Está en la página 1de 1

APLICACIONES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

En toda industria donde se procesan alimentos es primordial el cuidado de la higiene, sanitización


de sus instalaciones y sus equipos para asegurar la inocuidad de sus productos. Y es normal
poderse preguntar en que tiene que influenciar el efecto Venturi y Pitot. Tanto el tubo de venturi
como el tubo de pitot se pueden usar para líquidos y gases y sus aplicaciones puedes ser en
pulverizadores, hidrolimpiadoras, equipos ozonificadores de agua, medidores de caudal etc.

- Como se trata de industria alimenticia un campo sumamente delicado, para eso el sensor
de flujo debe estar con el menor contacto posible con el producto, es decir debe tener
características no invasivas, el tubo venturi es un principio de funcionamiento muy útil, ya
que así se evitan caídas de presión que pueden afectar al proceso, la medición de flujo es
importante además porque nos dará información necesaria para cálculos de rendimiento y
de producción diaria del sistema. (R., 2016)
- En la industria alimentaria, en granjas de pollos, secaderos de jamones, etc., se utiliza la
hidrolimpiadora para limpiar locales, instalaciones, embalajes, la flota de vehículos, así
como en procesos de desinfección, utilizando los productos químicos adecuados. En
bodegas, para la limpieza de las barricas donde posteriormente se almacenará el vino.
Para la aplicación de productos químicos salvo que la máquina lleve instalada la función de
proyectar aditivos en alta presión, para lo cual con abrir un grifo instalado en la máquina
es suficiente, se utilizan boquillas específicas. Unas funcionan en combinación con
inyectores por efecto venturi y otras lo llevan incorporado e incluso producen espuma.
(Limge, 1994)
- Dentro de la industria alimentaria tambien se hace el estudio sobre el tratamiento de
Aguas y es mas que primordial que en los equipos ozonificadores de agua, se utilice un
pequeño tubo Venturi para efectuar una succión del ozono que se produce en un depósito
de vidrio, y así mezclarlo con el flujo de agua que va saliendo del equipo con la idea de
destruir las posibles bacterias patógenas y de desactivar los virus y otros
microorganismos que no son sensibles a la desinfección con cloro. (Albeiro, 2012)

También podría gustarte