Está en la página 1de 12

REPÚBLICA DOMINICANA

INSTITUTO AGRARIO DOMINICANO


(IAD)

OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES


(OPE)

Suministro e Instalación de Geomembrana y Geotextil Para


Recubrimiento del Reservorio en el Proyecto Reactivación
Productiva del Asentamiento Campesino No. 537 Lavador.

(PE-07-09)

Provincia Azua

SANTO DOMINGO, D.N.


Marzo de 2014.
Especificaciones Técnicas Revestimiento de Reservorio Proyecto AC-537 Lavador 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

1 Especificaciones Técnicas
A1.1 Alcance y Aplicación del Proyecto

A1.2 Programa de Trabajo del Contratista

A1.3 Normas Generales y de Referencias

A1.4 Ejecución del Proyecto

A1.5 Especificaciones Técnicas de los Materiales

2 Cláusulas de Salud y Ambiente.


Especificaciones Técnicas Revestimiento de Reservorio Proyecto AC-537 Lavador 3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

A1 GENERALIDADES

Suministro e Instalación de Geomembrana y Geotextil para Recubrimiento de


Reservorio en el Proyecto AC-537 Lavador, (PE-07-09).

Se considera el suministro e instalación de geocompuesto (consiste en la combinación de


geotextil y geored; o de geomalla y geomembrana; o de geotextil, geomalla y
geomembrana; o cualquiera de estos cuatro materiales geosintéticos con otro) para el
recubrimiento del reservorio del Proyecto de AC-537 Lavador, Provincia Azua, con una
capacidad de 12,000 M3, para lo que se solicita:

Actividades Cantidad

Geomembrana de 1.5 mm de espesor. 10,500 m2

Geotextil de 300 gr/pulgada 10,500 m2

Instalación Geomembrana 10,500 m2

Instalación Geotextil 10,500 m2

A1.1 Alcance y Aplicación del Proyecto

Estas especificaciones tituladas Especificaciones Técnicas Generales para las obras objeto
de este Contrato y que en forma abreviada denominaremos "Especificaciones Generales",
se aplican a todas las Actividades de Suministro e Instalación de Geomembrana y
Geotextil para Recubrimiento de Reservorio en el Proyecto AC-537 Lavador, (PE-07-
09), Movimientos de Tierra, Entrada de Agua, Pipe Boot, Anclaje y Terminación de
Superficies. Todas estas actividades a los requerimientos solicitados en las
Especificaciones Técnicas en este documento y la Lista de Cantidades y Precios Unitarios.

Las Condiciones del Contrato y las Listas de Cantidades deben ser leídas conjuntamente
con estas Especificaciones Generales, asuntos referidos, mostrados o descritos en
cualquiera de aquellos, no necesariamente se repiten en éstas.

Los materiales no incluidos en estas Especificaciones deberán ser considerados por el


Contratista como los de mejor calidad. Las Supervisión deberá aprobar por escrito cada
uno de ellos antes de que el Contratante decida comprarlos.
Especificaciones Técnicas Revestimiento de Reservorio Proyecto AC-537 Lavador 4

Donde aparezca el nombre de Proyecto en las siguientes secciones, el Contratista deberá


leer: Suministro e Instalación de Geomembrana y Geotextil para Recubrimiento de
Reservorio en el Proyecto AC-537 Lavador, (PE-07-09).
En general el Proyecto comprende, pero no está limitado a los trabajos y
responsabilidades asociados con todas las actividades que intervengan para el Suministro
e Instalación de materiales a ser utilizados en el revestimiento del Reservorio del
Proyecto AC-537 Lavador, Provincia Azua.

A1.2 Programa de Trabajo del Contratista

El Contratista deberá presentar para su aprobación, antes del inicio de los trabajos, un pro-
grama detallado para la realización de las obras, mostrando un desglose del proceso del
objeto de este contrato (desde la confirmación de orden de compra hasta la finalización de
los trabajos de instalación) estas, indicando la secuencia de ejecución que deberán seguir
las actividades, acompañadas de las fechas de inicio y finalización y, en caso necesario,
mostrando la ruta crítica de las mismas.

En el caso de ser requerido por la Supervisión, el programa deberá incluir diagramas


mostrando sus diversas etapas. Una vez aprobado por la Supervisión, el programa de
trabajo obligará al Contratista a ejecutar la Obra de acuerdo al mismo y siguiendo el
orden establecido en su secuencia.

Después de la aprobación, el programa de trabajo será una parte del Contrato. Los
cambios en el programa sólo podrán ser realizados por el Contratista después de obtener
aprobación previa de la Supervisión, y esta aprobación no podrá ser denegada sin razón
suficiente. La Supervisión tendrá derecho, en toda oportunidad, de solicitar los cambios
que considere necesarios en el programa de trabajo para la ejecución eficiente y oportuna
de las obras del Proyecto.

Cualquier revisión periódica al Programa de Trabajos, durante el desarrollo del Proyecto,


deberá incluir el tema de la reprogramación de actividades para recuperar los atrasos, los
recursos programados y los flujos de desembolsos a que obliga el programa.

A1.3 Normas Generales y de Referencias

A1.3.1 Generalidades

Las especificaciones técnicas presentadas en esta Sección son de carácter obligatorio


para la ejecución de los trabajos relacionados con las Actividades del Proyecto.
Especificaciones Técnicas Revestimiento de Reservorio Proyecto AC-537 Lavador 5

El Contratista deberá designar como representante técnico a un especialista en el área,


quien tendrá a cargo la ejecución de las actividades de instalación y hará las funciones
Ingeniero Residente.
El Contratista desarrollara una bitácora de todas las actividades realizadas, así como
también un levantamiento fotográfico de los trabajos en ejecución, a fin de hacer un
cronológico.

El Contratista deberá suministrar todos los materiales de construcción necesarios para la


ejecución de la obra.

Será preocupación de la Supervisión, cuidar que la obra existente que resultase dañada
durante la ejecución de estos trabajos, sea oportunamente restaurada por el Contratista a
su costo. Asimismo, deberá prestar atención a la completa habilitación de las vías de
tránsito, las cuales deberán quedar, en las mismas condiciones que tenían antes de
comenzar las obras.

El Contratista deberá dar estricto cumplimiento a las normas de seguridad en


construcciones, tanto para su personal como para terceros, por lo cual deberá entre otras
cosas, tener los señalamientos e iluminación que sean necesarios.

Una vez terminadas las obras, dejará el sitio de trabajo limpio, recogiendo todos los
desechos de equipos, escombros, etc., colocándolos donde la Supervisión lo indique.

A1.3.2 Especificaciones, Normas y Nominaciones Oficiales

Las especificaciones y normas, nacionales o extranjeras, así como las nominaciones de los
productos, del equipo o material que aparecen en el Contrato, en las Especificaciones o que
sean solicitadas por la Supervisión, serán válidos y obligatorios no importando si fueren o
no mencionadas dentro del Contrato.

El Contratista puede proponer normas o especificaciones diferentes, siempre que sean


reconocidas, equivalentes o mejores a las establecidas en el Contrato, que no incrementen
el costo y que satisfagan lo solicitado por el Contrato, desde el punto de vista de calidad de
materiales o de la obra, con la aprobación de la Supervisión.

El Contratista deberá cumplir con todos los requerimientos y obligaciones detallados en


de las Especificaciones aplicables a las actividades establecidas en el Contrato. En caso
de que ciertos ítems no estén incluidos en la listas de cantidades para tales requerimientos
Especificaciones Técnicas Revestimiento de Reservorio Proyecto AC-537 Lavador 6

u obligaciones, se juzgará conveniente repartir el costo de los mismos entre todos los
ítems incluidos en la Lista de Cantidades.

A1.3.3 Norma de referencia.


ASTM American Standards for Testing and Materials
A1.4 Ejecución del Proyecto

La totalidad de las obras deberá ejecutarse de conformidad con los niveles, dimensiones
y detalles contenidos en los presupuestos aprobados en la contratación para el
Revestimiento del Reservorio.

Todas las especificaciones requeridas serán suministradas al Contratista para fines de su


realización, aprobado para ejecución y firmadas por la Supervisión.

El Contratista deberá revisar cuidadosamente los Planos suministrados y en caso de


encontrar en ellos errores o discrepancias, deberá informar a la Supervisión, quien
proporcionará las instrucciones o correcciones necesarias para poder continuar la obra.
La Supervisión entregará al Contratista todos los Planos de los componentes del
reservorio.

Previo al inicio de ejecución de las actividades de instalación, será necesario colocar las
señalizaciones correspondientes (letreros y paneles informativos) referidas a la naturaleza
de la obra, identificación de los obreros y para alertar a todo el personal de los peligros,
en el caso de que los hubiera.

A1.5 Especificaciones Técnicas de los Materiales

A1.5.1 Geomembrana

Una Geomembrana se define como el recubrimiento, membrana o barrera de muy baja


permeabilidad usada con cualquier tipo de material relacionado aplicado a la ingeniería
geotécnica para controlar la migración de fluidos en cualquier proyecto, estructura o
sistema realizado por el hombre.
La impermeabilidad de las Geomembranas es bastante alta comparada con al de los
Geotextiles o suelos, aun en superficies arcillosas.

El término recubrimiento es aplicado cuando se utilizan como interfase entre dos suelos
como revestimiento superficial; el término barrera se emplea cuando se usan en el interior
de una masa de tierra. Para esta función se ha venido instalando Geomembranas hechas
Especificaciones Técnicas Revestimiento de Reservorio Proyecto AC-537 Lavador 7

por polietileno de alta densidad HDPE. Estos materiales por su resistencia a la acción
química se pueden clasificar como los más indicados en aplicaciones de recubrimiento.

La calidad de las geomembranas empieza con la selección de la resina base; están


esencialmente formuladas para cumplir con las más exigentes especificaciones.

PROPIEDADES Método de ensayo Valores (1mm)


GROSOR (PROMEDIO MINIMO EN ASTM D5199* 60 (1.5)
MM)
GROSOR (BAJO INDIV.) ASTM D5199* 54 (1.35)

Los valores de espesor pueden ser cambiados debido a especificaciones del proyecto.

DENSIDAD ASTM D792, METODO B 0.94


PROPIEDADES DEL PLASTICO ASTM D6693, TIPO IV
RESISTENCIA @ RENDIMIENTO 2 EN UN MINUTO 132 (23.1)
(PROMEDIO MIN.)
EXTIRAMIENTO @ RENDIMIENTO 5 MUESTRAS EN CADA 13
(PROMEDIO MIN.) DIRECCION
RESISTENCIA @ ROTURA 240(42)
EXTIRAMIENTO @ ROTURA 700
RESISTENCIA A DESGARRES ASTM D1004 45 (200)
(PROMEDIO MIN.) LBS.
RESISTENCIA A PERFORACIONES ASTM D4833 120 (534)
(PROMEDIO MIN.) LBS
CONTENIDO DE CARBON NEGRO ASTM D4218 2 DE 3
(%)
DISPERSION DE CARBON NEGRO ASTM D5596 Solo cerca
(CATEGORIA) aglomerados
esféricos de 10
vistas 9 en cat. 1 o
2 y una sola vista
en la categoría 3
RESISTENCIA EN LA CATEGORIA ASTM D5397, ANEXO 300
DE ESFUERZO (PUNTO UNICO)
HRS.
TIEMPO DE INDUCCION ASTM D 3895, 200°C, 1 ATM ≥ 100
OXIDATIVA (MINS) O2
INDICE DE FLUJO DE FUSION (G/10 ASTM D1238, 190°C, 2.16KG ≤ 1.0
MIN)
ENVEJECIMIENTO EN HORNO ASTD D5721 80
CON HP OIT (% RETENENIDO EN ASTD D5885, 150°C, 500PSI
90 DIAS) O2
RESISTENCIA UV GRI GM11 20HRS @
(ULTRAVIOLETA) 75°C/4HRS,
CONDENSACION
OSCURA @ 60°C
Especificaciones Técnicas Revestimiento de Reservorio Proyecto AC-537 Lavador 8

CON HP OIT (% RETENIDO ASTM D5885, 150°C, 500PSI 50


DESPUES DE 1,600 HRS) O2

A1.5.2 Geotextil

Se definen como “Un material textil plano, permeable polimérico (sintético o natural) que
puede ser no tejido, tejido o tricotado y que se utiliza en contacto con el suelo (tierra,
piedras etc.) u otros materiales en ingeniería civil para aplicaciones geotécnicas”.

Las fibras que más se emplean son las sintéticas, siendo por ello que siempre tendemos a
asociar al Geotextil con fibras o filamentos sintéticos. Sin embargo al presentar gran
diversidad de aplicaciones, también se fabrican con fibras naturales y artificiales.

a) Fibras naturales.
Pueden ser de origen animal (lana, seda, pelos...) vegetal (algodón, yute, coco, lino...) que
se utilizan para la fabricación de Geotextiles biodegradables utilizados en la revegetación
de taludes,por ejemplo, en márgenes de ríos etc.

b) Fibras artificiales.
Son las derivadas de la celulosa. Son el rayón, la viscosa y el acetato.

c) Fibras sintéticas.
Cuando al Geotextil se le exige durabilidad, se fabrica con fibras o filamentos obtenidos
de polímeros sintéticos.

Los Geotextiles fabricados con estos polímeros son de gran durabilidad y resistentes a los
ataques de microorganismos y bacterias.

Los más empleados son el polipropileno, poliéster, polietileno, poliamida y poli acrílico.
Requerimientos mínimos de propiedades hidráulicas del Geotextil.

Valor Mínimo
PROPIEDAD Norma de Ensayo Promedio Por Rollo
(VMPR)

Permitividad INV E-905 0.05 s-1

Tamaño de Abertura
INV E-907 0.43 mm
Aparente
50% después de 500 h de
Estabilidad Ultravioleta INV E-910
exposición
Especificaciones Técnicas Revestimiento de Reservorio Proyecto AC-537 Lavador 9

A.1.6 Criterios de Evaluación

1. Los Materiales deben estar certificados por la empresa fabricante (preferiblemente de


materia virgen). El no cumplimiento de esta condición conlleva una penalización
aplicable en el proceso de evaluación.
2. Todo producto cotizado, sin importar su lugar de fabricación debe contar con un año
mínimo de garantía contra defectos de fabricación. La ausencia del cumplimiento de este
requisito conlleva una penalización.
3. Los oferentes deben presentar en su propuesta los plazos de entrega de los materiales y la
validad de la misma.
4. El precio de las ofertas debe ser presentado en Pesos Dominicanos (RD$).

A.1.7 Recepción de las Propuestas


Las propuestas serán recibidas en la Oficina de Proyectos Especiales del Instituto Agrario
Dominicano: Av. 27 de Febrero, Plaza de la Bandera, Santo Domingo, D.N., teléfonos 809-
620-6585 Ext. 3094-3095, el día 28 de marzo del año 2014.

Para la recepción de las mismas, se deben entregar en sobres debidamente sellados con una (1)
copia original de la oferta y Dos (2) fotocopias.

2. Cláusulas Específicas para ser incluidas en los contratos de obra, según


los requerimientos del proyecto.

Basados en los hallazgos de la lista de revisión ambiental, las siguientes son las cláusulas que
deberán ser incorporadas en los contratos de obra, según cada caso:
 Salud e higiene del trabajador
Facilidades sanitarias deberán ser proveídas en el sitio a los trabajadores. Todas las basuras
sanitarias generadas como resultado de las actividades del proyecto deberán ser manejadas en
una forma aprobada por el supervisor del contrato. El contratista deberá proveer al oficial un plan
sanitario del sitio para su aprobación e implementación antes de comenzar con las actividades en
sitio.
 Control de ruido
El contratista deberá controlar las emisiones de ruido generadas como resultado de actividades
contractuales en el alcance posible. En caso que los sitios localizados donde la molestia del ruido
será una preocupación, el contratista deberá asegurarse de que el equipo está en una buena
condición para la realización de los trabajos y que contará con la manufactura para supresión de
ruidos funcionando (ej: silenciadores, etc.). Donde el manejo del ruido sea una preocupación, el
contratista hará los esfuerzos razonables para programar actividades durante las horas normales
de trabajo (entre las 8 am y las 5 pm). Donde el ruido represente un riesgo para la comunidad
vecina, el contratista deberá informar al oficial y deberá desarollar una notificación pública y un
plan de manejo de ruido para ser aprobado por el supervisor del contrato.
Especificaciones Técnicas Revestimiento de Reservorio Proyecto AC-537 Lavador 10

 Uso y manejo de materiales peligrosos, combustibles, disolventes y productos del


petróleo
Cualquier uso de materiales peligrosos incluyendo pesticidas, aceites, combustibles y productos
del petróleo, deberán ser usados conforme a las recomendaciones del producto. Desechos
peligrosos y sus contenedores deberán ser objeto de adecuada disposición de acuerdo con una
modalidad aprobada por el supervisor del contrato.

Un plan de manejo del sitio deberá ser desarrollado por el contratista si la operación envuelve el
uso de estos materiales para incluir cantidades estimadas a ser consumidas en el proceso, planes
de almacenamiento, planes de control para derrames, y prácticas de disposición de basuras.
Igualmente, el Contratista deberá presentar un plan de contingencia para enfrentar emergencias
en caso de amenazas naturales extraordinarias o accidentes de trabajo, incluyendo números
telefónicos de clínicas u hospitales previstas por el Contratista para asistir a cualquier persona
accidentada dentro de la obra. Estos planes serán objeto de aprobación del supervisor del
contrato.

 Uso de solventes y sustancias de pintura


Todas las pinturas y solventes deberán ser usados solo con la aprobación del supervisor del
contrato. La información deberá ser suministrada por el supervisor del contrato el cual describirá
los componentes esenciales de los materiales a ser usados de forma tal que se puedan tomar
decisiones sobre los efectos ambientales potenciales y se puedan tomar las medidas apropiadas.
Almacenamiento, uso, y disposición de los excesos de pinturas y conservantes deberán ser
manejadas en concordancia con las recomendaciones de los productores y deben ser aprobadas
por el supervisor del contrato. El contratista deberá proveer al oficial toda la lista de materiales y
las cantidades estimadas a ser usadas, almacenadas, control de pérdidas y planes de disposición
de basuras para ser seguidas durante la ejecución del contrato. Este plan estará sujeto de
aprobación por parte del supervisor del contrato.

 Uso de explosivos
El uso de explosivos deberá ser direccionado hacia la utilización técnica de explosivos
calificados. Las voladuras deberán ser limitadas entre las 9:00 AM y las 4:00 PM a menos que
exista una aprobación específica por el supervisor del contrato. Cualquier uso de explosivos
deberá ser permitido solo después que su manejo y el plan de voladuras ha sido aprobado por
parte del supervisor y las autoridades correspondientes.

Este plan debe incluir:


 Descripción del agente explosivo, descripción de la carga, uso previsto.

Plan de seguridad en sitio, incluyendo:


 Almacenamiento de iniciadores, propulsores de carga y agentes principales de voladura.
 Precauciones ajustadas a ser consideradas.
 Transporte desde y hasta el sitio.
Especificaciones Técnicas Revestimiento de Reservorio Proyecto AC-537 Lavador 11

 Seguridad en el almacenamiento de materiales.


 Eliminación de los materiales explosivos excedentes o dañados

Análisis de riesgo para el área circundante y medidas de mitigación a ser empleadas,


incluyendo:
 Evento sobre-presión
 Ruido
 Escombros de voladuras
 Transmisión sísmica
 Detonaciones accidentales

Nombres y calificaciones para las personas responsables para el manejo de agentes explosivos
 Estabilización de sitios y control de erosión
El Contratista deberá implementar medidas de operaciones en sitio para el manejo del suelo
erosionado a través de la minimización del área excavada, preservación de la capa de terreno
existente cubriendo la mayor área posible, y provisión de capa de terreno autorizada.

Donde las excavaciones sean realizadas, el contratista implementará técnicas de estabilización


aprobadas para prevenir derrumbes o movimientos de tierra. Estas medidas deberán ser
aprobadas por parte del supervisor. Un plan de manejo de erosión deberá ser requerido donde
exista potencial para acumulación de cantidades significativas de sedimentos en zonas húmedas,
lagos, ríos y cerca de los sistemas de costa marina. Este plan deberá incluir una descripción de la
amenaza potencial, medidas de mitigación a ser aplicadas, y una consideración para los efectos
de clima severos y un plan de respuesta a emergencias.

 Manejo de tráfico vehicular


En el caso de que las actividades del contratista puedan resultar en la interrupción de los
servicios del área de transporte, incluyendo la pérdida temporal de calzada, bloqueo debido a las
entregas de materiales, y sitios de actividades relacionadas, el contratista deberá entregar al
supervisor un plan de gestión incluyendo una descripción de las interrupciones previstas, plan de
información comunitaria, y una estrategia de control de tráfico para ser implementada con miras
a minimizar el impacto a la comunidad afectada. Este plan deberá considerar el tiempo del día
para las interrupciones planeadas, y deberá incluir la consideración para los accesos a servicios
esenciales tales como médicos, evacuación por desastres, y otros servicios críticos. El plan
deberá ser aprobado por el supervisor.

 Manejo de agua estancada


Bajo ninguna circunstancia el contratista permitirá la recolección de agua estancada como una
consecuencia de las actividades contractuales sin la aprobación del supervisor y consulta con la
Unidad de Salud Ambiental del Ministerio de Salud.
Especificaciones Técnicas Revestimiento de Reservorio Proyecto AC-537 Lavador 12

 Manejo de residuos sólidos y escombros


El Contratista deberá entregar a la oficina contratante un plan de manejo de residuos sólidos y
escombros, que esté de acuerdo con las políticas de manejo de residuos sólidos y regulaciones
del país. Bajo ninguna circunstancia el contratista permitirá la construcción de botaderos para
acumular estos ya que puede ser perjudicial para la salud y generar la propagación de pestes y
otras enfermedades de transmisión. El plan de manejo de basura del sitio deberá incluir una
descripción de cómo las basuras serán recolectadas, almacenadas y dispuestas de acuerdo con la
ley vigente. Adicionalmente, el Contratista deberá entregar un cronograma para la remoción
regular y la disposición de todas las basuras que se produzcan, y de los sitios donde se realizará
dicha disposición final.

Tomado de: PLAN DE MANEJO Y ADECUACION SOCIAL y AMBIENTAL 2011 para el


Financiamiento Adicional, Proyecto de Recuperación de Emergencia y Gestión del Riesgo por Desastres Naturales,
Préstamo BIRF-7546-DO.

También podría gustarte