largo de Talle  22  23  25  26  28  30  32  33  34  35 
Largo de Sisa*  12  13  13.5  14  14.5  15  15.5  16.5  17  17.5 
Ancho de Escote*  4  4.5  4.5  4.5  5  5  5  5.5  5.5  6 
Profundidad  de Escote*  0.5  0.5  0.5  0.5  0.5  1  1  1  1  1 
Ancho de Espalda  22  23  24  25  26  27  28  29  30  32 
Caída de Hombro*  2  2  2  2.5  2.5  2.5  2.5  3  3  3 
Contorno de pecho  54  56  60  64  68  72  74  76  78  82 

Contorno de cintura  48  50  52  54  56  58  59  60  61  62 
Aumento para Pinzas*  ­  ­  ­  2  2  2  2  2  2  2 

FRENTE 
Largo de Talle  22  23  25  26  28  30  32  33  34  35 
Largo de Sisa*  12  13  13.5  14  14.5  15  15.5  16.5  17  17.5 
Ancho de Escote  4  4.5  4.5  4.5  5  5  5  5.5  5.5  6 
Profundidad de Escote*  4.5  4.5  5  5  5.5  5.5  5.5  6  6  6.5 
Ancho de Espalda  22  23  24  25  26  27  28  29  30  32 
Caída de Hombro*  2  2  2  2.5  2.5  2.5  2.5  3  3  3 
Contorno de Pecho  54  56  60  64  68  72  74  76  78  82 
Contorno de Cintura  48  50  52  54  56  58  59  60  61  62 
Aumento para Pinza*  ­  ­  ­  2  2  2  2  2  2  2 

Nota: 

­ Las medidas sugeridas en esta tabla, son para el proceso de aprendizaje. 

­ Se recomienda tomar medidas anatómicas para la confección de prendas. 

­ Seleccionar la columna de acuerdo al contorno de pecho (Medidas complementarias)

Uniformes Preescolares 
48 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

DISTRIBUCIÓN DE PATRONES Y CÁLCULO DE MATERIAL 

Cantidad de tela : 1,18 cm 
Ancho de tela: 150 cm 

TALLA # 6 

Cantidad de piezas: 9und. 

Pieza # 1:  Patrón de falda atrás 
Pieza # 2:  Patrón de falda  atrás 
Pieza # 3:  Patrón de corpiño atrás 
Pieza # 4:  Patrón de corpiño frente 
Pieza # 5:  Patrón de calzón bombacho 
Pieza # 6:  Patrón de bolsillo 
Pieza # 7:  Patrón de manga 
Pieza #8:  Patrón de cuello 
Pieza # 9:  Patrón de faja

Uniformes Preescolares 
49 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

Nota:  La pieza # 8 también se puede colocar en tela doble.

Uniformes Preescolares 
50 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

UNIFORME PREESCOLAR  PARA NIÑA 

DESCRIPCIÓN DEL MODELO # 2 

Gabacha para niña con cuello deportivo, 
manga corta, bolsillo superior al lado izquierdo, 
faja de 3.5 cm cosida a la prenda, botonadura al frente 
y falda tableada con paletón encontrado atrás. 
(Se complementa con calzón bombacho)

Uniformes Preescolares 
51 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO DE CORPIÑO PARA NIÑA 

Procedimientos 

Patrón de atrás 
1.  Trazar ángulo recto izquierdo 
5
1­2  Largo de talle 
1­3  Largo de sisa 
1­4  Ancho de escote 
1­5  Profundidad de escote 
1­6  Mitad de ancho de espalda 
3­6ª  Mitad de ancho de espalda. 
6­7  Caída hombro. 
8         Marcar la mitad a la línea 7­6ª 
3­9  Cuarta parte de contorno de pecho. 
2­10  Cuarta parte de contorno de cintura 
10­11 Aumento para pinza* 
12       Marcar la mitad a la línea 2­11 y medir 
1 cm a cada lado. 
12­13 Trazar la pinza hasta 3 cm antes de la línea 
de sisa. 

NOTA: 

Para trazar el patrón de falda para este modelo, se 
debe realizar el mismo procedimiento de la gabacha 
anterior (modelo #1). 

Uniformes Preescolares 
52 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO DE CORPIÑO PARA NIÑA 

Procedimientos 

1.  Trazar ángulo recto derecho. 
1­2  Largo de talle 
1­3  Largo de sisa*  Patrón de frente
1­4  Ancho de escote* 
1­5  Profundidad de escote 
1­6  Mitad de ancho de espalda. 
3­6ª  Mitad de ancho de espalda 
6­7      Caída de hombro 
8  Marcar la mitad a la línea 7­6ª y entrar 
0.5cm. 
3­9  Cuarta parte de contorno de busto 
2­10  Cuarta parte de contorno de cintura 
10­11 Aumento para pinza. 
12  Marcar la mitad a la línea 2­11 y medir 
1cm a cada lado. 
12­13 Trazar la pinza hasta 3 cm antes de la 
línea 
de sisa. 
5­14  Aumentar 1.5 cm para botonadura. 
2­14    Aumentar 1.5 cm para botonadura 
4­15  Entrar 2.5 cm para vista. 
2­16  Entrar 5cm para vista. 

Uniformes Preescolares 
53 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO DE ESCOTE Y VISTA PARA CUELLO DEPORTIVO 

PROCEDIMIENTOS: 

Ø Doblar el papel por la línea 
de botonadura y ruletear la 
parte sombreada que 
corresponde a la vista. 
Ø Mantener doblado el papel y 
recortar por la curva del 
escote.

NOTA: 

Para  trazar el cuello y manga para esta gabacha, seguir el procedimiento  indicado en 
el modelo #1 de uniforme preescolar. 

Uniformes Preescolares 
54 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO DEL CUELLO DEPORTIVO 

Procedimientos: 

Ø Modificar el escote del patrón 
del frente del corpiño. 

Ø Medir el escote de atrás más la 
medida del escote del frente 
incluyendo el aumento para 
botonadura. 

1.  Trace un ángulo recto izquierdo. 
1­2  Marque la mitad del escote. 
1­3  Marque 6cm (ancho del cuello) 
2­4  Marque 6 cm (ancho del cuello) 
3­7  Marque la mitad del escote de 
atrás. 
4­5  Entrar 1.5cm. 
5­6  Subir 1cm. 

­Unir  con curva suave 7­6 
­Unir con una línea inclinada los 
puntos 6­2. 
­ Marcar simbología.

Uniformes Preescolares 
55 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

UBICACIÓN DEL BOLSILLO 

Procedimientos: 

Altura: 

Subir  desde  la  línea  de  sisa  de  2  a  3  cm  para 


colocar el borde superior del bolsillo. 

Separación: 

Trazar  una  línea  imaginaria  desde  el  punto  de 


unión  de  escote­hombro  hasta  la  línea  de  sisa, 
proceder a colocar el bolsillo. 

NOTA: 

El bolsillo se debe colocar al lado izquierdo del 
corpiño.

Uniformes Preescolares 
56 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

MARCADO DE PALETONES (TABLAS) 

Para  trazar  la  falda  para  este  modelo de gabacha preescolar, seguir el procedimiento 


indicado  en  el  modelo  de  falda  tableada  #1,  tomando  en  cuenta  el  aumento  para 
botonadura y el ancho de la vista. 

Doblar los paletones en la dirección que indica la flecha.

Uniformes Preescolares 
57 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

DISTRIBUCIÓN DE PATRONES Y CÁLCULO DE MATERIAL 

Cantidad de tela:  76 cm 
Ancho de tela: 150 cm 

Talla # 6 

Cantidad de piezas:  9 und. 
Pieza # 1:  Patrón de atrás 
Pieza # 2:  Patrón de frente 
Pieza # 3:  Patrón de manga 
Pieza # 4:  Patrón de bolsillo 
Pieza # 5:  Patrón de cuello 
Pieza # 6:  Patrón de faja 
Pieza # 7:  Patrón de calzón bombacho 
Pieza # 8:  Patrón de bolsillo 
Pieza # 9:  Patrón de faja

Uniformes Preescolares  58 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

# 7 
Frente 

Atrás 


Frente  Atrás 
Atrás 

1 3    6a  #5 
Frente 
#3  e 

#4 

Faja  # 9 


# 1  i 


a  C 




v  O 

# 2  s 


# 6

Uniformes Preescolares  59 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

UNIFORME PRE­ESCOLAR PARA NIÑO 

DESCRIPCIÓN DEL MODELO 

Gabacha para niño con cuello deportivo, manga corta, 
abertura atrás con dos pliegues a cada lado, 
faja cosida de 3.5 cm de ancho y 
bolsillo superior delantero al lado izquierdo.

Uniformes Preescolares  60 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TABLA PARA GABACHA PREESCOLAR DE NIÑO 

Talla  4  6  8 

Contorno de pecho  64  68  74 

ATRÁS 

Largo de sisa  15  16  17.5 

Ancho de escote  4.5  5  5.5 

Profundidad de escote  1  1  1.5 

Caída de hombro  2.5  2.5  3 

FRENTE 

Largo de sisa  15  16  17.5 

Ancho de escote  4.5  5  5.5 

Profundidad de escote  5.5  6  6.5 

Caída de hombro  2.5  2.5  3

Uniformes Preescolares  61 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO DE GABACHA PREESCOLAR PARA NIÑO 

PATRON DE ATRAS
1  4  6 
1.      Trazar ángulo recto  5 
izquierdo.  11  7 
1.2  Largo total 
1.3  Largo de sisa 
1.4  Ancho de escote  3 

1.5  Profundidad de escote 
6a 
1.6  Mitad de ancho de espalda 
3 cm  3 cm 
3.6ª    Mitad de ancho de espalda 
6­7  Caída de hombro.  4 
Cm  Faja 
8  Marcar la mitad a la línea  3.5 
7­6ª .  cm 
3­9  Cuarta parte de contorno de 
pecho. 
2­10  Cuarta parte de contorno de 
cadera. 
2­11  Salir 3 cm (margen de 
11 
10 
costura). 

5­11  Salir 3 cm (margen de 
costura). 

NOTA: 

De la línea de ruedo hacia arriba, 
medir 16 cm y trazar una faja de 
3.5 cm de ancho. 

­Marcar 2 pliegues de 3 cm de 
profundidad. 

Uniformes Preescolares  62 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO DE GABACHA PREESCOLAR PARA NIÑO 
PATRON DE FRENTE 
6  12    4         1 

1.        Trazar ángulo recto derecho 

1­2  Largo total 
11 
1­3  Largo de sisa 

1­4  Ancho de escote 
1­5  Profundidad de escote 
1­6  Mitad de ancho de espalda  9  6a 
3­6ª     Mitad de ancho de espalda. 
6­7  Caída de hombro 
8       Marcar la mitad de la línea 7­6a 
y entrar 0.5 cm. 
3­9  Cuarta parte de contorno de pecho. 
2­10  Cuarta parte de contorno de pecho. 

5­11  Aumentar 1.5 cm para botonadura. 
2­11    Aumentar 1.5 cm para botonadura 
4­12  Entrar  2.5 cm. 
2­13  Entrar 7 cm. 

NOTA:  10 11 
La parte sombreada corresponde a la  13  2 
vista, doblar en la línea de botonadura y 
ruletear. 

Uniformes Preescolares  63 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TABLA DE MEDIDAS PARA MANGA Y BOLSILLO DE 
GABACHA PREESCOLAR (NIÑO) 

Talla  4  6  8 

Contorno de pecho  64  68  74 

Ancho de manga  28  30  32 

Cabeza de manga  7  7.5  8.5 

Entrar atrás  5.  5.5  6 

Subir atrás  3.5  4  4.5 

Entrar en el frente  3.5  4  4.5 

Largo  10  10  11 

Ancho  11  11  12

Uniformes Preescolares  64 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO DE MANGA Y BOLSILLO PARA GABACHA 
PREESCOLAR (NIÑO) 

MANGA
Procedimiento 

1­2  Largo de manga 
1­3  Ancho de manga 
1­4  Cabeza de manga 
3­4   Cabeza de manga 
5      Marcar la mitad a la línea 1­3 
4­6   Entrar atrás 
6­7   Subir atrás 
4­8   Entrar al frente 
8­9    Subir al frente 
5­10  Medir 2 cm 
5­11  Medir 2 cm 
5­12  Mitad de puño a ambos lados. 
2­13 Aumentar 3.5 cm para ruedo. 

Bolsillo 
Bolsillo: 

1­2  Largo 
1­3  Ancho 
2­4  Subir 1.5 cm a ambos lados 
1­5  Aumentar 3.5 cm para ruedo 
3­5  Aumentar 3.5 cm para ruedo 

Uniformes Preescolares  65 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO DE LA VISTA CUELLO DEPORTIVO 

§ Para agregarle al patrón la vista para 
cuello deportivo, se dobla el papel por la 
línea de botonadura y se ruletea la parte 
sombreada que corresponde a la vista. 

§ Para trazar el cuello de esta gabacha , se 
debe seguir el mismo procedimiento que 
se utiliza para trazar el cuello de la camisa 
escolar.

Uniformes Preescolares  66 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

UBICACIÓN DEL BOLSILLO 

PROCEDIMIENTOS: 

§ El  procedimiento  para  colocar 


el  bolsillo  es  el  mismo  que  se 
utiliza  para camisa de niño. 

§ Para  trazar  el  bolsillo,  guíese 


por la tabla, que se incluye en 
la teoría para camisa de niño.

Uniformes Preescolares  67 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

DISTRIBUCIÓN DE PATRONES Y CÁLCULO DE MATERIAL 

Cantidad de tela:  76cm.                                                         Ancho de tela:  150cm. 

Talla # 6: 

Pieza # 1:  Patrón de atrás                                                     Pieza # 4: Patrón de bolsillo 

Pieza # 2:  Patrón de frente                                                    Pieza # 5:  Patrón de cuello 

Pieza # 3:  Patrón de manga                                                  Pieza # 6:  Patrón de faja

Uniformes Preescolares  68 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

Uniformes Preescolares  69
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TABLA DE MEDIDAS DE PANTALÓN PARA NIÑO 

Tabla  4  6  8  10  12 


Contorno de cadera  64  68  75  80  86 

Atrás 

Altura de tiro  18  19.5  21.5  22.5  22.5 

Avance de tiro  6  6.5  7  8  8 

Entrar en la línea de cintura  1.5  1.5  1.5  2  2 

Subir desde la línea de cintura  1.5  2  2  2  2 

Pantalón corto (short) 

Bajar desde la línea de tiro  6.5  6.5  7  7  8 

Frente 

Altura de tiro  18  19.5  21.5  22.5  22.5 

Avance de tiro  3.5  4  4  4.5  4.5 

Pantalón corto (short) 

Bajar desde la línea de tiro  6.5  6.5  7  7  8 

Nota: 

Las tallas están elaboradas con base en niños de contextura delgada.

Uniformes Preescolares 
70 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO DEL PANTALÓN PARA NIÑO 

Patrón de atrás 
Procedimiento 
13
1          Trazar ángulo recto izquierdo 
1­2       Largo 
1­3      Altura de tiro 
1­4      Largo de rodilla 
3­5      Cuarta parte contorno de cadera 
3­6      Avance de tiro atrás 
7         Marcar la mitad a la línea 5­6 y trazar 
una vertical. 
7­8  Cuarta parte de rodilla más 1cm. a 
ambos lados. 
7­9  Cuarta parte de ruedo más 1cm. a 
ambos lados 
3­10    Subir avance de tiro. 
1­11    Entrar 1 cm en la línea de cintura. 
11­12 Subir 1 cm desde la línea de cintura. 
12­13 Cuarta parte de contorno de cintura más 
2cm para pinza. 
14       Mitad de línea 12­13 y marcar 1cm. a 
ambos lados para formar pinza. 

Nota:   Si el pantalón es corto, bajar en 6­A lo que indica la tabla. 

Uniformes Preescolares 
71 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO DEL PANTALÓN PARA NIÑO 

Patrón de frente
Procedimiento 

1       Trazar ángulo derecho 
1­2    Largo 
1­3   Altura de tiro 
1­4   Largo de rodilla 
1­5   Cuarta parte contorno de cintura 
3­6   Cuarta parte contorno de cadera 
3­7  Avance de tiro al frente 
3­8  Subir avance de tiro de frente 
9      Marcar la mitad a la línea 6­7 y trazar 
una vertical. 
9­10  Cuarta parte de rodilla  a 
ambos lados. 

9­11  Cuarta parte de ruedo  a ambos 
lados. 
2­12  Aumento para ruedo­4 cm. 
11­12  Aumento para ruedo­4cm. 

Nota:   Si el pantalón es corto, bajar en 7­A lo que indica la tabla. 

Uniformes Preescolares 
72 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRANSFORMACIÓN PANTALÓN PARA NIÑO 

PATRON DE ATRÁS

Si el  pantalón lleva elástico atrás, se debe 
subir desde la línea de cintura 8 cm de 
aumento para pegar elástico. 

Se agregan 4 cm para ruedo, como 
aparece en el trazo. 

Uniformes Preescolares 
73 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

TRAZO PARA BOLSILLO SESGADO 

PROCEDIMIENTO: 

A­B  Entrar 3 cm 
A­C  Bajar 12 cm 
C­D  Bajar 5 cm 
D­E     Entrar 1ó 1.5cm 
E­F  Bajar 6 cm 
F­G  Entrar 8 cm 

Unir B­C con línea inclinada. 

Colocar papel doblado debajo del patrón para 
ruletear el bolsillo y recortar. 

Nota: 

Para las tallas más grandes se debe colocar 
cremallera al frente, por lo tanto se debe 
aumentar 4.5 cm.  Ver parte sombreada en el 
trazo.

Uniformes Preescolares 
74 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

DISTRIBUCIÓN DE PATRONES Y CÁLCULO DE MATERIAL 

Cantidad de tela:  75 cm 
Ancho de tela:    60 pulgadas 

Talla #4 

Cantidad de piezas:  4 und. 
Pieza # 1:  patrón de atrás 
Pieza # 2:  patrón de frente 
Pieza # 3:  patrón de  bolsillo 
Pieza # 4:  patrón de pretina

Uniformes Preescolares 
75 
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil 
Subsector:  Corte y Confección de Ropa a la Medida 

BIBLIOGRAFÍA 

Aguilar Cordero, María Isabel,  Morales Hernández, Lorena.  Bogantes Sánchez    María 
Isabel. (1996) Confeccionista de Ropa para Dama: Tomo I­ San José, C.R.: INA.

Uniformes Preescolares 
76 

También podría gustarte