Está en la página 1de 10

ESTRATEGIAS

BASICAS

Febrero de 2010
Mtro. Manuel Angel Navarro Cortes
COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS

 COMPETENCIA

Sinónimo de habilidad para hacer algo,


distinguirse por sus destrezas etc.
COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS

 CAPACIDAD

Relacionada con poder, actitud, fuerza,


etc., en pedagogía se usa para distinguir
habilidades
COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS

 ESTRATEGIA
Habilidad de un jefe generalmente militar
que organiza un ejercito.
En el aprendizaje es saber enseñar,
manejar grupos, encontrar la manera de
presentar un contenido, conducir
alumnos etc.
Estrategia; El juego
Características del juego libre y espontáneo y
el juego con intención didáctica
Potencialidades que se desarrollan a través del
juego de simulación (reproducción de situaciones sociales)
Condiciones de los escenarios lúdicos que
permiten a los niños lograr aprendizajes
nuevos
Características de los juegos que favorecen en
los niños las competencias cognitivas (proceso
del pensamiento, habilidades mentales, inteligencias múltiples)
Existe el nombre y las reglas
A través del juego elaboran preguntas y
explicaciones
Estrategia: la expresión oral
Reflexión sobre las oportunidades que, en los
hechos tiene los niños para expresarse
oralmente: ¿Cuándo tienen la palabra los
niños? ¿Qué actitudes del educador propician
o impiden que los niños sientan confianza y se
expresen?
Motivos a partir de los cuales los niños pueden
narran o relatar, describir, opinar
Capacidad para argumentar y coherencia en su
expresión
Condiciones que se requieren para propiciar el
dialogo y la conversación con los niños
(confianza, seguridad, lugar, tiempo etc.)
Aspectos que debe atender el educador al
realizar actividades que propician la expresión
oral de los niños del grupo (actitud positiva, el dialogo,
compartir experiencias etc.,)
Estrategia: La experimentación
Características que debe reunir un experimento
como fuente de aprendizaje para los niños
Causalidad ( causa-efecto) realizar
suposiciones o hipótesis, argumentar,
comprobar
Además de la observación, ¿Qué otras
capacidades pueden ejercer y desarrollar las
niñas y los niños a través de la
experimentación? (observar, describir,
manipular)
Implicaciones que tiene para los niños el hecho
de ser espectadores de un experimento que
realiza el educador y el hecho de realizar el
experimento
La importancia del lenguaje en el trabajo con
experimentos
Estrategia: La resolución de
conflictos
Rasgos que caracterizan un problema
(sentimientos, agresión, acciones, consecuencias etc.)

Tipos de problemas (matemáticas, lenguaje etc.)


Capacidades intelectuales que intervienen
en la resolución de problemas (ejemplificar, análisis,
síntesis, resolución de problemas, la imaginación, representación espacial y
comunicación de ideas)

Utilización de procedimientos informales


(conocimientos previos, memoria, buscar información etc.)

Se involucren en la búsqueda de
soluciones
Aspectos en que se debe centrar la
educadora cuando los niños resuelven
problemas (atención, tipo de problema, consecuencias, etc.)
Estrategia: La observación de objetos
del entorno y fenómenos naturales

¿Qué capacidades pueden poner en


juego los niños a partir de la
observación de, por ejemplo, un
fenómeno natural?
¿Cómo propiciar que los niños
aprendan a observar? (historia de vida,
biografía, autobiografía, entrevistas, diario, cuaderno del
trabajo)
Actividad que favorecen el desarrollo
de la observación y características que
las distinguen (objetividad, significatividad, continua y
permanente)
Estrategia: trabajo con textos
Tipo de actividades que pueden llevarse a
cabo con el texto escrito para que los niños
no solo escuchen, sino imaginen,
supongan, describan, inventen,
representen? (cuentos)
Circunstancias o condiciones que propician
la lectura (espacio, tipo de texto, modulación de la voz etc.)
Papel del educador en la reflexión sobre la
lengua escrita
Incluir ideas y formas de representación de
los niños en las actividades (cuentos)

También podría gustarte