Está en la página 1de 4

RELACIONES POSITIVAS

Familia: Sistema social. La pertenencia se da por lazos biológicos, legales, afectivos, geográficos e
históricos. Se accede por nacimiento, adopción, matrimonio. Solo se abandona al fallecer

Etapa Tarea
1) Experiencias con las - Mantener relaciones con padres, hermanos y compañeros.
familias de origen - Acabar los estudios
- Diferenciarse de la familia de origen y desarrollar unas relaciones adultas con
2) Irse de casa los padres
- Desarrollar relaciones íntimas con compañeros
- Empezar una carrera
- Elegir pareja
3) Etapa - Desarrollar una relación
prematrimonial - Tomar la decisión de casarse
- Desarrollar una forma de convivencia basada en la realidad y no en
4) Etapa de pareja sin proyecciones mutuas
hijos - Reajustar las relaciones con las familias de origen y con los compañeros para
incluir a los cónyuges
- Ajustar el sistema marital para incluir a los hijos
- Adoptar los roles de padres
5) Etapa de familia con - Reajustar las relaciones con las familias de origen para incluir los roles de
hijos pequeños padres y abuelos
- Procurar que los hijos desarrollen relaciones con otros niños
- Ajustar las relaciones entre padres e hijos para dar más autonomía a los
adolescentes
6) Familia con - Ajustar la relación matrimonial para centrarse en cuestiones relacionadas con
adolescente el matrimonio durante la madurez y la carrera profesional
- Asumir la responsabilidad de cuidar de miembros de las familias de origen
- Resolver cuestiones relacionadas con la madurez
- Negociar el establecimiento de unas relaciones adultas con los hijos
7) Los hijos se van de - Adaptarse a volver a vivir como pareja
casa - Adaptarse para volver a incluir a hijos políticos y nietos en el círculo familiar
- Afrontar discapacidades y muertes en las familias de origen
- Afrontar la decadencia física
- Adaptarse al hecho de que los hijos asuman un papel más importante en el
mantenimiento de la familia
8) El final de la vida - Aprovechar la sabiduría y la experiencia de los padres ancianos
- Afrontar la muerte del cónyuge y de compañeros
- Preparación para la muerte, repaso de la vida e integración.

AMISTAD: Son fuente importante de bienestar. Personas con estilos de apego seguro forman relaciones
de mayor calidad que se mantienen en momentos de estrés. Los rasgos de personalidad de extroversión,
simpatía y estabilidad facilitan formación de buenas amistades

CONFIANZA

- Confianza generalizada: Nuestras expectativas sobre los motivos sociales de la gente en general
 Nivel alto: esperan que los demás se porten con integridad
- Confianza relacional: Nuestras expectativas de gozar de confianza en las relaciones íntimas
 Nivel alto: esperan que actúen con integridad las personas con las que mantienen una relación
intima

TRAICION: diferentes atribuciones si soy activo o pasivo. Violación de la confianza relacional, es bastante
común y suele darse en el contexto de las relaciones íntimas importantes

PERDON: Es una respuesta personal de carácter prosocial a una transgresión reconocida de la que el
transgresor es claramente responsable

DESAGRAVIO: Cuando el transgresor arrepentido reconoce que ha obrado mal y desea reparar el mal o
daño que ha causado
GRATITUD: Surge cuando reconocemos que somos destinatarios de la conducta prosocial de otras
personas. Produce mayor bienestar subjetivo

VIVIR EN PAREJA

Elección de pareja proceso que supone cuatro etapas


Se elige una pareja entre las personas disponibles. Seleccionan una persona atractiva y que se parezca a
ella desde los intereses, inteligencia, personalidad y otros atributos valorados
Comparación de valores tras mayor conocimiento de intimidades personales
Exploración de la compatibilidad de roles y de empatía
Decisión sobre compatibilidad y compromiso a largo plazo

MATRIMONIO: SATISFACCION MARITAL

 Respeto
 Aceptación
 Atribución de las conductas positivas al carácter
 Mas interacciones positivas que negativas
 Centrar los conflictos en temas concretos
 Repara con rapidez las rupturas de la relación
 Dominar distintos estilos de conversación para hombres y mujeres
 Abordar las necesidades de intimidad y de poder

Estabilidad Tipo Características


Adoptan roles sexuales tradicionales
Dan más importancia a los objetivos familiares que a los personales
Tienen unos programas diarios metódicos
Comparten el espacio vital en el hogar
Expresan unos niveles moderados de emociones positivas y
Estables Parejas tradicionales negativas
Tienden a evitar los conflictos salvo en cuestiones importantes
En caso de conflicto tratan de resolverlo
Al iniciar un episodio de resolución de conflictos, cada cónyuge
escucha al otro y comprende su postura
En la parte final se da mucha persuasión
Adoptan roles sexuales tradicionales
Dan más importancia a los objetivos familiares que a los personales
Tienen unos programas diarios metódicos
Comparten el espacio vital en el hogar
Expresan unos niveles moderados de emociones positivas y
Estables Parejas andróginas negativas
Tienden a evitar los conflictos salvo en cuestiones importantes
En caso de conflicto tratan de resolverlo
Al iniciar un episodio de resolución de conflictos, cada cónyuge
escucha al otro y comprende su postura
En la parte final se da mucha persuasión
Adoptan roles sexuales tradicionales
Ocupan espacios vitales separados en el hogar
Evitan toda clase de conflictos
Poseen poca aptitud para resolución de conflictos
Estables Parejas por evitación En caso de conflicto expresan su postura pero no intentar persuadir
al otro ni llegar a un compromiso
Consideran que sus diferencias en torno a unos conflictos dados son
menos importantes que lo que tienen en común
Discuten sus diferencias con indiferencia y frialdad
Encaran los conflictos sin intentar resolverlos de una manera
constructiva
Sus interacciones se caracterizan por continuos reproches,
Inestables Parejas conflictivas atribuciones de malas intenciones y actitudes defensivas
Expresan unos niveles elevados de emociones negativas y unos
niveles reducidos de emociones positivas
Pauta de interacción ataque-retirada
Evitan los conflictos y tiene pocas aptitudes para resolverlos
Sus interacciones se caracterizan por breves episodios de
Inestables Parejas apartadas reproches, atribución de malas intenciones y actitudes defensivas
Niveles reducidos de emociones negativas y casi ninguna emoción
positiva
Pauta de interacción de retirada-retirada

FAMILIA CON HIJOS: ROLES DE PADRES

El desarrollo de roles positivos como padres supone que la pareja establezca una rutinas para satisfacer
las necesidad que tienen sus hijos de:

 Seguridad
 Cuidados
 Control
 Estimulo intelectual

ESTILOS DE CRIANZA

Padres firmes Padres autoritarios Padres permisivos Padres poco


afectivos

Adoptan un enfoque centrado en Adoptan un enfoque basado Combinan el afecto Los niños que
e l niño que se caracteriza por en la combinación de afecto y la aceptación con reciben poco
una combinación de afecto, y aceptación pero con un muy poca afecto y poca
aceptación y un grado moderado grado muy elevado de disciplina, los niños aceptación de
de control que le permite a los control. Los niños tienden a se convierten en sus padres y
niños asumir responsabilidades convertirse en adultos adultos que que han sido
adecuadas a su edad. Fomentan tímidos que se resisten a carecen de la disciplinados
el desarrollo de niños como tomar iniciativas. El estilo constancia con severidad o
personas autónomas y seguras. disciplinario de sus padres necesaria para han recibido
Aprenden que los conflictos se les enseña que la terminar lo que cuidados
afrontan con más eficacia obediencia incondicional es empiezan y que escasos,
teniendo presente el punto de la mejor manera de afrontar controlan muy desarrollan
vista de los demás en el contexto las diferencias personales y poco sus impulsos problemas de
de una negociación resolver los problemas adaptación.

Neugarten y Weinstein:

 Adoptan un rol formal y no cuidan de sus nietos aunque les den afecto y se sientan ligados a ellos
emocionalmente
 Los que actúan como compañeros de juegos para sus nietos
 Los que actúan como personajes distantes que tienen poco contacto con sus nietos
 Los que sustituyen a los padres y desempeñan su papel para que la madre pueda trabajar fuera de
casa
 Los que son depositarios de la sabiduría familiar y ocupan una firme posición patriarcal o matriarcal
en la familia extendida

GUARDERIAS: Buenas guarderías son fuente de apoyo social importante para los niños

PREESCOLAR:

 Un buen centro puede tener efectos positivos duraderos para el ajuste psicosocial, el desarrollo
cognitivo y el rendimiento en los estudios.
 Ofrecen estímulo a los niños y brindan apoyo y formación a los padres

ESCUELA

 Necesitan presentar a los alumnos normas y objetivos expresados con claridad, crear buenas
expectativas de éxito, estructurar el material para que sea fácil de interpretar, ofrecer ayuda para
garantizar el logro de los objetivos y dar retroalimentación.
 Los grupos de compañeros son fuente de relaciones y de apoyo social que aumentan el bienestar y
tienen influencia en el desarrollo óptimo de los niños

FAMILIAS CON ADOLESCENTES

 Una buena comunicación entre padres e hijos y unas buenas aptitudes para la resolución conjunta
de problemas facilitan la renegociación de las relaciones entre padres e hijos y el desarrollo de la
autonomía en los adolescentes.
 En la mayoría de las familias, las disputas entre los adolescentes y sus padres giran en torno a
cuestiones triviales como el desorden, la música, la ropa y la hora de volver a casa. Pocas veces
versan sobre los valores o la ética

FACTORES ASOCIADOS A LA RESILIENCIA EN LA ADOLESCENCIA

Ámbito Factores
Ausencia de separaciones o pérdidas durante la infancia
Relaciones de apego seguras
Factores familiares Padres con un estilo de crianza firme
Participación de los padres
Experiencias educativas positivas
Buena red de apoyo social(incluyendo buenas relaciones con los
Factores de la comunidad compañeros y participar en actividades religiosas organizadas)
Clase socioeconómica elevada
Factores psicológicos Buenas aptitudes
Carácter tranquilo
Autoestima elevada
Creencias autoevaluadas Centro de control interno
Eficacia personal relacionada con tareas
Estilo atributivo optimista
Autoestima elevada
Capacidad de afrontamiento Centro de control interno
Eficacia personal relacionada con tareas
Estilo atributivo optimista

LOS HIJOS SE VAN DE LA CASA

 Salida de los hijos del hogar supone el desarrollo de una relación menos jerárquica entre los
padres y los hijos.
 Los padres se enfrentan a la tarea de adaptarse a vivir otra vez como una pareja, de afrontar
discapacidades y muertes en sus familias de origen y de adaptarse a la ampliación de la familia si
sus hijos se casan y tienen descendencia.

FINAL DE LA VIDA, ENFERMEDAD Y MUERTE

 En la etapa final la familia debe afrontar la proximidad de la muerte y la decadencia física de los
padres, al mismo tiempo debe desarrollar rutinas que permitan aprovechar la experiencia y
sabiduría de los padres ancianos.
 La principal tarea para todos los miembros de la familia es afrontar la posible aparición de
enfermedades terminales y el carácter inevitable de la muerte y de la perdida consiguiente.
 Suponen los siguientes procesos: 1) conmoción, 2) negación o incertidumbre, 3) añoranza y
búsqueda, 4) tristeza, 5) ira, 6) ansiedad, 7) culpa y negociación y 8) aceptación.

REACCIONES A LAS PERDIDAS

- POSITIVAS: Hay variedades de estrategias de afrontamiento: evitación, distracción, (pueden no


manifestar dolor emocional) afrontar directamente la experiencia del duelo y elaborarlo. Puede
mejorar la calidad de las relaciones familiares porque se fortalecen las relaciones de apoyo

- NEGATIVAS: En general a los 2 años hay retorno a los niveles previos pero algunas personas
dificultades de adaptación hasta 7 años después. Puede debilitar las relaciones familiares de apoyo
y provocar una crisis familiar.

También podría gustarte