Está en la página 1de 2

Actividad 2.

La química y la nutrición

Introducción
En el presente trabajo se aborda la relación entre las espinacas y el potasio, así como las
funciones metabólicas para las cuales es indispensable la presencia de este elemento químico.
Desarrollo
“La espinaca (Spinacea oleracea L y sus variedades) es un alimento bajo en calorías, con bajo contenido
de grasas, relativamente bajo en proteínas y buen aportador de fibra y micronutrientes como vitamina
C, vitamina A y minerales, especialmente hierro.” (Pighín G. A. & Rossi de R. A, 2010)

Los Minerales presentes en las espinacas se observan en la tabla 1.

Minerales
calcio mg 136,00
hierro mg 3,57
magnesio mg 87,00
fósforo mg 56,00
potasio mg 466,00
sodio mg 70,00
zinc mg 0.76

Tabla 1. “Minerales presentes en una porción de 100g de espinacas cocidas.” (Licata, M., 2017)

El elemento mayormente presente en la espinaca es el potasio (K), este “elemento químico de número
atómico 19, masa atómica 39,102, símbolo K y estructura electrónica:[Ar] 4s1; se encuentra en grandes
cantidades en la naturaleza en algunos minerales y en el tejido vegetal y animal, y es uno de los
componentes fundamentales de los suelos fértiles.” (Oxford University Press, 2017) “ El potasio ayuda a:
la producción de proteínas, descomposición y aprovechamiento de los carbohidratos, desarrollo de los
músculos y del crecimiento del cuerpo así control de la actividad eléctrica del corazón y el equilibrio acido básico.”
(Unidad editorial Revistas, 2017).

El potasio en el cuerpo se detecta a través de un examen de sangre. El rango normal es de 3.7 a 5.2
mEq/L (3.70 a 5.20 milimoles/L)

La ingesta de una porción de 100 gr de espinacas aporta 466 mg de potasio, el cual ayuda a
las funciones metabólicas del cuerpo, es el tercer mineral más abundante en el metabolismo.
Conclusiones
El presente trabajo me ayudo a relacionar las espinacas con un elemento de la tabla periódica
como es el potasio, el cual elegí por ser el más abundante en las espinacas y también me
percate de la necesidad de la ingesta de potasio para cumplir funciones básicas de nuestro
cuerpo, me pareció muy adecuada esta actividad ya que no da fundamentos de química, si no
que también ayudo a relacionar con nutrición y no ver aislada la química de la nutrición.

Fuentes
Pighín G. A. & Rossi de R. A. (2010). ESPINACA FRESCA, SUPERCONGELADA Y EN CONSERVA:
CONTENIDO DE VITAMINA C PRE Y POST COCCIÓN. Revista chilena de nutrición, 37, Pág. 201-207.
19/4/17, De Redalyc Base de datos.

Licata, M.. (2017). La espinaca: Beneficios, propiedades y nutrientes. 19/4/17, de ZNDT Inc. Sitio web:
http://www.zonadiet.com/comida/espinaca.htm

Cuidatemasplus. (2017). Potasio. 19/4/17, de Unidad Editorial Revistas, S.L.U. Sitio web:
http://www.cuidateplus.com/alimentacion/diccionario/potasio.html

Oxford University. 2017. Potasio. En Oxford Living Dictionaries (-, -) -: Oxford.

También podría gustarte