Está en la página 1de 3

INFORME PRELIMINAR DRENAJE SAN PABLO

ANTECEDENTES

Actualmente en el sector Santa Domingo ubicado en la comuna San Pablo, se encuentran


realizando un relleno para un proyecto privado, el cual se ubicaba una antigua camaronera.
Alrededor del área de relleno se encuentra una zona plana, propensa a inundaciones. De
acuerdo a información de particulares y afectados de la zona, en la última estación lluviosa se
presentaron fuertes inundaciones.

En los planos IGM con escala 1:50000 y cartografía existente 1:5000 se aprecia un canal de
evacuación alrededor de la camaronera que al parecer fue tapado o no tenía la capacidad
suficiente para evacuar todas las aguas lluvias del sector. Esto ocasionó que la zona se haya
empezado a inundar por lo que fue necesario realizar una abertura controlada al dique que se
había construido delimitando el área de relleno, debido a que las inundaciones estaban
causando una afectación a las áreas vecinas y ciudadelas privadas cercanas.

PROBLEMATICA

Dado las características topográficas del área en donde se encuentran rellenando es necesario
la identificación de la red de drenaje natural y la ubicación de obras de drenaje pluvial que
puedan garantizar la evacuación de los escurrimientos superficiales, es por eso que se requiere
elaborar una obra de drenaje con el fin de evitar futuras inundaciones producidas en la época
de máxima pluviosidad.
Área de aportación de escorrentía de la parte lateral es de 100 hectáreas aproximadamente.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El drenaje pluvial es fundamental en toda obra de ingeniería. Es necesario que los involucrados
no estén causando afectaciones a las áreas adyacentes, por lo que es necesaria la intervención
de las entidades competentes como los municipios locales.

El análisis de drenaje deberá ofrecer seguridad, considerando fundamentalmente que los


problemas hidrológicos e hidráulicos afectan directamente a los proyectos urbanísticos,
permitiendo obtener una correcta evacuación de aguas excedentes y el riesgo potencial que
esta pueda generar en un evento dado, y que el dicho riesgo siempre está presente.
Es necesario realizar nuevas inspecciones con el fin de determinar todas las áreas que
realmente están siendo obstaculizadas y mantienen un drenaje deficiente o no lo tienen. La
metodología recomendada para el caso es la siguiente

 Identificación de las áreas de aporte Pluvial general


 Elaboración de una Tormenta modelo de diseño con periodos de recurrencia de 10 a
25 años (Según Normas)
 Estimación de volúmenes de escurrimiento generales
 Identificación de ramales de red de drenaje natural
 Definir el trazado de drenaje artificial (Canales recomendado)
 Obtener áreas de aportes de drenaje
 Obtención de caudales de diseño
 Dimensionamiento de las secciones de la red de drenaje
 Comprobación de la capacidad del cauce natural

También podría gustarte