Está en la página 1de 3

EJERCICIOS SOBRE DOP Y DAP

1.- Efectuar el DOP para la fabricación de vasijas de plata; considerando lo siguiente:


Los proveedores proporcionan la materia prima en láminas de plata que tienen impu –
rezas .Al llegar a la fábrica se hace un control de calidad y luego se transporta a la
fundidora donde se le quitan las impurezas .Las láminas purificadas se trasladan a la
sección control de calidad donde se hace el control respectivo, para luego llevarlas al
almacén de láminas purificadas donde quedan listas para ser utilizadas.
Para la fabricación de vasijas de plata, las láminas purificadas se transportan del al-
macén al horno para calentar las láminas a temperatura que permite su ablandamien-
to,luego se llevan a la sección laminado, allí por medio de rodillos se les da el grosor
apropiado; de aquí salen dos láminas: con una de ellas se hace el cuerpo de la vasija
y con la otra lámina se hacen las asas.
Primero se fabrica el cuerpo de la vasija, la lámina se transporta a la sección corte en
donde por medio de una cortadora manual se obtienen las dos partes del diseño, luego
se llevan al horno a calentarlos.En seguida pasa a la sección prensa donde se les da
la forma apropiada a las dos partes del cuerpo.
Para las asas se toma la lámina y se traslada a la sección corte, allí mediante una
cortadora eléctrica se obtienen las asas que luego se llevan a la sección prensa donde
se les da forma de acuerdo al diseño .Las asas así formadas se transportan a la sección
pulido, allí se pulen.
Luego el cuerpo y las asas se unen por medio de soldadura.
Luego la vasija ya con sus asas se transporta a la sección pulido donde se pulen las
uniones soldadas para luego llevar la vasija a las celdas donde se les da un baño elec-
trolitico de plata .En seguida en la misma sección se les da un baño con una sustan-
cia antioxidante.La vasija se lleva a la sección control de calidad donde se hace un
último control .Finalmente se traslada al almacén de productos terminados.

2.- Efectuar el DOP de la fabricación de néctar y mermelada de ciruela:


Del almacén las ciruelas son transportadas a la máquina lavadora, para ser lavadas y
luego seleccionadas .Luego se a procede a deshuesarla y luego a refinarla obtenién-
dose pulpa y jugo (néctar).
La pulpa es llevada a la olla de cocción, donde se le adiciona pectina, agua, azúcar
y acido cítrico.Luego se procede al llenado en frascos de vidrio.Pasa luego a la cerra-
dora, donde se utilizan tapas de plástico, después se etiqueta, para ser empacado en
cajas de cartón.
El jugo (néctar) pasa a los tanques donde se hace una dilución en una parte de agua,
añadiendo 18% de azúcar, después se somete sucesivamente a la desaireación, homo-
geneización y pasteurización del néctar.
Luego pasa el néctar a la llenadora en envases de cartón, luego a la cerradora, después
al etiquetado y empacado en cajas de cartón.
Finalmente tanto el empaquetado de néctar y de mermelada pasan a una mesa donde
Se realiza la inspección final a ambas cajas.

3.- Se le pide realizar el DOP de la fabricación de azulejos.


La fabricación de azulejos no es tan simple como parece .Este producto es muy usa-
do en los hogares parar el revestimiento de pisos y paredes.Su fabricación consiste
en la preparación de la masa(pasta) y esmalte.
Los materiales (arcilla, talco, caliones, feldespato) son trasladados de las minas al
deposito de la fábrica, luego estos materiales son pesados con el fin de tener las
cantidades exactas para la composición de la masa.
Luego la materia prima es colocada con agua en molinos donde es mezclado duran-
te 16 horas.Luego la masa es descargada en unos tanques ,en los cuales se agita pa-
ra homogenizar la mezcla.
Luego es enviado al atomizador (es un secador en el que se inyecta aire caliente pa-
ra formar la masa líquida en polvo granulado).
Después que la masa fuera atomizada, es transportada por faja hacia la prensadora;
obteniéndose así el bizcocho crudo.Luego se retira la masa y se transporta en vago-
neta hacia el secador ,donde la poca agua que quedaba en el bizcocho es evaporada.
Luego el bizcocho es conducido hacia el horno a una temperatura de 1000 oC, final-
mente es revisado para llevarlo al decorado.
En la elaboración del esmalte la materia prima son las fritas y colorantes, luego se
procede al pesado y después son llevados al mezclador y se mezclan; luego se con-
ducen al tanque de esmalte donde se agita.
Finalmente el bizcocho recibe el esmalte, que es un proceso de decoración.A partir
de esta operación el producto es denominado material esmaltado.
Estos son colocados en vagonetas para ir al horno a una temperatura de 900o C,
después son descargadas de la vagoneta y verificado en su acabado.
Por último los azulejos son empaquetados en cajas que tienen capacidad para 64
azulejos de 1.5m2 .Después se coloca la etiqueta de calidad .
Las cajas son transportadas por medio de montacargas al almacén de productos
terminados.

4.- Panificadora Cecilia S.A, es una empresa dedicada a la elaboración de productos de


panificación; le solicita a ud. preparar el DAP del operario para elaborar pan de
yema, para esquematizar la secuencia de operaciones .Para tal efecto se tiene la
siguiente información:
Materiales a utilizar
Harina Azúcar
Sal Huevos
Mejorador Levadura
Anís Manteca
Vainilla Colorante amarillo

Proceso: los productos antes mencionados están en el almacén de materias primas


de donde el operario recibe los materiales y los lleva a la zona de preparación, en
donde el operario procede al pesado de las cantidades respectivas de cada uno de los
ingredientes de acuerdo con la cantidad de pan que se desea preparar.
Teniendo las cantidades listas se procede a mezclar primero el mejorador, la sal y la
vainilla con agua.Obtenida la mezcla se verifica la calidad de la misma y se va
agregando poco a poco la harina y la levadura, examinando la cantidad y calidad;lue-
go se agrega el anís y el azúcar; cuando este último ingrediente se disuelve totalmen-
te se examina la mezcla y se agrega la manteca y se vuelve a examinar la mezcla.
Cuando esta mezcla ha quedado en ‘’punto quaker’’ se agrega un poco más de agua y
se vuelve a examinar la mezcla. Estando lista la masa, se apaga la máquina.
Luego el operario se unta las manos con aceite para retirar un pedazo de masa y se
efectúa una inspección de elasticidad y traslucidez dichas cualidades no fueran
correctas se debe continuar con el mezclado, de lo contrario se retira toda la masa de
la máquina.
Una vez retirada la masa de la máquina se la lleva a una mesa, donde se troza la masa
y se la coloca en moldes de 2kg, luego cada uno de estos moldes se colocan en la
máquina divisora para obtener 30 unidades iguales, luego retira la masa dividida y
forma manualmente los panes.
Estando listos los panes se colocan sobre bandejas (en cantidades iguales).Luego se
trasladan a la cámara de fermentación, donde los panes donde los panes se dejan
reposar hasta que lleguen al doble de su volumen.
Los panes con el volumen requerido son retirados de la cámara.
Luego el operario prepara un batido de claras para barnizar los panes y luego rociar-
los con el ajonjolí para posteriormente trasladarlos al horno a una temperatura de
1600 C por 15 minutos.
Cumplido este tiempo, los panes son retirados del horno y dejados enfriar al ambiente
por 10 minutos.
Los panes fríos pero crocantes, son llevados al almacén para su posterior venta.

También podría gustarte