Está en la página 1de 8

+

Guía de estudio
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN TÉCNICO PROFESIONAL

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


PARTE DOCTRINARIA Y LEGAL

1. GENERALIDADES

1.1. Conceptos generales del Derecho Internacional Público


1.2. Antecedentes históricos
1.2.1. Edad Antigua
1.2.2. Edad Media
1.2.3. La estatalidad y formación de estados
1.2.4. La Revolución Francesa
1.2.5. Primera y segunda Guerra mundial
1.3. Definición
1.4. Características
1.5. Fundamento de su origen
1.6. Denominaciones
1.7. Derecho Nacional y Derecho Internacional

2. FUENTES Y SUJETOS

2.1. Definición
2.2. Clasificación de las fuentes
2.2.1. Principales
 Convenios internacionales
 Tratados internacionales
 La costumbre
2.2.2. Secundarias
 Jurisprudencia
 La Doctrina
 Principios generales del Derecho
2.2.3. Otras
 El ius cogens
 Opinión pública
 Actos de Organizaciones Internacionales
2.3. Sujetos del Derecho Internacional Público
2.3.1. Teorías
 Clásica
 Positivista
 Ecléctica
2.3.2. Clasificación de los sujetos
 De derecho / de derecho y obligaciones
 Activos / pasivos
 Con plena capacidad / capacidad limitada
 Permanentes / temporales
 Originarios / derivados
 Aparentes / reales
2.3.3. Estado
2.3.4. Organizaciones internacionales
2.3.5. El individuo
2.3.6. Otros sujetos
 Sociedades transnacionales
 Vaticano
2.3.7. Grupos beligerantes

3. EL ESTADO

3.1. Definición
3.2. Elementos del Estado
3.2.1. Elementos esenciales
 Población (nación)
 Territorio
 Gobierno (poder)
3.2.2. Elementos secundarios
 Capacidad de establecer relaciones con otros Estados
 Organización jurídico - política
3.3. Diferenciación con gobierno
3.4. Clasificación de los Estados
3.4.1. Simples
 Unitario
 Regional
3.4.2. Compuestos
 Unión personal
 Unión Real
3.5. Espacios en los que el Estado ejerce soberanía
3.5.1. Espacio terrestre
 Fronteras
o Clasificación de fronteras
o Extensión del espacio terrestre
3.5.2. Espacio marítimo
 Mar territorial
 Zona contigua
 Zona económica exclusiva
 Plataforma continental
 CONVEMAR
3.5.3. Espacio aéreo y exterior
 Fronteras
 Convenio de París
 Acuerdo de salvamento

4. MODIFICACIÓN , EXTINCIÓN Y SUCEIÓN DE LOS ESTADOS

4.1. Definición de modificación


4.1.1. Supuestos de modificación
4.2. Definición de extinción
4.2.1. Formas
 Fusión
 Anexión
 Fraccionamiento
4.3. Definición de la sucesión
4.3.1. Sucesión universal
4.3.2. Sucesión parcial
4.3.3. Conflictos de la sucesión de Estados
 Nacionalidad
 Deuda pública
 Legislación
4.4. Reconocimiento de los Estados
4.4.1. Doctrinas de reconocimiento
 Tobar (Legitimidad constitucional)
 Estrada
4.4.2. De forma expresa
4.4.3. De forma tácita
4.4.4. De forma plena
4.4.5. Y de forma condicionada
4.4.6. Efectos del reconocimiento de un Estado

5. ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

5.1. Definición de comunidad internacional


5.2. Características
5.3. Antecedentes históricos
5.3.1. Pacto de la Sociedad de Naciones
5.3.2. La conferencia de Moscú
5.3.3. La Conferencia de San Francisco
5.4. Diferencia entre la sociedad internacional y comunidad internacional
5.5. Clasificación de las formas de organización internacional
5.5.1. Por los fines que persigue
 Cooperación social, cultural y humanitaria (UNESCO)
 Cooperación económica
 Cooperación de seguridad (OTAN)
5.5.2. Por su competencia territorial
 Universal
 Regionales
 Otras
5.6. Organizaciones internacionales
5.6.1. La Organización de Naciones Unidas (ONU)
 Antecedentes históricos
 Carta fundacional de la ONU
 Objeto
 Órganos principales
 Atribuciones principales
 Organismos especializados
o Organización Internacional del Trabajo (OIT)
o Organización Mundial de la Salud (OMS)
o Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
o Otras
5.6.2. La Organización de los Estados Americanos
 Carta fundacional
 Objeto
 Atribuciones principales
 Estructura orgánica
o Comisión Interamericana de Derechos Humanos
o Corte Interamericana de Derechos Humanos
5.6.3. Organización de los Estados Centroamericanos
 Mercado Común Centroamericano
o Objeto
 Sistema de Integración Centroamericana
o Objeto

6. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

6.1. Definición y fundamento


6.2. Elementos de la responsabilidad
6.2.1. Acto u omisión de una regla o principio de Derecho Internacional
6.2.2. Imputable a un Estado
6.2.3. Daño causado
6.3. Clasificación
6.3.1. Responsabilidad directa / indirecta
6.3.2. Responsabilidad moral / jurídica
6.4. Reclamos
6.4.1. Vía diplomática
6.4.2. Vía judicial
6.5. Reparación del daño

7. SOLUCIONES DE CONFLICTOS INTERNACIONALES

7.1. Definición
7.2. Formas de solución
7.2.1. Métodos pacíficos
 Negociación
 Mediación
 Conciliación
 Buenos oficios
7.2.2. Métodos jurídicos
 Arbitraje
7.2.3. Métodos coercibles
 Bloqueo
 Represalias
 Ruptura de relaciones
 Intervención
o Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
7.2.4. Derechos de los Estados
 A la independencia
 A ejercer jurisdicción
 Defensa
 Igualdad entre estados
 Respeto mutuo
 Autodeterminación
BIBLIOGRAFÍA

 Constitución Política de la República de Guatemala


 Código Civil, Decreto ley 106 del Jefe de Gobierno de la República
 Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto ley 107 del Jefe de Gobierno de la República
 Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República de Guatemala
 Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la República de Guatemala
 Declaración Universal de los Derechos Humanos
 Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
 Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas
 Carta de la Organización de las Naciones Unidas
 Carta de la Organización de los Estados Americanos
 Carta de la Organización de los Estados Centroamericanos
 Convención Americana de Derechos Humanos

 Becerra Ramírez, Manuel. Derecho Internacional Público. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad
Autónoma de México. México, 1991.
 Barboza, Julio. Derecho Internacional Público. Editorial Zavalía. Argentina, 2003.
 Larios Ochaita, Carlos. Derecho Internacional Público. Editorial Maya wuj. Guatemala, 2010.
 Larios Ochaita, Carlos. Derecho diplomático y consular. Editorial Maya wuj. Guatemala, 2007.
 Monroy Cabra, Marco Gerardo. Derecho Internacional Público. Editorial Temis. Bogotá, Colombia, 2002.
 Sánchez de Bustamante y Sirven, Antonio. Manual de Derecho Internacional Público. Guatemala

También podría gustarte