Está en la página 1de 8

COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCIÓN

“EDUCACIÓN CON PROYECCIÓN DE FUTURO”


LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN - FONO FAX 2388924
colegiosantasabina@gmail.com

GUIA DE APRENDIZAJE “LA LUZ”

¿Cómo interactúan la luz y la materia?


1.-Completa la tabla
La luz es una forma de Objetos que emiten Objetos que reflejan
energía capaz de luz la luz
provocar cambios en los
cuerpos.

Gracias a ella podemos Fuentes de luz Fuentes de luz


ver todo aquello que hay a natural artificial
nuestro alrededor. Hay
cuerpos que producen y
emiten su propia luz.
Estos cuerpos reciben el
nombre de Fuentes de
Luz.
Fuentes de
Luz

Primarias Secundarias

Objetos que Objetos que


emiten reflejan la
Luz propia Luz emitida por
otros

Ejemplo: Hay fuentes de luz naturales, que


producen luz propia y se encuentran
a) EMITEN LUZ:
en la naturaleza, como el Sol, el
ampolleta, sol, estrellas
fuego y algunos insectos como las
b) REFLEJAN LUZ:
espejos luciérnagas, y fuentes de luz
artificiales, fabricadas por las
personas, como las ampolletas, las
linternas y los tubos fluorescentes.

Prof. Solange Muñoz


COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCIÓN
“EDUCACIÓN CON PROYECCIÓN DE FUTURO”
LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN - FONO FAX 2388924
La Luna es un satélite de la colegiosantasabina@gmail.com
Tierra que no posee luz propia.
Esta brilla debido a que el Sol la
ilumina, por lo tanto, la Luna es
un cuerpo iluminado.

¿Sabías que? No existe nada que se mueva


tan rápido como la luz. La luz del sol tarda
solo 8 minutos en llegar a la tierra.

Principales características de la Luz:

A) La luz viaja en línea recta. Al salir de su origen la luz viaja en línea recta hacia todas
las direcciones, hasta chocar con un objeto y producir un área oscura (sombra) o pasar de
un medio a otro.

B) La luz se refleja. Cuando la luz choca con un objeto podemos seguir viéndola por
medio de él, sin embargo, si este resulta ser brillante la luz rebota, pasando hacia otro
objeto. Esto es lo que ocurre en el caso de los espejos.

C) La luz se divide en colores. Cuando la luz choca en objetos transparentes o


traslucidos, podemos apreciar distintos colores producto de que el viaje de la luz se hace
más lento a través de estos objetos.
A) LA LUZ VIAJA EN LINEA RECTA.

1.- Dibuja la sombra que se reproduce en la siguiente ilustración.


Dibuja una flecha que indica la dirección de la luz.

Prof. Solange Muñoz


COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCIÓN
“EDUCACIÓN CON PROYECCIÓN DE FUTURO”
LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN - FONO FAX 2388924
colegiosantasabina@gmail.com
2.- En diferentes horas de un día soleado, la sombra de un árbol
tiene diferentes tamaños como se muestran en las figuras. Dibuja la
posición que debe tener el Sol para que proyecte esa sombra,

B) LA LUZ SE REFLEJA

3.-Colorea de rojo la flecha que


viene de la fuente emisora de luz.
Colorea azul la flecha que viene
de un objeto y que refleja luz.

Reflexión de la luz

Reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta la luz cuando


choca con un objeto y "rebota"
La reflexión de la luz hace posible que veamos objetos que no emiten luz
propia
Cuando la luz atraviesa un lente, también se produce refracción, de esta forma:
Si la lente es convergente, provocan que los rayos se junten ( ej.: lupas)
Si la lente es divergente, hacen que los
rayos se separen.

Refracción de la luz

Prof. Solange Muñoz


COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCIÓN
“EDUCACIÓN CON PROYECCIÓN DE FUTURO”
LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN - FONO FAX 2388924
colegiosantasabina@gmail.com
Refracción de la luz es el cambio de dirección que sufre la luz cuando pasa de
una sustancia transparente a otra.
Ejemplo, La cuchara cuando está en un vaso de agua parece que
estuviera rota.

C) LA LUZ SE DIVIDE EN COLORES

El fenómeno, en el cual la luz blanca se separa en diversos colores, se


denomina descomposición de la luz. Por lo tanto, al penetrar la luz
blanca en el vidrio se descompone (o "dispersa") en los colores que la
forman.

Si un rayo de sol, un haz de luz blanca, se hace pasar a través de un vidrio,


se observa que esta luz sufre una descomposición y se separa en luces de
diferentes colores. Estos colores son el rojo, naranja, amarillo, verde,
celeste ,azul, y violeta.

4.-Pinta y la imagen según los colores en que se descompone.

Los cuerpos Los cuerpos Los cuerpos opacos;


transparentes; son translúcidos; son son aquellos a través de
aquellos que se nos aquellos a través de los los cuales no podemos
permite ver con claridad a cuales no podemos ver ver. La luz no los
través de ellos, porque la con claridad, porque la atraviesa. Por ejemplo,
luz los atraviesa luz no puede un trozo de cartón.
completamente. atravesarlos
Por ejemplo, el vaso de completamente. Por
vidrio. ejemplo, el papel
mantequilla.

5.- Observa a tu alrededor y completa la tabla.

Prof. Solange Muñoz


COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCIÓN
“EDUCACIÓN CON PROYECCIÓN DE FUTURO”
LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN - FONO FAX 2388924
colegiosantasabina@gmail.com
Transparentes Translúcidos opacos

GUIA DE APRENDIZAJE “EL SONIDO”


¿Cuáles son algunas características del sonido?

A) El sonido se produce 1.-REALIZA EL SIGUIENTE


EXPERIMENTO
por vibraciones de una
fuente emisora. La
Coloca una regla de plástico firmemente en el
vibración es un borde de una mesa, según se muestra en la
figura:
movimiento regular de
un lado para otro o en El experimento muestra que al hacer vibrar el
extremo libre de la
todas las direcciones. regla se oye un sonido. Se pueden conseguir
distintos sonidos modificando la longitud ( L ) de
Por ejemplo, si usted
la regla que está libre de vibrar y
toca la cuerda de una la amplitud A con que se mueve el extremo libre
de la regla. Con respecto a esto:
guitarra es posible ver el
¿Qué debes hacer para que el sonido sea
rápido movimiento de
más agudo?
un lado para otro de la
cuerda o una radio hacia
toda la habitación.

¿Qué debes hacer para producir un sonido más intenso?

Principales características del sonido

Prof. Solange Muñoz


COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCIÓN
“EDUCACIÓN CON PROYECCIÓN DE FUTURO”
LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN - FONO FAX 2388924
colegiosantasabina@gmail.com
A) Viaja en todas las direcciones. (Por eso podemos escucharlo a
distancia).
B) El sonido se absorbe o se refleja
C) Se transmite por medio de distintos materiales (No en el vacío)
D) Tiene tono e intensidad

B) EL SONIDO SE ABSORVE O SE REFLEJA

El sonido puede ser reflejado y/o absorbido en algunos


objetos dependiendo del material con que se encuentre la
Por ejemplo:
onda sonora.
El eco: Es una
repetición del
Algunos materiales absorben más el sonido y lo reflejan
sonido
menos, es por esto que el sonido se escucha más débil.
producido por
la reflexión del
Otros materiales absorben menos el sonido y lo reflejan más,
sonido en un
es por esto que se escuchan más fuertes. Por ejemplo si el
objeto, por lo
material con que se encuentra la onda sonora es blando y
tanto un eco
rugoso, aumenta la absorción del sonido.
es una onda
sonora
Cuando una onda sonora se propaga y choca contra un
reflejada.
obstáculo cambia de dirección y sentido. Este fenómeno se 2.- Escribe
denomina reflexión del sonido. un material
que absorba
el sonido

____________________________

C) EL SONIDO SE TRANSMITE POR MEDIO DE DISTINTOS


MATERIALES

3.- Escribe una lista de materiales en los que se propague el sonido

Prof. Solange Muñoz


COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCIÓN
“EDUCACIÓN CON PROYECCIÓN DE FUTURO”
LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN - FONO FAX 2388924
colegiosantasabina@gmail.com
a) c)
b) d)

D) EL SONIDO TIENE TONO E INTENSIDAD.

El tono de un sonido se refiere a cuan alto (agudo) o bajo (grave) es


un sonido y está asociado a la frecuencia (número de vibraciones
por segundo). Un objeto que tiene una frecuencia alta produce un
sonido alto o agudo. Un objeto que tiene una frecuencia baja
produce un sonido bajo o grave.

Ejemplo:

GRAVE AGUDO

4.-Nombra y dibuja objetos que produzcan sonidos:

GRAVES AGUDOS

Prof. Solange Muñoz


COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCIÓN
“EDUCACIÓN CON PROYECCIÓN DE FUTURO”
LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN - FONO FAX 2388924
colegiosantasabina@gmail.com

La intensidad se refiere a cuan


fuerte o suave es el sonido. Este
puede variar de acuerdo a la fuerza
que le apliquemos.

5. Escribe bajo la línea si el sonido es fuerte o suave según la imagen.

_____________________ _______________________

________________________ _________________________

Prof. Solange Muñoz

También podría gustarte