Está en la página 1de 18

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISIOLOGÍA HUMANA
FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

PRÁCTICA DE LABORATORIO
FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS

ALUMNOS
 CRUZ RODRIGUEZ, José Carlos
 ESPINOZA CUEVA, Francis
 FLORES QUIÑONES, Gino
 FLORIANO LEIVA, Adrian
 GUARNIZ POMA, Gonzalo
 LLAJARUNA PONCE, Ronaldo
 LOYAGA CABOS, César Jefferson
 MEJIA PEREZ, Marcos Adrian
 NIQUIN HUACANJULCA, Ronal
 PEREZ PLASENCIA, Antony Joel
 PRETELL VERA, Josver Daniel
 SULLON MOREY, Gustavo Rafael
 TEJADA SOLAR, Carlos Alberto
 VASQUEZ DÍAZ, Luis Fernando
 YOVERA JUAREZ, Edwin Arturo

AÑO DE ESTUDIOS: 3ro

DOCENTE: Dr. García Carranza, Walter

PROMOCION LVI
TRUJILLO – PERÚ
I. DETERMINACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL POR LA PRUEBA DE
SNELLEN
INTRODUCCIÓN
La agudeza visual (AV) es la capacidad del
sistema visual para diferenciar dos puntos
próximos entre sí y separados por un ángulo
determinado1. En otras palabras, es una
función visual cuantificable, empleada para
determinar la capacidad resolutiva de
detalles o estímulos por parte del sistema
visual2. Además, su utilidad clínica es el
seguimiento funcional cuantitativo de los
casos refractivos, posquirúrgicos, pleópticos
y patológicos, entre otros.
La AV depende de factores anatomo-funcionales de desarrollo funcional basados en la
integridad ocular y de la vía óptica, factores relativos al aprendizaje e interpretación de
estímulos por parte del paciente y, por otra parte, de la validez de las pruebas de AV.
En cuanto a los procesos funcionales complejos, la AV depende de la fisiología de la vía
óptica profunda y sus procesos neurofuncionales.

Prueba de Snellen
La prueba de Snellen es una prueba diseñada para evaluar la agudeza visual. Recibe
el nombre en honor del oftalmólogo neerlandés Herman Snellen, quien diseñó la prueba
en 1862.

 Consta de un conjunto de letras de


diferentes tamaños, distribuidas en filas
equidistantes unas de otras.
 En el lado de cada fila se aprecia una
valoración en forma de quebrado.
 El numerador permanece con igual valor en
cada fila y es indicativo de la distancia a la
que se realiza la prueba: (20 = veinte pies o
6 metros lineales)
 El denominador varía en cada fila y refleja
la magnitud del compromiso visual de la
persona.
 La otra cara consta de un conjunto de letras
que permite la valoración de las personas
ILETRADAS.

La última fila en la que es capaz de leer los


caracteres con precisión marca la agudeza
visual del paciente.
II. PROCEDIMIENTO
1. Se utilizó la cartilla para personas letradas, adecuadamente iluminada.

2. El sujeto de prueba se ubicó a una distancia de 6 metros, de pie.


3. Se inició la determinación de la agudeza visual del ojo derecho y luego la del
ojo izquierdo.
4. Se ocluyó el ojo izquierdo para determinar la agudeza visual del ojo derecho y
viceversa,

5. El sujeto de estudió nombró la letra que el evaluador señalaba con la vara de


madera en la cartilla. Así mismo, el evaluador anotó las fracciones que se
encuentran al lado izquierdo de la última fila en la cual el sujeto de estudio
podía determinar las letras señaladas.
6. Se anotó la agudeza visual correspondiente mostrada en esa línea de la
cartilla. Se registró la agudeza para cada ojo por separado. Si el sujeto de
estudio falló la mitad o menos de las letras en la línea más pequeña, se anotó
cuántas letras fueron erradas, por ejemplo, 20/40 (-2).

III. RESULTADOS

Alumno Ojo Derecho Ojo Izquierdo


Yovera Juárez Edwin 20/30 -1 20/100
Arturo
Cruz Rodríguez José 20/200 20/200
Carlos
Floriano Leiva Marlen 20/20 20/15
Adrián Alfred
Tejada Solar Carlos 20/13 20/13
Alberto
Niquin Huacanjulca Ronal 20/20 20/30 -1
Espinoza Cueva Francis 20/20 -2 20/15 -3
Emilio
Guarniz Poma Gonzalo 20/100 20/100
Alberto
Loyaga Cabos Cesar 20/100 -1 20/100 -1
Jefferson
Sullón Morey Gustavo 20/50 20/20 -3
Rafael
Flores Quiñones Gino 20/70 20/100 -1
Fabriccio
Vásquez Diaz Luis 20/40 20/30
Fernando
Pretell Vera Josver Daniel 20/30 20/20
Mejía Perez Marcos 20/70 -1 20/70
Adrian
Pérez Plasencia Antony 20/20 20/15 -1
Joel
Llajaruna Ponce Ronaldo 20/70 -1 20/200
Agudeza visual - Ojo derecho
8

0
20/15 - 20/20 20/25 - 20/70 20/80 - 20/160 20/200 20/13

Columna1 Serie 2 Columna2

Agudeza visual - Ojo izquierdo


6

0
20/15 - 20/20 20/25 - 20/70 20/80 - 20/160 20/200 20/13

Columna1 Serie 2 Serie 3

Los resultados indican que, para el ojo derecho, la mayoría (7 personas) posee una
visión cercana a lo normal, mientras que 4 poseen una visión normal. Solo una
persona, de las 15, obtuvo una visión baja o ceguera leve; al mismo tiempo solo un
estudiante obtuvo una agudeza visual mejor a la normal.
En cuanto al ojo izquierdo, los mayores porcentajes se obtuvieron en visión normal
(siendo esta la mayor) y una moderadamente baja. A diferencia del ojo derecho, para
el izquierdo dos estudiantes presentaron visión baja. También se encontró a una
persona con una agudeza visual mejor a la normal.
Al observar ambos gráficos, se llega a la conclusión de que el mayor porcentaje de
estudiantes posee una agudeza visual normal.
IV. FUNDAMENTO
La agudeza visual se expresa como una fracción3.
 El número superior se refiere a la distancia a la cual el evaluado se para
de la tabla. Por lo general, esta es de 20 pies (6 metros).
 El número inferior indica la distancia a la que una persona con vista
normal podría leer la misma línea que usted lee correctamente.
La prueba de agudeza nos dice algo acerca de la pequeña zona de la retina en
la que se proyecta las letras vistas. Cuando la imagen de la carta es borrosa
debido a factores ópticos (opacidad, errores de refracción) la imagen que
corresponde será igual de borrosa.
La agudeza visual normal del ojo humano es de 1' (un minuto de grado
sexagesimal). Este concepto liga el tamaño de un objeto con la distancia a la que
se ve, de modo que, a efectos de ser perceptible por la vista, un objeto a una
distancia dada equivale al mismo objeto del doble de tamaño al doble de
distancia.
Snellen ajustó el tamaño del juego principal de letras (el correspondiente a la
visión normal) de forma que el grosor del trazo negro al ser observado una
distancia se correspondiera a 1'. Es así como cada fila del panel de Snellen tiene
un tamaño ya definido, siendo las letras entre las franjas roja y verde las
correspondientes a visión normal (20/20), lo que implica que pueden observarse
claramente a una distancia de 20 pies (6 metros).
Si el evaluado puede ver más allá de las letras de la fila 20/20 indica que posee
una agudeza visual más aguda que el promedio, lo que indica una mejor
apreciación de los detalles que la media. Por el contrario, si se limita a filas
superiores, indica una agudeza visual limitada.
II. TEST DE ISHIHARA

El test de Ishihara se utiliza en el diagnóstico del daltonismo. Recibió el nombre


de su diseñador, el doctor Shinobu Ishihara, profesor de la Universidad de Tokio,
quien fue el primero en publicar sus ensayos en 1917.
Los métodos más usados en estos tests son:

-Reconocimiento de figuras y símbolos dentro de un patrón de puntos. Este


método permite un rápido resultado.

-Ordenación de cápsulas de colores en el orden natural, desde el azul hasta el


rojo pasando por diversos tonos intermedios. Esto permite determinar la
deficiencia.

-O un juego de colores hecho por instrumentos especiales adaptados para


determinar este problema.

El doctor Shinobu Ishihara realizó dos ediciones distintas de este test. Las dos
ediciones se diferencian en el número de láminas utilizadas, en un caso se
utilizan 24 láminas y en el otro 38. Se pueden distinguir cuatro tipos de láminas
diferentes donde cada una de ellas cumple una función determinada:

-Láminas transformadas. En estas tarjetas los observadores con deficiencias dan


diferente respuesta que los observadores normales. Constituyen las láminas 2 a
9 ambas inclusive en el test de 24.

-Láminas con número desaparecido. Sólo los observadores normales pueden


reconocer un dígito al mirarlas. Constituyen las láminas 10 a 13 ambas inclusive
en el test de 24.
-Láminas con dígito oculto. Sólo los observadores anómalos deberían ver el
patrón. Constituyen las láminas 14 y 15 en el test de 24.

-Láminas cualitativas. Con estas tarjetas se pretende afinar en la clasificación de


la deficiencia para ver si sólo es una anomalía o presenta la enfermedad.
Constituyen las láminas 16 a 24 ambas inclusive.

Asimismo, actualmente existe una versión en línea de la prueba de Ishihara


denominada “The Colblinder online Ishihara 38 plate test”. Se demostró que es
una herramienta de detección válida para la deficiencia de visión del color, esta
presenta la oportunidad de autoevaluarse a través de cómodas plataformas en
línea. Sin embargo, si se detecta una deficiencia de color utilizando esta
herramienta en línea, se recomienda que se realice una investigación clínica
adicional para un diagnóstico más preciso de la magnitud de la deficiencia de
visión del color.
Se aplicó el test de Ishihara a los 15 miembros del grupo 6 de Fisiología de la
promoción 56 de la FMUNT, obteniendo los siguientes resultados:
CARTILLA # INDIVIDUOS QUE ACERTARON # INDIVIDUOS QUE FALLARON
1 15 0
2 15 0
3 15 0
4 15 0
5 15 0
6 15 0
7 15 0
8 15 0
9 15 0
10 15 0
11 15 0
12 15 0
13 15 0
14 13 2
15 15 0
16 15 0
17 15 0
18 15 0
19 15 0
20 12 3
21 14 1
22 15 0
23 15 0
24 14 1

Para facilitar el análisis de los datos, se procedió a realizar los siguientes


histogramas:
16
14
12

# INDIVIDUOS
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
# INDIVIDUOS QUE
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 3 1 0 0 1
FALLARON
# INDIVIDUOS QUE
15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 13 15 15 15 15 15 12 14 15 15 14
ACERTARON
CARTILLA

Histograma de frecuencias [en número enteros]

100%
90%
80%
# INDIVIDUOS

70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
# INDIVIDUOS QUE
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 3 1 0 0 1
FALLARON
# INDIVIDUOS QUE
15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 13 15 15 15 15 15 12 14 15 15 14
ACERTARON
CARTILLA

Histograma de frecuencias [en porcentajes]

Al analizar los histogramas, nos dimos cuenta que, de los 15 miembros del grupo,
2 (13,33%) fallaron en el ítem 14, 3 (20%) en el 20, 1 (6,67%) en el 21 y 1 (6,67%)
en el 24. En conclusión, el ítem de mayor dificultad fue el 20:
Donde algunos expresaron haber visto un número, o no demostraron distinguir
correctamente los colores.
Pero, al acertar una cantidad mayor de 17, se dice que la exploración fue normal.

La identificación de la visión del color normal o anormal podría ser incierta


para aproximadamente el 4,5% de los sujetos normales y el 6% de los
sujetos con deficiencia de color que cometen seis errores en los diseños
de transformación y desaparición.

III. TEST DE SCHIRMER

Se realizó el test de Schirmer a 3 compañeros de la mesa con el fin de descartar


una posible disminución de la secreción de la capa acuosa. Se considera
patológica cuando es inferior a 10 mm la longitud que marca en el papel filtro con
el cual trabajaremos. A continuación detallaremos el procedimiento de manera
detallada:

1. A cada compañero (3) se les colocó una tira de papel filtro (Whatman 41),
el cual nos permitirá estudiar el lagrimeo al mojarse con este, en los
fondos de saco, previo a esto se doblaron 5mm en un extremo con el fin
de no incomodar al compañero o evitar algún accidente por la posición del
papel filtro. Luego de doblarlo este se insertó cuidadosamente en la unión
entre los tercios medio y externo del párpado inferior del compañero.
2. El compañero permaneció con los ojos cerrados durante 5 minutos dentro
del laboratorio cumpliéndose con las especificaciones que se requería
para realizar el test, que era un lugar tranquilo y con baja iluminación.
3. Al cabo de los 5 minutos se retiró de manera muy cuidadosa la tira evitan
generar un daño en la conjuntiva del paciente, y se procedió a medir los
milímetros que se humedeció a partir del pliegue.

 Alumno 1 (Ronaldo Llajaruna): 10 mm


 Alumno 2 (Josver Pretell): 24 mm
 Alumno 3 (Adrian Floriano): 11 mm

FUNDAMENTO FISIOLÓGICO:

El sistema secretor lacrimal, al menos teóricamente, tiene dos componentes:


secreción básica y secreción refleja. No se conoce estímulo para la secreción
básica o inervación especifica para las glándulas lacrimales accesorias básicas,
que son las de Krause y de Wolfring.

Las glándulas de Krause comprenden dos tercios de las glándulas accesorias y


se localizan en la parte lateral del Fómix superior proximal a la glándula principal.
Un número variable de glándulas de Krause se encuentran en el fómix inferior.
Las glándulas de Wolfring se localizan a lo largo del margen orbital de cada tarso
La secreción refleja es producto de la glándula principal, dividida en dos partes
anatómicas por la aponeurosis del elevador del párpado (porciones orbitaria y
palpebral). La secreción refleja es estimulada por neuronas eferentes simpáticas
y parasimpáticas. Las fibras nerviosas simpáticas en la glándula principal
terminan en los vasos sanguíneos y son vasomotoras, mientras que las fibras
parasimpáticas terminan alrededor de los conductos glandulares. las fibras
aferentes periféricas del nervio trigémino, originadas en conjuntiva, córnea,
mucosa nasal y márgenes de los párpados, inducen al lagrimeo en respuesta a
irritación fisica. Las fibras centrales aferentes, originadas en el lóbulo frontal,
ganglios basales, hipotálamo y tálamo, estimulan el núcleo lacrimal localizado en
el puente y causan el llanto psicógeno, La luz brillante induce al lagrimeo, pero
esta via aferente retinal no ha sido determinada.

Bajo anestesia general, cuando los estimulos supranucleares y tactiles se


suprimen, el flujo basal de lágrimas es minimo, según algunos estudios de O
mm. (Schirmer) en 11/17 pacientes y de 2-8 mm. en 6/17 (Iwata et al, 1969). El
movimiento de los párpados es importante para la renovación y distribución de
las lágrimas.

Cuando los párpados se cierran completamente, los fórnices superior e inferior


son comprimidos por la fuerza de los músculos preseptales, y los párpados se
mueven uno hacia otro, con el mayor desplazamiento a expensas del párpado
superior y ejerciendo presión sobre el globo. Esta fuerza limpia la superficie
anterior de restos y de mucina insoluble y exprime las glándulas de Meibomio.
El párpado inferior se mueve horizontalmente en dirección nasal y empuja el
fluido lacrimal y los restos hacia los puntos superior e inferior. Cuando los
párpados se abren, la película se redistribuye en dos procesos: inicialmente, el
párpado superior tira de la fase acuosa de la película por acción capilar,
secundariamente, la capa lipida se extiende lentamente y hacia arriba sobre la
fase acuosa. Esto arrastra lágrimas adicionales, aumenta el espesor y estabiliza
la película lacrimal.
IV. FISIOLOGÍA DEL GUSTO
Procedimiento:
1. Vendar a los participantes para evitar que puedan ver el color de los
líquidos usados.

2. Usando una pipeta, a los participantes se les dejaba caer una gota de
cada líquido en la lengua, para que posteriormente detecten los sabores.

3. Se registraron las respuestas de los participantes en el siguiente cuadro:

Cuadro de datos:
ESTUDIANTE SABORES

A(dulce) B(salado) C(amargo) D(umami) E(ácido)

Edwin Dulce Salado Amargo Umami Acido

Jose Carlos Dulce Salado Amargo Umami Acido


Adrian No detectó Dulce Amargo Salado Acido

Carlos Dulce Salado Amargo Umami Acido


Ronal Dulce Salado Amargo Umami Acido
Francis Dulce Umami Amargo Salado Acido

Gonzalo Dulce Salado Amargo Umami Acido


Jefferson Dulce Salado Amargo Ágrio Acido

Gustavo Dulce Salado Amargo Umami Acido


Gino Dulce Salado Amargo Salado Acido

Luis Fernando Dulce Salado Amargo Umami Acido


Josver Dulce Acido Amargo Salado Acido

Marcos Dulce Salado Amargo Salado Acido


Antony Dulce Salado Ágrio Salado Acido

Ronaldo Dulce Salado Amargo Salado Acido

Interpretación:
La percepción y diferenciación de los distintos sabores de la comida, es dado por
receptores específicos encontrados en las yemas gustativas de la lengua, los
cuales se unen a las sustancias químicas presentes en el alimento.
No se conoce la identidad de todas las sustancias químicas específicas que
excitan los diversos receptores gustativos. Los diversos estudios han identificado
13 receptores químicos probables en las células gustativas: 2 receptores para el
sodio, 2 para el potasio, 1 para el cloruro, 1 para la adenosina, 1 para la inosina,
2 para el sabor dulce, 2 para el sabor amargo, 1 para el glutamato y 1 para el ion
hidrógeno.
Percepción del sabor agrio:
Causado por la concentración de los protones H+ que se forman por la hidrólisis
de los compuestos ácidos. El H+ primero bloquea los conductos de K+ que se
encargan de generar el potencial de membrana celular que causa su
despolarización. Además, los protones H+ entran en la célula a través conductos
de Na+ sensibles a la amilorida y a través de conductos de especificación,
llamados PKD1L3 y PKD2L1, que se encuentran en las células neuroepiteliales
dedicadas en forma exclusiva a la transducción del sabor ácido. La entrada de
H+ en la célula receptora activa los conductos de Ca2+ sensibles al voltaje. La
entrada del Ca2+ desencadena la migración de las vesículas sinápticas, su
fusión y la liberación del transmisor, lo cual provoca la generación de potenciales
de acción en fibras nerviosas sensoriales contiguas.
Percepción del sabor dulce, amargo y umami:
Estos tres sabores son percibidos debido a la presencia de receptores acoplados
a proteína G que van a activar la vía de la fosfolipasa y esta a su vez, después
de ciertas reacciones, ocasionará una liberación de calcio de los depósitos
celulares y también una entrada de este ion a la célula.
Percepción del sabor salado:
Es causado por la estimulación de la sal de mesa (NaCl), en esencia deriva del
gusto de los iones de sodio. El Na+ entra en las células neuroepiteliales a través
de los conductos de Na+ sensibles a la amilorida específicos (los mismos que
están involucrados en la transmisión del sabor ácido). Estos conductos son
diferentes de los conductos de Na+ sensibles al voltaje que generan potenciales
de acción en las células nerviosas o musculares. La entrada de Na+ en la célula
receptora causa una despolarización de su membrana y la activación de más
conductos de Na+ sensibles al voltaje y conductos de Ca2+ sensibles al voltaje.
Como se describió antes, el ingreso de Ca2+ desencadena la migración de las
vesículas sinápticas y la liberación del neurotransmisor contenido en ellas, lo que
causa la estimulación de las fibras nerviosas gustativas

Finalmente, en la práctica, muchos compañeros no respondieron bien al


momento de detectar ciertos sabores, esto puede deberse a ciertos factores que
van a influenciar en la diferenciación exacta de los distintos sabores y/o modificar
la experiencia gustativa. Estos pueden ser: el sentido del olfato, la sensibilidad
táctil de la boca y la presencia de sustancias que estimulen las terminaciones
para el dolor. Con esta información, podemos concluir que algunos de nuestros
compañeros pudieron estar con problemas al momento de oler (ej. gripe) o haber
ingerido alimentos muy condimentados en momentos previos a la práctica.
Asimismo, sospechamos de algún problema en los receptores del gusto de
ciertos compañeros.
V. BIBLIOGRAFÍA:

1. García Aguado Jaime, Sánchez Ruiz-Cabello Francisco Javier, Colomer


Revuelta Julia, Cortés Rico Olga, Esparza Olcina M.ª Jesús, Galbe
Sánchez-Ventura José et al . Valoración de la agudeza visual. Rev Pediatr
Aten Primaria [Internet]. 2016 Sep [citado 2019 Mar 18] ; 18( 71 ): 267-
274. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-
76322016000300019&lng=es.
2. Guerrero, J. J. Optometría clínica. Bucaramanga: Universidad Santo
Tomás. 2005
3. Feder RS, Olsen TW, Prum BE Jr, et al. Comprehensive adult medical
eye evaluation preferred practice pattern guidelines. Ophthalmology.
2016;123(1):209-236. PMID: 26581558
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26581558.

4. [Internet]. Bibing.us.es. 2019 [cited 14 March 2019]. Available from:


http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/11162/fichero/Proyecto+Manuel+S
osa%252FCap%C3%ADtulo+5.pd
5. Birch J. Efficiency of the Ishihara test for identifying red-green colour
deficiency. Ophthalmic and Physiological Optics. 1997;17(5):403-408.
6. Van Staden D, Noor Mahomed F, Govender S, Lengisi L, Singh B,
Aboobaker O. Comparing the validity of an online Ishihara colour vision
test to the traditional Ishihara handbook in a South African university
population. African Vision and Eye Health. 2018;77(1).
7. -ROSS, M. H. y W. PAWLINA
Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular
Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013.
8. -Guyton, A.C.& Hall, J.E. "Tratado de Fisiología médica".13va Edición.
Interamericana-McGraw-Hill. Madrid.
9. -Jason B. Castro, Arvind Ramanathan, Chakra S.
Chennubhotla. Categorical Dimensions of Human Odor Descriptor Space
Revealed by Non-Negative Matrix Factorization. PLoS ONE (2013). DOI:
10.1371/journal.pone.0073289

También podría gustarte