1. En una estación de envasado laboran dos operarios y en una jornada de trabajo cada operario puede
envasar 900 bolsas. Se sabe además que para producir 100 bolsas de producto terminado se requieren de
20 kg. de materia prima. Cada bolsa contiene 150 gr. de materia prima. Calcule la productividad parcial de
la materia prima. La jornada de trabajo es de 8 horas.
2. Una fábrica de chocolates desea analizar la productividad del proceso de acondicionado de cacao, el cual
consta de las siguientes operaciones:
3. En un proceso productivo se pierde el 10% del peso de la materia prima que ingresa, ¿cuál será el
incremento de la productividad parcial de materia prima si luego de un cambio tecnológico la merma se
reduce en 20%?
5. La siguiente información forma parte del informe de producción semanal de una de las líneas de
producción de la embotelladora “Dulcola”:
Línea 2 Litros
Producción Semanal Total 185 000
N° Operarios Costo M.O. Costo equipo
Operaciones por turno ($/ H-H) ($/ H-M)
En cada operación se utiliza una sola máquina. Además se conoce que para esa producción, el costo de la
materia prima y los insumos es de $12 000. La planta tiene una producción continua y trabaja diariamente,
de lunes a domingo, tres turnos de 8 horas cada uno. Se pide:
a) Hallar la productividad parcial de mano de obra.
b) Calcular la productividad total para dicha línea de producción.
Página 1 de 4
6. En un proceso productivo para la elaboración de harina de trigo, luego de una mejora de procesos, se ha
reducido los costos totales en un 20%, y se ha incrementado en 5% el nivel de producción. El Jefe de la
Planta le ha solicitado a usted, que calcule ¿a cuánto asciende el incremento o decremento de la
productividad?
7. Un nuevo producto para la industria metalmecánica hecho a base una aleación especial se mide en
kilogramos y su costo unitario es de S/.10.00 por Kg. El costo total de la mano de obra involucrada es
S/.1 800 por lote y la materia prima utilizada tiene un costo en el mercado es de S/.4.0 por Kg. El
rendimiento de la materia prima es de 80% por lote y el costo por la utilización de la maquinaria es
despreciable. Se pide determinar el lote de producción (en kilogramos) para este proceso.
8. La primera operación dentro de un determinado proceso es la del mezclado, en donde la materia prima es
mezclada con otro insumo (a razón de 2 Kg. de insumo por cada 8 Kg. de materia prima). En el vaciado del
material al mezclador se pierde el 4% del total a mezclar. Se sabe que por hora ingresan 1 000 Kg. de
materia prima al mezclador. Calcule la productividad parcial del insumo.
Se pide:
a) Complete el flujo de materiales o diagrama de bloques, indicando las cantidades de material (en
kilogramos) que ingresan y salen de cada estación.
b) Calcular la productividad parcial de materia prima.
Página 2 de 4
insumos). En el vaciado del material al mezclador se pierde el 2% del total a mezclar. Se sabe que por
hora ingresan 1000 kg. de materia prima al mezclador. Calcule la productividad parcial de los insumos.
11. Una empresa fabrica manualmente el producto XYZ, siguiendo el proceso de producción que a
continuación se detalla:
Estación A: La materia prima X ingresa a la primera estación y es procesada perdiéndose el 2% del peso de
la materia prima que ingresó.
Estación B: En fajas transportadoras, llega el material que sale de la estación A, el cual representa el 80% de
la capacidad de procesamiento de la estación; el restante 20% esta compuesto por una mezcla de insumos R y
S, en la proporción de 60% y 40% respectivamente. Las pérdidas en esta estación se consideran
despreciables.
Estación C: Toda la mezcla que sale de la estación B llega a esta estación, en donde el producto es
embolsado manualmente en bolsas de 2.5 Kg. Esta estación tiene una pérdida de 5 Kg. por lote de producción
diario, siendo la pérdida de esta estación equivalente en peso a la cantidad del insumo S que ingresó en la
estación anterior (estación B). La pérdida mencionada en esta estación es solo de material mas no de bolsas.
Todo el proceso se realiza bajo la vigilancia de un supervisor que percibe S/.1 500 mensuales y se cuenta con 6
operarios que cubren todas las tareas manuales durante su turno de trabajo, cada operario percibe S/.500
mensuales y está ocupado en estas labores todo el tiempo. La empresa trabaja 22 días al mes, 8 horas por día.
El costo de la materia prima X es de S/.10 por Kg., del insumo R es de S/.5 por Kg. y del insumo S es de S/.4
por Kg. El costo de las bolsas es de S/.0.3 por unidad. Se pide:
a) Representar el flujo de materiales de éste proceso, indicando las cantidades porcentuales y absolutas.
12. Una empresa de envases plásticos produce 120 kilogramos/hora de bidones en base al policarbonato (PC),
bajo el siguiente proceso productivo:
Página 3 de 4
. Extrusión – Soplado: Mediante un dispositivo de alimentación por aspiración la mezcla es trasladada a
la máquina donde se produce la plastificación formando una manga que luego es soplada formando el
bidón. En esta estación se genera 4,5% de desperdicios reciclables.
. Recorte: Una vez extraído el producto del molde se recortan los extremos sobrantes del pico. Los
sobrantes forman el 20,35% del material que ingresa a la estación.
. Biselado: En esta operación se eliminan las imperfecciones del pico y se revisa la calidad del producto.
En esta estación el desperdicio generado se considera despreciable.
Los desperdicios y sobrantes son molidos hasta un tamaño similar a los pellets (bolitas) del policarbonato virgen,
formando así el material reciclado para el mezclado. El desperdicio de esta estación de molido es del 18,5%
(desperdicio no recuperable).
Si existiese material reciclado faltante para el mezclado, éste es adquirido a un proveedor local. La empresa
trabaja a un turno de 7,5 horas, de lunes a viernes (22 días al mes).
Se pide:
a) Representar el flujo del proceso, indicando cantidades absolutas y relativas
b) Determine la productividad parcial del PC virgen.
c) Determine la productividad parcial del PC reciclado.
Página 4 de 4