Está en la página 1de 9

Estado financiero

1.1.Concepto

Los estados financieros muestran la posición financiera, los resultados de las operaciones y
la información pertinente sobre los cobros y pagos de efectivo de una empresa durante un
periodo contable. Se preparan a fin de presentar una empresa durante un periodo contable
se preparan a fin de presentar una revisión periódica o informe acerca del progreso de la
administración y sobre la situación de las inversiones en el negocio y los resultados
obtenidos durante el periodo que se estudia.

“son aquellos documentos que demuestran la situación financiera de una empresa la


capacidad de pago de la misma, a una fecha determinada, pasada, presente o futura, o bien
el resultado de operaciones obtenidas en u periodo o ejercicio pasado, presente o futuro, en
situaciones normales o especiales”.

1.2 CLASIFICACIÓN

Los estados financieros pueden clasificarse atendiendo a:

1. La importancia Básicos y
Secundarios

2. La fecha o periodo a que se refieren estáticos


Dinámicos
Estático-dinámico y
Dinámico -estático

3. La importancia que presentan normales y


Especiales

4. La forma de presentación simples y


Y comparativos

5. Al grado de información que sintéticos y


Proporcionan detallados

6. La naturaleza de las cifras históricos o reales


Actuales y
Proyectados o pro-forma
7. Al aspecto formal elementos
Descriptivos y
Elementos
Numéricos
8. Al aspecto material encabezado, cuerpo
Y pie
9. La moneda en moneda guatemalteca
Y moneda extranjera.

1.2.1 ATENDIENDO A LA IMPORTANCIA:

Los estados financieros básicos, conocidos también como principales, son aquellos
que muestran la capacidad financiera de una empresa, por ejemplo:

a) Estados de pérdidas y ganancias o estados de de resultados


b) Balance general
c) Estado de ganancias acumuladas retenidas
d) Estado de flujo en efectivo

Los estados secundarios, conocidos también como anexos, son aquellos que
analizan un renglón determinado renglón determinado de un estado financiero
básico, por ejemplo:

Del balance general sean secundarios:

a) Estado del movimiento de cuentas del capital contable


b) Estado detallado de cuentas por cobrar
c) Estado de origen y aplicación de fondos

Del estado de pérdidas y ganancias o estado de resultado serán secundarios:

a) Estado del costo de ventas netas


b) Estado del costo de producción
c) Estado analítico de cargos indirectos de fabricación
d) Estado analítico de gastos de venta
e) Estado analítico de gasto de administración
1.2.2 Atendiendo A La Fecha O Periodo A Que Refieren

Los estados financieros estáticos, son aquellos información se refiere a un


instante dado, a una fecha fija, por ejemplo:
a) Balance general
b) Estado detallado de cuentas por cobrar
c) Estado detallado del activo fijo tangible, etc.

Los estados financieros dinámicos, son aquellos que presentan información correspondiente
a un periodo dado, a un ejercicio determinado, por ejemplo:

a) Estado de perdida y ganancias o estado de resultados


b) Estado del costo de ventas, etc.
c) Estado analítico de costos de ventas, etc.
d) Estado de flujos de efectivo
e) Estado de utilidades acumuladas retenidas

Los estados financieros estático-dinámicos, son aquellos que presentan en primer término
información a fecha fija y en segundo término de información correspondiente a un
periodo determinado, ejemplo:

a) Estado comparativo de cuentas por cobrar y ventas


b) Estado comparativo de cuentas por pagar y compras, etc.

Los estados financieros dinámicos-estáticos, son aquellos que presenta información en


primer lugar correspondiente a un ejercicio en segundo lugar información fija, por ejemplo:

a) Estado comparativo de ingresos y Activo fijo


b) Estado comparativo de utilidades y capital contable

1.2.3 atendiendo a la información que presentan

Serán normales, aquellos estados financieros básicos secundarios cuya información


corresponda a un negocio en marcha.

Serán especiales, aquellos estados financieros básicos secundario cuya información


corresponde a una empresa que se encuentre en situación diferente a un negocio en marcha
por ejemplo.

a) Transformación de sociedades
b) Fusión de sociedades
c) Estados de liquidación de una sociedad
1.2.4 ATENDIENDO LA FORMA DE PRESENTACIÓN

Será simple, cuando se refiera a un estado financiero es decir, se presenta un solo estado
financiero.

Serán comparativos, cuando se presente en un solo documento. Dos o más estados


financieros, generalmente de la misma especie (estado de resultados o balance general en
forma horizontal)

1.2.5 atendiendo al grado de información que proporcionan

Será sintéticos, los estados financieros que presenta información por grupos, conceptos es
decir, presentan información en forma global.

Serán detallados, los estados financieros que presentan información en forma analítica

1.2.6 atendiendo a la naturaleza de las cifras

Serán históricos o Reales, cuando la información corresponde pasado.

Actuales, cuando la información corresponde precisamente al día de su presentación

Será presupuestales, pro-forma proyectado o financieros cuya fecha o periodo se refieran al


futuro.

1.2.7 atendiendo al aspecto formal

Todos los estados financieros desde el punto vista formal están constituidos por dos
elementos, el descriptivo (conceptos) y el numérico (cifras)

1.2.8 atendiendo al aspecto material

Desde el punto de vista material, cualquier estado financiero se divide en tres partes:

1. Encabezado
2. Cuerpo
3. Pie

El encabezado generalmente se refiere:

a) Nombre de la empresa
b) Nombre de la empresa
c) Nombre del estado financiero de que se trate
d) La fecha fija el ejercicio correspondiente

El cuerpo destinado para el contenido del Estado Financiero de que se trate.

El pie destinado generalmente para notas a los estados financieros, nombre y firma de quien
lo elabora, audita e interpreta.

1.2.9 atendiendo la moneda

En moneda guatemalteca, es cuando las cifras de los estados unidos financieros se presenta
en quetzales.

En moneda extranjera, cuando las cifras de los estados financieros, se presentan en moneda
extranjera, por ejemplo: U.S. Dólares, Yen Japonés, Marco Alemán, Libra Esterlina, Peso
Mexicano, Lempira Hondureña, Etc.

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

2.1 CONCEPTO

Es un estado financiero básico, conocido también con el nombre de estado de


resultados porque muestra los ingresos, los gestos, así como la utilidad o pérdida neta
resultado de las operaciones de un negocio durante un periodo cubierto, por el informe, es
un estado que refleja actividad por lo anterior se le considera un estado dinámico.

Estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida neta, así como el camino para
obtenerla en un ejercicio determinado pasado, presente o futuro.

2.2. CARACTERÍSTICAS

a) es un estado financiero básico

b) muestra la utilidad o pérdida neta y procedimientos para obtenerla.

c) la información que proporciona corresponde a un ejercicio determinado (dinámico)

d) se elabora a base del movimiento de las cuentas de resultados.


2.3 DIVISIÓN MATERIAL

Encabezado

Destinado para:

a) Nombre de la empresa
b) Denominación de ser un estado de pérdidas y ganancias o bien:

Estado de ingresos y costos


Estado de resultados
Estado de productos y costos
Estado de rendimiento, etc.

c) Ejercicio correspondiente o periodo determinado


CUERPO
Destino para:
a) Ingresos (ventas, productos, etc.)
b) Costos de ingresos
c) Costo de operación o distribución
d) Provisión (para impuestos y participación de utilidades)
e) Utilidad de perdida neta.

Pie

Destino para:

Nombre y firma del contador, auditor, contralor, general, fechas de emisión.

2.4 presentación del cuerpo de un estado pérdidas y ganancias.

El cuerpo de un estado de pérdidas y ganancias o resultados puede presentarse en diversas


formas.
2.5 ESTADO DE COSTO DE VENTAS NETAS

2.5.1 CONCEPTO

Estado financiero dinámico que analizara el renglón de costos ventas netas de un


estado de pérdidas y ganancias.

2.5.2. CARACTERÍSTICAS

a) es un estado financiero secundario

b) muestra el costo de las ventas reales

c) la información que proporcionan un estado correspondiente al ejercicio determinado,


pasado, presente o futuro.

2.5.3 DIVISIÓN MATERIAL

ENCABEZADO

Destino para:

a) Nombre de la empresa
b) Denominación de ser un estado de costo de ventas netas bien, de alguno de los
siguientes.
Estado del costo de lo vendido
Estado del costo de los ingresos
Estado de costo de los costos por servicio, etc.

c) El periodo o ejercicio correspondiente.


Del 1 de julio al 19… al 30 de junio de 19 … o bien, por el año que termino el 30
de junio 19…

CUERPO
Destinado para:
Empresa industrial a) inventarios de productos terminados, b) costo de
producción

Empresa comercial:
a) Inventarios de mercaderías
b) Compras netas
PIE

Destinado para:

Nombre y firma del contado, auditor, fecha de emisión.

2.5.4 PRESENTACIÓN DEL CUERPO DE UN ESTADO DEL COSTO DE VENTAS


NETAS

Las formas de presentación que puede adoptar este estado son como siguiente.

a) Presentación en forma de reporte

2.6 ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN

2.6.1 CONCEPTO

Estado financiero que nos muestra lo que cuesta producir fabricar o elaborar determinados
artículos en un periodo o ejercicio pasado, presente o futuro.

Estado financiero dinámico que analiza, el renglón del costo producción de un estado del
costo de ventas netas.

2.6.2 características

a) es un estado financiero secundario

b) muestra el costo de producción, fabricación, o elaboración

c) la información corresponde a un ejercicio determinado (dinámico) pasado, presente o


futuro.
2.6.3. División material

Encabezado

Destinado para:

a) Nombre de la empresa
b) Denominación de ser un estado de costo de producción bien:
c) El ejercicio correspondiente.

Cuerpo
Destinado para:
a) Inventarios de productos en proceso
b) Materiales directos consumidos (materia prima)
c) Mano de obra directa empleada
d) Cargos indirectos aplicados
Pie

Destinado para:

Nombre y firma del contador auditor, fecha de emisión

2.6.4 PRESENTACIÓN DEL CUERPO DE UN ESTADO DEL COSTO DE


PRODUCCIÓN

a) presentación en forma de reporte

c) presentación en forma de cuenta.

C formato analítico del costo de los productos vendidos para una empresa. Manufacturera.

También podría gustarte