Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN CATEDRA:


EVALUACION DE LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE AJONJOLÍ
(Sesamun indicum) APLICANDO DOS PLANES DE FERTILIZACION EN
LAS CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS DE CAMPO EXPERIMENTAL
ANCHICO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
DOCENTE TITULAR DE CATEDRA:
ING. FELIPE SANTIAGO SALVADOR BONILLA

SEPTIEMBRE, 2022

SAN MIGUEL, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA


INVESTIGADORES:

WENDY CAROLINA CAMPOS RAMÍREZ

MARIO ALEXIS ALFARO PÉREZ

EDGAR JOSÉ FLORES RAMÍREZ

BENJAMIN ANTONIO ARGUETA MAJANO

JOSÉ BALDOMERO CANALES YANE


ÍNDICE

1 INTRODUCCION
1. EL PROBLEMA.................................................................................................................................5
1.1. Titulo descriptivo del proyecto......................................................................................................5
1.2. Planteamiento del problema.........................................................................................................5
1.3. Enunciado del problema...............................................................................................................7
1.4. Justificación....................................................................................................................................7
1.5. Objetivos.........................................................................................................................................7
1.5.1. General.......................................................................................................................................7
1.5.2. Específicos.................................................................................................................................7
2. FUNDAMENTACION TEORICA
INTRODUCCION

El cultivo de ajonjolí es de mucha importancia para los pequeños y grandes productores


que se dedican a cultivar y cosechar el mismo, por eso, en el presente proyecto se
evaluara el comportamiento en el ámbito de producción de un plan de fertilización
tomando en cuenta las condiciones edafoclimáticas en el lugar donde se encuentra el
cultivo, las necesidades nutricionales que este necesite, utilizando la información
obtenida de los países que lo cultivan.

En el país actualmente el cultivo de este grano oleaginoso rico en nutrientes como,


fibra, almidones bastante complejos y completado por agua, se encuentra un déficit en
cuanto a su producción. Esta planta puede llegar a medir 1.50 metros de altura y su
cultivo es anual aunque puede variar entre los 90-130 días dependiendo de la variedad,
plan de fertilización y las condiciones ecológicas, siendo un cultivo exigente en cuanto a
nutrientes en el suelo.
1. EL PROBLEMA

1.1. Titulo descriptivo del proyecto.


Evaluación del comportamiento de fertilizantes disagro y fertica en la
producción de ajonjolí (sesamun indicum).

1.2. Planteamiento del problema.


El ajonjolí o sésamo (Sesamun indicum L.) es originario de la India y África;
llegó a América como consecuencia del comercio de esclavos, quienes utilizaban sus
semillas como condimento para sus comidas, y en la actualidad se cultiva en las más
variadas latitudes. En Ecuador ocupa pequeñas extensiones a nivel de agricultura
familiar; en 2017 se cosecharon 16 toneladas en 21 hectáreas, con un rendimiento de
0.76 t. ha-1 (FAO, 2018). En este país hace varias décadas se desarrollaron programas
de mejoramiento para obtener variedades más productivas y resistentes a hongos.
La planta de ajonjolí es susceptible a los excesos de humedad en el suelo y la semilla
es muy pequeña, requiere una óptima preparación del terreno para germinar, en un
porcentaje que permita una adecuada población de plantas por hectáreas. Los suelos
más aptos de ajonjolí son los de aluvión o bien los arcilloso-arenoso profundos. Se
requiere un doble rastreo cruzado y nivelación para formar una cama de siembra de
terreno mullido que permita distribuir uniformemente el agua y evitar daños por
encharcamientos según Yader Ramón Vargas Téllez Br Félix Pedro Blanco Hernández
& Néstor Allan Alvarado, (2002)

El ajonjolí se cultiva en la actualidad en zonas cálidas cerca del ecuador principalmente


en países como: La India, China, Ecuador, Honduras, Nicaragua y México. Según
expertos el sésamo crece en climas tropicales, pero al mismo tiempo en regiones con
climas templados. Según la demanda de productos orgánicos los productores producen
el “ajonjolí orgánico” y para poder llamarse orgánico la parcela donde se sembrará la
planta, debe tener al menos 3 años sin aplicaciones de agroquímicos.

El ajonjolí es un producto agrícola que se comercializa tanto a nivel nacional como


internacional. En nuestro país el nivel de producción es bajo pues lo que cultivan en
mayor porcentaje en los meses de enero-febrero los pequeños productores que no
cuentan con riego y solo aprovechan el periodo de lluvia para sembrado, eso lo que las
empresas privadas dedicadas a la exportación desde El Salvador exportan. La mayoría
de veces los productores han hecho una promesa más que un contrato para su
cosecha. Las presiones que ejerce el intermediario sobre el productor las consiguen
retrasando la compra de la semilla para de esa manera obtener precios más bajos.

Este sistema de comercialización lo utilizan tanto los pequeños productores como los
cooperativistas que no cuentan con la capacidad para almacenar la cosecha (Baquero,
1995)La intensificación en la producción es debido al uso de fertilizantes, su uso
actualmente está por encima del promedio latinoamericano, aunque por debajo del
promedio mundial, lo que se ha convertido en un problema serio considerando que gran
parte del crecimiento agrícola se basa en la productividad.
Por lo dicho anteriormente el estudio de estos fertilizantes en producción de ajonjolí se
convierte en un estudio de suma importancia pues de esa forma se logra conocer la
efectividad de los fertilizantes (disagro y fertica) siendo ambos de origen
centroamericano (Disagro, Guatemala), (Fertica, El Salvador) para lograr tener buenas
cosechas de esta planta herbácea de semilla oleaginosa, tratándose de un solo tipo de
ajonjolí.
Asia posicionándose
Produccion cosechas 2014 y 2015
como el mayor
productor de sesamun
indicum a nivel mundial,
Asia logra cosechar el 50%
41% Oriente medio
Latinoamérica de ajonjolí para
51% Africa
consumo y exportación,
le sigue África con el

3%
40%, Oriente medio con
5%
el 5% y Latinoamérica
con el nivel más bajo en
producción con el 3% de cosechas en los años de 2014 y 2015.
El Salvador está por debajo en cuanto a producción y exportación de esta semilla pues
los temas de fertilización sin estudio influyen en su productividad, por lo que el estudio
de estos fertilizantes en nuestro cultivo será de gran ayuda para determinar la
productividad y eficiencia que pueden llegar a tener.

1.3. Enunciado del problema


¿Cuál de los dos tipos de fertilizantes generaron mayor desarrollo productivo
en el cultivo de ajonjolí?

1.4. Justificación
El análisis del comportamiento de fertilizantes del ajonjolí, como semilla
oleaginosa, procesada en el país, permite recoger y examinar la información para
revelar la realidad de la situación. La intencionalidad de este documento es plantear
otras formas de aprovechamiento del grano de ajonjolí, y poder determinar su reacción
en los dos tipos de fertilizantes ocupados el Disagro y Fertica, con el propósito de
vislumbrar potenciales en nuevos productos, así como otros usos para los productos
habitualmente obtenidos, consiguiendo así su maximización.

Para lo anterior primero se identificarían cuáles son componentes nutricionales; luego


se investigarían cuáles han sido sus formas de procesamiento y usos convencionales, y
luego de recopilar esta información se plantearían otras opciones de aprovechamiento
según para responder diversas necesidades tanto de tipo alimentario como no
alimentario, lo que generaría una mayor demanda del grano y desarrollo de nuevos
productos, así como modificación de los ya existentes.

Lo anterior permitiría no sólo descatalogar el ajonjolí como producto de decoración, sino


reforzar sus cualidades nutricionales y su versatilidad en la obtención de productos; lo
cual podría inducir un aumento en la demanda del grano a nivel nacional, permitiendo
que las hectáreas sembradas y cosechadas se incrementarán, lo que permitiría volcar
el interés agronómico sobre el grano, para mejorar la calidad del mismo desde su
cultivo y desarrollar e implementar mejores prácticas agrícolas y de postcosecha.

Así como que se fomentará e impulsará el desarrollo tecnológico en el procesamiento


del ajonjolí; e igualmente contribuir con la disminución del poco enfoque que le dan la
mayoría de los departamentos del país en soluciones de innovación industrial o
tecnológica.

1.5. Objetivos

1.5.1. General

Evaluar la productividad del cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum) aplicando


dos planes de fertilización en las condiciones edafoclimáticas de campo experimental
anchico de la universidad de oriente.

1.5.2. Específicos
2. FUNDAMENTACION TEORICA
2.1. Antecedentes históricos del Sesamun indicum
2.1.1. Origen del Sesamun indicum
2.1.1.1 Origen
Sobre su origen existen distintas opiniones, se dice que esta
planta proviene del Medio oriente, Etiopia, África y la India hace unos 3.500 a. de
C. Los esclavos del África trajeron a América las semillas de ajonjolí. Estas
fueron cultivadas en el sur de Norte América donde se utilizó para el condimento
de comida y mejorar el sabor de las comidas africanas. En estos días es un
condimento esencial en los Estados Unidos y Europa.

2.1.1.2 Domesticación

La domesticación del ajonjolí se da por su uso en la cocina,


panadería, etc. Ajonjolí tiene sabor a nuez, se cosecha en el mes de septiembre,
disponible en octubre. El ajonjolí es un producto agrícola que se comercializa
tanto a nivel nacional como internacional. Para la exportación se empaca en
bolsas no reusables de 25 a 50 Kg o de 2400 lb.

Para la misma comercialización en Centroamérica se transporta en camiones o


furgones, mientras que, para la exportación se utilizan contenedores (los más
comunes entre 20 y 40 pies de largo, con una capacidad aproximada de 45000
lb.) Reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura, en 2016, la producción de semillas de ajonjolí en el mundo alcanzó
6.111.548 toneladas, en un área cosechada de 10.576.563 hectáreas.

Zamorano
https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/11e3b6cc-6c9b-
4d32-a609-19d7d5d3e1f7/content

2.1.2 Evolución del Ajonjolí

Durante el período 2016-2019 el área cosechada de ajonjolí mostró un


comportamiento irregular reflejando en términos generales una tasa de
crecimiento medio anual de 6.2%, al pasar de 1,250 hectáreas (Ha) en 2016 a
1,499 Ha en 2019.

3.1.2 Producción

Entre 2016-2019 la producción de ajonjolí creció un 5.9%, al pasar de


1,120 toneladas métricas en 2016 a 1,332 toneladas métricas en 2019.

https://www.upeg.sag.gob.hn/wp-content/uploads/2022/03/AC-AJONJOLI%CC
%81-V21.3.pdf

2.1.3 Producción de Ajonjolí en El Salvador


El cultivo de Ajonjolí se reparte por toda la región occidental, central y
oriental del país, zonas productoras, con rendimientos promedio entre 600 a 800
kg/ha. En El Salvador la empresa privada se encarga de la exportación de
ajonjolí al a región Centro Americana. Se exporta solamente en la cosecha de
Enero-Febrero.

2.2. Características generales del Ajonjolí


2.2.1 Raíz.

La planta se encuentra anclada sobre un sistema radicular


ramificado, bastante desarrollado, profundo y pivotante. Una raíz pivotante es aquella
que funciona como eje central del sistema radical, que conserva la mayor estructura y
soporte de la planta y de la que emergen las raíces adventicias o secundarias.

La mayor parte es superficial, y la mayor cantidad de raíces secundarias existen en los


primeros 20 cm del suelo; lo que le permite aprovechar al máximo los nutrientes
existentes, tanto naturales como mediante la fertilización química, compitiendo
exitosamente contra las malezas una vez establecida.

2.2.2 Tallo.

El follaje está distribuido en ramas frondosas, en tallos


cuadrangulares con surcos longitudinales, de porte erecto, que igual puede ser
cilíndrico y en algunos casos puede tener seis lados. Si realizamos un corte
transversal del mismo, presenta un área externa dura, seguida de una medula
blanda y blanca; la cual está compuesta de parénquima suave, la cual tiende a
desaparecer en los tallos adultos.

2.2.3 Hoja.

La planta posee hojas alternas y opuestas, siendo las inferiores en la


planta adulta, más largas, irregularmente dentadas o lobuladas. Mientras que las
superiores son lanceoladas, generalmente la planta alcanza hasta los 1,50 m de
altura, existiendo variedades capaces de llegar hasta los 3 m; con pecíolos
acanalados, los inferiores hasta 1 cm de largo y los superiores hasta 8 cm de
largo.

2.2.4 Flor.

La planta posee flores completas y axilares, variando de 1 a 3 por


axila foliar, las cuales son gamopétalas, de cáliz pequeño y 5 sépalos, solitaria y
pedicelo corto. Su corola puede ser blanca o morada, campanulada, limbo
irregular con cinco lóbulos, pubescente en su interior.

2.2.5. Fruto.

Con respecto al fruto, este es una cápsula de 2 a 8 cm de largo, de


posición vertical, formada generalmente con dos carpelos divididos en dos partes
para formar cuatro celdas. Siendo además pubescente y dehiscente conteniendo
de 15 a 25 semillas cada una. En la madurez se abre por las suturas
longitudinales de la cápsula, lo que determina que la parte superior se divida en
dos. La dehiscencia del fruto consiste en la capacidad de abrirse al mínimo
estímulo, cuando éste está maduro.

2.2.6. Semilla

Con respecto al fruto, este es una cápsula de 2 a 8 cm de largo, de


posición vertical, formada generalmente con dos carpelos divididos en dos partes
para formar cuatro celdas. Siendo además pubescente y dehiscente conteniendo
de 15 a 25 semillas cada una. En la madurez se abre por las suturas
longitudinales de la cápsula, lo que determina que la parte superior se divida en
dos. La dehiscencia del fruto consiste en la capacidad de abrirse al mínimo
estímulo, cuando éste está maduro.

2.3.
3.
Bibliografía
FAO. 2018. Área cosechada y producción de cultivos por países. http://www.fao.org.
[En línea] 2018. [Citado el: 02 de septiembre de 2022.]
http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC.
(Baquero, 1995) Comportamiento de Genotipos Ramificados y no Ramificados de
ajonjolí

También podría gustarte