Está en la página 1de 79

PROYECTO DE ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE

PRODUCTOS DERIVADOS DEL MAÍZ EN LA CIUDAD DE


FERNANDO DE LA MORA – PARAGUAY

PROFESORA: LIC. JUDITH BENITEZ

FERNANDO DE LA MORA – Paraguay


Diciembre - 2014
28

NOMBRE Y APELLIDOS FIRMA


Giannina Thompson
Christian Martínez
Daniel Noguera
Verónica Gamarra

DEDICATORIA
A nuestros familiares, como
agradecimiento a su esfuerzo, amor y
apoyo incondicional, durante nuestra
formación.
29
30

AGRADECIMIENTO
A Dios, por brindarnos la dicha de la
salud y bienestar físico y espiritual.

PROYECTO DE ELABORACION Y COMERCIALIZACIÓN DE


PRODUCTOS DERIVADOS DEL MAIZ EN LA CIUDAD DE
FERNANDO DE LA MORA – PARAGUAY

RESUMEN

En el presente trabajo de investigación se observa el problema planteado,


el cual hace referencia a las probabilidades de que resulte rentable la
puesta en marcha de una empresa dedicada a la elaboración y
comercialización de productos derivados del maíz en la ciudad de
Fernando de la Mora – Zona Norte.

La metodología aplicada se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, nivel


exploratorio y descriptivo, mientras que el diseño de investigación es la no
experimental, que, para el desarrollo analítico se ha procedido al estudio de
mercado, definiendo la población y la muestra, aplicando, para el
relevamiento de datos, la técnica de la entrevista apoyado por cuestionario
de encuestas orientados a los potenciales clientes.

El proyecto requiere de una inversión inicial de G. 200.000.000 millones, de


los cuales la empresa aportará la totalidad con recursos propios.

La oportunidad de mercado es concluyente, pues la demanda es creciente


principalmente por el aumento de poblacional de la zona, situación que
contribuye la posibilidad de establecer un negocio de elaboración y
comercialización de productos derivados del maíz en la ciudad de
Fernando de la Mora – Zona Norte, para que la población del lugar recurra
y encuentre en su propia zona lo que realmente desea consumir.

Con esto se demuestra la rentabilidad para la creación de la empresa


elaboradora y comercializadora de productos derivados del maíz.
31

ÍNDICE

Página

Portada……………………………………………………………………... i

Integrantes…………………………………………………………………. ii

Dedicatoria ................................................................................................ ii

Agradecimiento ........................................................................................... iii

Resumen ................................................................................................... iv

Índice ......................................................................................................... v

CAPÍTULO I – MARCO INTRODUCTORIO

Introducción ................................................................................................ 1

I.1. Planteamiento del problema ................................................................. 3

I.2. Formulación del problema..................................................................... 4

I.3. Objetivos............................................................................................... 4

I.4 Justificación de la investigación ............................................................. 5

I.5 Limitaciones del proyecto…………………………………………… 5

CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO

II.1 Antecedentes de la investigación .......................................................... 6

II.2 Bases teóricas ...................................................................................... 6

CAPÍTULO III - MARCO METODOLÓGICO.

III.1 Enfoque de la investigación. ................................................................ 24

III.2 Nivel de conocimiento .......................................................................... 24

III.3 Diseño de la investigación ................................................................... 25

III.4 Población y muestra ............................................................................ 25

III.5 Instrumentos de recolección de datos .................................................. 25

III.6 Procedimiento de análisis .................................................................... 26

CAPÍTULO IV – MARCO ANALÍTICO

IV.1. Estudio de Mercado……………………………………………….. 27


32

IV.2. Estudio Técnico……………………………………………………. 53

IV:·: Estudio Financiero………………………………………………….

CONCLUSIÓN ........................................................................................... 67

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 69

ANEXOS .................................................................................................... 70
33

CAPITULO I.
MARCO INTRODUCTORIO

Introducción
El presente trabajo expone el desarrollo de un proyecto de creación de una
empresa unipersonal dedicada a la elaboración y comercialización de
productos derivados del maíz – Sopa Paraguaya y Chipa Guasú en la
ciudad de Fernando de la Mora, Zona Norte.

En nuestro país, las personas de todas las edades son consumidores de


estos productos tradicionales; ya que poseen un agradable sabor y son
accesibles económicamente para nuestros clientes.

La elaboración y comercialización de productos derivados del maíz es una


oportunidad de negocio para introducirse en el mercado nacional, aun
conociendo la existencia de fuertes obstáculos como la competencia.

En la ciudad de Fernando de la Mora, zona Norte se puede observar que


existen varios comercios y negocios dedicados a la venta de sopa
paraguaya y chipa guasú, lo que estaría expresando que hay suficiente
mercado, es decir, que hay compradores en búsqueda de lo distinguido,
exquisito, diferente y exclusivo.

Estos aspectos animan a realizar un estudio serio que conduzca a


comprobar la factibilidad y rentabilidad de una pequeña empresa que
vuelque sus recursos en la elaboración y comercialización de productos
derivados del maíz.
34

Con esta finalidad, los temas presentados en este documento, articulados


de manera lógica según la técnica metodológica, se exponen de la
siguiente manera:

 En este capítulo, el capítulo primero, se mostrarán los aspectos


preliminares de la investigación, como el planteamiento y la
formulación del problema, el establecimiento de los objetivos y la
justificación de la investigación.

 El capítulo segundo, denominado Marco teórico, describirá el


resultado de la búsqueda bibliográfica referida al objeto de estudio
de este trabajo.

 Los aspectos metodológicos tales como el enfoque de la


investigación, el nivel de conocimiento esperado, el diseño, la
descripción de la población y la selección de la muestra, los
instrumentos de recolección de datos y el procedimiento de análisis
serán presentados en el capítulo tercero.

 Por último, en el capítulo cuarto, se desarrollarán los temas


característicos de un proyecto de inversión en el nivel de
prefactibilidad:

 El estudio de mercado en el que, a partir de la descripción


de la situación económica general y del producto de este
proyecto en particular, se determinará la demanda, la oferta,
el precio y la comercialización. Este estudio concluye con un
resumen del estudio de mercado y las posibilidades de éxito
de la empresa.

 El estudio técnico en el que se definirá la localización de la


empresa, se describirán las obras físicas y el equipamiento
35

necesario, descripción de la materia prima y los insumos, la


capacidad de producción, la tecnología aplicada y la
identificación y organización de la misma.

 El capítulo de las Conclusiones mostrará el logro de los objetivos


específicos y del objetivo general que da respuesta al problema de
investigación planteado.

I.1. El problema de investigación

Planteamiento
El negocio de la comercialización de productos derivados del maíz va en
crecimiento, en los últimos años, la zona del microcentro de Asunción se ve
colmada por negocios gastronómicos que diversifican las ofertas para los
comensales más exigentes. Se puede citar la apertura de locales como de
supermercados, despensas y auto services que ofrecen sopa paraguaya y
chipa guasú.

Es importante poder cubrir las necesidades culinarias de los consumidores


ya que va en aumento la demanda de gastronomía en este sector.

En los medios de comunicación escrita se puede constatar que las


empresas dedicadas a este rubro van en aumento, debido a la gran
demanda y aceptación que tienen los productos.

Es por ello que esta realidad es vista por estos proyectistas como un
desafío para iniciar un estudio que lleve a afirmar que la creación de una
empresa que se dedique a la elaboración y comercialización de productos
derivados del maíz, se constituye en una alternativa más atractiva, desde el
punto de vista de la rentabilidad, que la cómoda colocación del dinero
destinado a la inversión inicial en el sistema financiero.
36

I.2 Formulación del problema


Hechas estas consideraciones, se formula la siguiente pregunta de
investigación:

¿Resultará rentable la apertura de una empresa de elaboración y


comercialización de productos derivados del maíz en la ciudad de
Fernando de la Mora - Zona Norte?

Esta pregunta general incluye las siguientes preguntas de investigación:

 ¿Cuál es la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha de


la empresa?
 ¿Cuál sería la aceptación de una nueva empresa que elabora y
comercializa productos tradicionales derivados del maíz?
 ¿Por qué medios de comunicación se llegara al consumidor -
cliente?

I.3 Objetivos de la investigación


En concordancia con el problema planteado, se establece el siguiente
objetivo general:

Determinar la rentabilidad de una empresa de elaboración y


comercialización de productos derivados del maíz en la ciudad de
Fernando de la Mora - Zona Norte.

Los lineamientos metodológicos señalan que debe haber concordancia


entre las preguntas de investigación y los objetivos específicos; por tanto, y
con la finalidad de esclarecer este objetivo general, se formulan los
siguientes objetivos específicos:

 Cuantificar la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha


de la empresa
37

 Conocer la aceptación de una nueva empresa que elabora y


comercializa productos tradicionales derivados del maíz.
 Identificar los medios de comunicación mediante el cual se
llegará al consumidor - cliente.

I.4 Justificación de la investigación


En lo personal, el desarrollo de este proyecto permitirá a los proyectistas
cumplir con las exigencias de la Carrera de Ciencias Empresariales,
poniendo en juego todos los conocimientos de distintas disciplinas
adquiridos a lo largo de los años de estudio.

En lo social, la apertura de un negocio, por más pequeño que sea,


beneficia de manera directa e indirecta a las personas desocupadas,
ofreciéndoles trabajo en el sector gastronómico, que les permita acceder a
un salario digno y justo para satisfacer sus necesidades y la de su grupo
familiar.

Este proyecto mostrará también, de forma práctica, que el manejo


adecuado de todos los componentes de un proyecto de inversión, en el
nivel de prefactibilidad, puede arrojar resultados satisfactorios.

Como contribución final, puede servir a inversionistas interesados en


ejecutar el proyecto en el rubro de elaboración y comercialización de
productos derivados del maíz – Sopa Paraguaya y Chipa Guasú en la
Ciudad de Fernando de la Mora, Zona Norte.

I.5 Limitaciones del proyecto


El presente proyecto cuenta con una limitación de tiempo, puesto que su
análisis esta reducida a un mes de estudio (diciembre del presente año).
Los resultados están sujetos al periodo de análisis.
38

CAPITULO II.
MARCO TEÓRICO

Antecedente del Proyecto

El presente Proyecto de elaboración y comercialización de productos


derivados del maíz en la Ciudad de Fernando de la Mora, ha investigado en
relación al tema de investigación y no ha encontrado antecedentes en este
rubro en la UTIC sede Fernando de la Mora, proponiendo destacar que el
proyecto será significativo para enriquecer los conocimientos existentes.

En “Metodología de la Investigación” se puede leer:


Una vez planteado el problema de estudio – es decir, cuando ya se
poseen objetivos y preguntas de investigación – y cuando además se
ha evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en
sustentar teóricamente el estudio. Ello implica exponer y analizar las
teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los
antecedentes en general que se consideran válidos para el correcto
encuadre del estudio. (Hernández Sampieri y otros, 2010)

II.1 Rentabilidad
Dice la enciclopedia digital Wikipedia que “en economía, el concepto de
rentabilidad se refiere, a obtener más ganancias que pérdidas en un campo
determinado. La rentabilidad hace referencia a que el proyecto de inversión
de una empresa pueda generar suficientes beneficios para recuperar lo
invertido. (www.wikipedia.org/wiki/rentabilidad consultado el 02 de
diciembre de 2014).

Este último párrafo resulta esclarecedor e ilustrativo para los fines de este
proyecto de inversión.
39

El Diccionario de la Real Academia Española define a la rentabilidad como


“la relación entre el monto de una inversión y los beneficios obtenidos de
ella”. (Real Academia Española, 1985)

En “Conceptos financieros previos” se puede leer que:

En sentido lato, la noción de rentabilidad es sinónima a la de


productividad, o a la de rendimiento. En todos los casos se trata de
un índice, de una relación tal como, por ejemplo, la relación entre un
beneficio y un coste incurrido para obtenerlo, entre una utilidad y un
gasto, o entre un resultado y un esfuerzo. La noción económica de
productividad, como relación entre producción y factores de
producción empleados, es de este mismo tipo.

Pero cuando se habla de rentabilidad en sentido estricto, por


ejemplo, cuando se habla de la rentabilidad del capital invertido, se
trata de la relación entre los beneficios obtenidos, y las inversiones
realizadas para obtenerlos.

Lo importante de la noción de rentabilidad radica precisamente en


tratarse de un índice, una relación, un ratio.
(www.iniciativaempresarial.com consultado el 02 de diciembre de
2014)

Según la “Guía para la presentación de proyectos”, la rentabilidad puede


entenderse como “la relación entre el ingreso neto obtenido por unidad de
tiempo y el capital invertido”. (Instituto latinoamericano de planificación
económica y social, 2006)

En “Definición de Rentabilidad” se describe que “sirve al usuario general


para valorar la utilidad neta o los cambios de los activos netos de la
entidad, en relación con sus ingresos, su capital contable o patrimonio
40

contable y sus propios activos”. (http://jacoboarreaga.blogspot.com

consultado el 02 de diciembre de 2014).

Según Baca Urbina, “la rentabilidad es el resultado neto de un gran número


de políticas y decisiones. En realidad, las tasas de este tipo revelan qué tan
efectivamente se administra la empresa”. (Baca Urbina, 2006)

De lo hasta aquí expuesto, se pueden extraer algunas ideas centrales que


ayuden a conceptualizar acabadamente lo que se entiende por rentabilidad,
y así dar por cumplido el primer objetivo específico:

 Recuperar el monto de la inversión a partir de los resultados


obtenidos por la empresa.

 Orientación hacia la obtención de ganancias.

 Un índice, resultado de relacionar beneficios con las


inversiones realizadas.

 Se tiene en cuenta el tiempo.

Se puede afirmar, entonces, que rentabilidad es el cociente obtenido de


relacionar resultados con la inversión inicial en un tiempo
determinado.

Refuerza este convencimiento el hecho que la relación “resultados” –


“inversión inicial” se puede constatar sólo en el ámbito de la gestión de una
empresa o en los cálculos efectuados en el proyecto de su creación.
41

II.2 La empresa
El ya mencionado Diccionario define la empresa como “intento o designio
de hacer una cosa. Entidad integrada por el capital y el trabajo, como
factores de la producción y dedicada a actividades industriales, comerciales
o de prestación de servicios con fines lucrativos y con la consiguiente
responsabilidad”. (Real Academia Española, 1985)

En un sentido general, dice Iván Thompson, “la empresa es la más común


y constante actividad organizada por el ser humano, la cual, involucra un
conjunto de trabajo diario, labor común, esfuerzo personal o colectivo e
inversiones para lograr un fin determinado”. (www.promonegocios.net,
consultado el 02 de diciembre de 2014).

El libro "Marketing" define la empresa como "el organismo formado por


personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para
dar satisfacciones a su clientela". (Romero, 2006)

En "Prácticas de la Gestión Empresarial", la definen como una "entidad que


mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y
financieros, proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le
permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos
objetivos determinados". (García y Casanueva, 2007)

Por su parte, el "Diccionario de Economía", dice que empresa es "aquella


entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su
promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito
lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la
prestación de servicios". (Andrade, 2006)

Un “Diccionario de Marketing” define a la empresa como “una unidad


económica de producción, transformación o prestación de servicios, cuya
42

razón de ser es satisfacer una necesidad existente en la sociedad".


(Cultural S. A., 2005)

Por fin, el manual del autor nacional Contabilidad básica – Financiera 1,


define a la empresa de la siguiente manera:

La empresa es una unidad económica destinada a producir bienes y


servicios, aumentando la utilidad de las cosas que ofrece la naturaleza,
y coordinando los otros factores de la producción (trabajo, capital y
tecnología) bajo la adecuada dirección del empresario. (Aguayo
Caballero, 2009)

A partir de la recopilación y análisis de estas informaciones, se puede


afirmar que empresa es la conjunción organizada del esfuerzo humano
sumado a componentes materiales, técnicos y financieros orientados
a la producción de bienes o servicios que sirven para satisfacer
necesidades humanas, con propósito lucrativo o no.

Llegado a este punto, se puede considerar la existencia de distintos tipos


de empresas, por lo que se recurre nuevamente a la revisión bibliográfica
en busca de apoyo teórico.

En efecto, el manual arriba citado expresa que, sin ánimo de agotar las
clasificaciones posibles, existen diferentes tipos de empresas según el
criterio de diferenciación utilizado que, por lo general son cuatro:

 El objeto o actividad que desarrolla.


 El sujeto o naturaleza de la empresa.
 La propiedad del capital invertido.
 Su dimensión o tamaño. (Aguayo Caballero, 2009)
43

 Tipos de empresas según la actividad que desarrolla

Empresas transformadoras: son las que elaboran productos a partir de la


transformación de la materia prima y sus insumos. Pueden ser:

 Industriales o manufactureras: cuando transforman materia prima


e insumos mediante procesos físicos o químicos.

 Extractivas: son las que utilizan la materia prima extraída de la


naturaleza. Son de esta clase las industrias mineras, las que se
dedican a la caza, la pesca, la prospección petrolífera o de gas
natural, etc.

 Reproductoras: son las que aplican técnicas y procedimientos a los


elementos de la naturaleza para su producción, tales como las
empresas agrícolas, ganaderas, forestales, piscicultoras, etc.

Empresas comerciales: son todas aquellas que hacen llegar al


consumidor los bienes elaborados por el productor, distribuyendo los
productos sin efectuar en ellos operaciones de transformación.

Si se considera el volumen de operaciones, pueden ser:

 Mayoristas, si solamente venden al por mayor:

 Minoristas, la comercialización se realiza al detalle o menudeo;

 Mixtas, las que indistintamente venden al por mayor y al detalle.

Si se tiene en cuenta el origen del producto objeto de la venta, pueden


ser:

 Importadoras, las que comercializan en el país productos


originarios de otros países.

 Exportadoras, las que colocan en el exterior lo producido en el país.


44

Empresas de servicios: las que se dedican a la prestación de un


determinado servicio a cambio de una compensación monetaria. Son de
este tipo, por ejemplo, las empresas de transporte, de servicios
profesionales, las entidades financieras, las aseguradoras, los gimnasios,
etc.

 Tipos de empresas según el sujeto o naturaleza de la empresa

 Empresas individuales: son aquellas que pertenecen a un solo


individuo, aunque en ella trabajen gran número de personas ajenas
al vínculo familiar.

 Sociedades: las que pertenecen a dos o más personas que ponen


en común sus bienes, trabajo, su industria o algunas de estas cosas,
para la consecución de un objetivo determinado que puede ser
lucrativo o no. Pueden ser, a su vez,

o Sociedades mercantiles: cuando tienen por finalidad la


obtención de ganancia y el reparto de beneficios, y que,
además, se hayan formado con arreglo a las disposiciones
del Código Civil y la Ley del Comerciante (1034/83).

En el país, las sociedades mercantiles pueden adoptar las


siguientes modalidades: 1) sociedades colectivas; 2)
sociedades en comandita (simples y por acciones); 3)
sociedades anónimas; 4) sociedades de responsabilidad
limitada.

o Sociedades civiles: son aquellas que se rigen por el Código


Civil y no por la Ley del Comerciante. Su fin esencial no es el
lucro aunque también pueden obtener beneficios. Así son las
asociaciones de carácter cultural, recreativo, de beneficencia,
etc.
45

o Sociedades de regímenes especiales: son todas aquellas


que, por la circunstancia que sea, se rigen por legislaciones
especiales dictadas para su exclusivo gobierno. De este tipo
son las Cooperativas, las empresas públicas, los monopolios,
las mutuales, etc.

o Asociaciones de dos o más Estados: Son figuras


societarias de reciente aparición y se da cuando dos o más
Estados soberanos se asocian poniendo en común sus
riquezas, capital y esfuerzos en procura de un bien
determinado. Son de esta clase, la Itaipú Binacional, la
Entidad Binacional Yacyretá, etc.

 Tipos de empresas según la propiedad del capital

De acuerdo al origen del dinero aportado para su formación, las empresas


pueden ser:

 Públicas: las que pertenecen al Estado o a las corporaciones en las


que el capital es aportado exclusivamente por el Estado, como es el
caso de ANDE, etc.

 Privadas: son aquellas cuyo capital es aportado exclusivamente por


particulares, sean éstos personas físicas o jurídicas.

 Mixtas: las que tienen un capital aportado en parte por el Estado y


en parte por particulares, en general, corporaciones o sociedades.

 Tipos de empresas según su dimensión o tamaño.

En este aspecto, los autores no se ponen de acuerdo en los criterios para


diferenciar la pequeña, mediana o gran empresa. Algunos proponen como
indicativo el volumen de operaciones anuales; otros la cantidad de personal
46

empleado en la empresa, y otros más, el monto del capital invertido. No


obstante, es un dato, que existen:

 Empresas pequeñas: son llamadas así aquellas en las que el


propietario realiza personalmente todas las tareas de la
administración; como ejemplo pueden citarse los negocios
ambulantes, quioscos, pancheros, peluqueros, despensas y
almacenes, etc. Cuentan con un reducido número de personal,
generalmente, familiares de los dueños.

 Empresas medianas: la característica de este tipo de empresas es


que generalmente las decisiones y la dirección se concentran en el o
los dueños. Como ejemplo se pueden citar las empresas
constituidas bajo la forma de sociedad de personas que se unen
para un fin común, aportando bienes personales y asumiendo
responsabilidades también personales que pueden llegar a
comprometer los patrimonios particulares de los propietarios.

 Grandes empresas: El tamaño y la complejidad de la empresa,


permiten una clara división de responsabilidades y de funciones. Su
estructura administrativa permite distinguir las empresas indivisas,
las que concentran todas sus actividades comerciales en un solo
lugar, y las empresas divididas, cuando tienen sucursales,
agencias o filiales asentadas en varios lugares a la vez, con cierto
grado de independencia.
 Empresas multinacionales: son aquellas que, contando con
recursos cuantiosos, desarrollan sus actividades en varios países,
como por ejemplo, Bayer, Philips, Volkswagen, etc.

Hasta aquí se ha presentado una recopilación del material expuesto en


Contabilidad básica – Financiera 1. (Aguayo Caballero, 2009)

Esta descripción de los tipos de empresas resulta de particular interés al


momento de identificar a qué grupo pertenecerá el objeto de este proyecto,
teniendo en cuenta los diversos criterios de clasificación.
47

II.3 Medición de la rentabilidad


En Formulación y evaluación de proyectos de inversión (Hernández
Hernández y otros, 2005) se puede leer

1. Que la medición de la rentabilidad, en un proyecto de creación de


una empresa, equivale a realizar la evaluación financiera de su
supuesta gestión, expresada en los estados contables y financieros.
2. Que existen métodos de evaluación:
a. Simples: que no consideran el valor del dinero en el tiempo y
utilizan información derivada de estados financieros, como el
balance general y el estado de resultados. Entre ellos están:
 La tasa promedio de rentabilidad (TPR) que se
define como la relación que existe entre el promedio
anual de las utilidades netas y la inversión promedio de
un proyecto.
 La rentabilidad sobre la inversión (RSI). El cociente
en porcentaje de la utilidad neta de un ejercicio sobre
la inversión total.
 Rentabilidad sobre el activo Fijo (RAF). Relaciona
en forma de cociente la utilidad neta del ejercicio y el
Activo Fijo total. Se expresa en porcentaje.
 Período de Recuperación de la inversión (PRI).
Determina el tiempo que debe transcurrir para que los
beneficios netos del proyecto puedan retornar el capital
invertido.

La ventaja de estos métodos consiste en la facilidad de su obtención y


rápida comparación con la tasa exigida (costo del capital) para aprobarla o
rechazarla. Su desventaja está en que no consideran los ingresos netos
que producen la inversión sino la utilidad contable, así como tampoco
tienen en cuenta el valor del dinero con el paso del tiempo.
48

b. Complejos: que toman en cuenta el valor del dinero a través


del tiempo y se basan en información basada en flujo de
efectivo. Son de este tipo:
 El Valor Actual Neto (VAN) o Valor Presente Neto
(VPN), que consiste en actualizar los flujos de efectivo,
uno a uno, descontándolos a una tasa de interés igual
al costo de capital, sumarlos y comparar la suma con la
Inversión Inicial, de tal forma que si el valor actualizado
de la suma de los flujos netos es mayor o igual al
monto de la inversión inicial, el proyecto se acepta
como viable. En caso contrario, se rechaza.
 La Relación Beneficio/Costo, que consiste en dividir
el Valor Actual Neto entre el valor de la Inversión
Inicial. Si el resultado del cociente es mayor o igual a
uno, el proyecto se considera viable y es aceptado. En
caso contrario se rechaza.
 La Tasa Interna de Retorno. Este método consiste en
igualar la inversión inicial con la suma de los flujos
netos actualizados a una tasa de descuento supuesta
que haga posible su igualdad. Si esta tasa de
descuento es mayor o igual al costo del capital, el
proyecto se acepta. De lo contrario, se rechaza.

Por otra parte, la ya mencionada Guía del ILPES, señala las siguientes
maneras de medir la rentabilidad de un proyecto:

 El Valor Actual Neto, que mide la relación entre ingresos netos del
proyecto y el capital invertido, utilizando el artificio de la actualización
de los valores, refiriéndolos a un mismo momento o año “0”.
49

De esta manera se pueden comparar los resultados anuales y definir


una diferencia – positiva o negativa – que se constituye en un
indicador de la rentabilidad del proyecto.

Esta diferencia o suma algebraica se denomina comúnmente valor


actual neto de la inversión, calculado en base a un parámetro que
se requiere para obtenerla: la tasa de descuento que actualiza las
corrientes de valores arriba referidas.

 La Tasa Interna de Retorno, que se define como el valor de la tasa


de actualización que iguala entre sí las corrientes temporales de
ingresos y egresos.

Este indicador así obtenido debe compararse con la tasa media de


rentabilidad del sector. En la medida en que sea mayor la diferencia
(positiva) entre ambos valores, mayor será el atractivo del proyecto,
desde el punto de vista de su rentabilidad.

Estos indicadores se basan en relaciones – del tipo de cocientes, en la


mayoría de los casos – y producen como resultado “índices” y son también
utilizados para medir la rentabilidad de un proyecto.

Existen otros indicadores de rentabilidad como se muestra a continuación,


que toman como fuente de información o insumo las cifras del balance
general o del estado de resultados:

a) Margen de utilidad sobre las ventas, que compara la utilidad


líquida del ejercicio con las ventas del ejercicio. Se presenta
en porcentaje
b) Rendimiento sobre el capital contable, relaciona la utilidad
líquida con el capital contable, y también se expresa en forma
de porcentaje.
50

c) Rendimiento sobre el activo total, que establece la relación


entre la utilidad líquida y el activo total; el cociente resultante
se expresa en porcentaje.
d) Rendimiento sobre el activo fijo, que compara también la
utilidad líquida del ejercicio y el activo fijo, expresándose el
cociente resultante en porcentaje.

A lo largo de la descripción de los hallazgos que puedan sustentar


teóricamente este proyecto, ha aparecido con mucha frecuencia el término
“proyecto de inversión”, por lo que a continuación se expondrá cuanto al
respecto se pudo recabar mediante la revisión bibliográfica.

II.4 El proyecto

En Evaluación de proyectos (Baca Urbina, 2010) se lee: “descrito en forma


general, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una
necesidad humana”

Para este autor, “el proyecto de inversión se puede describir como un plan
que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan
insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser
humano o a la sociedad en general”.

Abraham Hernández (2005) define el proyecto como:

“Una serie de planteamientos encaminados a la producción de un bien o la


prestación de un servicio, con el empleo de cierta metodología y con miras
a obtener determinado resultado, desarrollo económico o beneficio social”.
51

Para él, el proyecto de inversión “es un conjunto de planes detallados que


tienen por objetivo aumentar la productividad de la empresa para
incrementar las utilidades o la prestación de servicios, mediante el uso
óptimo de los fondos en un plazo razonable”.

Para James P. Lewis (2000):

“Un proyecto es un trabajo compuesto por múltiples tareas que tiene unos
requisitos de tiempo, coste, rendimiento y ámbito, y que se realiza
solamente una vez”.

Partes de un proyecto de inversión

Según ILPES (2006):

Para desarrollar un plan de negocios o proyecto de inversión o proyecto


comercial se necesitan datos técnicos, estadísticos, económicos,
demográficos, de legislación, de política económica y de otros factores que
pueden afectar el trabajo.

Estos datos se obtienen mediante la utilización de instrumentos de


recolección de datos (entrevista, encuesta, cuestionario, sondeo de
opinión, observación directa, revisión bibliográfica o documental) y se
presentan en el documento que se denomina “proyecto de inversión”, que
consta de cuatro componentes. En la descripción del contenido de los
componentes se sigue la orientación de ILPES.

 El estudio de mercado: que describe detalladamente el producto,


presenta los aspectos generales de la situación económica
(local, regional, nacional, mundial, política, económica, jurídica,
impositiva, cambiaria, etc.), analiza el comportamiento de la
demanda (clientes o consumidores) y define la porción de la
52

demanda insatisfecha que se pretende atender con el proyecto, el


comportamiento de la oferta (competencia), el precio
(determinación y forma de pago) y la comercialización (estrategia
de venta) del producto. Este estudio concluye con una cierta
predicción de las posibilidades del proyecto ante los resultados del
estudio de mercado.

 El estudio técnico: que define la localización (ubicación del


proyecto en un local, ciudad, región), detalla las obras físicas y
equipamiento (los necesarios para poner en condiciones el local de
la empresa o negocio), el tamaño del proyecto (capacidad normal
de producción, medida en cierta unidad de tiempo), la provisión de
mercaderías, materia prima e insumos (frecuencia, proveedores,
forma de pago), el proceso de producción (descripción de la
cadena de procesos para transformar la materia y los insumos en
productos vendibles), la organización de la empresa (forma
jurídica, visión, misión, organigrama, descripción de funciones,
compromisos sociales y legales) y el análisis de costos del
proyecto (costo de la inversión física y costo de operación: mano de
obra, materiales, carga fabril. servicios, depreciación, etc., por cierta
unidad de medida) desglosados en “costos fijos” y “costos variables”.

 El estudio financiero: describe la inversión inicial e identifica las


fuentes de financiamiento (financiación propia o externa),
desarrolla las proyecciones financieras (presupuestos de personal,
gastos de funcionamiento, compras, ventas, cuadro de ingresos y
egresos o “flujo de caja”, balance general y estado de resultados,
cuadro de depreciaciones y revalúo), y realiza una evaluación
financiera (mediante la utilización de “índices” o “ratios”).
53

 El estudio económico: que demuestra la rentabilidad del


proyecto (cálculo del Valor Actual Neto o VAN, de la Tasa Interna
de Retorno o TIR, de la relación Beneficio/Costo o B/C y del Período
de Recuperación del Capital o PRC) y el análisis de sensibilidad
(variaciones de los resultados a causa de la influencia de ciertos
acontecimientos como variación de precios, disminución de la
demanda, etc.).

II.6 La Sopa Paraguaya y El Chipa Guasú


La anécdota histórica que ilustra con mayor precisión y quizá con más
atisbos de credibilidad tiene como protagonistas a Don Carlos Antonio
López (según los cuentistas de la Historia del Paraguay, el fundador del
Estado Paraguayo, gobernante que rigió los destinos de su país entre 1841
y 1862), y a una cocinera (llamada “machú”) de éste.

Se narra en ese episodio que el gran gobernante, obeso en grado sumo,


gustaba del “tykuetï” o sopa blanca elaborada con leche y queso Paraguay,
huevo y harina de maíz, plato que era cotidianamente infaltable en su
mesa.

Un día, por un involuntario descuido, la “machú” en cuestión puso en la


sopa más harina de maíz que la habitual con lo cual, ya bien cerca del
mediodía, se encontró con dos problemas: el primero, esa no era la base
del “tykuetï”, y el segundo, ya no le daba el tiempo para reiniciar su tarea o
sustituir el plato favorito por algún otro.

Entonces, haciendo alarde de una decidida actitud, mezcla de temor e


ingenio, vertió el preparado en un recipiente de hierro y lo puso a cocer en
el “tatakuá” (en Guaraní, “agujero del fuego”, horno campesino hecho de
barro y adobe), con lo cual obtuvo una ¡sopa sólida!, Don Carlos al probarla
la halló tan sabrosa que inmediatamente la bautizó como “sopa
paraguaya”.
54

Chipa Guazú es una torta de maíz o pastel de choclo cocida al horno o


tatakuá, y constituye una de las 70 variedades identificadas de chipa,
comida originaria de los guaraníes, y por lo tanto, típica del Paraguay.
Como todo plato de la gastronomía paraguaya posee, por razones de
orden histórico debidamente comprobadas, un alto valor proteico.
La “chipa guazú” debe su nombre a la conjunción de dos vocablos. El
primero, “chipa”, que genéricamente designa a un conjunto de tortas de
diverso tipo que tienen al maíz o al almidón de mandioca como base de
preparación y que hacen parte del denominado “Tyra”, término guaraní que
sirve para designar todo alimento que se consume para acompañar el
“mate cocido”, la leche o el café, o que simplemente se prepara para fungir
de complemento de otros platos. El segundo de los vocablos que
intervienen en la formación del nombre, “guazú”, significa en guaraní
“grande”, de lo cual se infiere que la “chipa guazú” es, en alguna medida, la
más grande de las chipas.

El Chipa Guasú se prepara similar a sopa paraguaya, la sustitución de los


granos de maíz en harina de maíz.
55

CAPITULO III.
MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se muestra la manera en que se realizó el trabajo de


investigación.

III.1. Enfoque de la investigación


Esta es una investigación aplicada, en la que se utilizan fórmulas
matemáticas ya descubiertas por otros estudiosos del tema de la
rentabilidad, y tiene un enfoque cuantitativo, pues, como dice Hernández
Sampieri “pretende intencionalmente ‘acotar’ la información (medir con
precisión las variables del estudio)”. (Hernández Sampieri et al., 2010)

En este caso, la medición de la rentabilidad se realiza mediante la


utilización de fórmulas matemáticas, que dan resultados numéricos.

III. 2 Nivel de conocimiento esperado


Con el desarrollo de este trabajo se pretende alcanzar un nivel de
conocimiento descriptivo que consiste en “especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos o
cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”. (Hernández
Sampieri et al., 2010)

En este proyecto se aplicarán las fórmulas matemáticas, se obtendrán los


resultados y se describirán las características de conveniencia, en
comparación de los estándares

III. 3 Diseño de la investigación


Esta investigación se limitará a observar la realidad estudiada tal como se
presenta en su contexto natural para, posteriormente, describirla. En este
sentido, su estrategia concreta para responder a las preguntas de
investigación consiste en adoptar un diseño no experimental.
56

III.4 Población y muestra


La población objeto de estudio corresponde a jóvenes a partir de 20 años
de edad, que frecuentan los centros de compra ubicados en los
alrededores del Supermercado Salemma Retail S.A., que es una zona con
muchos locales comerciales dedicados a la oferta de productos
alimenticios, entre ellos la sopa paraguaya y el chipa guasú.

Por otra parte, es de destacar que el nivel de ingresos de las personas que
concurren a estos lugares es generalmente mediano.

La muestra estará representada por la recogida de datos e información de


63 sujetos, equivalente a más del 30% de la población en estudio.

Se hace la salvedad que se entrevistará a los sujetos sin que sean


necesariamente compradores.

III.5 Instrumento de recolección de datos.


En consideración a las personas que pueden proveer información útil y a la
zona en la que se desea investigar, se ha optado por la encuesta no
estructurada bajo la modalidad de entrevista breve, aplicada y registrada
por los investigadores.

Al respecto, en Técnicas para la recogida de datos e información se puede


leer:

En el campo de las ciencias humanas, la técnica de la entrevista


comenzó a utilizarse en la psicoterapia y en la psicotécnica. Pero, a
partir de los años cuarenta, esta técnica adquiere un mayor
desarrollo en la medida en que se la utiliza en los sondeos o
encuestas de opinión. (Ander-Egg, 2014)
57

Fundada en la cita precedente, estos proyectistas consideran que la


“encuesta” es el instrumento más apropiado para obtener la información
necesaria, en un ambiente de alta concurrencia y rápida circulación.

III.6 Procedimiento de análisis


La guía de la entrevista, bajo la modalidad de “encuesta”, contendrá
preguntas cuyas respuestas puedan ser utilizadas para analizar la
demanda, la oferta y el precio.

A tal efecto, se clasificarán y organizarán las respuestas de modo que sea


posible su tabulación e interpretación estadística.
58

CAPITULO IV.
MARCO ANALITICO

De la manera en que se indicó en la Introducción, este capítulo demostrará


los resultados obtenidos a partir del estudio de mercado, del estudio
técnico, del estudio financiero y de la evaluación o estudio económico.

IV.1 El estudio de mercado

En este apartado se analizará el contexto en el que pretende insertarse la


empresa; en tal sentido, se hace necesario conocer la situación económica
general, la demanda, la competencia y los precios del mercado. También
se describirá lo más detalladamente posible el producto en sus diversas
variedades y las posibles estrategias de comercialización.

Mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un


producto. Estos compradores comparten una necesidad o deseo determinado que
satisfacer mediante intercambios y relaciones. El término “mercado” se aplicó al
lugar físico donde vendedores y compradores se reunían para intercambiar sus
bienes.

a) Aspectos generales de la situación económica


Uno de los indicadores importantes para conocer la situación económica de
un país es analizar la tasa de inflación.

En este aspecto, en la página digital de la Banco Central del Paraguay se


pueden encontrar los datos históricos de la inflación de los últimos cinco
años, cuyo resumen se presenta en el siguiente cuadro:
59

AÑO INFLACION PROMEDIO

2010 7,20%

2011 4,90%

2012 4,00%

2013 3,70%

2014 2,70% 4,50%

Fuente: www.bcp.gov.py

Otro indicador importante es la cotización del dólar estadounidense. Al


respecto se puede decir que a lo largo de los dos últimos años se ha
mantenido inestable entre G. 4.000 a G. 4.650.- Este factor es importante
para los productos de importación. (www.bcp.gov.py consultado el 02/12/14)
El salario mínimo legal ha tenido el siguiente comportamiento histórico

OCTUBRE 2007 1.341.775

MAYO 2009 1.408.863

JULIO 2010 1.507.484

ABRIL 2011 1.658.232

MARZO 2014 1.824.055

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Salario_m%C3%ADnimo_en_Paraguay

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita ha crecido en forma sostenida: de US$.
1.429 en el año 2006 a US$. 4.350 en el año 2014, según las publicaciones del
Banco Central del Paraguay. (www.bcp.gov.py consultado el 02/12/14)
60

Año Producto Interno Bruto Cambio Fecha de la


(PIB) - Tasa de Porcentual Información
Posición
Crecimiento Real

2007 4,00% 130 48,15% 2006 est.

2008 6,60% 60 65,00% 2007 est.

2009 5,80% 66 -12,12% 2008 est.

2010 -3,80% 176 -165,52% 2009 est.

2011 14,50% 3 -481,58% 2010 est.

Esta variable da el crecimiento anual del PIB ajustado por la inflación y expresado
como un porcentaje. (www.bcp.gov.py consultado el 02/12/14)

b) Descripción del producto


La Sopa Paraguaya.
La anécdota histórica que ilustra con mayor precisión y quizá con más
atisbos de credibilidad tiene como protagonistas a Don Carlos Antonio
López (según los cuentistas de la Historia del Paraguay, el fundador del
Estado Paraguayo, gobernante que rigió los destinos de su país entre 1841
y 1862), y a una cocinera (llamada “machú”) de éste.
Se narra en ese episodio que el gran gobernante, obeso en grado sumo,
gustaba del “tykuetï” o sopa blanca elaborada con leche y queso Paraguay,
huevo y harina de maíz, plato que era cotidianamente infaltable en su
mesa.
Un día, por un involuntario descuido, la “machú” en cuestión puso en la
sopa más harina de maíz que la habitual con lo cual, ya bien cerca del
mediodía, se encontró con dos problemas: el primero, esa no era la base
del “tykuetï”, y el segundo, ya no le daba el tiempo para reiniciar su tarea o
sustituir el plato favorito por algún otro.
61

Entonces, haciendo alarde de una decidida actitud, mezcla de temor e


ingenio, vertió el preparado en un recipiente de hierro y lo puso a cocer en
el “tatakuá” (en Guaraní, “agujero del fuego”, horno campesino hecho de
barro y adobe), con lo cual obtuvo una ¡sopa sólida!, Don Carlos al probarla
la halló tan sabrosa que inmediatamente la bautizó como “sopa
paraguaya”.

Chipa Guazú es una torta de maíz o pastel de choclo cocida al horno o


tatakuá, y constituye una de las 70 variedades identificadas de chipa,
comida originaria de los guaraníes, y por lo tanto, típica del Paraguay.
Como todo plato de la gastronomía paraguaya posee, por razones de
orden histórico debidamente comprobadas, un alto valor proteico.
La “chipa guazú” debe su nombre a la conjunción de dos vocablos. El
primero, “chipa”, que genéricamente designa a un conjunto de tortas de
diverso tipo que tienen al maíz o al almidón de mandioca como base de
preparación y que hacen parte del denominado “Tyra”, término guaraní que
sirve para designar todo alimento que se consume para acompañar el
“mate cocido”, la leche o el café, o que simplemente se prepara para fungir
de complemento de otros platos. El segundo de los vocablos que
intervienen en la formación del nombre, “guazú”, significa en guaraní
“grande”, de lo cual se infiere que la “chipa guazú” es, en alguna medida, la
más grande de las chipas.
El Chipa Guasú se prepara similar a sopa paraguaya, la sustitución de los
granos de maíz en harina de maíz.
62
63

a) Análisis de la demanda
Demanda es la cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos
en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto
de consumidores en un momento determinado.

Se realiza la encuesta sobre la producción y comercialización de productos


derivados del maíz en la ciudad de Fernando de la Mora, con el fin de
obtener información de los consumidores de dicho producto.

Las informaciones obtenidas en este apartado son:

 características del producto.

 demanda potencial.

 frecuencia de adquisición.

 cantidad adquirida.

b) Análisis de la oferta

Oferta de un bien consiste en la cantidad del mismo que los productores


están dispuestos a ofrecer a distintos precios. Engloba a la competencia de
este proyecto.

Los competidores del ramo están formados por:

 fabricantes-comercializadores.

 Solo comercializadores
64

Entre los “fabricantes-comercializadores” pueden identificar a:

COMPETENCIA:
 Ña Eustaquia
 Ña Feliciana
 Ña Kiki

c) Análisis del precio

Precio se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de


dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio.

A continuación se presenta los diferentes precios por el que se


comercializa los productos derivados del maíz en el mercado.

PRECIO DE MERCADO EN GS. POR


PRESENTACIÓN
TIPOS DE PRODUCTOS

- Sopa Paraguaya y Chipa Guasú, porción


pequeña 2.500 a 4.000 la Unidad

- Sopa Paraguaya y Chipa Guasú, porción


mediana 4.000 a 6.500 la Unidad

- Sopa Paraguaya y Chipa Guasú, porción


grande 8.000 a 10.000 la Unidad
65

d) La comercialización

Sobre la promoción de los productos elaborados se realizará con anuncios


en radio, también por redes sociales y volantería por la zona del local
comercial, serán colocados además en forma estratégicas los pasacalles
anunciando la apertura del negocio, los mismos serán colocados en las
calles mas transitadas de la ciudad y en los alrededores del negocio en
cuestión. El logo de la empresa será el siguiente:
66

Resultado de la encuesta

1- ¿Consume Productos de derivados del maíz?

OBJETIVO: Conocer si el encuestado/a consume productos


derivados del maíz.

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

Si 62 99%

No 01 01%

Total 63 100%

1%

Si
No

99%

EXPLICACION: Del total de encuestados que son (63) personas, el 99%


contestaron que SI consumen productos derivados del maíz y el 1% dijeron
que NO.

Según los resultados, la mayor cantidad de personas SI consume


productos derivados del maíz.
67

2- ¿Qué tipo de productos derivados del maíz consume?

OBJETIVO: Conocer qué tipo de productos derivados del maíz


consume el encuestado/a.

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

Chipa So’o 5 8%

Chipa Avatí 4 7%

Chipa Guasú 25 40%

Sopa Paraguaya 28 45%

Total 62 100%

8%
7%
Chipa So'o
45% Chipa Avati
Chipa Guasú
Sopa Paraguaya
40%

EXPLICACION: Del total de encuestados que consumen Productos


derivados del Maíz (62 personas), contestaron que 8% consumen Chipa
So’o; 7% consumen Chipa Avatí, 40% consume Chipa Guasú y el 45%
consume Sopa Paraguaya.

Según los resultados, la mayor cantidad consume la Sopa Paraguaya que


equivale al 45 % del total.
68

3- ¿En qué momento consume?

OBJETIVO: Conocer el momento en que el encuestado/a


consume productos derivados del maíz.

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

A la mañana 8 13%

A la tarde 22 35%

A la noche 26 42%

En cualquier momento 6 10%

Total 62 100%

A la mañana

10% 13% A la tarde

A la noche

42% 35% En todo


momento

EXPLICACION: Del total de encuestados que consumen productos


derivados del maíz (62 personas), contestaron que 13% consumen a la
mañana, 35% consume por la tarde, el 42% por la noche y el 10% en todo
momento.

Según los resultados, la mayor cantidad consume Productos de Confitería


durante la tarde que equivale al 41 % del total.
69

4- ¿Qué cantidad consume?

OBJETIVO: Conocer la cantidad que consume el encuestado/a de


productos derivados del maíz.

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

1 Unidad 35 56%

1 Asadera 0 0%

2 Porciones 20 32%

Otros 7 12%

Total 62 100%

12%
1 Unidad
1 Asadera
32% 56% 2 Porciones
Otros

0%

EXPLICACION: Del total de encuestados (62) personas, contestaron que


el 56% consume 1 unidad; un 32% consume 2 porciones y el 12%
consume en otra presentación.
70

5- ¿En dónde adquiere los productos derivados del maíz?

OBJETIVO: Conocer donde adquiere el encuestado/a, los


productos derivados del maíz.

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

Mercado 20 32%

Supermercado 27 44%

Copetín 15 24%

Restaurantes 0 0%

Total 62 100%

0%

24%
32% Mercado
Supermercado
Copetín
Restaurantes
44%

EXPLICACION: Del total de encuestados (62) personas, contestaron que


32% adquieren sus productos del mercado, 44% lo adquiere del
supermercado y 24% lo adquiere de los copetines.-

Según los resultados, la mayor cantidad prefiere comprar por caja que
equivale al 35% del total.
71

6- ¿Qué cualidad prefiere que posean los productos derivados del


maíz?

OBJETIVO: Conocer las cualidades que prefiere el encuestado/a


que posean los productos derivados del maíz.

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

Buena presentación 12 19%

Buena calidad 40 65%

Buen sabor 10 16%

Total 62 100%

16% 19% Buena


presentación
Buena calidad

Buen sabor
65%

EXPLICACION: Del total de encuestados (62) personas, contestaron las


cualidades que prefieren de la siguiente manera: Buena presentación 19%,
buena calidad 65% y por el buen sabor 16%

Según los resultados, el 65% de los encuestados prefiere la buena calidad


en sus productos.-
72

7- ¿Cuáles son algunas competencias que reconoce en el mercado?

OBJETIVO: Conocer las competencias que reconoce el


encuestado/a que proveen productos derivados del maíz.

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

Ña Eustaquia 50 81%

Ña Feliciana 12 19%

Ña Kiki 0 0%

Total 62 100%

0%

19%

Ña Eustaquia
Ña Feliciana
Ña Kiki

81%

EXPLICACION: Del total de encuestados (62) personas, contestaron que


81% reconocen a Ña Eustaquia como competencia y sólo el 19% reconoce
a Ña Feliciana.
73

8- ¿Qué precio paga por una porción?

OBJETIVO: Conocer qué precio paga el encuestado/a por


productos derivados del maíz.

Chipa Guasú

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

Porción Chica: 4.000 Gs. 45 73%

Porción Mediana: 6.000 Gs. 17 27%

Porción Grande: 8.000 Gs. 0 0%

Total 62 100%

0%

19%

Porción Chica
Porción Mediana
Porción Grande

81%

EXPLICACION: Del total de encuestados (62) personas, contestaron que


73% paga 4.000 Gs por una porción pequeña y el 27% paga 6.000 Gs por
una porción mediana.
74

Sopa Paraguaya

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

Porción Chica: 2.500 Gs. 22 35%

Porción Mediana: 4.000 Gs. 40 65%

Porción Grande: 6.000 Gs. 0 0%

Total 62 100%

0%

35% Porción Chica


Porción Mediana
Porción Grande
65%

EXPLICACION: Del total de encuestados (62) personas, contestaron que


35% paga 2.500 Gs por una porción pequeña y el 65% paga 4.000 Gs por
una porción mediana.

9- ¿Cómo paga su compra?

OBJETIVO: Conocer como paga su compra el encuestado/a.


75

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

Contado 62 100%

Crédito 0 0%

Total 62 100%

0%

Contado
Crédito

100%

EXPLICACION: Del total de encuestados (62) personas, el 100% contestó


que realiza sus compras de productos derivados del maíz, al contado

10- ¿Qué rechaza de su proveedor?

OBJETIVO: Conocer qué aspectos rechaza el encuestado/a de su


proveedor.
76

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

Mala Calidad 10 17%

Mala Atención 35 56%

Precio Elevado 17 27%

Total 62 100%

17%
27%
Mala calidad
Mala atención
Precio elevado

56%

EXPLICACION: Del total de encuestados (62) personas, contestaron un 23


% obtiene información sobre locales de venta de productos de confitería a
través de pasacalles; 22% por volantes; 5% por revistas; 37% por internet;
10% por radio; y 3% por televisión.

11- ¿Por qué medios y redes sociales tiene información del producto?

OBJETIVO: Conocer cuáles son los medios, donde el


encuestado/a obtiene información sobre el producto.
77

Detalle Frecuencia Cantidad Frecuencia %

Internet 23 37%

Radio 7 11%

Televisión 32 52%

Volantes 0 0%

Pasacalles 0 0%

Total 62 100%

0% 0%

Internet
37% Radio
Televisión
52%
Volantes
Pasacalles
11%

EXPLICACION: Del total de encuestados (62) personas, el 52%


contestaron que conocen el producto por medio de la televisión, el 37% por
medio del internet y el 11% por medio de la radio.
78

12- ¿Estaría dispuesto a adquirir productos derivados del maíz en una


nueva empresa ubicada en Fernando de la Mora?

OBJETIVO: Conocer si el encuestado/a esta dispuesto a adquirir


el producto en Fernando de la Mora.

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

Si 62 100%

No 0 0%

Total 62 100%

0%

Si
No

100%

EXPLICACION: Del total de encuestados (62) personas, el 100%


contestaron que estarían dispuestos a adquirir los productos de Fernando
de la Mora.
79

DATOS PERSONALES DEL ENCUESTADO/A

13- Sexo

OBJETIVO: Conocer el sexo de los encuestados.

Detalle Frecuencia Cantidad Frecuencia %

Masculino 33 52%

Femenino 30 48%

Total 63 100%

48% Masculino
52% Femenino

EXPLICACION: Del total de encuestados (63) personas, el 48% fueron


mujeres y 52% fueron hombres.
80

14- Edad

OBJETIVO: Conocer la edad de los encuestados

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

20 15 24%

21 18 29%

22 13 21%

23 17 26%

Total 63 100%

26% 24%
20
21
22

21% 23
29%

EXPLICACION: Del total de encuestados (63) personas contestaron que


29% tienen 21 años, 26% tienen 23 años, 24% tienen 20 años y 21%
tienen 22 años.

Según los resultados, encontramos que el 29% tienen 21 años.


81

15- Estudios

OBJETIVO: Conocer el nivel de estudios de los encuestados

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

Primario 0 0%

Secundario 0 0%

Universitario 63 100%

Total 63 100%

0%

Primario
Secundario
Universitario

100%

EXPLICACION: Del total de encuestados (63) personas, el 100%


contestaron que tienen un nivel de educación universitario

.
82

16- Ocupación

OBJETIVO: Conocer la ocupación de los encuestados

Frecuencia
Detalle Frecuencia %
Cantidad

Trabaja 33 52%

No Trabaja 30 48%

Total 63 100%

48% Trabaja
52% No Trabaja

EXPLICACION: Del total de encuestados (63) personas, el 52%


contestaron que trabajan y el 48% que no trabajan.
83

e) Conclusión final del Estudio de Mercado.


Luego de haber analizado minuciosamente el mercado se llega a la
siguiente conclusión:

 El 99% consume productos derivados del maíz.

 El precio por unidad es de: 4000 guaraníes para la porción pequeña


del chipa guasú y 6000 guaraníes para la porción mediana. Y 2500
guaraníes para la porción pequeña de la sopa paraguaya y 4000
guaraníes para la porción mediana.

 Entre las competencias se pueden mencionar a Ña Eustaquia y Ña


Feliciana.

 El lugar donde acostumbran a adquirir productos es los


supermercados.

 El medio por el cual llega la información sobre el producto es a


través de la televisión.

En síntesis, se puede decir que existen condiciones favorables para la


puesta en marcha de una empresa de elaboración y comercialización de
productos derivados del maíz en la ciudad de Fernando de la Mora – Zona
Norte.
84

IV.2 El estudio técnico

a) Localización de la empresa

El local de la empresa estará ubicado específicamente sobre la Ruta


Mariscal Estigarribia entre San Blas y Atilio Galfre en la Ciudad de
Fernando de la Mora – Zona Norte. Para la selección del local se consideró
el movimiento de personas en la zona, requisito fundamental que hará
posible dar a conocer el local y los productos por lo que se pretende
facilitar la comercialización y posicionar la marca.

“DELICIAS DEL MAIZ PARAGUAYO” está ubicada en la Ruta Mariscal


Estigarribia entre San Blas y Atilio Galfre, Fernando de la Mora – Zona
Norte.

b) Obras físicas y equipamiento necesario

El proyecto considera utilizar un local propio y acondicionado. Se estima


que el local será de tres ambientes: administración, el salón de ventas y
otro para la producción.
No serán necesarios las modificaciones ni arreglos, por lo que no se tendrá
erogación en obras físicas.
85

En cuanto al equipamiento, se presenta a continuación el detalle de lo


necesario.
OBRAS FISICAS

Inmuebles 1

EQUIPAMIENTOS

Detalle Cantidad

Tatakuá 5

Bandejas para Horno 100

Licuadoras 5

Mesada en formica 2,00 mts x 1,00


mts. 1

Escritorios 3

Notebooks marca Sony Vaio 3

Impresoras 2

Sillas para Escritorio 3


86

Cajas Registradoras 2

Aires Acondicionados de 18000 BTU 4

Teléfonos marca Phillips 4

Silla p/cajero 2

Vehículo utilitario Toyota Funcargo 1

Instalaciones Eléctricas 1

Instalaciones de Seguridad 1

c) Capacidad de producción

La empresa contará con una unidad dedicada a la elaboración y


comercialización de productos derivados del maíz, que estará a cargo del
responsable de área de producción. Trabajará en la empresa de martes a
domingo. Producirá los tamaños pequeños y medianos de sopa paraguaya
y chipa guasú.

A continuación se presenta la capacidad de producción de los productos


derivados del maíz a elaborar y comercializar.
87

CAPACIDAD DE PRODUCCION
PRODUCTO DETALLE DIARIA SEMANAL MENSUAL ANUAL
Sopa
Paraguaya
1 Pequeña 100 600 2.400 78.000
Sopa
Paraguaya
2 Mediana 50 300 1.200 78.000
Chipa guasú
3 Pequeña 110 660 2.640 78.000
Chipa guasú
4 Mediana 70 420 1.680 78
5
Total de unidades
producidas 330 1.980 7.920 95.040

d) Materia prima e insumos

INGREDIENTES* Sopa Paraguaya


Harina de Maíz
Cebolla en rodajas
Grasa de cerdo
Huevos
Leche
Queso Paraguay
Sal
88

INGREDIENTES* Chipa Guasú


Choclo
Cebollas en rodajas
Aceite
Huevos
Leche
Queso Paraguay
Sal

e) Análisis de costos
El costo es el gasto económico que representa la fabricación de un
producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de
producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en
cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio)

Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de


una serie de factores productivos, el concepto de coste está íntimamente
ligado al sacrificio incurrido para producir ese bien. Todo coste conlleva un
componente de subjetividad que toda valoración supone.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Coste, consultado el 03/12/14)

Tipos de costos:

Según el área donde se consume:

- Costos de Producción: son los costos que se generan en el


proceso de transformar la materia prima en productos
terminados se clasifican en:

Material Directo, Mano de Obra Directa, CIF y Contratos de servicios.

- Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el


producto o servicio hasta el consumidor final
89

- Costos de Administración: son los generados en las áreas


administrativas de la empresa. Se denominan Gastos.

- Costos de financiamiento: son los que se generan por el uso


de recursos de capital.

Según su identificación:

- Directos: son los costos que pueden identificarse fácilmente con


el producto, servicio, proceso o departamento. Son costos
directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa.

- Indirectos: su monto global se conoce para toda la empresa o


para un conjunto de productos. Es difícil asociarlos con un
producto o servicio especifico. Para su asignación se requieren
base de distribución (metros cuadrados, número de personas,
etc).

De acuerdo con el momento en el que se calcula

- Históricos: son costos pasados, que se generaron en un periodo


anterior.

- Predeterminados: son costos que se calculan con base en


métodos estadísticos y que se utilizan para elaborar
presupuestos.
90

De acuerdo con el momento en el que se reflejan en los resultados

- Costos del periodo: son los costos que se identifican con


periodos de tiempo y no con el producto, se deben asociar con
los ingresos en el periodo en el que se genero el costo.

- Costos del producto: este tipo de costo solo se asocia con el


ingreso cuando han contribuido a generarlos en forma directa, es
el costo de la mercancía vendida.

De acuerdo con el control que se tenga sobre su consumo

- Costos Controlables: Son aquellos costos sobre los cuales la


dirección de la organización (ya sea supervisores, subgerentes,
gerentes, etc.) tiene autoridad para que se generen o no.
Ejemplo: el porcentaje de aumento en los salarios de los
empleados que ganen más del salario mínimo es un costo
controlable para la empresa.

- Costos no Controlables: son aquellos costos sobre los cuales


no se tiene autoridad para su control. Ejemplo el valor del
arrendamiento a pagar es un costo no controlable, pues
dependen del dueño del inmueble.

De acuerdo con su importancia en la toma de decisiones


organizacionales:

- Costos Relevantes: son costos relevantes aquellos que se


modifican al tomar una u otra decisión. En ocasiones coinciden
con los costos variables.
91

- Costos no Relevantes: son aquellos costos que independiente


de la decisión que se tome en la empresa permanecerán
constantes. En ocasiones coinciden con los costos fijos.

De acuerdo con el tipo de desembolso en el que se ha incurrido

- Costos desembolsables: son aquellos que generan una salida


real de efectivo.

- Costos de oportunidad: es el costo que se genera al tomar una


determinación que conlleva la renuncia de otra alternativa.

De acuerdo con su comportamiento

- Costos Fijos: son aquellos costos que permanecen constantes


durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el
volumen de producción.
Los costos fijos se consideran como tal en su monto global, pero
unitariamente se consideran variables.

(http://www.elprisma.com/apuntes/economia/tiposdecostos/ consultado el
03/12/14)

f) Tecnología a ser utilizada

Proceso de producción

1) El proceso de elaboración de los productos derivados del maíz, en el


caso de la empresa Delicias del Maíz Paraguayo, la sopa paraguaya
y el chipa guasú comienzan comienza con la elaboración de la masa
que se cocinará para obtener el producto.
92

En la mezcla para la sopa paraguaya se utiliza la harina de maíz, las


cebollas cortadas en rodajas, la grasa de cerdo, los huevos, la leche,
queso Paraguay, y la sal, que se mezclan con la licuadora para
obtener la masa a ser cocinada.
En la mezcla para el chipa guasú, se utiliza el choclo, las cebollas
cortadas en rodajas, el aceite, los huevos, la leche, el queso
Paraguay la sal y se tritura en la licuadora para obtener la masa a
ser cocinada.

2) Después, esta masa se coloca en las bandejas, aceitadas y


enharinadas.
93

3) Luego se los lleva a cocción en el tatakuá precalentado por espacio


de 25 minutos

4) Luego de tenerlos cocinados y que


hayan perdido la temperatura se comienza con el proceso de corte y
embalaje.

5) Los productos terminados y empaquetados son llevados al salón de


ventas donde personal capacitado asesorará a los clientes sobre los
distintos productos de “Delicias del Maíz Paraguayo” que se
pueden adquirir para el deleite de sus clientes.
94

g) Organización de la empresa

La empresa, objeto de este proyecto, desarrollará sus actividades en el


sector alimenticio y se dedicará a la elaboración y comercialización de
productos derivados del maíz, utilizando materia prima de buena calidad,
ofreciendo sopa paraguaya y chipa guasú. La comercialización se realizará
a nivel minorista. Su nombre comercial será “Delicias del Maíz
Paraguayo”, con el siguiente logotipo.

Delicias del Maíz Paraguayo

Será una empresa unipersonal, de capital privado y de tamaño mediano.

Visión

Ser reconocidos en todos los sectores como la mejor empresa del país,
dedicada a la producción y venta de sopa paraguaya y chipa guasú,
obteniendo la satisfacción del cliente y la excelencia en el producto.
95

Misión

Somos una empresa que elabora y comercializa productos derivados del


maíz, con la mejor calidad, unificando innovación, esfuerzo y
profesionalismo que constituyen al compromiso generacional que nos
consolida como empresa paraguaya en crecimiento.

Valores

Los valores de la empresa son los pilares más importantes de cualquier


organización; con ellos en realidad se define a sí misma, por eso en
“Delicias del Maíz Paraguayo”, nos sentimos identificados, con los
siguientes:

 Compromiso
 Respeto
 Ética
 Competitividad
 Excelencia
ORGANIGRAMA

De
scr
Administración ipc
ión
Jefe de Jefe de Jefe de de
Producción Mercadeo Finanzas fu
nci
Operarios de on
Vendedor Cajero Contador
Producción es

De
partamento de Administración.

Objetivo: Ejecutar y definir las actividades gerenciales en cuanto a dirección,


planificación, coordinación, supervisión, control y evaluación de los procesos
logísticos, de apoyo profesional, técnico, administrativo y financiero-contable
propios de “Delicias del Maíz Paraguayo”.

 Planear, coordinar y supervisar las funciones administrativas de apoyo,


necesarias para alcanzar el adecuado funcionamiento técnico, administrativo
y financiero.

 Elaborar y tramitar en coordinación con el resto de dependencias de


“Delicias del Maíz Paraguayo”, el presupuesto ordinario y las variaciones
presupuestarias; así como los informes de ejecución correspondiente.
 Proponer a la Dirección Ejecutiva los proyectos de reglamentos, manuales,
procedimientos e instructivos necesarios para la gestión de la empresa.
 Administrar los recursos físicos, financieros y del personal.
26

 Cualquier otra que le asigne la Dirección Ejecutiva.

Departamento de Producción.

Objetivo: su función principal es elaborar un producto de calidad con el menor costo


posible, controlar la materia prima con la que se trabaja, planificar los pasos que se
deben seguir, las inspecciones y los métodos, el control de las herramientas,
asignación de tiempos de elaboración, la programación, etc.

 Análisis y control de lo que se produce.


 Medición del trabajo.
 Formas de trabajar.
 Higiene y seguridad del área de producción.
 Control de la producción y de los inventarios.
 Control de Calidad.

Departamento de Ventas.

Objetivo: La función del departamento de ventas es planear, ejecutar y controlar las


actividades en este campo, el departamento de ventas debe de dar seguimiento y
control continuo a las actividades de venta.

 Atención al cliente en forma personalizada y amable.


 Tener visión del negocio para ir mejorando día a día la calidad de la
empresa.
 Trabajar en forma conjunta con los demás departamentos para la
elaboración de proyecciones de ventas.

Departamento de Finanzas.
27

Objetivo: La función del departamento de finanzas es contabilizar y controlar los


documentos de este sector, debe realizar el seguimiento continuo a estas
actividades.

 Coordinar y dirigir las actividades relacionadas con el registro y control de


los programas financieros.
 Establecer y ejecutar el cronograma de pagos.
 Proporcionar información financiero-contable a la Administración.
 Contabilizar las operaciones y transacciones que realice la empresa.
 Sugerir medidas a mejorar la organización y funcionamiento de la empresa.

Aspectos legales
“Delicias del Maíz Paraguayo” tendrá las siguientes obligaciones legales:

 Inscripción en el Registro Público de comercio.


 Inscripción de la Matrícula de comerciante.
 Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes.
 Rúbrica de Libros Contables.
 Patente Municipal Comercial.
 Pago mensual de I.V.A. Hay autores que sostienen que este impuesto no
debe ser considerado en los flujos del proyecto (Sapag Chain, 2008) por no
ser ingreso ni egreso genuino de las operaciones de la empresa. En este
proyecto se sigue este criterio.
 Pago anual de Impuesto a la Renta.
 Pago bimestral de anticipos de Impuesto a la Renta.
 Pago de sueldos y beneficios sociales al personal.
 Inscripción en el Instituto de Previsión Social.
 Inscripción en el Ministerio de Justicia y Trabajo.
28

CONCLUSIÓN

En el presente trabajo se presentó un proyecto de creación de una empresa


dedicada a la elaboración y comercialización de productos derivados del maíz en la
ciudad de Fernando de la Mora.

Se relata los aspectos positivos y negativos del mercado en el que piensa


insertarse y se buscó responder a la pregunta de si iba a resultar rentable un
negocio de este rubro en la Ciudad de Fernando de la Mora.

Planteada así la cuestión, se propuso como objetivos específicos:

 Cuantificar la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha de la


empresa
 Conocer la aceptación de una nueva empresa de gastronomía, que
elabore y comercialice productos derivados del maíz.
 Identificar los medios de comunicación mediante el cual se llegará al
consumidor - cliente.

En conclusión:

 La inversión inicial necesaria para la puesta en marcha de la empresa es


de guaraníes 200.000.000, con financiamiento propio.
 La aceptación de una nueva empresa de gastronomía, que produce y
comercializa productos derivados del maíz, específicamente sopa
paraguaya y chipa guasú, según los resultados de la encuesta, es del
99% de los encuestados.

 Los medios de comunicación mediante el cual se llegará al consumidor –


cliente, según los resultados, los consumidores obtienen información
29

sobre locales de venta de productos derivados del maíz a través de la


televisión, que equivale a 52% del total. Del total de encuestados (62)
personas, contestaron un 37% obtiene información sobre locales de
venta de productos derivados del maíz a través del internet; y 11% a
través de la radio.
30

BIBLIOGRAFÍA

AGUAYO CABALLERO, P. Contabilidad básica – Financiera 1. AGR


Servicios Gráficos. 2ª Edición. Asunción.2009.
ANDRADE, Diccionario de Economía, 2005.
BACA URBINA, G. Evaluación de proyectos. McGraw-Hill Interamericana.
México, 2010.
CULTURAL S.A., Diccionario de Marketing, 2005
GARCIA Y CASANUEVA, Prácticas de la Gestión Empresarial, 2007.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, A. y otros. Formulación y evaluación de
proyectos de inversión. International Thomson Editores. 5ª Edición. México.
2005
HERNANDEZ SAMPIERI, R. y otros. Metodología de la Investigación.
McGraw-Hill Interamericana. Quinta Edición. México, 2010.
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y
SOCIAL (ILPES). Guía para la presentación de proyectos. Siglo XXI
Editores. 27ª Edición. 2006
LEWIS, J. P. Las claves de la gestión de proyectos. Ediciones Gestión 2000.
Barcelona, España.2004
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario manual e ilustrado de la lengua
española. Espasa-Calpe S. A. Madrid, España, 1985.
ROMERO, Marketing, 2006
SAPAG CHAIN, N. y SAPAG CHAIN, R. Preparación y Evaluación de
Proyecto. McGraw-Hill Interamericana. Quinta Edición. México, 2008.
contactosyagronegocios.com
http://jacoboarreaga.blogspot.com
promonegocios.net
wikipedia.org/wiki/rentabilidad
31

ANEXOS
32
33
34

También podría gustarte