Está en la página 1de 4

BANCO DE PREGUNTAS

(Módulo de Ingeniería Industrial).

Temas: lectura “El ingeniero caracteriza el siglo XX” / lectura “Un estudiante define… /
Definición de profesiones / Competitividad / Tecnología / Reestructuración de facultades /

1. Por qué decimos que el Ingeniero Industrial es un articulador de tecnologías? (“el que
ata los cabos que dejan sueltos otros ingenieros”).
Alguna gente considera al ingeniero industrial como el que rellena los huecos que
dejan libres los otros ingenieros, aquel que recibe el trabajo que los demás no hacen,
tal como control de calidad, seguridad y precisión. O sea que después de que los
nobles ingenieros electricistas y mecánicos terminan con su obra, llega el ingeniero
industrial, coge los cabos sueltos, los une y se da así por terminada la obra. “si no
puedes lograr lo que te propones como un verdadero ingeniero, no importa, piensa
que siempre puedes ser un ingeniero industria.

Además, el ing. Industrial por tener gran habilidad en la parte de gestión, tiene que
darse cuenta de que fue lo que olvido el ing civil que pueda afectar a los obreros por
ejemplo, o si hay que mover algo que no quedo bien ubicado’ son cosas por el estilo,
que , el ingeniero industrial tiene que estar pendiente, no solo del civil si no también
del resto de los profesioanles con los que trabaje

2. Qué decir a quienes hablan despectivamente de la Ingeniería Industrial tachándola de


una costura en comparación con otras ingenierías?
Aquellas personas, primero se podría entender que no conocen a fondo lo que es la
ingeniería industrial. Esta ingeniería abarca muchos campos, como lo es la
administración la economía y sobre todo el campo de la gestión, que a comparación de
las otras ingenierías, que solo se enfoca en lo propio de su carrera y en otros temas
pero muy levemente.
3. Por qué decimos que la Ingeniería Industrial podría catalogarse como una profesión
del área de GESTIÓN? Sería eso menospreciarla?

Decir eso, es lo correcto, la ingeniería industrial es una profesión que en su mayoría se


especifica en la gestión, pues es el ingeniero industrial el que conduce a los logros de
los proyectos que se propone o que le imponen en empresas, el que organiza y
planifica, el que articula tecnolgias e interactua con el resto de miembros y
compañeros de trabajo para hacer que las cosas salgan bien, salga completamente
optimas
Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera.

4. Defina y diferencie ciencia, técnica y tecnología. Por qué decimos que las ingenierías (y
la mayoría de las profesiones) en general entran más en el campo de las tecnologías?

Ciencia: es la búsqueda del conocimiento a fondo, la búsqueda del por què de las
cosas. Esta búsqueda del por qué viene desde el principio del hombre, cuando
observaba la naturaleza e intentaba dar explicación a los fenómenos naturales,
intentaba identificar el por qué sucedían. Esta búsqueda del por qué de las cosas ha
dejado abiertas muchas incognitas que no han podido ser resueltas.las características
de la ciencia son:

 Predecible
 Repetible
 Experimental
 No es absoluta
Tecnologia: es una ciencia aplicada que da apertura a desarrollos científicos
Tecnica: es en si el método , el procedimiento aplicado, de la tecnlogia, como
manejarla.

Las ingenieras y la mayoría de las profesiones entran en el campo de la tecnología


pues, recurriendo a la definición de tecnologías, en realidad lo que hacemos los
ingenieros es aplicar la ciencia para dar apertura a multiples desarrolos científicos,
pues en realidad no hacen cienica, pues no buscan nuevos cocnocimientos científicos,
a menos que se dediquen a la aprte de la investigación, y tampoco son técnicos,
porque en realidad nosotros no nos enfocamos en el método para manejar alguna
maquina por ejemplo. En conclusión, aplicamos conocimientos ya adquiridos para
relaizar multimpes desarrlos científicos.
5. Enumere y explique brevemente los 4 tipos de tecnologías.
 Tecnlogia dura

 Tecnlogia blanda: Las tecnologías blandas, en las que su producto no es un


objeto tangible, pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u
organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Entre las ramas de la
tecnología llamadas blandas se destacan la educación (proceso de enseñanza),
la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística
de producción, el marketing y la estadística, la psicología de las relaciones
humanas y del trabajo y el desarrollo de software. En otras palabras, hace
referencia al know-how, las habilidades y las técnicas. Es "blanda" pues se
trata de información no necesariamente tangible.

 Tecnlogia intangible

 Tecnlogia transversal

6. Por qué decimos que la Ingeniería Industrial está basada principalmente en


tecnologías blandas? Sería eso menospreciarla?
7. Por qué podríamos decir que la Ingeniería Industrial podría catalogarse como una
profesión del área de NEGOCIOS? Sería eso menospreciarla?
8. Cuáles son las principales áreas de actuación de la Ingeniería Industrial?
 Qué hace un Ingeniero Industrial es muy difícil de sintetizar en unas pocas líneas Su
sólida formación en ciencias básicas, su adecuada formación en matemáticas y sus
conocimientos de gestión lo capacitan para actuar en casi todos los campos de
actividad de las organizaciones productivas de bienes y servicios. Está capacitado para
modelizar diferentes tipos de procesos que van desde complejas plantas industriales
hasta sistemas administrativos en organizaciones de servicios La siguiente es una lista
no exhaustiva de los posibles campos de acción de los Ingenieros Industriales
- Desarrollo de aplicaciones de nuevos procesos, automatismo y tecnologías de
control
- Instalación de centros de procesamiento de datos, centros de información de
gestión
- Definición de estándares de performance, evaluación del trabajo, programas de
salarios
- Investigación sobre nuevos productos y tecnologías
- Programas de mejora de productividad
- Selección de procesos y métodos para la realización de tareas con las
herramientas y equipos correctos
- Diseño de instalaciones, sistemas de gestión y procedimientos operacionales
- Mejora del planeamiento e instalación de recursos escasos
- Mejora de los entornos de las plantas y de la calidad de vida de los empleados
- Evaluación de la fiabilidad y calidad de los procesos
- Desarrollo de sistemas de control de gestión para facilitar el planeamiento
financiero y el control de costos
- Instalación de sistemas de automatización de oficinas, procedimientos y
políticas
- Análisis de problemas complejos de negocios empleando técnicas de
modelación matemática
- Conducción y realización de estudios organizacionales, ubicación de plantas y
efectividad de sistemas
- Estudio de mercados potenciales para bienes y servicios, materias primas, oferta
de trabajo, recursos energéticos, recursos financieros e impuestos
- Management de Empresas.

9. Defina brevemente el concepto de COMPETITIVIDAD y explique por qué decimos que


la Ingeniería Industrial es la ingeniería de la competitividad por antonomasia.
10. Dé un repaso somero de las grandes teorías de la competitividad (desde la “Riqueza de
la naciones” de Adam Smith, pasando por las teorías de empresario de Schumpeter, el
modelo italiano del desarrollo regional hasta el nuevo concepto de cluster).
11. Defina someramente qué es un cluster y explique el papel de la Ingeniería Industrial en
él.
12. Qué opina de mi modelo de reestructuración de facultades para la Sede?
13. Dentro de mi modelo de reestructuración de facultades para la Sede, explique por qué
afirmo que Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y Administración de
Sistemas Informáticos son los pilares de la competitividad de la empresa regional?
14. Cuáles son los 5 grandes roles dentro de los cuales puede ejercerse nuestra profesión?
15. Por qué se dice que Frederick Taylor es considerado el padre de la Ingeniería
Industrial? Está aún vigente Taylor? Discuta y sustente.
16. Cuáles son las 4 grandes fases del nacimiento y desarrollo de la Ingeniería Industrial?

Fases de nacimiento y desarrollo de la ingeniería industrial

1. Nacimiento de la ingeniería industrial convencional


2. Desarrollo de la investigación operativa
3. Ingeniería de la información y la computadora electrónica.
4. Cibernética y teoría de los sistemas generales.

17. Enumere las principales razones del retraso del surgimiento de los sistemas de
actividad humana.
18. Explique cómo se ha ampliado el alcance de la LOGÍSTICA desde su concepto original
que era más reducido.

También podría gustarte