Está en la página 1de 9

NOMBRE: Gerardo Sebastián Pico Pinto, Ingeniero Ambiental.

RESOLUCIÓN 1111 DEL 27 DE MARZO DE 2017


Por el cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.

Los estándares mínimos son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos


de obligatorio cumplimiento, mediante los cuales se establece, registra, verifica y
controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y
científica; de suficiencia patrimonial y financiera; y de capacidad técnico-
administrativa indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de
actividades de los empleadores y contratantes en el sistema general de riesgos
laborales.
CAMPO DE APLICACIÓN:
- Empleadores públicos y privados
- Trabajadores dependientes e independientes
- Contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil y comercial o
administrativo
- Organizaciones de economía solidaria y de sector
- Agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al
sistema de seguridad social integral
- Empresas de servicios temporales
- Estudiantes afiliados al sistema general de riesgos laborales y los
trabajadores en misión
- ARL
- Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado

OBJETO: Implementar los estándares mínimos del SG-SST a las entidades,


personas o empresas a las que se aplica según la presente resolución.

- “Los estándares mínimos para las personas naturales que desarrollan la


actividad de servicio doméstico no entran dentro de la presente resolución”.
- Los estándares mínimos son graduables, dinámicos, proporcionados y
variables según el número de trabajadores, actividad económica, labor y
oficios.
- Los lugares de trabajo que tengan más de un turno y más de un centro de
trabajo deben asegurar la cobertura efectiva a todos sus trabajadores
- La empresa o entidad debe desarrollar el SG-SST y los estándares
mínimos con recursos propios
- Se pueden realizar actividades planes y programas de manera conjunta
con otras empresas de la misma actividad económica, zona geográfica o
gremio sin que una empresa o entidad asuma o reemplace las funciones y
obligaciones que por ley le compete a otra.
- El empleador puede asociarse para compartir talento humano, tecnológico,
procedimientos y actividades de capacitación dentro del campo de SST
garantizándose que se implemente un sistema de acuerdo a las
características particulares de cada una de las empresas que comparten
recursos o personal
- La alta dirección es quién debe liderar y comprometerse con la aplicación
de los estándares mínimos, la elaboración, ejecución y seguimiento del plan
de trabajo anual, auditorías internas y oportunidades de mejora con
respecto al SG-SST y deberá integrarlo a los demás sistemas de gestión
existentes, además de promover, garantizar y contar con la participación de
todos los trabajadores, contratistas, estudiantes y personas que presten o
ejecuten actividades en la empresa.

PERFIL DE PERSONAL PARA EL DISEÑO, ADMINISTRACIÓN Y


EJECUCIÓN DEL SG-SST EN MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Y SUS
MECANISMOS DE APOYO

MICROEMPRESAS ≤ 10 TRABAJADORES
TIPO DE RIESGO I,II,III IV y V
Técnico o Tecnólogo en SST o
Profesional en salud
en alguna de sus áreas, con
ocupacional o SST,
licencia vigente en SST, que
profesional con posgrado en
Diseño, administración acredite mínimo 2 años de
SST con licencia en salud
y ejecución del SG- experiencia en el desarrollo de
ocupacional o SST vigente y
SST actividades de SST, que
que acredite la aprobación del
certifique la aprobación del
curso de capacitación virtual
curso de capacitación virtual
de 50 horas
de 50 horas
Personas que se encuentren cursando último semestre en
programa de formación en SST de nivel profesional,
especialización o maestría y tengan vínculo laboral con la
empresa y están certificadas con el curso virtual de 50 horas.
 Técnicos o tecnólogos en SST o en alguna de sus
áreas con licencia vigente en salud ocupacional o SST que
tengan vínculo laboral con la empresa y para los asesores
externos técnicos o tecnólogos en SST, experiencia en
riesgos laborales de 2 años, el asesor con vínculo laboral o
externo contratista debe acreditar la aprobación del curso de
capacitación virtual de 50 horas.
 Los consultorios en riesgos laborales que constituyan,
creen o conformen las instituciones educativas que cuenten
con programas de Educación formal de nivel técnico,
tecnológico, profesional, especialización o maestría en SST o
Apoyo, asesoría y instituciones que ofrezcan programas de formación para el
capacitación para el trabajo y desarrollo humano en SST bajo la supervisión de un
diseño, administración docente con licencia en salud ocupacional o SST de manera
y ejecución del SG- gratuita.
SST  Asesoría para el diseño por parte de Gremios,
cámaras de comercio, asociaciones de caficultores,
ganaderos, paneleros y diferentes sectores o actividades
económicas, las sociedades científicas, universidades,
fundaciones, organismos internacionales e instituciones de
Educación formal y de formación para el trabajo y desarrollo
humano, con personal idóneo con licencia y de manera
gratuita.
 Las empresas contratantes que tengan contratistas de
10 o menos trabajadores deben brindarles apoyo, asesoría y
capacitación en el diseño y ejecución del SG-SST, siempre y
cuando tengan personal competente
Quienes hayan realizado cursos de formación para el trabajo
Participantes de y desarrollo humano en SST si acredita mínimo 2 años de
apoyo en la ejecución experiencia en el desarrollo de actividades de riesgo laborales
y aprueban el curso de capacitación virtual de 50 horas
Asistencia, asesoría y
acompañamiento
técnico en la ARL
implementación del
SG-SST
Ejecución,
participación y Personas que sólo cuentan con el curso de capacitación
coordinación del SG- virtual de 50 horas
SST
PEQUEÑA EMPRESA 11-50 TRABAJADORES
 Los profesionales en SST, profesionales con
Diseño,
especialización o maestría en SST que cuenten con licencia de
administración y
salud ocupacional o en SST vigente y el curso de capacitación
ejecución del SG-SST
virtual de 50 horas.
 Personas que se encuentren cursando último semestre
en programa de formación en SST de nivel profesional,
especialización o maestría y tengan vínculo laboral con la
Diseño del SG-SST
empresa y están certificadas con el curso virtual de 50 horas,
bajo supervisión de un docente con licencia en salud
ocupacional o SST.
 Asesoría para el diseño por parte de Gremios, cámaras
de comercio, asociaciones, sociedades científicas,
Apoyo, asesoría y universidades, e instituciones de educación formal y de
capacitación para el formación para el trabajo y desarrollo humano, con personal
diseño, administración idóneo con licencia y de manera gratuita.
y ejecución del SG-  Las empresas contratantes que tengan contratistas de 50
SST o menos trabajadores deben brindarles apoyo, asesoría y
capacitación en el diseño y ejecución del SG-SST, siempre y
cuando tengan personal competente
Asistencia, asesoría y
acompañamiento
técnico en la ARL
implementación del
SG-SST

EMPRESAS DE MÁS DE 50 TRABAJADORES


Los profesionales en seguridad y salud en el trabajo
Diseño, profesionales con especialización o maestría en seguridad y
administración y salud en el trabajo que cuente con licencia de salud
ejecución del SG-SST ocupacional en seguridad en el trabajo vigente Y el curso de
capacitación virtual de 50 horas
Asistencia, asesoría y
acompañamiento
técnico en la ARL
implementación del
SG-SST

SISTEMA DE ACREDITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE


LAS EMPRESAS
Es el reconocimiento oficial que realiza el Ministerio del trabajo a las empresas,
trabajadores y contratistas con excelente calificación de los estándares mínimos.
Requisitos:
- Tener dos o más planes anuales del SG-SST con cumplimiento del 100%
en estándares mínimos
- Programa de auditoría con más de 2 años de funcionamiento e
implementación
- Presentar bajos o escasos indicadores de SST de severidad, frecuencia y
mortalidad de A.T, prevalencia e incidencia de E.L y de ausentismo laboral
comparados con dos años anteriores.
- Programas, planes y proyectos que aportan valor agregado al cumplimiento
legal
- Aprobar la visita de verificación por personal calificado en SST designado
por el Ministerio del trabajo o visita de la ARL
Las empresas se mantendrán en el sistema único de acreditación siempre y
cuando mantengan la evaluación del cumplimiento de estándares mínimos en el
100% y aprueben la visita de verificación que se realizará cada 4 años.
La certificación es gratuita y se tendrá como referente para la disminución de la
cotización al SGRL y podrá ser utilizado por las empresas como referente en SST
para efectos de contratación pública o privada.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE


- Las ARL deben brindar asesoría y asistencia técnica en la implementación
de los estándares mínimos del SG-SST, sin embargo no pueden desplazar
el recurso humano o financiar actividades que por ley le corresponden al
empleador, ni establecer modelos de SG-SST para empresas afiliadas o
algo relacionado a esto.
- Se debe documentar la selección y contratación de proveedores y
contratistas teniendo en cuenta criterios de SST.
- Los empleadores o contratantes deben verificar, constatar y tener
documentado el cumplimiento de los estándares mínimos por parte de los
proveedores, contratistas, cooperativas, empresas de servicio temporal y en
general toda empresa que le presta servicios y de las personas que lo
asesoran o asisten en SST, quienes deben ser competentes.

AFILIACIÓN IRREGULAR EN RIESGOS LABORALES MEDIANTE


ASOCIACIONES O AGREMIACIONES
- Las empresas y contratantes no pueden patrocinar, permitir y utilizar
agremiaciones o asociaciones para afiliar a sus trabajadores dependientes
e independientes al sistema de riesgos laborales, dichas afiliaciones son
responsabilidad o deber de las empresas o contratantes.
- Quienes incurran en esto serán sancionados con multa de hasta 5000
SMMLV y las empresas son entidades contratantes con multa de hasta 500
SMMLV.
- Las ARL deben verificar que las agremiaciones, asociaciones, empresas o
entidades que afilien trabajadores independientes estén registradas y
autorizadas por el Ministerio de salud y protección social reportando a las
direcciones territoriales del Ministerio del trabajo las situaciones irregulares.

FASES DE ADECUACIÓN, TRANSICIÓN Y APLICACIÓN DEL SG-SST CON


ESTÁNDARES MÍNIMOS DE JUNIO DE 2017 A DICIEMBRE DE 2019

2. Plan de mejoramiento
1. Evaluación inicial conforme a la evaluación 3. Ejecución
Junio-Agosto 2017 inicial Enero-Diciembre de 2018
Septiembre-Diciembre 2017

Diciembre de 2019
5. Inspección, vigilancia y 4. Seguimiento y plan de
- Autoevaluación
control mejora
- Plan de mejora
Abril de 2019 en adelante Enero-Marzo de 2019
- Formular plan anual 2020

Diciembre de 2020
- Autoevaluación
- Plan de mejora
- Formular plan anual 2021

- Para el año 2020 el formulario de evaluación de estándares mínimos y


planes de mejora se registrarán en la aplicación habilitada en la página web
del Ministerio del Trabajo.
- A partir del año 2020 durante los años sucesivos se debe dejar en el mes
de diciembre listo y aprobado en plan de mejora en el plan anual del SG-
SST.

PLAN DE MEJORA
Los empleadores o contratantes deben realizar la autoevaluación de los
estándares mínimos, el cual tendrá un resultado que obligan o no a realizar un
plan de mejora
Crítico: realizar y tener a disposición del Min. trabajo un plan de mejora
inmediato, enviar a la ARL un reporte de avances a los 3 meses después
de la autoevaluación, seguimiento y visita por parte del ministerio de
Puntaje < 60% Trabajo.

Moderadamente aceptable: realizar y tener a disposición del Min.


trabajo un plan de mejora, enviar a la ARL un reporte de avances a los 6
Entre meses después de la autoevaluación, plan de visita por parte del
61% y85% ministerio de Trabajo.

Aceptable: mantener la calificación y evidencias a disposición del Min.


de Trabajo e incluir en el plan de trabajo anual las mejoras detectadas.
≥ 86%

A partir del mes de Diciembre de 2019, el plan de mejora que realiza la empresa o
contratante se debe presentar vía e-mail o por escrito a la ARL, quiénes darán sus
recomendaciones, rindiendo informe de julio de cada año.
El plan de mejora debe contener como mínimo:
- Actividades concretas a realizar
- Persona responsable a cada una de ellas
- Plazo para cumplimiento y ejecución del plan
- Recursos administrativos y financieros
INDICADORES MÍNIMOS DE SST
Severidad de Accidentes laborales (Anual)

Frecuencia de los Accidentes laborales (Anual)

Mortalidad de los Accidentes laborales (Anual)

Prevalencia de la enfermedad laboral (Anual)

Incidencia de la enfermedad laboral (Anual)

Ausentismo (Anual)
- No se puede promover dentro de la empresa el no reporte de accidentes,
enfermedades y ausentismo laboral.
- No se pueden levantar incapacidades sin consentimiento del trabajador y
del médico tratante.
- Todo accidente o enfermedad que genere incapacidad temporal mayor a
un día y que afecte la salud del trabajador debe ser reportado.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN INDUSTRIAS MAYORES
Las empresas fabricantes, importadoras, distribuidoras, comercializadores y
usuarios de productos químicos peligrosos deben tener un programa de trabajo
con actividades, recursos, responsables, metas e indicadores para la prevención
de accidentes en Industrias mayores con la respectiva clasificación y etiquetado
de acuerdo al sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de
productos químicos.
TRANSICIÓN, ACTUALIZACIÓN Y AJUSTES DE ESTÁNDARES MÍNIMOS
La fase de adecuación y transición de los estándares mínimos e implementación
del SG-SST va de junio de 2017 a diciembre de 2019, su ciclo regular será a partir
de enero de 2020 y su actualización será cada 5 años a partir del 2025.
VIGILANCIA
Está a cargo de las ARL
SANCIONES
- El incumplimiento será sancionado en los términos previstos en el artículo
91 del decreto 1295 de 1994 modificado parcialmente y adicionado por el
artículo 13 de la ley 1562 de 2012 en armonía con el capítulo 11 del título 4
de la parte 2 del libro 2 del decreto 1072 del 2015.
- Conforme a los artículos 8 y 11 de la ley 1610 de 2013 se podrá dar el
cierre parcial o definitivo de empresas, tareas, centros o sedes de trabajo.
- En el acto administrativo de sanción se debe señalar con precisión y
claridad cada uno de los estándares mínimos objeto de investigación y
sanción administrativa laboral.
OPINIÓN
Para las microempresas la resolución es favorable ya que no exige la contratación
de profesional o especialista con excepción de las clasificadas en riesgo IV y V,
además incluye a los técnicos y tecnólogos para que puedan diseñar y participar
en la ejecución del SG-SST, sin embargo deja claro que si un profesional de estas
características no tiene experiencia debe tener vínculo laboral con la empresa y si
es externo debe acreditar 2 años de experiencia, también incluye a estudiantes de
pregrado o posgrado que cursen último semestre de carreras relacionadas a SST
y tengan vínculo laboral para que diseñen o implementen el SG-SST dentro de las
microempresas y pequeñas empresas.
También es bueno que incluyan a las personas que tienen experiencia y no son
profesionales certificados en SST para que puedan ser los encargados del sistema
dentro de las microempresas, aunque deberían exigir un curso un poco más
especializado que el virtual de 50 horas.
En cuanto a la asesoría y diseño gratuito de las instituciones educativas me
parece favorable para las microempresas ya que la inversión económica no va a
ser un motivo para el incumplimiento y además se convierte en una oportunidad
para los estudiantes de obtener un aprendizaje significativo de interacción con la
vida laboral real, sin embargo entra a ser una desventaja para las oportunidades
laborales de los profesionales si el servicio se brinda sin costo.
En cuanto a las fases de implementación puedo observar que está bien
estructurada y especifica en cuanto a tiempos y planes de mejora, con sus
respectivos responsables, deja ver a la ARL como una entidad asesora y vigilante
para el cumplimiento de los estándares mínimos, además me parece muy
interesante y un factor motivador y clave el sistema de acreditación en SST para
las empresas, logrando promover el cumplimiento en el tiempo del SG-SST.
En conclusión creo que es un reto que se pone el ministerio de trabajo que trae
beneficios para los trabajadores con el fin de mejorar el bienestar físico, social y
psicológico de los trabajadores y disminuir los índices de accidentalidad,
enfermedad y ausentismo laboral. Espero como profesional de la seguridad y
salud en el trabajo que todo lo estipulado en la resolución 1111 de 2017 se aplique
y que se ajuste lo que se considere necesario.
¿CÓMO DEBE APLICARSE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 EN MI
ORGANIZACIÓN CONFORME A LOS ARTÍCULOS 5 Y 6?
El AUTOSERVICIO VERACRUZ es un supermercado de la ciudad de San Gil con
8 trabajadores clasificado en riesgo III, dedicado a la comercialización de víveres en
general, bebidas y tabacos, incluyendo la venta de mercancías, el cual debe contratar
teniendo en cuenta el artículo 5 de la resolución a un técnico o tecnólogo con
licencia vigente, con el curso de capacitación virtual de 50 horas, bien sea con
contrato laboral o como asesor externo, para éste último caso el profesional debe
certificar dos años de experiencia laboral.
Teniendo en cuenta el artículo 6, la empresa puede optar por contratar mediante
contrato laboral los servicios de una persona que esté cursando últimos ciclos del
pregrado o posgrado relacionado a SST y que certifiquen el curso de capacitación
virtual de 50 horas.
Además, podrá pedir diseño del SG-SST, asesoría y capacitación gratuita por
parte de las instituciones educativas que ofrecen programas de educación formal
técnico, tecnológico, profesional, especialización o maestría en SST bajo la
supervisión de un docente con licencia.
También tiene la posibilidad de pedir asesoría y capacitación para el diseño del
SG-SST a gremios, cámara de comercio, universidades, entre otras entidades de
manera gratuita y con personal idóneo.

También podría gustarte