Harinas Compuestas PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

PP/NT/006

CONCEPTO Y TECNOLOGÍAS PARA LA


ELABORACIÓN Y USO DE
HARINAS COMPUESTAS
Dr. Luiz G. Elías

E l término de harinas compuestas fue creado en 1964 por la países. Sin embargo, algunos son específicos para Centroamérica
Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y pueden no ser aplicables a otras regiones. Situaciones similares,
cuando se reconoció la necesidad de buscar una solución para pueden no obstante, desarrollarse en otras regiones,
los países que no producen trigo. dependiendo de los hábitos dietéticos y de la disponibilidad de
la materia prima.
La definición de harinas compuestas, de acuerdo con el concepto
expresado en un principio por la FAO, se refiere a mezclas Suplementos para Alimentos
elaboradas para producir alimentos a base de trigo, como pan, Populares a Base de otros Cereales
pastas, y galletas. Como puede observarse en el cuadro 1, las (Tortillas, Arepas, Coladas, Atoles y Sopas)
harinas compuestas pueden prepararse también a base de otros
cereales que no sea el trigo y de otras fuentes de origen vegetal, 1. Harinas compuestas de maíz,
y pueden o no contener harina de trigo. Sobre esta base, se arroz + proteína suplementaria:
describen dos clases de harinas compuestas. Una, conocida
como harina de trigo diluida, en la cual la harina de trigo se Estos suplementos han sido diseñados para mejorar el
sustituye por otras harinas hasta en 40%; y puede contener valor nutritivo de los alimentos consumidos ampliamente
otros componentes. La adición de una proteína suplementaria por la población. Las materias primas que se usan como
es opcional. Las condiciones generales de procesamiento y el suplementos pueden ser de origen animal o vegetal y
producto final obtenido son comparables a productos deben tener por lo menos tres características: a) que suplan
preparados a base de sólo trigo. La segunda clase está los nutrientes deficientes en el alimento tradicional; b) que
representada por harinas compuestas que no contienen trigo, sean capaces de lograr esto al ser adicionados en cantidades
y están hechas de harinas de tubérculos y una proteína relativamente pequeñas, y c) que no alteren
suplementaria, generalmente harina de soya, en la proporción significativamente las propiedades físicas y organolépticas
de 4 a 1. Estos productos son diferentes en sus características del alimento original. Para lograr estos productos se han
reológicas al compararlas con aquéllas preparadas a base de desarrollado tecnologías pertinentes como las de
sólo trigo. fortificación y suplementación. Una de ellas se refiere a los
diferentes tipos de harinas que constituyen la materia
En 1975, el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá prima de alimentos y bebidas populares en los países de
(INCAP) propuso extender el concepto de harinas compuestas Centroamérica, como: pinol, pinolillo, tiste, coladas y
para cubrir también otro tipo de harinas que no fuera cremas. Estas bebidas tienen diferentes grados de
necesariamente sólo a base de cereales y tubérculos o usada viscosidad, y son preparadas a partir de diferentes materiales,
únicamente para la preparación de productos de panadería, en la mayoría de los casos con un alto contenido de
como es el caso de las harinas compuestas, desarrolladas para carbohidratos, como los cereales crudos, cocidos y
la preparación de alimentos de alto valor nutritivo a base de deshidratados, o tostados, a los cuales se agregan azúcares
harinas de cereales, leguminosas, oleaginosas y otras. Se y saborizantes. La composición química y la calidad
consideró así, incluir dentro del concepto de harinas compuestas proteínica de estos productos han mostrado que por lo
dos grupos adicionales: general su calidad nutricional es muy pobre, debido a que
la proteína ha sido diluida con carbohidratos, y han sido
! aquél representado por la adición de proteína suplementaria sometidas, en algunos casos, a un proceso térmico excesivo.
a los cereales en general, y A pesar de ello, estos productos son de gran interés para la
! el que estaría formado por harinas compuestas a base de formulación de harinas compuestas, en las cuales se pueden
cereales, oleaginosas u otras. agregar proteínas suplementarias y otros nutrientes, debido
a su gran aceptabilidad por la población. Los suplementos
Los siguientes ejemplos están basados en estos dos últimos más significativos que se han desarrollado son suplementos
tipos de harinas compuestas, y son aplicables a la mayoría de los para alimentos a base de cereales para la fortificación de

INCAP - Carretera Roosevelt, Zona 11 - Apartado Postal 1188 - 01901 Guatemala, Guatemala, C. A.
Tel.: PBX (502) 4723762 ó 4715655 Fax: (502) 4736529 Webpage: http://www.incap.org.gt
alimentos a base de maíz, arroz y trigo, que incluyen una están enriquecidas con vitaminas y minerales, y contenien
gama de productos de consumo en la región como la tortilla de 18 a 25% de proteína. Su calidad proteínica varía de 80
de maíz y bebidas populares a base de maíz y arroz, así a 90% del valor de caseína, proteína de la leche. La evidencia
como productos de panadería. Entre estos productos los acumulada en los últimos años ha sugerido que estos
más significativos y de mayor uso han sido el suplemento productos alimenticios deben ser vehículos de calorías y
para la tortilla de maíz y la tecnología de suplementación otros nutrientes, sobre todo de los que son deficientes en
que se usa para la elaboración de la galleta nutricionalmente la dieta usual del consumidor. La primera de estas
mejorada. formulaciones comercializada fue la Incaparina, que se
produce desde 1959 en Guatemala, y más recientemente la
2. Harinas Compuestas a base de Bienestarina producida también en Guatemala, la
Leguminosas y Otros Panacrema en Panamá y el Nutricereal en El Salvador.

La tecnología para la preparación de harinas precocidas de 2. Extensores de Alimentos de Origen Animal: Son
frijol consiste en someter el grano a un proceso de cocción, productos que se utilizan para aumentar la disponibilidad
deshidratación y molienda. El producto así obtenido está del producto sin afectar su valor nutritivo o si es posible que
listo para consumo después de cocinarse durante 10 a 15 no afecte sus características físico-organolépticas. En este
minutos. Este tipo de producto puede usarse en la rubro se han desarrollado formulaciones para la leche y
preparación de harinas compuestas basadas en diferentes para la carne. En el caso de la leche se han utilizado
leguminosas de grano. La combinación del frijol común extensores para leche entera y leche descremada. Con
con otros frijoles como el caupí (Vigna sinensis) o el gandul respecto a la carne se han utilizado mezclas de proteína de
(Cajanus cajan) pueden utilizarse posiblemente reduciendo soya, como proteína texturizada y carne.
el precio del producto y creando el interés para producir
otras leguminosas en determinadas regiones. Consideraciones Generales

Este tipo de harina compuesta puede ser usado como sopa La planificación y el desarrollo de estos alimentos debe tomar
de diferentes tipos y sabores, o puede combinarse con en cuenta consideraciones, de orden tecnológico-nutricional,
otros alimentos en la preparación de sopas de alto valor cultural, social y económico, tales como:
nutritivo. El INCAP también ha desarrollado productos de
esta naturaleza. 1. Materia Prima: en lo posible debe ser local, ya que al
importarla, no sólo se crea una dependencia, sino que se
Sustitutos de Leche y Extensores de incrementa el costo final del producto.
Alimentos de Origen Animal
2. Evaluación de Calidad: se han diseñado guías y
En la década de 1960-1970 en varios países del mundo se metodologías para el control y la garantía de calidad de las
implementaron programas de investigación tendientes a fórmulas. Estas comprenden procedimientos de orden
formular alimentos con un alto contenido de proteína de buena tecnológico (aceptabilidad y estabilidad del producto),
calidad, utilizando principalmente proteínas vegetales. La idea, nutricional (calidad y digestibilidad de la proteína y tolerancia
aún válida, era utilizar estas formulaciones en sustitución de las por los niños, y efecto suplementario a la dieta), toxicológico
proteínas de origen animal, que por su baja disponibilidad y alto y sanitario.
costo no estaban disponibles para las poblaciones de escasos
recursos. 3. Procesamiento y Comercialización: se han establecido
procedimientos generales para el sistema de producción
Para estos fines se han empleado proteínas de oleaginosas, de con respecto a la disponibilidad y características de la
cereales y de leguminosas, que combinadas, dan origen a materia prima y la adición de suplementos y sabores. Con
alimentos de alto valor proteínico y contienen otros nutrientes respecto a la comercialización, se ha puesto especial atención
que son deficitarios en la dieta de la población. Muchas a la forma de presentación, precio, estabilidad, envase,
formulaciones de esta naturaleza se han desarrollado y sometido distribución y propaganda.
a pruebas biológicas de calidad nutricional, utilizando animales
experimentales, y finalmente el hombre. Para los propósitos de Más que un concepto, las harinas compuestas son ya una
esta nota técnica se consideran dos grupos: a) sustitutos de realidad traducida en alimentos que se comercializan y se
leche, y b) extensores de alimentos de origen animal. consumen, y que pueden contribuir significativamente al
mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional de la
1. Sustitutos de Leche: Estos productos se caracterizan población centroamericana.
por su valor nutricional que es similar al de la leche y pueden
o no contener leche en su formulación. El cuadro 2 presenta
la composición de ingredientes de algunas fórmulas
desarrolladas en el INCAP. Todas estas formulaciones
CUADRO 1

TIPOS DE HARINAS COMPUESTAS

A. Pan, Pastas, Galletas

1. Harina de trigo + otras harinas (cereales, raíces y tubérculos)


Harina de trigo + otras harinas + proteína suplementaria
Harina de trigo + proteína suplementaria
2. Raíces o tubérculos + proteína suplementaria

B. Alimentos populares a Base de otros Cereales, (Tortillas, Arepas, Coladas, Atoles y Sopas)

1. Harina de maíz, arroz, avena + proteína suplementaria


2. Harina de leguminosas y otras

C. Sustitutos de la Leche, Extensores de Alimentos de Origen Animal

1. Combinación de harinas de cereales, leguminosas, oleaginosas y otras

CUADRO 2

INGREDIENTES DE ALGUNAS FORMULACIONES DE ALIMENTOS DE ALTO VALOR


NUTRITIVO, DESARROLLADAS EN EL INCAP

Ingredientes A B C D E F G H I

Harina de algodón ! - ! ! - - - - -
Harina de soya - ! ! - - ! ! ! -
Harina de cereal * ! ! ! - ! ! ! ! !
Leche descremada - - - - - - - ! !
Harina de leguminosas - - - ! - - ! - -
Harina integral de soya - - - - ! - - - -
Granillos de trigo - - - - - ! - - -
Levadura de torula - - - ! - - - - -
L-lisina H Cl ! - - - - - - - -
DL-metionina - - - ! - - ! - -
Vitaminas y minerales ** ** ** ** ** ** ** ** **

* Puede ser de cualquier cereal o combinación de cereales.


** Se agregaron estos suplementos.

El INCAP es un organismo de integración centroamericana,


con capacidad técnica y gerencial para generar, captar,
transferir y aplicar conocimientos, tecnologías y recursos
que contribuyan a la solución de los problemas
alimentarios y nutricionales de la población de los países
centroamericanos.

También podría gustarte