Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad Del Perú, DECANA DE AMÈRICA)

Facultad de Farmacia y Bioquímica

QUÍMICA INORGÁNICA

TEMA: ELEMENTOS CARBONOIDES


INFORME DE LABORATORIO N°6

INTEGRANTES:
Díaz Mamani Roxana
Huamaní Cruz Claudia Melisa
Olazabal Espinoza Gloria Eliana
Tolentino Chavez Jorge Luis

DOCENTE: Dra. Zoraida Muñoz


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

INTRODUCCIÓN

Este tema de elementos carbonoides son: carbono, silicio, germanio, estaño, plomo y
ununquadio. Se realizó varias pruebas para sus reconocimientos de estos elementos del
grupo IVA de la tabla periódica y además de conocer sus aplicaciones de cada uno de ellos.

Constituyen más del 27% en peso de la corteza, siendo el silicio el que aporta
prácticamente todo a ese valor, le sigue el carbono; el germanio es el menos abundante. El
silicio es el responsable de toda la estructura inorgánica y el carbono de la vida orgánica de
la superficie terrestre. Se presentan en estado nativo carbono, estaño y plomo; aunque los
minerales más corrientes son los óxidos y sulfuros.

Sus propiedades físicas y químicas varían mucho desde el primer elemento (carbono, no
metal, forma compuestos covalentes con los no metales e iónicos con los metales) al último
elemento (plomo, metal): el carbono es muy duro (diamante) y el plomo rayado con las
uñas. El silicio y germanio son metaloides de dureza intermedia. Al descender en el grupo
desciende la fuerza de enlace entre los átomos y como consecuencia los puntos de fusión y
ebullición.

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

DEDICATORIA
Ante todo agradecer a nuestros padres por la
ayuda brindada.

También se le agrade a la Dra. Zoraida Muñoz


por la prestada atención que nos dio en nuestra
mesa de trabajo.

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

MARCO TEÓRICO

Los elementos del Grupo IV A (actualmente 14) tienen propiedades muy variables según
su ubicación dentro del grupo. El metálico aumenta de arriba hacia abajo en el caso de los
elementos del carbono. El carbono por ejemplo es un no metal típico y forma uniones
covalentes. El silicio y el germanio son metaloides y el estaño y plomo son metales.

Los tres primeros (C, Si y Ge) no forman uniones iónicas. Todos tienen números de
oxidación 2 y 4, sin embargo en el carbono y el silicio predominan los compuestos de
número de oxidación 4 (CO2 y SiO2) y en el plomo y el estaño, los de número de oxidación
2 (PbO y SnO).

Los elementos metálicos del grupo, el estaño y el plomo, no reaccionan con el agua pero sí
con los ácidos como el clorhídrico (HCl), liberando hidrógeno.

1. Carbono:

Número atómico 6
Valencia 2,+4,-4
Estado de oxidación +4
Electronegatividad 2,5
Radio covalente (Å) 0,77
Radio iónico (Å) 0,15
Radio atómico (Å) 0,914
Configuración electrónica 1s22s22p2

Primer potencial de ionización (eV) 11,34

Masa atómica (g/mol) 12,01115


Densidad (g/ml) 2,26
Punto de ebullición (ºC) 4830
Punto de fusión (ºC) 3727

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

Las diferencias en la posición cristalina de los atomos de carbono explican la dureza


resbaladiza del grafito negro. A las formas distintas de un mismo elemento, como esta, se
les llama alotropos. A mediados de la década de 1980 se descubrió una forma alotrópica del
carbono con 60 átomos dispuestos en un patrón parecido a la superficie de un balón de
futbol soccer a estas esferas de carbono 60 se le suele dar el nombre de buckybolas.

El carbón vegetal es una forma alotrópica no cristalina


del carbono; no presenta un patrón atómico definido.
Además de los dos óxidos de este elemento, dióxido de
carbono y monóxido de carbono, el carbón están
presentes en más de 8 millones de compuestos. Entre los
compuestos orgánicos están las sustancias naturales

presentes en los seres vivos.

Su uso más importante se debe al poder calorífico de los hidrocarburos que forma y se
utilizan ampliamente como combustibles. Una de sus variedades alotrópicas, el grafito, se
usa combinado con arcilla en la mina de los lápices y como aditivo de lubricantes. Otra de
las variedades alotrópicas, el diamante, se emplea en joyería y como elemento de corte. Es
14
un elemento de aleación principal en los aceros. El isótopo C se emplea para datar la
antigüedad de los fósiles. También se utiliza para filtrar y absorber.

1.1 Efectos del Carbono sobre la salud

El carbono elemental es de una toxicidad muy baja. Los datos presentados aquí de peligros
para la salud están basados en la exposición al negro de carbono, no carbono elemental. La
inhalación continuada de negro de carbón puede resultar en daños temporales o
permanentes a los pulmones y el corazón.

Se ha encontrado pneumoconiosis en trabajadores relacionados con la producción de negro


de carbón. También se ha dado parte de afecciones cutáneas tales como inflamación de los
folículos pilosos, y lesiones de la mucosa bucal debidos a la exposición cutánea.

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

Carcinogenicidad: El negro de carbón ha sido incluído en la lista de la Agencia


Internacional de Investigación del Cáncer (AIIC) dentro del grupo 3 (agente no clasificable
con respecto a su carcinogenicidad en humanos).

El carbono-14 es uno de los radionucleidos


involucrados en las pruebas nucleares
atmosféricas, que comenzó en 1945, con una
prueba americana, y terminó en 1980 con una
prueba china. Se encuentra entre los
radionucleidos de larga vida que han
producido y continuarán produciendo aumento
del riesgo de cáncer durante décadas y los siglos venideros. También puede atravesar la
placenta, ligarse orgánicamente con células en desarrollo y de esta forma poner a los fetos
en peligro.

1.2 Efectos ambientales del Carbono

No se tiene constancia de que el carbono tenga efectos negativos sobre el medio ambiente.

2.Silicio: constituye el 28% de la corteza terrestre. Se utiliza en aleaciones, en la


preparación de siliconas y en la industria cerámica. Debido a sus propiedades como
semiconductor se emplea para fabricar chips. El dióxido de silicio (arena y arcilla) tiene un
uso fundamental en la industria de la construcción. Como material refractario se emplea en
cerámicos, vidriados y esmaltados.

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

3.Germanio: es un importante semiconductor que se usa en fotodetectores y transistores.


Su uso se ve limitado por su elevado precio, pero se emplea en fibras ópticas, aleado con el
silicio en circuitos integrados de alta velocidad, en espectroscopios y para endurecer
aleaciones de magnesio, aluminio y estaño.

4.Estaño: debido a que no se oxida y es resistente a la corrosión se emplea para recubrir


metales especialmente en latas de conservas. Junto al cobre constituye el bronce; aleado
con el plomo se utiliza en soldaduras. Los compuestos de estaño se usan como fungicidas y
en tintes y pigmentos.

4.Plomo: los usos más difundidos son en acumuladores, soldaduras, municiones y


plomadas. Se utiliza en cubiertas de cables debido a su gran ductilidad. Su uso en
pigmentos ha decrecido. Gran variedad de compuestos de plomo, como los silicatos y
carbonatos se utilizan como estabilizadores de la luz y el calor en plásticos (cloruro de
polivinilo). Los silicatos se emplean en la fabricación de esmaltes de vidrio y cerámica.

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

PARTE EXPERIMENTAL

Experimento 1

En un tubo de ensayo agregamos 0.5 ml de nitrato de plomo (PbNO3), el nitrato de plomo


es una sustancia incolora. Posteriormente le agregamos gotas de sulfuro de amonio
(NH4)2S, esta sustancia es de color amarillo dorado. al agregar la primera gota la solución
se empieza a tornar de color negro oscuro. Seguimos agregando gotas y lo dejamos reposar
por un tiempo de 10 minutos aproximadamente. Durante ese reposo se observa que en el
fondo del tubo de ensayo hay un precipitado de color negro. Este precipitado oscuro nos
indica que se ha formado una nueva sustancia. El sulfuro de plomo (PbS).

Sulfuro de plomo

Pb(NO3)2 + (NH4)2S NH4 (NO3) + PbS

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

Experimento 2

En un vaso de precipitado colocamos 0.5ml de nitrato de plomo, luego añadimos 0.5ml


de carbonato de sodio, agitar, observar la formación de un precipitado.

Pb(C2H2O2)2 + Na2CO3 Pb(CO3) + Na(C2H2O2)

Se forma un
precipitado de
color blanco
porque en la
reacción se formó
el carbonato de
plomo.

Experimento 3

En un tubo de ensayo colocamos 0.5ml de nitrato de plomo, y luego añadimos 0.5ml de


ácido clorhídrico, agitar y observamos

Pb(NO3)2 + 2HCl PbCl2 +2HNO3

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

El nitrato no precipita al
reaccionar en medio acido por
tanto no observaremos ningún
precipitado porque de frente va
pasar a ser ácidohexacloruro
plúmbico.

Experimento 4

En un tubo de ensayo se colocó 0.5 ml de nitrato de plomo, luego añadimos 0.5 ml de


ioduro de potasio. Al agregar el ioduro de potasio la parte superior del tubo se torna de
color amarillo. Al dejarlo reposar se forma un precipitado de color, el cual es el ioduro de
potasio. La obtención del ioduro de potasio se obtiene mediante la siguiente reacción:

Pb(NO3)2 + KI Pb2I2 + K2NO3

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

PRECIPITADO
DE IODURO DE
PLOMO (Pb2I2)

Un fenómeno especial que ocurrió en este experimento fue el siguiente: al


compuesto amarillento formado, lo agitamos bien y lo acercamos al fuego, al
calentarlo la coloración del compuesto comenzaba a disminuir, en un instante solo
se observaban pequeños cristales de color amarillo. Mientras que el resto de
solución era incolora.

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

Otro caso que hicimos fue que la sustancia una vez que
se decoloro, lo sacamos del fuego y lo acercamos al
agua, al tenerlo en contacto con el agua observamos
que lentamente comienza a colorearse. Con el paso de
los segundos, la coloración se vuelve más intensa, hasta
el punto que regresa a su color en fase inicial. Además
se observa especies pequeñas parecidas a los cristales
inmersos dentro de la solución y un precipitado.

Experimento 5

En un tubo de ensayo colocar 0.5ml de acetato de plomo, luego adicionar 0.5ml de


bicromato de potasio, agitar y observar las características del precipitado.

Pb(COOCH3) + K2Cr2O4 PbCrO4 + k2(COOCH3)

Mezclamos 0.5 ml de acetato de


plomo con bicromato de potasio,
observamos que se forma un
precipitado de color amarillo
claro

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

Experimento 6

Obtención del negro de humo: Sumerja un hisopo en bencina e inflame la llama


acercando el hisopo a ella. Sobre la llama aplique una capsula de porcelana. Observe lo que
se forma en la capsula de porcelana.

Al calentar la bencina esta se


inflama y como es un compuesto
orgánico el resultado es la
quema de carbono por lo tanto se
puede apreciar en la foto la
aparición de ollín.

Experimento 7

Poder decolorante del carbón animal: En un vaso de precipitado prepare una solución de
agua con azúcar rubia. Divida esta solución en dos mitades, a una agregue una solución de
carbón animal en polvo; observe los resultados. Compare tubos.

Se prepara una solución de agua


con azúcar de forma que la
solución esta saturada

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

Luego se procede a echar en


uno de los tubos una
pequeña cantidad de carbón
activado

Luego de echar el carbón


procedemos a filtrar.

OBSERVAMOS:

Que gracias al carbón activado


se pudo extraer las impurezas
que había en la solución saturada
de azúcar!, en conclusión el
carbón activado es un buen
purificador.

Experimento 8

A 1 ml. de solución de cloruro de estaño agregar 1ml. De solución saturada de cloruro


mercúrico. Observar el precipitado.

SnCl2 + HgCl2 SnCl4 + Hg2Cl2

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

Al mezclar se observa un
precipitado de color
blanquecino

Experimento 9

LLEVAR LA SOLUCION DE CLORURO DE ESTAÑO AL ENSAYO DE


COLORACION A LA LLAMA.

En una cuchara de combustión se colocó cloruro de estaño (SnCl2 ) observándose que el


metal arde con una llama azul blanquecina.

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

 PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS
Estado físico: Sólido Color: Blanco.
Punto de ebullición: descompone Punto de fusión: 38 ºC
Olor: Inodoro Solubilidad: Soluble en agua, álcalis, ácido
Tartárico y etanol.

 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad: Estable en condiciones adecuadas de almacenamiento.
Reactividad: Fuentes de calor y humedad.
Materias a evitar: Agentes oxidantes.

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

DISCUSIÓN

1. En el reconocimiento de sulfuro de plomo se utilizó sulfuro de amonio acido porque

si hubiera sido básico este no hubiera formado el precipitado característico.

2. En algunos experimentos se usó el nitrato de plomo en vez de acetato de plomo, se

reemplazó uno, porque que no había ese reactivo y dos, tienen casi las mismas

propiedades para mezclarse con un solvente y dejar un precipitado.

3. Se usó el carbón activado y no otro decolorante debido a su principal propiedad de

adherencia.

4. Al agregar más cloruro mercúrico que cloruro de estaño se nota más el precipitado,

pero si agregamos más cloruro de estaño que cloruro mercúrico el precipitado es

menor y además lenta.

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

CONCLUSIONES

1. El germanio, estaño y plomo se comportan física y químicamente como metales.

2. Elcarbono por ejemplo es un no metal típico y forma uniones covalentes.

3. El carbón es un elemento químico muy importante ya que se encuentra en nuestro

organismo y en muchos compuestos.

4. Los tres primeros (C, Si y Ge) no forman uniones iónicas.

5. La utilización de nitrato de plomo es igual que el acetato de plomo.

6. El color característico del plomo es de color pardusco.

7. La utilización del yoduro de potasio KI más nitrato de plata Pb(NO3) nos permite

obtener un amarillo inca kola.

8. El carbón activado es un adsorbente capaz de quitar la coloración.

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

CUESTIONARIO

1.-Haga la ecuación química de cada una de las reacciones

Pb(NO3)2 + (NH4)2S → PbS↓ + NH4NO3


Pb(CH3-COO)2 + Na2CO3 → PbCO3↓ + NaCH3-COO
Pb(CH3-COO)2 + HCl → PbCl2↓ + CH3-COOH
Pb(CH3-COO)2 + KI → PbI2↓ + KCH3-COO
Pb(CH3-COO)2 + K2Cr2O7 → PbCr2O7↓ + KCH3-COO
Bencina (isopo) + llama + cápsula → forma el hollín (oscuro) o negro de humo
Solución de azúcar rubia en vaso precipitado + solución carbón animal
SnCl2 + HgCl2 → SnCl2↓ + HgCl
SnCl2 + Pb(Cl)2 → SnCl2↓ + Pb(Cl)2↓

2.- ¿Qué semejanzas y diferencias existe entre los elementos del grupo IVA?

Semejanzas

Forman el grupo 14 de la Tabla Periódica. Son: carbono, silicio, germanio, estaño, plomo y
ununquadio.

Constituyen más del 27% en peso de la corteza, siendo el silicio el que aporta
prácticamente todo a ese valor, le sigue el carbono; el germanio es el menos abundante. El
silicio es el responsable de toda la estructura inorgánica y el carbono de la vida orgánica de
la superficie terrestre. Se presentan en estado nativo carbono, estaño y plomo; aunque los
minerales más corrientes son los óxidos y sulfuros. Tienen cuatro electrones de valencia: 2
electrones s y 2 electrones p, por lo que los estados de oxidación que presentan son +4, +2
y -4: los compuestos con +4 y la mayoría de los de número de oxidación +2 son covalentes.
El único ion -4 es el carburo. No reaccionan con el agua.

Diferencias

Las propiedades físicas y químicas varían mucho desde el primero (carbono, no metal,
forma compuestos covalentes con los no metales e iónicos con los metales) al último
(plomo, metal): el carbono es muy duro (diamante) y el plomo rayado con las uñas. El
silicio y germanio son metaloides de dureza intermedia. Al descender en el grupo desciende
la fuerza de enlace entre los átomos y como consecuencia los puntos de fusión y ebullición.
El germanio, estaño y plomo son atacados por los ácidos. Con la excepción del carbono,
son atacados por disoluciones alcalinas desprendiendo hidrógeno. Reaccionan con el
oxígeno. Los óxidos de carbono y silicio son ácidos, el estaño es anfótero (reacciona con
ácidos y bases calientes) y lo mismo ocurre con el plomo. Existe una gran tendencia a
ELEMENTOS CARBONOIDES 2011
INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

unirse consigo mismos, denominada concatenación al formar hidruros; esta tendencia


disminuye al descender en el grupo.
Los elementos silicio y el germanio se emplean en la industria electrónica; el óxido de
silicio en la fabricación de vidrios; el carbono y sus derivados como combustibles y en la
síntesis de productos orgánicos; el estaño, el plomo y sus aleaciones son muy útiles.

ESTAÑO GALENA

GERMANIO SILICIO

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011


INFORME DE QUIMICA INORGANICA –N 6 UNMSM

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 SHRIVER & ATKINS. Química Inorgánica. Editorial Interamericana


Editores, S.A. Oxford University Press. 2007. Cuarta Edición.

 ASOCIACION FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. Química,


Análisis de principios y Aplicaciones. Tomo I. Editorial Lumbreras Editores.
Lima, 2008. Tercera Edición.

 COTTON, F. Albert y WILKINSON, Geoffrey. Química Inorgánica Básica.


Editorial Limusa Wiley. México, D.F. 2001.

 E. BRADY, James. Química Básica, Principio y Estructura. Editorial Limusa


Wiley. St. Johns University. Jamaica, Nueva York. Segunda Edición.

 Familias de la Tabla Periódica

www.uam.es/docencia/elementos/spV21/.../elementos/familias.html

ELEMENTOS CARBONOIDES 2011

También podría gustarte