Está en la página 1de 6

CROMOSOMAS POLITENICOS EN Drosophila melanogaster

Noraima Elizabeth Lizcano Rincón 1310189


Liliana Zuleima Rangel Benavides 1310181
Resumen interbandas, cromocentro, acetoorceína
láctica.
A los Cromosomas Gigantes se los conoce
también con el nombre de Cromosomas Introducción:
POLITÉNICOS, que tienen 1.000 moléculas
de ADN. En ciertos tejidos de las larvas de Una de las líneas de mayor investigación en
dípteros como glándulas salivales, intestino genética es el estudio de los cromosomas. La
y tubos de Malpighi, hay grandes células que mayoría de estos estudios involucra un
tienen Cromosomas gigantes. procedimiento largo, complicado, y
determinadas condiciones de espacio y
Durante el crecimiento y desarrollo de las equipo. En cambio el estudio de los
larvas de estos insectos, la división celular se cromosomas de las glándulas salivales en la
detiene en algunos tejidos pero las células larva de Drosophila, de importancia
continúan su crecimiento por incremento de plenamente reconocida, presenta una relativa
volumen. En las células de tejidos, los facilidad en preparación y observación.
cromosomas sufren rondas repetidas de
duplicaciones pero sin separarse, proceso Estos cromosomas fueron descubiertos por
conocido como endomitosis. Esto lleva a la Balbiani en 1881 pero su importancia cito
producción de cromosomas constituidos por genética no se aprecio hasta muchos años
varios cientos o aún miles de hebras. después. Son cromosomas gigantes presentes
Durante este proceso de politenización o en las glándulas salivales y otros tejidos tales
politenia, los cromosomas incrementan como tubos de Malpighi, cuerpos grasos,
tanto su longitud como su diámetro. ovario, epitelio intestinal etc. de los dípteros.
Objetivo: Adquirir practica en la extracción El complemento cromosómico de la
de las glándulas salivales de Drosophila Drosophila consiste en tres pares de
melanogaster. Prepararlas para la autosomas; aparece como pequeños puntos,
observación de cromosomas politénicos e el X es largo en forma de vara y el Y en
identificar estos anotando sus características forma de bastón. En las glándulas salivales y
más sobresalientes: sinapsis y bandeamiento. demás tejidos mencionados, la apariencia
cromosómica no es esta; las células son
Palabras claves: cromosomas gigantes y los cromosomas presentan
politenicos, Drosophila melanogaster, características que han dado pie a los
estadio larval, autosomas, glándulas investigadores para hallar una precisión en la
salivales, metafase, interfase, tubos de localización de los genes.
Malpighi, sinapsis, bandas transversales,
Estos cromosomas observados en el tercer
estadio larval, son cien veces más largos que
1
los somáticos en metafase, que solo miden diferencia de otro tipo de cromosomas
7.5 u. En longitud alcanzan de 1.180 a 2.000 gigantes, con función similar: los
u. Más importante que el tamaño, estos cromosomas plumulados (presentes en
cromosomas presentan sinapsis y un patrón oocitos de anfibios), que si son reversibles
de bandas transversas, que consiste en áreas (vuelven a su tamaño normal) y por lo tanto
cromáticas y acromáticas alternadas. Estas las células que los poseen si tienen la
bandas se diferencian en anchura y otras capacidad de dividirse. La unión de
características estructurales, de manera muy cromómeros constituye las bandas y los
específica. espacios entre estas se denominan
interbandas. Las bandas son zonas
Las células politénicas son incapaces de heterocromáticas y las interbandas son zonas
dividirse por mitosis y están destinadas a eucromáticas. La desespiralización de una
morir. No todas las células de la larva del banda constituye una estructura
díptero son politénicas: las que producirán característica con importancia funcional bien
estructuras en el adulto, después de la definida llamada PUFF.
metamorfosis (discos imagínales), quedan
diploides. Otra característica de los Materiales y métodos
cromosomas politénicos es que los pares
homólogos se hallan asociados como en la Frascos con larvas de Drosophila en el
profase meiótica. Este fenómeno se llama último estadio en desarrollo. Para el
apareamiento somático, y se considera que desarrollo de la práctica se debe contar con
los cromosomas se hallan en una interfase los siguientes materiales:
permanente. A lo largo de los cromosomas
politénicos alternan una serie de bandas 1. Agujas de disección.
oscuras con interbandas claras. Las bandas 2. Cubreobjetos – portaobjetos.
representan zonas en las que el ADN está 3. Microscopio – estereoscopio.
más plegado (cromómeros), mientras que en 4. Acetoorceína láctica.
las interbandas (regiones intercromoméricas) 5. Pipetas.
hay menor grado de plegamiento. 6. Papel de filtro.
7. Esmalte transparente.
Los cromosomas politénicos son las mayores
estructuras cromosómicas observadas. En Procedimiento:
1936 Bridges trabaja en Drosophila, A. Prepare su cultivo de larvas: permita que
utilizando estos cromosomas para el estudio unos 10 o 15 pares de moscas pongan
de inversiones, deficiencias, duplicaciones, sus huevos en un medio de cultivo
alteraciones relacionadas con bandas fresco. Luego de cuatro días agregue
cromosómicas. diariamente dos gotas de solución de
Los cromosomas politénicos se caracterizan levadura; cuando las primeras larvas
por desarrollarse a partir de los cromosomas lleguen a estado de pupa, puede
normales que sufren “endoduplicación y considerarse el resto de ellas.
politenia” (abundantes fibras) por la no
separación de las cromátides hermanas. B. Escoja una larva de su cultivo y
Estos cromosomas no son reversibles y las colóquela en una lamina en la que se han
células que los poseen no se dividen, a
2
colocado unas gotas de la “solución de las partes mejor coloreadas e identifique
disección.” los cromosomas politécnicos.
I. Dibuje los cromosomas politécnicos e
C. Una vez colocada la larva obsérvela al indique sus partes.
estereoscopio. Trate de reconocer todos
sus órganos. Resultados
Esquema 1: esquema de la larva
D. Coloque una aguja de disección
Drosophila.
firmemente sobre la parte posterior
media de la larva para prevenir
movimiento; y otra aguja justamente por
debajo de los ganchos bucales negros.

E. Si las dos agujas son gradualmente


separadas, el aparato bucal podrá
retirarse del cuerpo de la larva junto con
las estructuras adyacentes. Las glándulas
salivales aparecen como dos bolsas
alargadas en forma de salchichas y con
cuerpos grasos adheridos a lo largo de
uno de sus lados. Las glándulas son
cristalinas comparadas con el resto de las
estructuras.
En este esquema podemos observar con
F. Separe las glándulas de los demás tejidos detalle las partes que presenta la larva y de
y transfiéralos a una gota de solución esta forma observarlas en los preparados que
colorante. El ácido láctico previene el hagan mediante la práctica.
endurecimiento de las glándulas salivales
y permite el esparcimiento de los Figura 1: Figura de la estructura de la
cromosomas sin romperlos. Drosophila, antes de la disección

G. Después de 10 a 15 minutos de
coloración coloque un cubre objeto,
coloque la lamina sobre un papel toalla,
cúbrala con el mismo, y haga presión
fuerte sobre las glándulas con la ayuda
de un borrador de un lápiz o con el dedo.
El papel toalla absorberá el exceso de
colorante.

H. Examine la lámina al microscopio con


menor y mayor aumento. Trate de buscar

3
En esta imagen atraves del estereoscopio Figura 3: Figura de la segmentación del
observamos como era el movimiento y la cuerpo
estructura de la larva donde se logro
identificar el aparato bucal, antes de al
disección.
El aparato bucal se pueden observar un par
de mandíbulas de color negro pardusco
(como lo señala la flecha). Las glándulas
salivares se encuentran en el tercio anterior
del cuerpo de la larva, unidas a las
mandíbulas.
La larva se coloco en la caja de petri con
unas góticas de solución salina y de esta
forma obtener la estabilidad de la larva y
realizar la practica con efectividad. Al realizar la disección de la larva se fue
identificando sus estructuras, en este caso se
observo la segmentación del cuerpo, como
es su capa protectora, lo cual se observo que
Figura 2: Imagen de las glándulas es áspera en forma d segmentos.
salivales.
Figura 4: Imagen de los intestinos de
Drosophila.

Al realizar la disección se pudo ver con éxito


las glándulas de la larva (como lo muestra la
figura 2), se puede ver que son dos bolsas Durante la disección se fue detallando parte
alargadas adheridas a lo largo de uno de sus por parte, en donde se identificaba cada
lados, se observa que es cristalina parte. En este caso pudimos observar los
comparada con resto de la estructura. intestinos que la larva presenta.

4
Se observa su estructura y deja clara la Las células de las glándulas salivares de los
imagen con respecto a su aparato digestivo. insectos del orden de los Dípteros presentan
núcleos que se hallan en una interfase
Figura 5: Imagen de la extracción de las permanente. Las células de las glándulas
glándulas observadas en el microscopio. salivares son “finales” en el sentido de que
nunca se vuelven a dividir de nuevo, no
obstante permanecen vivas ya que responden
frente a los estímulos ambientales y
producen clases específicas de proteínas.
Estas células terminan por ser descartadas
durante la pupación.
Los cromosomas presentan un patrón
distinto de bandas e interbandas que
consisten en áreas cromáticas y acromáticas.
Estas bandas se diferencian en la anchura y
otros rasgos estructurales de modo tan
específico que permiten hacer un mapa
Se realizo la extracción de las glándulas, se preciso de cada cromosoma en toda su
hizo la lámina, para poder observar los longitud. El agrandamiento, la duplicación y
cromosomas politenicos. la yuxtaposición de los cromómeros
homólogos es lo que produce la aparición de
No se tuvo mucha suerte en este proceso las bandas cromáticas transversales. A veces
pues no se observaron los cromosomas. las bandas muestran un aspecto hinchado
formando lo que se denomina un puff que
Tal ves debido ala manipulación de la son zonas de síntesis de ARN mensajero.
muestra en el momento de la preparación no
resulto visible. El uso de los cromosomas gigantes ha
permitido a los citogenetistas que estudian
Discusión Drosophila alcanzar una precisión en la
localización de los genes que no se
Los estudios realizados en mosca del género consideraba posible cuando sólo se disponía
Drosophila han permitido explicar una serie para su estudio de cromosomas mitóticos y
de fenómenos genéticos. Ampliamente meióticos ordinarios. El apareamiento
utilizada ha sido Drosophila melanogaster, somático y la especificidad de las bandas, ya
especie que presenta una serie de ventajas que la sinapsis se realiza banda a banda,
como material de experimentación genética. permiten la identificación de muchas
Entre estas ventajas cabría señalar: Ciclo de pequeñas anormalidades que surjan en la
vida corto (10 a 14 días a 24ºC), producción estructura interna de los cromosomas
de gran número de descendientes, número (duplicaciones, inversiones, translocaciones
cromosómico relativamente bajo (4 pares), y deleciones) y que en cromosomas más
fácil mantención en el laboratorio, presenta pequeños pasarían inadvertidas.
numerosas mutaciones.

5
Referencias
http://es.wikipedia.org/wiki/Drosophi
la_melanogaster

http://www.biologia.edu.ar/genetica/i
ndex.htm

http://www.msd.es/publicaciones/m
merck_hogar/seccion_01/seccion_01
_002.html

http://www.cienciaybiologia.com/bg
eneral/organizacion-material-
genetico.htm

http://anajesusa.wordpress.com/2010
/02/06/cromosomas-gigantes-en-
drosophila-spp/

También podría gustarte