Está en la página 1de 36

DRENAJE URBANO

Introducción a la hidrología urbana


y el desagüe pluvial urbano
BIBLIOGRAFÍA - Tema Introducción a la Hidrología
• ARMCO INC. Urbana
• Manual de productos de acero para drenaje y construcción vial - Middletown,
Ohio,1981.
• ASSTHO:American Association of State Highway a Transportation Official.
• A Policy on Geometric Design of Highway and Streets- 1984.
• BERTONI Juan Carlos
• Apuntes sobre Hidrología Urbana, cursos de Post Grado y Selectivas de Grado de la
materia Vialidad Urbana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y naturales de la
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1993 a la fecha
• BOLINAGA Juan J. y otros.
• Drenaje Urbano - Instituto Nacional de Obras Sanitarias de Venezuela - Caracas,1979
• CARCIENTE Jacob y otros
• Drenaje de Carreteras, Manual de estructuras básicas, Edic. Vegas SRL, Madrid, 1980
• CENTRO DE ESTUDIOS .URBANOS
– Manual para el Diseño Vial urbano. Madrid 1986.
• LINSLEY, KOHLER AND PAULHUS
• - Hidrología para ingenieros, Edit. McGray-Hill Inc., 386pp, Colombia,m 1977
– Manual para el Diseño Vial urbano.. Madrid 1986.
• MOP Ministerio de Obras Públicas del Reino de España.
• Dirección General de Carreteras
– Carreteras urbanas, Madrid, 1992.
– NATIONAL HIGHWAY INSTITUTE - Urban drainage design - Public N° FHWA HI-
89-035, New York, July 1993.
2
BIBLIOGRAFÍA - Cont.

-RIHA César
. Tesina sobre Vialidad Urbana, maestría de Transporte Univ. Nac. de Córdoba, 2003
•TUCCI Carlos E., BERTONI Juan C. y otros
–Hidrología, Ciencia e aplicaçao, Editora da Universidade - Porto Alegre, 1993.
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
–Autores varios (inclusive el expositor), Curso sobre planeamiento del desarrollo urbano, Córdoba
(Argentina), 1980.
- URIBARREN Alberto Julio
. Vialidad Urbana, Contenedora de Servicios, continente de relaciones, Córdoba, 1999
. Documento oficial de las Cátedras de Vías de Comunicación I y Transporte II (Fascículos I, II y III),
Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1989.

3
INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA DE LOS DESAGÜES
PLUVIALES URBANOS
LA PROBLEMÁTICA DE LOS DESAGÜES URBANOS

INUNDACIONES EN ÁREAS URBANAS:


Inundaciones provocadas por el crecimiento urbano tradicional y/o
Inundaciones ribereñas por ocupación de las planicies de inundación de
los cauces naturales.

MACRO Y MICRO DRENAJE


COMPONENTES DEL SISTEMA HIDROLÓGICO URBANO
MACRODRENAJE MICRODRENAJE
Sistema Natural, definido por el Sistema artificial, muy importante pa-
componente topográfico ra lluvias frecuentes (TR < 10 años):
"conjunto de canales, conductos y
"constituido por los cauces natu
Obras conexas construidas por el
turales y los conductos artificia-
hombre, que permiten garantizar que
les con sus obras conexas”
el agua no obstaculice el normal
o bien: desenvolvimiento del tránsito de
"la intervención en los fondos de personas y vehículos"; que tiene en
valles,líneas de máxima pendien cuenta como caso particular el:
te, bajos, que colectan aguas DRENAJE SUPERFICIAL
pluviales provenientes de los "conjunto de acciones correctivas
Subsistemas de microdrenaje”. constituidas por las facilidades natu-
rales y artificiales, que conducen el
Este Sistema SIEMPRE escurrimiento superficial desde lugar
de caída del agua de lluvia hasta la
Existe; sinó: lo hace a entrada en un cauce natural, o un
costa de.....(¿?) conducto artificial, disminuyendo
10 las
molestias al tránsito ".
COMPONENTES DEL SISTEMA HIDROLÓGICO- Cont. 2

MICRODRENAJE
También responde al concepto de:

"las acciones aplicadas en áreas


en donde el escurrimiento natural no
está bien delimitado y, por tanto,
termina siendo definido por la ocu-
pación del suelo, que en el caso ur
bano está esencialmente determina
da por el trazado de la red viaria".
JUNTO CON EL
MACRODRENAJE Es decir que son:
COMPONENTES DEL SISTEMA HIDROLÓGICO- Cont. 3

MACRODRENAJE MICRODRENAJE
• Cauces naturales: Ríos, • Sistema de galerías, con:
Cañadas, arroyos, etc. * Sumidero,Boca de Tormenta
• Canales artificiales: finales o * Vasos de retención
principales, secundarios * Cámaras de conexión simple
colectores * Cámaras Inspección simple
• Lagos, lagunas, naturales * Cámara de caída e inspección.
• Lagunas de retención o • Cunetas, canales, alcantarillas
almacenaje intra y extraurba • C.Cuneta, badenes
no, Cuencos de Infiltración • Calzada
INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA DE LOS DESAGÜES
PLUVIALES URBANOS

En el proceso de urbanización de una determinada área se produce una


ocupación del suelo por parte de la ciudad la que invade los espacios que
originalmente ocupaba el agua, como parte componente del ciclo hidrológico,
alterando el equilibrio natural que poseía.
INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA DE LOS DESAGÜES
PLUVIALES URBANOS
INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA DE LOS DESAGÜES
PLUVIALES URBANOS
PLANTEO DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS DESAGÜES
URBANOS

IMPACTO
HIDROLÓGICO
DE LA
URBANIZACIÓN
PLANTEO DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS DESAGÜES
URBANOS

IMPACTO HIDROLÓGICO DE LA URBANIZACIÓN


a) la impermeabilización del suelo,
b) la aceleración de los escurrimientos,
c) la construcción de obstáculos al escurrimiento,
d) la ”canalización" de las acequias, arroyos y ríos
e) la contaminación de los medios receptores.
INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA DE LOS DESAGÜES
PLUVIALES URBANOS
IMPACTO HIDROLÓGICO DEL PROCESO DE URBANIZACION

ESTADO NATURAL

Techos, calles, veredas,


PROCESO DE URBANIZACIÓN Playas de estacionamiento,
Patios, etc.

- Impermeabilización de la superficie de la cuenca


- Concentración y aceleración de los escurrimientos
- Construcción de obstáculos al escurrimiento
- Canalización de los cauces naturales (acequias, arroyos y ríos)
- Contaminación de los escurrimientos y medios receptores

Aumento de los Disminución del tiempo Aumento de los Picos


volúmenes escurridos de concentración de crecida (para = lluvia)
Aceleración de la onda de crecida

GENERACIÓN DE INUNDACIONES
PLANTEO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE LOS DESAGÜES
PLUVIALES URBANOS – CONTROL DE INUNDACIONES

Plan de Drenaje Urbano

Objetivos
El Plan de Drenaje Urbano tiene por objetivo crear los mecanismos de
gestión de la infraestructura urbana relacionada con el escurrimiento de las
aguas pluviales y de los ríos en las áreas urbanas.
Esta planificación tiene por objetivo evitar pérdidas económicas y
mejorar las condiciones de salud y de medio ambiente de la ciudad.
Tiene como meta compatibilizar el desarrollo urbano y el de su
infraestructura con las restricciones que imponen los distintos sectores de
la ciudad en función del riesgo real o potencial.
Además debe crear mecanismos para controlar la ocupación de áreas de
riesgo de inundación a través de reglamentación de su uso.
PRINCIPIOS DE UN PLAN DE DESAGÜES URBANOS
1. Ningún usuario urbano debe ampliar la crecida natural, sea un simple loteo u otras obras
derivadas del ambiente urbano. Esto se aplica al relleno de zonas bajas, a la impermeabilización de las
superficie, a la construcción de calles y avenidas, etc.;

2. Los impactos hidrológicos de la urbanización no deben ser transferidos: las obras y


medidas a implementar no pueden reducir el impacto de un área en detrimento de otra(s);

3. Las aguas pluviales requieren espacio: una vez que el agua de lluvia alcanza el suelo la misma
escurrirá, exista o no un sistema de drenaje adecuado. En otras palabras, el problema de drenaje
urbano es, esencialmente, un problema de asignación de espacio, por lo que es
indispensable preservar áreas para el manejo de las aguas;

4. Las áreas bajas aledañas a los cursos de agua, delineadas por el escurrimiento, son parte
de los cursos.
5. El subsistema de drenaje es parte del ambiente urbano. Debe ser articulado con los otros
subsistemas urbanos;

6. Todo estudio de drenaje urbano debe ser analizado en forma integral de las cuencas
hidrográficas involucradas
7. Se debe priorizar el control del escurrimiento pluvial en la fuente;

8. La solución de los problemas debe involucrar la adopción de medidas estructurales y no


estructurales
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
CONTROL DE INUNDACIONES

SISTEMA DE DRENAJE URBANO

MATERIALES ACCIONES NO MATERIALES

MEDIDAS ESTRUCTURALES MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

ACCIONES CORRECTIVAS ACCIONES PREVENTIVAS

INTENSIVAS: - Conservación y protección de las


- Trazado de calles (PT, Planialtim.) cuencas de aportes
- Obras de conducción: canales, cond. - Regulación del uso del suelo (FOT y FOS)
- Rectificación /canalización de cauces - Regulación de las edificaciones
- Obras de regulación - cotas mínimas
- Obras de captación (sumideros) - No sótanos y/o PB
- Obras de disipación - Sistema de alerta temprana
- Zonificación de áreas inundables
EXTENSIVAS: - Seguros
- Modificación de cubierta vegetal - Política Fiscal (el responsable del > Q
- Reforestación es el generador >> o no aumenta o paga
- Información, divulgación, educación
- Convivir con el problema
OBJETIVOS del Si.Dr.Ur.

BÁSICA FUNCIÓN COMPLEMENTARIA

Garantizar el normal desenvolvimiento de


Evitar al máximo posible los daños a la vida diaria en la población. Tránsito
las personas y bienes del medio urbano. apropiado de vehículos y peatones durante
la lluvia.

GRADOS DE PROTECCIÓN

El grado del riesgo de ocurrencia de daños (función básica, << riesgo)


o molestias (función complementaria) que se esté dispuesto admitir.

Establecer el RIESGO o PROBABILIDAD DE OCURRENCIA cuyos efectos deben


evitarse (daños y molestias) >>> fijar los NIVELES DE INUNDABILIDAD ADMISILES
para cada PERIODO DE RETORNO (TR) asociado.
GRADOS DE PROTECCIÓN

Factores a tener en cuenta en la determinación de los TR:

1 – Función a satisfacer: Básica o Complementaria.

2 – Uso del Suelo: Densidad de ocupación, comercial, industrial, otros.

3 – Clasificación Tipológica - Funcional de la Vía: calle local, colectora,


arterial, accesos a instalaciones especiales.

4 – Consideraciones de tipo estratégicas: Hospitales, bomberos,


centrales eléctricas, consideraciones militares, subterráneos, policía .
GRADOS DE PROTECCION FUNCION BASICA - CRITERIOS

Distintos países TR 100 años >>> Probabilidad del 1 %

Con lo cual resulta: F = 18 % p/ n = 20 años


F = 39 % p/ n = 50 años

Instalaciones estratégicas >> TR 200 o 500 años >> prob. de 0,5 o 0,2 %
>> n = 50 años

Con lo cual resulta: F = 22 % p/ TR = 200 años


F = 9 % p/ TR = 500 años

P/ TR 100 a 500 años >>> Q elevados >>> Obras costosas


GRADOS DE PROTECCION FUNCION BASICA - CRITERIOS

Límites:
- NO sobrepasar la máxima cota de la vereda
- NO ser mayor que los umbrales
- Permitir la circulación de los vehículos de emergencia
- Verificar la velocidad y tirante del flujo en calles con pendientes
altas

“Utilizar o adoptar prioritariamente ACCIONES PREVENTIVAS


(no materiales, no estructurales)”

Ej.: - Aumentar las cotas mínimas de las construcciones


- Regular las planicies de inundación
- Retener en lugares de producción
- No colocar equipamiento vital en PB o sótanos
- MAL ejemplo estación transformadora EPEC en Bv. Guzmán y Pte. del
Trabajo SON VULNERABLES
GRADOS DE PROTECCION FUNCION COMPLEMENTARIA - CRITERIOS

Se puede aceptar un mayor riesgo en NO garantizar el NORMAL


desenvolvimiento de la vida urbana – tránsito adecuado de vehículos y
personas.

Función de dos factores: 1 - USO DEL SUELO


2 - TIPOLOGIA Y FUNCIÓN DE LA VIA

Límites:
- Ancho máximo del flujo alrededor de 3,00 m >> h e/ 7 y 10 cm
- En depresiones, profundidades máximas de 15 cm en calles
locales y de nunca superior al cordón y de 5 y 10 cm en vialidad
arterial y distribuidora
- En parques y zonas de recreación, admitir zonas inundables con
limitaciones
- Estacionamiento y jardines, profundidades de hasta 10 cm
Desde el punto de vista de la movilidad y accesibilidad
NIVELES DE INUNDABILIDAD
Son aquellas cotas deseadas, asociadas al cumplimiento de exigencias
preestablecidas, que pueden alcanzar las aguas del derrame, en el
Perfil Transversal de la calle, cuando éstas escurren
superficialmente utilizando a la calzada como canal o cuneta total a
cielo abierto

4
3 Cota Umbral mí
límite absoluto 2 nimo sobre calle
Cota cordón 1
Cota eje calzada
Deseable
Pileta patio
albañal

cordón
calzada i tc ò 2,00% cuneta vereda i tv ò 1,00% intramanzana
NIVELES DE INUNDABILIDAD Cont. 2

1- Correspondiente a una ocupación de no más de 0,80 a 1,00 m del


ancho de la cuneta; de manera que asegure el tránsito vehicular
sin restricciones, y el cruce de las bocacalles por parte de los
peatones (asumiendo que la longitud del paso está entre 0,80 y
1,00 m). Se la considera como el límite de la situación ideal y es lo
deseable. Está relacionado con los regímenes de lluvias
(periodicidad y frecuencia, intensidad), las actividades
en el área (comercial, residencial, servicios, recreación, etc.), y la
habitualidad de los peatones a este tipo de eventos
meteorológicos.
NIVELES DE INUNDABILIDAD Cont. 3

2 - Correspondiente al que se ubica entre el nivel anterior y el


máximo de la flecha adoptada para la calzada; lo cual asegura no
superponer los caudales de ambas cunetas. Posibilita la
circulación vehicular con restricciones por el centro de la calzada,
y la imposibilidad (transitoria) del cruce de peatones. Se acepta
que suceda una vez entre 6 meses a 1 año
NIVELES DE INUNDABILIDAD Cont. 4

3 - Correspondiente a un nivel extremo que llegue hasta el


coronamiento del cordón; que asegura la ausencia de agua en la
vereda, para posibilitar el desplazamiento peatonal por ésta. Se
restringe más la circulación de vehículos por la calzada hasta el
límite de que no debería haber tránsito vehicular ni posibilidad del
cruce de peatones; toda la calle actúa como un canal, revestido, a
cielo abierto. Puede aceptarse un evento de este nivel una o dos
veces cada 5 años.
• 4 - Máxima absoluta admisible, en función de los umbrales de
acceso a las propiedades (peatonal y vehicular), de los albañales y
su relación con el interior de la manzana; sin olvidar casos
especiales tales como la presencia de sótanos que tienen
aberturas o conductos de iluminación y ventilación hacia la calle;
las cocheras bajo nivel o cámaras subterráneas de subestaciones
transformadoras de energía. Esta última opción debe asegurar el
no ingreso del agua a las propiedades y la disponibilidad de la
máxima sección de escurrimiento superficial.
Es la condición límite en donde desaparece totalmente la
función movilidad de vehículos y peatones; sólo se da la
función drenaje, sacrificando otros aspectos funcionales en
beneficio de los costos que significaría la utilización de
medios alternativos de captación y alejamiento del agua,
como puede ser mediante el uso de sumideros y conductos.
Y ello sobre todo cuando tales eventos meteorológicos son
espaciados, no menores a los cinco años.

Tampoco deberá dejarse de lado el tiempo de permanencia


de niveles de inundación.
LÍMITES DE INUNDACIÓN PARA LA FUNCIÓN BÁSICA
MUNICIPALIDAD DE CORDOBA

PERIODO DE RECURRENCIA
TR = 100 años

CLASIFICACIÓN DE LAS CALLES


Locales, Colectoras y Arteriales

LÍMITES ADMISIBLE
Viviendas residenciales, edificios públicos, industriales y comerciales no
deben ser inundados.
La altura máxima de inundación admisible es el nivel de paso de los edificios,
jardines, playas y toda zona fuera de los edificios que no esté protegida.
La altura de agua sobre el fondo de la cuneta o badén no debe sobrepasar
los 0,50 m.
Para el caso de las arteriales la altura del agua sobre el coronamiento no
superará los 0,15 m.
GRADOS DE PROTECCIÓN FUNCIÓN COMPLEMENTARIA
MUNICIPALIDAD DE CORDOBA

TIPO DE USO DE LA TIERRA TR (años)

 Zona de actividad comercial, edificios públicos y sanitarios y


zona de actividad industrial. 25
 Zona residencial de alta densidad
(más de 150 habitantes por hectárea). 10
 Zona residencial de baja densidad
(menos de 150 habitantes por hectárea). 5
 Zona recreativa de alto valor e intenso uso por el público 3
 Otras áreas recreativas y/o rurales. 2

TIPO DE USO DE LA TIERRA TR (años)

 Avenidas de circulación arterial y accesos a instalaciones


especiales y de seguridad. 25
 Vías colectoras de la circulación local o que la alimenta. 5
 Vías locales cuya importancia no traspasa la zona servida. 3a5
LÍMITES DE INUNDACIÓN PARA LA FUNCIÓN COMPLEMENTARIA
MUNICIPALIDAD DE CORDOBA

CLASIFICACIÓN DE LAS CALLES LÍMITE ADMISIBLE

Locales No sobrepasar la altura del cordón aún


cuando se pueda alcanzar el coronamiento

Colectoras No sobrepasar la altura del cordón debiendo


quedar al menos un carril libre de agua.

Arteriales No sobrepasar la altura del cordón debiendo


quedar al menos un carril libre de agua en
cada sentido de circulación.

En caso de no existir cordones, el ancho de inundación no debe extenderse más


allá de la línea municipal.

También podría gustarte