Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ingeniería de Minas


Escuela de Ingeniería de Minas

“MEJORAR EL RENDIMIENTO POR M3 DE SHOTCRETE VIA


HUMEDA SEMI MECANIZADO EN MINA RAURA - PERU - 2018”

TESIS
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL
DE INGENIERO DE MINAS

Presentada por:

Br. Jorge Manuel Zapata León

EJECUTOR

PIURA-PERU

2018

0
Facultad de Ingeniería de Minas
Escuela de Ingeniería de Minas

“MEJORAR EL RENDIMIENTO POR M3 DE SHOTCRETE VIA


HUMEDA SEMI MECANIZADO EN MINA RAURA - PERU - 2018”

TESIS
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL
DE INGENIERO DE MINAS

Br. Jorge Manuel Zapata León


EJECUTOR

Mg. Ing. Carlos Alberto Calle Gutiérrez

ASESOR

PIURA-PERU

2018

1
Facultad de Ingeniería de Minas
Escuela de Ingeniería de Minas

“MEJORAR EL RENDIMIENTO POR M3 DE SHOTCRETE VIA


HUMEDA SEMI MECANIZADO EN MINA RAURA - PERU - 2018”

TESIS
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL
DE INGENIERO DE MINAS

Presentada por: Br. Jorge Manuel Zapata León

Dr. Ing. Raúl Badajoz Loayza.


PRESIDENTE

Dr. Ing. Cesar Reyes Peña.


SECRETARIO

Dr. Ing. Hipólito Tume Chapa


VOCAL

PIURA-PERU

2018

2
INDICE

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………… 3

I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA……………………………. 4

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA…………………... 4

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN……………… 4

1.2.1. Problema general………………………………………………………. 4

1.2.2. Problemas específicos………………………………………………….. 4

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN………….. 5

1.4. OBJETIVOS…………………………………………………………………… 5

1.4.1. Objetivo general………………………………………………………… 5

1.4.2. Objetivos específicos…………………………………………………… 5

1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………5

II. GENERALIDADES.………………………………………………….. 6

Aspectos Fisiograficos

Ubicación

Accesibilidad

Historia del distrito minero

Propiedad minera

Relieve

Geomorfologia

3
Clima

Drenaje

Biodiversidad

Flora Fauna

III. MARCO TEÓRICO………………………………………………….. 6

3.5. Antecedentes de la investigación……………………………………………… 6

3.6. Bases teóricas………………………………………………………………….. 6

3.7. Glosario de términos básicos………………………………………………….. 12

3.8. Marco referencial………………………………………………………………..13

3.9. Hipótesis………………………………………………………………………...13

3.5.1. Hipótesis general…………………………………………………………13

3.5.2. Hipótesis especificas……………………………………………………..13

3.10. Definición y operacionalización de

variables…………………………………...14

IV. MARCO METODOLÓGICO…………………………………………14

4.1. Enfoque………………………………………………………………………….14

4.2. Diseño……………………………………………………………………………14

4.3. Nivel……………………………………………………………………………..14

4.4. Tipo………………………………………………………………………………14

4
4.5. Sujetos de investigación…………………………………………………………14

4.6. Métodos y procedimientos……………………………………………………….15

4.7. Técnicas e instrumentos………………………………………………………….15

4.8. Aspectos éticos…………………………………………………………………..15

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES……..………………………………16

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………….17

VII. ANEXOS…………………………………………………………………18

5
DEDICATORIA

A mi madre Roxana, mi padre Sixto,

mis hermanas Laly y Eliane,

y a todos mis amigos.

6
AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento especial a todas las personas que confiaron siempre en mí y


me brindaron su apoyo incondicional. A mi asesor de tesis por su tiempo y
compromiso para con esta meta personal, a mis profesores de la FIM-UNP por
la formación que me brindaron, y que hoy día me permite salir adelante.

7
INTRODUCCION

El SHOTCRETE o concreto proyectado a alta velocidad como lo define el ACI 506 R, es uno de los
métodos de colocación del concreto más empleados en la industria minera, en los últimos años se han
conseguido grandes avances con la incorporación de equipos que facilitan en gran medida el trabajo.

En nuestro país no existe mucha investigación sobre el SHOTCRETE, pese a que el SHOTCRETE
es empleado por muchas mineras nacionales y regionales, lo que ha dado lugar a que los trabajos
realizados se basen en información proveniente en su mayoría del extranjero.

Hoy en día las operaciones mineras subterráneas se están basando fundamentalmente en optimizar el
desempeño del ciclo de minado. Por lo cual dentro de ello tenemos el control de la elección del
proceso de sostenimiento más conveniente a emplear en la estabilización de las labores mineras,
debido a la pérdida económica y material que se tiene por el desprendimiento de roca. Considerando
como solución a la estabilidad del macizo rocoso empezamos a trabajar en el sostenimiento con
SHOTCRETE vía húmeda, basándonos en su evaluación Geomecánica, lo cual nos va permitir
establecer y alcanzar una ventaja necesaria en el ciclo de minado.

El uso del SHOTCRETE vía húmeda en el sostenimiento del macizo rocoso es un elemento clave en
el ciclo de minado y extracción de mineral. La calidad y la velocidad de instalación del SHOTCRETE
van a determinar la velocidad de producción. Para cubrir dicha necesidad se está utilizando el
sostenimiento con SHOTCRETE vía húmeda en la mayor parte de labores en Mina Raura por lo que
se necesita optimizar su tiempo de instalación..

El presente trabajo nos va a mostrar cuales son las causas básicas que existen en el bajo rendimiento
por “m3” de SHOTCRETE vía humedad semi mecanizado, lo que nos refleja el incremento en los
costos de sostenimiento y la baja producción de mineral. .

8
I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

1.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

La poca experiencia que tiene nuestra industria minera en los trabajos de sostenimiento con
SHOTCRETE trae como consecuencia no obtener todas las ventajas que ofrece dicho
sostenimiento, tal como optimizar el ciclo de minado y estabilizar el macizo rocoso.

Por lo que el presente trabajo de investigación nos muestra que una de las causas principales del
bajo rendimiento del SHOTCRETE y el elevado costo que se presenta al utilizar un sistema de
sostenimiento relativamente nuevo, es el alto porcentaje de rebote que se genera al realizar la
proyección del concreto lanzado en el sostenimiento con SHOTCRETE vía húmeda, ya que en
la mayoría de los casos excede el 10%, llegando hasta 35% en algunas labores. El alto porcentaje
de rebote se debe a las siguientes causas:
 Bombeabilidad del equipo de lanzado de SHOTCRETE, llamada SPRYCRET que depende
de la presión y caudal del aire comprimido.
 Técnica de lanzado, la cual depende de la experiencia del maestro lanzador.
 Diseño y dosificación de la mezcla del concreto a proyectar.
Lo que da como resultado no lograr una buena adherencia y resistencia del concreto con la
superficie del macizo rocoso.

Pero el rebote no es la única causa del bajo rendimiento del SHOTCRETE a esto se suma el
transporte, manipulación de equipos y otros los cuales superan una pérdida del 20% del lanzado
y se tiene que mencionar que una mala voladura genera una alta rugosidad de la superficie del
macizo rocoso supera una perdida del 10%.

En particular, la tecnología moderna de SHOTCRETE por vía húmeda ha ampliado el campo de


trabajo de la minería subterránea.

El enfoque principal de la identificación del problema es el elevado costo de sostenimiento que


se genera en las operaciones de la E.E. CJ NETCOM SAC, producido por el elevado rebote del
concreto proyectado.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.2.1. Problema general

¿En qué medida la optimización del control del efecto rebote con el uso de un diseño adecuado
de SHOTCRETE permitirá mejorar su rendimiento y así reducir el elevado costo del
sostenimiento con SHOTCRETE de la E.E. CJ NETCOM S.A.C en Mina Raura.?

9
1.2.2. Problemas específicos

 ¿Cómo afecta la desviación de los 4 procesos de lanzado afecta en el costo por metro cúbico
de SHOTCRETE, y en la producción total de lanzado, si se origina un alto porcentaje de
rebote ocasionado en el sostenimiento con SHOTCRETE vía húmeda en Mina Raura.?
 ¿Cómo afecta la mala aplicación de las técnicas de proyección de SHOTCRETE por parte de
algunos operadores afecta en la bombeabilidad de lanzado con el equipo SPRYCRET en
Mina Raura.?
 ¿Cómo afectan los parámetros como presión y caudal de aire inadecuados afectan en el
proceso de lanzado de SHOTCRETE en Mina Raura.?

1.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION

1.3.1. Justificación

El presente trabajo de investigación planteado es una forma para mejorar la eficiencia,


rendimiento y calidad de lanzado de SHOTCRETE en beneficio para el sostenimiento en interior
mina, ya que con un SHOTCRETE mucho más adherido a la roca y con operadores altamente
capacitados se minimizará y eliminará el problema de rebote en el sostenimiento con
SHOTCRETE, lo cual esto exige a utilizar una adecuada técnica de optimización de las
actividades,

1.3.2. Importancia

La importancia del presente trabajo de investigación radica en reducir el costo de instalación del
SHOTCRETE, optimizar el ciclo de minado y tener un tipo de sostenimiento más seguro, y así
garantizar la producción en Mina Raura.

1.4. OBJETIVOS

1.4.3. Objetivo general

Optimizar el sistema de lanzado de SHOTCRETE por vía húmeda controlando el efecto rebote
y diseño de mezcla, para alcanzar un rendimiento estándar en la producción total de lanzado
reduciendo costos de operación.

1.4.4. Objetivos específicos

 Mejorar la calidad del sostenimiento con SHOTCRETE vía húmeda, obteniendo bajos costos
por metro cúbico de lanzado, reduciendo la desviación de los 4 procesos de lanzado de
SHOTCRETE y el alto porcentaje de rebote.
 Optimizar el rendimiento del lanzado aplicando correctamente las técnicas de proyección de
lanzado de SHOTCRETE con el equipo SPRYCRET.
 Demostrar que la colocación del concreto cuente con parámetros de alto nivel y llegar a un
estándar en cuanto a consumo y producción.

10
1.5. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

Delimitación espacial.- el presente trabajo de investigación está enfocado más que nada a
mejorar el rendimiento por “m3” de lanzado de SHOTCRETE de la empresa especializada CJ
NETCOM SAC, quien realiza trabajos de sostenimiento con SHOTCRETE en las labores en
Mina Raura entre los Nv. 5100 y Nv 5630.
Delimitación temporal.- el periodo del presente trabajo de investigación será de 6 meses.
Delimitación económica.- los costos del presente trabajo de investigación serán autofinanciados.

II. GENERALIDADES
2.1. Aspectos Fisiográficos

2.1.1. Ubicación

El Yacimiento Minero Raura se encuentra ubicado entre los departamentos de Huánuco


(Provincia de Lauricocha, distrito de San Miguel de Cauri), Lima (Provincia y distrito de
Oyón) y Pasco (Provincia Daniel Alcides Carrión, distrito de Yanahuanca), a una altitud
promedio de 4,700 m.s.n.m.; forma parte de la Cordillera Occidental de los andes
peruanos y se ubica en la divisoria continental de las cuencas del Pacífico y del Atlántico,
formando una cabecera de cuenca de los ríos Huaura y Marañón.
La unidad minera abarca una extensión delimitada por las siguientes coordenadas UTM,
Zona 18, Banda L, Datum PSAD 56:
• Norte: (8'840,000 - 8’848,000) N
• Este: (304,000 - 313,000) E

11
2.1.2. Accesibilidad

Raura, es accesible desde la ciudad de Lima por una carretera asfaltada y afirmada,
cubriéndose una ruta de:

 Lima-Huacho = 157 Km Asfaltado


 Huacho - Sayán = 40 Km Asfaltada en buenas condiciones
 Sayán - Churín = 60 Km Carretera afirmada.
 Churín - Oyón = 40 Km Afirmada
 Oyón - Raura = 55 Km Carretera afirmada

El tiempo de viaje desde la ciudad de Lima es aproximadamente 10 horas.

12
2.1.3. Historia del distrito minero

El Yacimiento Minero Raura tiene una larga trayectoria minera desde el periodo de la
colonia con trabajos de prospección minera en vetas de plata. Los estudios realizados son
netamente minero-económicos, y se inician con Singendl en 1919 y Esppenbeck en 1926;
en informes posteriores realizados en la unidad minera se mencionan trabajos recientes,
como el del Ing. J. Fernández Concha en 1964, D.C. Noble en 1980 y R. Sillitoe en 1996,
los cuales explican el control estructural y los eventos magmáticos que precedieron a la
mineralización del yacimiento. En informes más recientes, M. Lavado en 1996 realiza un
trabajo geológico más detallado del yacimiento minero, y por último C. Ángeles, en
septiembre de 1997 realiza un trabajo titulado, “Estructuras Mayores y Estratigrafía del
Margen Occidental del Yacimiento Minero de Raura” donde relaciona la división
estratigráfica de la formación Jumasha y también hace una interpretación tectono-
estructural del área de Gayco con respecto a las fallas Chonta y Gayco respectivamente.

13
2.1.4. Propiedad Minera

Las propiedades comprendidas dentro del Yacimiento Minero Raura abarcan 8,551.75
has. Las áreas cartografiadas con la geología superficial cubren un total de 3,270 has, las
mismas que están cubiertas total o en parte por las siguientes propiedades:

 Área Este (2,197 has): Azar I, Izmacuncos, Caballero, Caballococha, Ruitococha


 Área Norte (287 has): Nueva Raura III
 Área Suroeste (786 has): Garbanzo y Cule

El área de estudio se encuentra dentro del derecho minero Acumulación Raura con código
único ante el INGEMMET (Área de Derechos Mineros) 010000505L, de condición
vigente a la fecha.

2.1.5. Relieve

La zona se caracteriza por presentar un relieve muy accidentado, los rasgos topográficos
están condicionados al control estructural, litológico, así como a los procesos erosivos a
los cuales está sometida de manera constante, la topografía es abrupta, conformando
valles en forma de U, y circos glaciares, la altura varía de 4,300 m.s.n.m. hasta cumbres
glaciares que alcanzan los 5,700 m.s.n.m.
Se exponen lagunas escalonadas como consecuencia de los procesos de glaciación y las
lluvias de la zona, debido a los procesos de denudación y erosión presenta extensas zonas
cubiertas con material detrítico.

2.1.6. Geomorfología

El Yacimiento Minero Raura se encuentra dentro de la cadena montañosa perteneciente


a la Cordillera Occidental de los Andes peruanos, las rocas calcáreas muestran el labrado
de los circos glaciares que corresponden a la sub cuenca del Marañón. Los glaciares se
encuentran confinados en las partes altas bajo la forma de lenguas de retroceso en los
diversos circos y en los casquetes que cubren los picos terminales. En las partes bajas se
encuentran extensos depósitos de morrenas.
El relieve de la zona es extremadamente abrupto y accidentado con grandes escarpados
y fuertes pendientes del orden de 50° a 60°. En las zonas existen terrazas ligeramente
onduladas ubicadas en desniveles importantes de aproximadamente 50 a 100 m. Las áreas
planas están cubiertas en su mayor parte por lagunas y bofedales, las cuales exhiben en
sus orillas los frentes de retroceso de los glaciares.
2.1.7. Clima

Existen dos ciclos climáticos claramente diferenciados, los cuales se desarrollan a lo largo
del año y constan de:

 Seis meses de intensas precipitaciones fluviales correspondientes al verano austral,


comprendidos entre los meses de noviembre a abril.
 Seis meses de verano, comprendidos entre los meses de mayo a octubre.

La temperatura en la estación de verano varía de 3° a 20° C y en invierno de -4°C a 14°C,


la velocidad de los vientos alcanza los 45 Km/h en el mes de agosto. Dependiendo de la
época del año, la temperatura suele variar de acuerdo a la estación.

2.1.8. Drenaje

14
El origen del drenaje de la zona se ubica en la cabecera de la cuenca de la laguna
Lauricocha, que a su vez constituye las nacientes del río Marañón. El drenaje del distrito
minero de Raura es de tipo dendrítico a subdentrítico, cuyos drenes son de forma
ramificada con ángulos agudos con respecto a los colectores principales, convergen en
quebradas y depresiones de variada extensión, el drenaje presenta trayectorias muy bien
definidas, este drenaje es característico en rocas sedimentarias conservando una dirección
preferencial S-N, en las rocas intrusivas el drenaje es de tipo dentrítico y rectangular,
donde el drenaje ha buscado las zonas de mayor debilidad caracterizados por la presencia
de fallas y fracturas.
Las precipitaciones pluviales así como los deshielos producidos al pie de los nevados ha
conformado lagunas alimentadas por pequeñas y medianas quebradas que han originado
cauces de caudales regulares

2.1.9. Biodiversidad

2.1.9.1. Flora
Existen un total de cinco tipos de vegetación: pajonal (alto y bajo), bofedal,
vegetación de roquedal, matorral y vegetación acuática, siendo el pajonal el tipo
de vegetación que alberga el mayor número de especies. Asimismo, se han
identificado siete especies endémicas y seis especies amenazadas. La
composición de especies y familias vegetales que se registra en el área es típica
de las zonas alto-andinas del Perú, no registrándose variaciones marcadas a lo
largo del tiempo. Sin embargo, se reporta una disminución de la cobertura
vegetal de algunas especies, relacionada con el régimen de quema realizado por
parte de los pobladores locales.

Vegetación Tipo Pajonal bajo

2.1.9.2. Fauna
Existe una diversidad de mamíferos (siete especies), con una predominancia de
mamíferos pequeños (roedores) asociados al tipo de vegetación predominante.

15
Mamífero roedor vizcacha en su entorno natural.

Existe un total de 71 especies de aves, con una mayor proporción de aves de


ambientes terrestres respecto a las aves acuáticas. Las localidades ubicadas
dentro y como influencia directa del yacimiento están caracterizadas por
presentar áreas más extensas de pajonal, lo que favorece el establecimiento de
las aves.

Aves terrestres dentro de su entorno natural

16
2.2. Recursos

2.2.1. Recursos Humanos

Circundantes al asiento minero de Raura, existen pueblos y comunidades pertenecientes


tanto al Departamento de Lima, Huánuco y Pasco. Raura, da trabajo a cerca de 1 200
personas, todas pertenecientes a comunidades aledañas.

2.2.2. Recursos Energéticos

Compañía Minera Raura, dispone de una Central hidroeléctrica, que además esta
interconectada con el Sistema Eléctrico del Centro (SIC).
La central hidroeléctrica de Cashaucro, dispone de 2 turbinas hidráulicas las mismas que
generan a plena carga 3 800 kW en forma continua. Esta hidroeléctrica dispone de 25
millones de metros cúbicos de agua almacenada como reserva, dicho volumen es
administrado y dosificado mensualmente.
Electro Centro es la empresa que suministra energía eléctrica contratada de 3 000 kW
cubriendo de esa manera la demanda a través del sistema interconectado del centro. Con
estas obras de infraestructura de energía eléctrica la Empresa garantiza sus operaciones
mineras.

2.2.3. Planta Concentradora

La planta concentradora de Raura, trata minerales Polimetálicos por el método de


flotación; Plata, Cobre, Plomo y Zinc: obteniendo un concentrado de Bulk. La capacidad
instalada es de 2200 TMS día.
Compañía Minera Raura debido a la complejidad del mineral extraído de la mina ha
optimizado la performance metalúrgica de la flotación, con buenos resultados
incrementando el valor del mineral y reduciendo significativamente el consumo de
reactivos, entre otros.
Uno de los logros que convierten a esta Planta en una de las Plantas de más alto grado de
optimización fue introducir por primera vez en el 23

Perú un nuevo método y circuito de flotación de Zinc en la Planta Concentradora,


eliminando el relave de la primera limpieza como relave final, lo cual significó la apertura
de una puerta para el rechazo de pirita, la que normalmente era reciclada y retornaba a
las desbastadoras de Zinc obteniéndose una mejora excelente en los resultados
metalúrgicos
Se subió el grado del concentrado de zinc de 53.7 a 57.8% con una recuperación superior
a 88.5% para una ley de cabeza promedio de 3.31%. En cuanto al plomo: se incrementó
la recuperación de 87% a 90% en promedio. Para el cobre: ha permitido subir la ley del
concentrado de 23.5% a 30%.
La flotación rápida está basada en el concepto de captar los valores de los elementos
metálicos tan pronto son liberados, es por eso que en Compañía Minera Raura S.A. se
comenzó a realizar pruebas hace aproximadamente 12 años atrás.
En octubre del 2008 se inició la operación del nuevo sistema automático de dosificación
de cal que permite visualizar y controlar la dosificación desde un PLC STARDOM
ubicado en la oficina de Jefes de Guardia. El PLC STARDOM recibe la señal de los

17
transmisores de pH y emite una señal de apertura o cierre de las válvulas pinch para
regular el ingreso de la cal de acuerdo al valor de pH necesario.
Con este sistema el control de la dosificación de cal en el circuito de flotación Zinc es
más eficiente. Se ha logrado reducir el consumo de este reactivo de
1.43Lb/TMSa1.04Lb/TMS 24

La planta concentradora de Cía. Minera Raura ha logrado introducir la utilización del JIG
modificado para el tratamiento de minerales polimetálicos, tecnología utilizada antes solo
en la concentración gravimétrica de oro y estaño.

2.2.4. Medio Ambiente

Compañía Minera Raura está muy comprometida con el cuidado del Medio Ambiente,
más aún desde el año 2004 cuando obtuvo la certificación ISO 14001 y así ha continuado
desarrollando actividades de prevención, control y mejoramiento del manejo ambiental
en el entorno de las operaciones, las cuales se describen a continuación:

 Se controla la disposición sub acuática de relaves en la laguna Caballococha, como


un objetivo del Plan de Manejo Ambiental, siguiendo los lineamientos del Estudio de
Impacto Ambiental (EIA), el que ha cumplido 51 meses de operación sin alterar el
hábitat de la cuenca de Lauricocha.
 Se mantiene el Programa de Monitoreo de la Red de Efluentes, Red de Cuerpos
Hídricos y Red de Aguas Subterráneas, las que descargan en las lagunas de
Caballococha y Tinquicocha, y de esta última a las aguas de la Cuenca de Lauricocha,
comprobándose que los parámetros metálicos ensayados se encuentran dentro de los
Límites Máximos Permisibles.
 Se ha llevado a cabo la quinta Campaña de Monitoreo Biológico y de Cuerpos
Hídricos del Sistema de Lagunas Lauricocha, en la cual se comprobó una disminución
en la concentración de los metales analizados , en el aspecto hidrobiológico se aprecia
un incremento en la densidad del fitoplancton en todas las lagunas y las
concentraciones de arsénico y mercurio en el músculo de las truchas analizadas
procedentes de las lagunas Tinquicocha, Chuspí y Patarcocha, se encontraron por
debajo de los límites máximos recomendados por los estándares ambientales de
referencia (CFIA). Se ha continuado con el manejo ambiental de los 12 proyectos del
PAMA, para mantener su sostenibilidad; se han realizado mejoras en el
mantenimiento y control del tajo Niño Perdido, Relavera Nieve Ucrol y Tanque
Imhoff.
 Se ha continuado con el Programa de Monitoreo de los efluentes líquidos Minero-
Metalúrgicos según R.M. N° 011-96-EMA/MM y el Programa de Monitoreo de la
calidad del aire según la R.M. N° 315-96-EMA/MM, en cumplimiento a la
normatividad ambiental.
 Se implementaron diversos controles y mejoras en la infraestructura y operación de
los sedimentadores de Tinquicocha Nivel 380, Shucshapa Nivel 300 y el desarenador
de Hidro Nivel 590, lo que mejoro la eficiencia en el tratamiento del manejo de los
efluentes. En interior mina, se implementó un sedimentador en el nivel 355, debido a
la profundización de las labores; se cuenta con 10 sedimentadores.
 Se realizó el estudio de "Planta de Tratamiento de Agua por Filtración Lenta" del agua
proveniente de la laguna Locacocha, para ser implementado el 2011 en los sistemas
de abastecimiento de agua potable de los campamentos, estas mejoras garantizan la
provisión de buena calidad para los trabajadores en general.
 Se continúa con el mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la
norma ISO 14001 herramienta valiosa que permite un desempeño ambiental cada vez

18
más eficiente, creando conciencia en los trabajadores sobre la explotación minera
responsable con un compromiso decidido a prevenir la contaminación.
 Se realizaron pruebas piloto de cobertura de pastos mejorados, con el objetivo de
recuperar áreas impactadas por los finos colectados en los sedimentadores de
superficie, casos Tinquicocha, Hidro y Shucshapa, con resultados favorables.

2.3. Geologia

2.3.1. Geologia Regional

El entorno geológico regional del Yacimiento Minero Raura involucra diferentes


ambientes de deposición y posterior formación de rocas sedimentarias dentro de las
cuencas de tras arco del Cretáceo Superior al Paleógeno Inferior. En muchos sectores la
cobertura volcánica forma parte de la paleo-superficie generada durante el Paleógeno
Superior.
La serie sedimentaria de edad Cretácica Superior está compuesta en la parte inferior por
rocas clásticas tales como areniscas, areniscas silíceas, lutitas, etc. a excepción de la
Formación Santa que consta de calizas. La parte superior de edad Paleógeno Inferior
consiste de una secuencia de rocas calcáreas y algo de lutitas bituminosas. Las rocas
clásticas en el área están representadas por las Formaciones Chimú, Carhuaz y Farrat y
la secuencia calcárea por las Formaciones Santa, Pariahuanca, Chulec, Pariatambo,
Jumasha y Celendín. La Formación Jumasha es el metalotecto más importante en la
región, la misma que se expone ampliamente como una potente secuencia sedimentaria
entre las minas Uchucchacua y Raura. Estas formaciones en los alrededores están
intruidas por rocas ígneas de composición granítica, tonalítica, y monzonítica.
Estructuralmente el área está situada en la zona de plegamiento y sobre escurrimiento.
Durante la Orogenia Andina, la secuencia sedimentaria ha sido intensamente plegada en
dirección N 20°W. Los anticlinales y sinclinales se extienden a lo largo de varias decenas
de kilómetros, intercalándose con zonas de sobre escurrimiento paralelas al eje principal.

 Formación Chimú
De edad Neocomiano a Valanginiano inferior. Son cuarcitas blancas y grises
blanquecinas de grano fino a medio, presentándose en capas delgadas intercaladas con
lutitas grises o negras y lechos de carbón, regionalmente son importantes por ser parte
de la Cuenca carbonífera de Oyón.
 Formación Carhuáz
De edad Valanginiano superior a Aptiano. Es una fase continental compuesta de
areniscas, lutitas y cuarcitas que sobre yacen a la formación Chimú. Están en contacto
con las calizas Jumasha por sobre escurrimiento.
 Formación Jumasha
Están debajo de las rocas anteriormente descritas en contacto por sobre escurrimiento,
que tiene el rumbo regional del plegamiento andino N 30° W, son calizas en capas
medianas a gruesas de color gris que cambian a un gris claro por intemperismo, su
edad es Albiano superior a Turoniano.
En el Distrito minero de Raura, estas calizas han sido instruidas por un stock de
composición granodiorítica por lo cual han generado halos con diferentes grados de
alteración metamórfica que se manifiestan en el contacto con una aureola de silicatos
verde amarillentos de grano muy fino (hornfels) luego un halo de mármol. Las calizas
de esta formación son receptivos importantes en la formación de los cuerpos de skarn
con emplazamientos de plomo, zinc y cobre.
 Rocas ígneas
Se considera tres fases de actividad ígnea en un lapso geológico comprendido entre 8
a 11 millones de años. (H. Candiotti 1 982). La primera fase: está representada por

19
una fase volcánica explosiva de andesitas, dacitas y riodacitas y tobas riodacíticas del
tipo explosivo. En contacto con las calizas Jumasha tiene fragmentos asimilados de
esta última, en el área de Gretty-Brunilda existen reemplazamientos importantes de
minerales económicos de Plomo-Zinc que han dado lugar a la formación de cuerpos
mineralizados de importancia - cuerpo Gretty. Una segunda fase: lo constituye la
intrusión de granodiorita que viene a ser la roca intrusiva más antigua del área con
una edad radiométrica de 11 millones de años. En sus contactos con la caliza se ha
producido un halo de alteración metamórfico (hornfels), seguido de mármol. En
superficie los afloramientos presentan superficies limonitizados con tonalidades ocre-
amarillentos por efecto del intemperismo y procesos de oxidación - lixiviación.
Finalmente, la última fase lo representa la intrusión del pórfido cuarcífero-
monzonítico de una edad radiométrica de 7 millones de años que originó también la
formación de columnas de brecha y diques asociados al sistema de fallas Este - Oeste.
Esta última fase está relacionada a la formación de cuerpos de skarn con
reemplazamientos de zinc - plomo y vetas.

2.3.2. Geología Estructural

Teniendo como patrón estructural los Andes Centrales del Perú, el anticlinal Santa Ana
y el sinclinal Caballococha son los plegamientos más importantes del área con rumbo N
20°-30° W. El sobre escurrimiento al Suroeste pone en contacto areniscas y cuarcitas del
grupo Goyllarisquizga con las calizas Jumasha.
Debido a fuerzas compresivas E-W se han producido varios sistemas de fracturas N 65°
- 80° W (Vetas Gianina, Abundancia, Roxana, Torre de Cristal, Flor de Loto). Fallas
locales en bloques es un patrón estructural importante en Catuva.
Últimas etapas de actividad tectónica por acción de estas mismas fuerzas, originan fallas
regionales que atraviesan el Distrito Minero de Raura, representando una reactivación del
sistema NE, desplazando a los sistemas NW y Norte.

2.3.3. Geología Local

Las rocas más antiguas que se observan en la zona son las correspondientes a la formación
Chimú del Cretáceo Inferior, continua la deposición de las formaciones Pariatambo,
Jumasha, Celendín, Casapalca y Volcánico Raura, habiendo definido unas diatremas, en
parte están cubiertas por material cuaternario; las rocas intrusivas han cortado a estas
formaciones y destacan las granodioritas, monzonitas, pórfidos dacita y pórfidos
cuarzomonzonita.

2.3.4. Geología Económica en Minera Raura

El distrito Minero de Raura, está conformado de minerales de Cobre, Zinc, Plomo y Plata.
La mineralización se presenta como relleno de fracturas (vetas), bolsonadas en Skarn y
depósitos tipo Stock Work. Los sistemas de fracturamiento ha permitido la
mineralización en vetas en Raura, el sistema más importante presenta un rumbo N 60º W
a E-W, los sistemas subsidiarios son de rumbo N 65º - 80ºE, las vetas al norte contienen
vetas con minerales de Cobre y Plata, al sur la mineralización es de Plomo y Zinc.
La minera Raura constituye un yacimiento tipo skarn de Zn-Cu-Pb-Ag; el complejo de
intrusiones, brechas y rocas volcánicas que dieron origen al depósito en Skarn, se dio
durante el Mioceno, a manera de una caldera volcánica, actualmente erosionada que nos
permite visualizar los eventos ígneos que se emplazaron en la cuenca sedimentaria de la
Formación Jumasha, formada a fines del cretáceo, la cual corresponde a la faja corrida,
fallada y plegada del Marañón.

20
En las calizas Jumasha y los intrusivos granodioríticos se presentan cuerpos o bolsonadas
con minerales de Zinc, Plomo y Plata, el cuerpo mineralizado principal está formado por
bolsonadas de forma elongada presentando una dirección N 30º W. Los minerales
principales son Esfalerita (Marmatita), Galena, Calcopirita y diseminación de Pirita
dentro del Skarn. La mineralización dentro de los cuerpos se presenta en forma masiva,
en brechas, en parches y diseminada, predominando al norte minerales como Galena y
Esfalerita (la Plata está relacionada principalmente con Galena), al sur existe un aumento
significativo de Cobre (Calcopirita) relacionado con un considerable aumento de Pirita
sacaroide de grano grueso en una franja de contacto entre el Skarn y el intrusivo. Los
stocks works encierran mineralización como relleno de fracturas con diseminación y
reemplazamientos masivos.
El período de mineralización en el Distrito Minero de Raura, se produjo probablemente
entre los 8 a 10 millones de años con formación de minerales de Cobre, Zinc, Plomo y
Plata. La mineralización se presenta principalmente como relleno de fracturas
preexistentes (vetas), reemplazamientos metasomáticos de contacto (bolsonadas en
Skarn) y depósitos tipo Stock Work.

 Mineralización en Vetas
Dos sistemas de fracturas son los que contienen toda la mineralización en vetas en
Raura. El sistema más importante tiene rumbo N 60° W a E-W. El otro sistema tiene
rumbo N 65° -80° E. Existe un zoneamiento marcado en la mineralización de Raura,
al norte las vetas tienen minerales de Cobre y Plata, (freibergita) al sur se incrementa
los minerales con contenido de plomo y zinc (galena y esfalerita).
 Mineralización en Cuerpos
En la zona de contacto metasomático (exo - skarn) de las calizas Jumasha y los
intrusivos pórfido cuarcíferos, se presentan cuerpos o bolsonadas con minerales de
Zinc, Plomo y Plata. El cuerpo de skarn con reemplazamiento de zinc - plomo más
importante en el distrito minero de Raura tiene rumbo N 30° W 33 y buzamiento de
70° W. El halo de alteración metasomático (exo-skarn) tiene una potencia de 50 - 60
m. y una longitud de 900 - 1,000 m., a lo largo de este alteración se emplazan los
cuerpos de Sur a Norte Primavera, Betsheva, Catuva y Niño Perdido, la
mineralización se presenta con reemplazamiento de esfalerita, marmatita, galena,
calcopirita y diseminación de pirita. Hacia la caja techo en contacto con el intrusivo
se forman cuerpos de pirita sacaroidea. La mineralización en este cuerpo presenta un
zoneamiento vertical en la parte alta se observa mayor contenido de valores zinc,
plomo, plata y en el centro (nivel 490) se observa mayores valores de zinc
disminuyendo los valores de plomo. Y en profundidad (nivel 380) se incrementa los
valores de cobre.
 Mineralización Tipo Stock Work
Son estructuras que encierran mineralización como relleno de fracturas menores
irregulares, con diseminación y ligeros reemplazamientos masivos; como por ejemplo
el cuerpo Gayco que se emplazan en rocas metamórficas (hornfels de diópsida).

2.4. PARÁMETROS GEOMECÁNICOS DE LA ZONA

Los parámetros geomecánicos, son el resultado de un riguroso estudio de campo, de laboratorio


y de análisis concernientes a la caracterización de la roca sólida, de las discontinuidades, del
grado de intemperie, la medición de esfuerzos in situ si fuera necesario, la presencia de agua y
otros. En otras palabras es la caracterización de la masa rocosa y se realiza mediante
modelaciones del macizo rocoso por donde se avanza la Rampa. Debemos entender que los
cálculos que se realizan aquí, son una aproximación del comportamiento mecánico de la roca
donde se realiza el laboreo minero.

21
Estos parámetros geomecánicos han permitido un óptimo diseño de la perforación, voladura,
limpieza y transporte, el tipo de sostenimiento o soporte, métodos de avance, tamaño y forma
de la abertura, etc. Es decir para garantizar el grado estabilidad de la Rampa, teniendo en cuenta
la segundad, la economía, el impacto al medio ambiente entre otros.
El departamento de Geomecánica de La Empresa ha desarrollado trabajos de caracterizaciones
geomecánicas en el área del Proyecto, mediante mapeos geológicos estructurales, en los
diferentes dominios litológicos; muestreo para determinar las resistencias de la roca intacta, sus
módulos de deformación, grado de intemperismo, etc. Así mismo muestreo de las
discontinuidades para determinar el número de familias de discontinuidades, el RQD,
espaciamientos, condiciones de las fracturas, tamaño de bloques, etc.
Por otro lado, se han realizado en la zona del proyecto, la clasificación geomecánica y la
determinación de los índices de calidad de la masa rocosa mediante las metodologías del RMR
de Bieniawski, el índice del NGI o de Barton (Q), éste se ha determinado conociendo el RMR,
y el GSI de Hoek. Con los datos obtenidos, se pudo aproximar las dimensiones de la Rampa sin
el requerimientos de soporte conociendo la Dimensión Equivalente (De) y la calidad tunelera
(Q) de Barton.
Para conocer el grado de estabilidad de la Rampa, se determina la Resistencia de la masa rocosa
de la zona Reina Leticia, de acuerdo con el Criterio de Hoek y Kaiser: Este se determina,
conociendo la resistencia compresiva de la roca intacta, el valor de la constante (mj) de Hoek y
el índice Geológico de calidad (GSI). El Grado de estabilidad, se obtiene comparando la
resistencia compresiva uniaxial de la masa rocosa con los esfuerzos inducidos que se generan
alrededor de Rampa. Si esta resistencia es más alta que los esfuerzos inducidos, teóricamente
no se necesitaría ningún tipo de soporte.

2.4.1. Rocas

La roca es un sólido cohesionado que está formado por uno o más minerales, los
minerales más abundantes en una roca se conocen como minerales esenciales, mientras
que los menos abundantes se denominan minerales accesorios.

2.4.1.1. Clasificación de las rocas

Dada la amplitud de los conceptos geológicos, sólo como referencia se presenta


una descripción elemental de los tres grupos en los que se las ha clasificado, por
su origen y características:

 Rocas ígneas
Proceden del magma interior fundido, presentándose preferentemente como
intrusiones y lavas.
 Rocas sedimentarias
Se han formado por la desintegración de rocas preexistentes, cuyos detritos
fueron transportados, acumulados y compactados en extensas cuencas
marinas durante muy largos períodos de tiempo. También por la
descomposición y acumulación de vegetales y vida animal o por la
precipitación química y decantación de soluciones minerales.
 Rocas metamórficas
Resultan de la transformación profunda de rocas ígneas o sedimentarias por
calor, grandes presiones y cambios químicos debidos a fenómenos geológicos
de gran magnitud.

22
2.4.1.2. Aspectos litológicos y geoestructurales

Las estructura que se atraviesan al excavar una labor subterráneo, son múltiples,
pero para hacer un mejor estudio se hará el mapeo geomecánico constantemente
para identificar los dominios estructurales y así diseñar la malla de perforación
para cada caso.
Debido a su formación, edad y a los diversos eventos geológicos que han sufrido,
las rocas presentan diversas estructuras secundarias que influyen en su
fracturamiento con explosivos. Entre ellas tenemos: fallas, contactos,
plegamientos, estratificación.

2.4.2. Estudio Geomecanico del Macizo Rocoso

Es el material rocoso exento de discontinuidades o los bloques de roca intacta que queden
entre ellos. La matriz rocosa a pesar de considerarse continua presenta comportamiento
heterogéneo y anisotrópico ligado a su fábrica y a su microestructura mineral.

2.4.3. Propiedades físicas y mecánicas de los materiales rocosos

Según Luis González De Vallejo, existe una serie de parámetros que se emplean para la
identificación; las propiedades básicas son:

2.4.3.1. Propiedades Físicas

a) Porosidad
Es la relación entre el volumen ocupado por los poros o huecos 𝑉𝑃 en la roca
entre el volumen total 𝑉𝑇, es la propiedad que más afecta a las características
resistentes y mecánicas siendo inversamente proporcional a la resistencia y a
la densidad y directamente proporcional a la deformabilidad ya que la
presencia de huecos puede dar a lugar a zonas de debilidad.

𝑛(%)= 𝑉𝑃/𝑉𝑇
b) Peso especifico
Se define como peso por unidad de volumen, sus unidades son las de fuerza
(Kilopondio, newton, toneladas-fuerza, etc.). En general se considera el
mismo valor para el peso específico y para la densidad δ (masa/volumen).

δ=masa/volumen
c) Permeabilidad
Es la capacidad de transmitir agua en una roca. La mayoría de las rocas
presentan unas permeabilidades bajas o muy bajas. La permeabilidad de una
roca se mide por el coeficiente de permeabilidad o de conductividad
hidráulica “k” que se expresa en m/s, cm/min o m/día.

𝑘=𝐾∗(𝛾𝑤/μ)
Dónde:
𝐾 = 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑡𝑟í𝑛𝑠𝑒𝑐𝑎
𝛾𝑤 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
μ = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

d) Durabilidad o alterabilidad
Es la resistencia que la roca presenta ante los procesos de alteración y
desintegración, la propiedad también que es llamado como la alterabilidad,

23
definiéndose en este caso como la tendencia a la ruptura de los componentes
o de la estructura de roca. La durabilidad se avalúa mediante el ensayo de
sequedad-humedad-desmoronamiento.

2.4.3.2. Propiedades Mecánicas

La compañía Steffen, Robertson and Kirsten Ltd (1985) utiliza para calcular el
consumo específico de explosivo, en las voladuras en banco, varios parámetros
geomecánicos entre los que se encuentran el R.Q.D., la Resistencia a la
Compresión Simple (MPa), los ángulos de Fricción Interna y Rugosidad de las
discontinuidades y la Densidad (t/m3).
a) Resistencia a compresión simple
También llamado resistencia uniaxial es el máximo esfuerzo que soporta una
roca sometida a una compresión uniaxial, determinada sobre una probeta
cilíndrica.

𝝈𝒄=𝐹c/𝐴=𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎/Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛

b) Resistencia a tracción
El valor de resistencia de tracción de la masa rocosa suele variar entre 5 y el
10 % de valor de su resistencia a compresión simple, para algunos rocas
sedimentarias es de 14 al 16% (Duncan, 1999).
Es el máximo esfuerzo de tensión que la roca puede resistir. Determinarlo
directamente es imposible. Como alternativa se tiene el método brasileño, que
es un método indirecto, en el que se somete a compresión diametral un testigo
cilíndrico de roca.

𝜎𝑡= 2𝑊/𝜋𝑑𝐿
Donde:
𝑊=𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎
𝑑=𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑜.
𝐿=𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜.
𝜎𝑡=𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙.

c) Módulo de Young o de elasticidad (E)


Es la relación lineal elástica entre esfuerzos aplicados y la deformación
producida en la dirección del esfuerzo aplicado. Cuanto mayor el módulo
de Young mayor dificultad para romperse.
Para determinar las deformaciones elásticas provocadas en el mecanismo
de voladura, es preciso definir los módulos elásticos del material mediante
métodos dinámicos (sísmicos) en vez de mecánicos (estáticos).
El módulo de Young (E) se define por la siguiente relación:

𝑑𝐹/𝐴
𝐸=
𝑑𝐿/𝐿

24
Dónde:
d𝐹/𝐴 = 𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜.
𝑑𝐿/𝐿 = 𝐸𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎.

Tomando en cuenta que las velocidades de propagación de las ondas


sísmicas son función de las características de los materiales a través de los
cuales se propagan, es posible servirse de ellas para calcular, previa
determinación de la densidad en laboratorio, el módulo de Young
dinámico (Ed):

𝐸𝑑 = 2 ∗ δ ∗ 𝑉𝑠2 ∗ (1 + 𝑣)

Dónde:
𝑉𝑝: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠.
𝑉𝑠: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙𝑒𝑠.
δ ∶ 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑.
𝑣: 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑖𝑠𝑠𝑜𝑛

𝐸𝑑 = δ ∗ 𝑉𝑝2

En un comportamiento elástico, E es constante. La curva tensión


deformación es constante. Cuando el módulo de Young es alto, los gases
del explosivo encontrarán resistencia para comprimir y dilatar la roca.
Algunos valores del módulo de Young son los siguientes:

Módulo de Young
MATERIAL E Estático E Dinámico
(kg/cm2) (kg/cm2)
Granito (1,7 – 7,7)x 105 (1,0 – 8,4)x 105
Diorita (0,2 -1,7)x 105 (2,5 - 4,4)x 105
Dolomita (0,4 – 5,1)x 105 (2,2 – 8,6)x 105
Areniscas (0,3 – 6,1)x 105 (0,5 – 5,6)x 105
Grauwaca (4,7– 6,3)x 105 (2,3 – 10,7)x 105

d) Coeficiente de Poisson (v)

Es la resistencia interior para cambiar inmediatamente de forma cuando


se somete a la roca a deformación por presión, es la resistencia al
deslizamiento causado por la fricción que hay entre las superficies de
contacto de las partículas y de su densidad.
Se calcula el ángulo de fricción interna a partir del criterio de ruptura de
Mohr Coulomb en un ensayo triaxial.

𝛷 = 2Ө − 90 𝛷 = arc tan((𝜏 − 𝑐) /𝜎𝑛)

25
Criterio de ruptura de Mohr Coulomb

e) Velocidad de onda longitudinal (P, en m/s)

Es la velocidad a la cual una roca transmitirá las ondas de compresión.


Como a este tipo corresponden las ondas sonoras, también se le refiere
como velocidad sónica de la roca. Es una función del módulo de Young,
radio de Poisson y la densidad. Usualmente cuanto mayor sea la velocidad
de la roca, se requerirá explosivo de mayor velocidad de detonación para
romperla. La onda longitudinal P o primaria, es una onda de compresión.
La velocidad de esta onda es independiente de la tensión aplicada y la
duración de su aplicación; es determinada por la ecuación siguiente:

𝐸(1−𝑣)
𝑉𝑝 = [𝛿(1+𝑣)(1−2𝑣)]11/2

A medida que la velocidad de la onda longitudinal aumenta, se requiere


de una mayor cantidad de energía de fragmentación satisfactoria. Es
necesario conocer el criterio de acoplamiento de impedancias: Velocidad
de propagación en la roca por densidad de la roca es a la velocidad de
detonación por densidad del explosivo, esto para maximizar la
transferencia de energía del explosivo a la roca.

𝑉𝑃∗𝛿𝑅=𝑉𝑜𝐷∗𝛿𝐸

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒∶
𝑉𝑝:𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑔𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑜𝑐𝑎
𝛿𝑅:𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑜𝑐𝑎
𝑉𝑜𝐷:𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝛿𝐸:𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜

Velocidad de propagación de las ondas P


MATERIAL Velocidad (m/s)
Capa meteorizada 300-900
Aluviones modernas 350-1500
Arcilla 1000-2000
Margas 1800-3200
Areniscas 1400-4500
Conglomerados 2500-5000
Calizas 3000-6000
Dolomitas 4000-6000

26
Sal 2000-4000
Yeso 2500-4000
Gneis 3000-5400
Cuarcitas 3500-6100
Granitos 4000-6000

2.4.4. Estudio Geomecánico del Macizo Rocoso para Labores

Un intento por considerar las discontinuidades estructurales en el sistema de diseño de


las labores es el debido a Ashby (1977), que relaciona la frecuencia de fracturas y la
resistencia al cizallamiento de las mismas.
Lilly (1986, 1992) ha definido un Índice de Volabilidad "BI” (Blastability Index) que se
obtiene como suma de los valores representativos de cinco parámetros geomecánicos.

2.4.4.1. Macizo Rocoso

Es el conjunto de bloques de matriz rocosa y de las discontinuidades de diverso


tipo que afectan al medio rocoso. Mecánicamente los macizos rocosos son
medios discontinuos, anisótropos y heterogéneos.

2.4.4.2. Discontinuidades

Las superficies o planos de discontinuidad de los macizos rocosos condicionan


de una forma definitiva sus propiedades y comportamiento resistente,
deformaciones, e hidráulico.
2.4.4.2.1. Orientación de las discontinuidades

La orientación relativa de las discontinuidades con respecto a una


instalación o excavación pueden suponer que el terreno sea o no
estable.

2.4.4.2.2. La resistencia de las discontinuidades

La resistencia al corte de las discontinuidades es el aspecto más


importante en la determinación de la resistencia del macizo rocoso
duros fracturados y para su estimación es necesario describir las
características físicas y geométricas de los planos.

2.4.4.2.3. Tipos de discontinuidades

El tipo término de discontinuidad hace referencia a cualquier plano de


separación en el macizo rocoso.

Discontinuidades Sistemáticas Singulares


Planos de estratificación Fallas
Planos de laminación Diques
Planares
Diaclasas o juntas Discordancias
Planos de esquistosidad
Intersección de discontinuidades planares Ejes de Pliegues
Lineales
Lineaciones

27
2.4.4.3. Análisis y distribución de discontinuidades mediante aplicación del
programa Dips

Dips es un software diseñado para el análisis interactivo de orientación, basado


en los datos geológicos. Con este programa se visualiza si las discontinuidades
o fracturas están a favor o en contra del excavación, la familia de
discontinuidades, la formación de cuñas y machas aplicaciones más que son
necesarios en el estudio geológico.

2.4.4.4. Propiedades de las discontinuidades

 Orientacion.- es la posición de la discontinuidad en el espacion y


comúnmente descrito por su rumbo y buzamiento. Cuando un grupo de
discontinuidades se presentan con similar orientación o en otras palabras son
aproximadamente paralelas, se dice que estas forman un sistema o una familia
de discontinuidades.
 Espaciado.- es la distancia perpendicular entre discontinuidadesadyacentes.
Éste determina el tamaño de los bloques de roca intacta. Cuanto menos
espaciado tengan, los bloques serán más pequeños y cuanto más espaciado
tengan, los bloques serán más grandes.
 Persistencia.- es la extensión en área o tamaño de una discontinuidad. Cuanto
menor sea la persistencia, la masa rocosa será más estable y cuanto mayor
sea ésta, será menos estable.
 Rugosidad.- es la aspereza o irregularidad de la superficie de la
discontinuidad. Cuanto menor rugosidad tenga una discontinuidad, la masa
rocosa será menos competente y cuanto mayor sea ésta, la masa rocosa será
más competente.
 Apertura.- es la separación entre las paredes rocosas de una discontinuidad
o el grado de abierto que ésta presenta. A menor apertura, las condiciones de
la masa rocosa serán mejores y a mayor apertura, las condiciones serán más
desfavorables.
 Relleno.- son los materiales que se encuentran dentro de la discontinuidad.
Cuando los materiales son suaves, la masa rocosa es menos competente y
cuando éstos son más duros, ésta es más competente.

2.4.4.5. Procedimiento del mapeo geomecánico

Registro de data en campo. Para la caracterización de la masa rocosa, se registran


datos a partir del mapeo geomecánico de las labores subterráneas, que se llevará
acabó utilizando el “método directo por celdas de detalle”. Mediante este método
se realizará mediciones sistemáticas de las condiciones presentes en una estación
de medición.
Los parámetros que se tomarán en cuenta serán: Tipo de roca, sistema de
discontinuidades, orientación, espaciado, rugosidad, tipo de relleno,
espesor de relleno, intemperización y presencia de agua. Con el siguiente cuadro
se hará la recolección de datos.

2.4.5. Clasificación Geomecanico del Macizo Rocoso

28
La clasificación de los macizos rocosos con fines geotécnicos, cuya finalidad es la
obtención de los parámetros geomecánicos para su empleo en diseño y proyectos de la
ingeniería, los objetivos de la clasificación es:

 Proporcionar una evaluación geomecánica global del macizo rocoso a partir de


observaciones en el campo y ensayos sencillos
 Estima la calidad del macizo rocoso y de los parámetros de resistencia. Cohesión y
ángulo de fricción
 Definir las necesidades de sostenimientos
 Clasifica el macizo en grupos de comportamiento similar

2.4.5.1. Índice de calidad de la roca “RQD”

Fue realizado por Deree At Al. En 1969, Rock Quality Designatión “RQD” es
una clasificación de rocas para obras de ingeniería, para el estudio que se está
realizado utilizaremos para el cálculo de burden.
La clasificación de RQD da valores en porcentaje al macizo rocoso, donde el
más duro es 100%, este valor se obtiene con los siguientes modelos matemáticos:

𝑅𝑄𝐷 = 100 0,1𝜆 (0,1𝜆+1)

Propuesto por Priest y Hudson en 1967.

Dónde:
𝜆=𝑁º 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑚 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙

Por otro método se calcula por recuperación modificado de un testigo (El


porcentaje de recuperación del testigo de un sondeo), depende indirectamente
del número de fracturas y del grado de la alteración del macizo rocoso.
Se cuenta solamente fragmentos iguales o superiores a 100 mm de longitud.
El diámetro del testigo tiene que ser igual o superior a 57.4 mm y tiene que ser
perforado con un doble tubo de extracción de testigo.

𝛴𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑓𝑟𝑎𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 ≥ 10 𝑐𝑚
𝑅𝑄𝐷 = ∗ 100%
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑑𝑎

RQD de la Roca
RQD (%) Calidad de roca
< 25 muy mala
25 – 50 mala
50 – 75 regular
75 – 90 buena
90 - 100 excelente
Una vez que se conoce los parámetros geomecánicos del macizo rocoso y de la
roca se podrá hacer un diseño de malla de perforación.
Fórmula alternativa (cuando no hay sondeos):

RQD = 115 – 3.3Jv para Jv > 4.5


RQD = 100 para Jv ≤ 4.5

29
Donde:
Jv : número de juntas identificadas en el macizó rocoso por m3

2.4.5.2. Índice Q de Barton (rock mass quality) 1974

A partir del estudio de gran número de túneles constituye un sistema de


clasificación del macizo rocoso, que permiten estimar parámetros geotécnicos
del macizo rocoso y diseñar sostenimiento para túneles.
Se hace una valoración con un índice Q a partir de valores de diferentes
parámetros:

𝑅𝑄𝐷 ∗ 𝐽𝑟 ∗ 𝐽𝑊
𝑄=
𝐽𝑛 ∗ 𝐽𝑎 ∗ 𝑆𝑅𝐹

𝑅𝑀𝑅 = 9∗𝐿𝑛𝑄+44 …. Propuesto por Bieniaswki

Dónde:

RMR: Clasificación geomecánico según Bieniawski


RQD: Índice de calidad de la roca
Jn: número de familias
Jr: coeficiente de rugosidad de la junta
Ja: coeficiente de alteración de la junta
Jw: coeficiente reductor por la presencia de Agua
SRF: factor reductor por tensiones en el macizo rocoso
Clasificación de Q (oscila entre 0.001 y 1000)
valoración Q (rock mass quality)
excepcionalmente mala 0.001 – 0.01
extremadamente mala 0.01 – 0.1
muy mala 0.1 – 1.0
mala 1.0 – 4
regular 4 -10
buena 10 – 40
muy buena 40 – 100
extremadamente buena 100 – 400
excepcionalmente buena 400 - 1000

2.4.5.3. Clasificación de R.M.R Bieniawski (Rock Mass Rating)

Esta clasificación fue desarrollada por Bieniawski en 1973, con las


actualizaciones en 1979 y 1989, un sistema de clasificación de macizo rocoso,
que permite a su vez relacionar índices de calidad con los parámetros geotécnicos
macizo rocoso.

2.4.5.3.1. Parámetros geomecanicos de R.M.R.

Esta clasificación tiene en cuenta los parámetros geomecanicos


siguientes:

 Resistencia uniaxial de la matriz rocosa

30
 RQD de la roca
 Espaciamiento entre las discontinuidades
 Condiciones de las discontinuidades
 Condiciones hidrogeológicas
 Orientación de las discontinuidades con respecto a la excavación.

Al hacer las puntuaciones de los cinco parámetros geomecánicos de


clasificación se obtiene un valor numérico, a este valor se efectúa la
corrección por orientación de discontinuidades para finalmente tener
el valor de RMR.

2.4.5.3.2. Procedimiento para obtención del RMR de Bieniawski

Después de haber caracterizado las propiedades físicas y mecánicas de


las rocas, el mapeo geomecánico, y el análisis mediante aplicación del
programa Dips, se hará la puntuación correspondiente a los cinco
parámetros usando los siguientes cuadros.

Relacion entre RMR y las propiedades geomecanica


Clase Calidad RMR Cohesión Angulo de
(kPa) fricción ( º)
I muy buena 81 – 100 > 400 > 45
II buena 61 – 80 300 – 400 35 – 45
III regular 41 – 60 200 – 300 25 – 35
IV mala 21 – 40 100 – 200 15 – 25
V muy mala 0 - 20 < 100

Puntuación para obtener RMR de Bieniawski

31
32
Valores de los cinco parametros

RMR = (1) + (2) + (3) + (4) + (5) – ajuste

2.4.5.3.3. Interpretación de resultados del estudios geomecánico

Una vez hecha la valuación correspondiente se clasifica en cinco


grupos

Clasificacion del RMR de Beniawski

2.4.5.3.4. Zonificación geomecánica del macizo rocoso

33
En el transcurso del avance de excavación hay la probabilidad de que
cambie la litología por la cual para un mejor estudio se hará la
zonificación en un plano topográfico.

2.4.6. EFECTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS SOBRE MACIZOS ROCOSOS

El agua como material geológico, coexiste con las rocas e influye en su comportamiento
mecánico y en su respuesta ante las fuerzas aplicadas, los efectos más importantes son:

 Reduce la resistencia de la roca y macizo rocoso


 Produce las alteraciones y la meteorización química y física
 Es un agente erosivo

2.4.7. RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD DEL MACIZO ROCOSO

2.4.7.1. Modulo de Young o Elasticidad (E)

Es la relación lineal elástica entre esfuerzos aplicados y la deformación


producida en la dirección del esfuerzo aplicado. Cuanto mayor el módulo de
Young mayor dificultad para romperse.
También se puede calcular por correlaciones empíricas, como Bieniawski (1978)
establece una relación entre RMR y valor de E para valores de RMR>50-55.

(𝐺𝑃𝑎)=2∗𝑅𝑀𝑅−100

Serafín y Pereira en 1993 dedujo para RMR < 50 y particularmente E entre 1 y


10 MPa. Para macizos rocosos de calidad baja y muy baja.

Finalmente Hoek et al (en Hoek y Brown, 1997) modifica la expresión de


Serafim y Pereira.

2.4.7.2. Resistencia

La resistencia de los macizos rocosos está en función de la resistencia de la


matriz rocosa y de las discontinuidades, siendo ambas extremadamente
variables.
La resistencia puede evaluarse en términos de máximos esfuerzos que puede
soportar para unas determinadas condiciones y en términos de propiedades
resistentes la cohesión y ángulo de fricción interna son parámetros que
habitualmente se necesitan para los cálculos de proyectos de ingeniería.
Una vez establecido los elementos que controlan la resistencia del macizo rocoso
(una familia o más de discontinuidades, la matriz, el conjunto de todo ello una
zona singular de debilidad, etc.) su evaluación puede efectuarse mediante los
siguientes procedimientos:

 Métodos empíricas; basados en experiencias y ensayos de laboratorio.

34
 Métodos indirectos; basados en índices de calidad (clasificación
geomecánica)
 Modelizaciones matemáticas y análisis posteriores
 Modelizaciones físicas

2.4.7.3. Criterios De Rotura Del Macizo Rocoso

Constituye la base de los métodos empíricos y permiten evaluar la resistencia de


los macizos rocosos a partir de los esfuerzos actuantes y de las propiedades del
material.

2.4.7.3.1. Metodo Indirecto

Definido las clasificaciones geomecánicas permiten estimar la


resistencia de forma aproximada, al establecer correlaciones entre las
clases de y los parámetros resistentes 𝑐 y ϕ del macizo rocoso.

Estimación de c y ϕ para el macizo rocoso

2.4.7.3.2. Criterio de Hoek y Brown

Es en criterio de ruptura válido para macizos rocosos isótropos y tiene


en cuenta los factores que determinan la ruptura de medio rocoso a
gran escala. Inicialmente fue desarrollado por Hoek y Brown en 1980
para macizos rocosos sin alterados.

Dónde:
𝜎1 𝑦 𝜎3=𝑆𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑦 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑟𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎
𝜎𝑐𝑖 = 𝐸𝑠 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑟𝑜𝑐𝑜𝑠𝑎
𝜎𝑐𝑖 = 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑟𝑜𝑐𝑜𝑠𝑎 𝑚 𝑦 𝑠=𝑠𝑜𝑛
𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠.
Los valores de 𝑚 y 𝑠 se pueden obtener a partir de índice RMR.

 Para macizos rocosos sin alterar o sin afectados por la voladura.

 Para macizos rocosos alteradas o afectados por la voladura.

35
Donde 𝑚𝑖 es el valor correspondiente a la matriz rocosa, que se
obtiene en ensayo triaxial sus valores son variables de cada tipo de
roca.
Hoek y Brown en 1994 han desarrollado una nueva expresión que
es aplicable para la roca de mala calidad o fracturado.

Esfuerzo tangencial:

Y la resistencia a la tracción del macizo rocoso:

Donde A y B son constantes del material; 𝑚, 𝑠 y α dependen de las


propiedades y características del macizo rocoso.
Hoek en 1995 para su aplicación generalizado sobre todo para
macizo rocoso de mala calidad han propuesto usar el índice
geológica de resistencia, GSI (geological strenght index), lo cual
se puede calcular a partir del valor de RMR.

Los valores de 𝑚, 𝑠 y α se obtiene mediante las expresiones.

 Para macizos rocosos con GSI >25 (buena y media calidad)

 Para macizos rocosos con GSI <25 (buena y media calidad)

36
Valores m y s para el macizo rocoso

2.4.8. Esfuerzos

2.4.8.1. Esfuerzo in situ

Considere un elemento de roca a una profundidad debajo de la superficie. El peso


de la columna vertical de la roca que descansa sobre este elemento es el producto
de la profundidad y el peso unitario del macizo rocoso sobre yacente.

El esfuerzo vertical es:

Y el esfuerzo horizontal:

Donde:

37
2.4.8.2. Esfuerzos inducidos

Cuando se ejecuta una excavación en un macizo rocoso, los esfuerzos in situ


existentes previos a la excavación sufren una redistribución creándose un nuevo
campo de esfuerzos inducidos en el macizo circundante a la excavación.

2.4.9. Consideraciones sobre las condiciones de estabilidad

Al excavar un túnel se puede encontrar tres tipos de condiciones naturales que dan a lugar
a la perdida de resistencia del macizo y por tanto genera problemas de estabilidad.

 Orientación desfavorable de las discontinuidades


 Orientación desfavorable de las tensiones con respecto al eje del túnel
 Flujo de agua hacia interior de la excavación a favor de la estructura.

2.4.9.1. Direcciones de excavaciones

Se determina la dirección del avance con respecto a buzamiento y el rumbo de


las discontinuidades en el programa Dips, esto nos ayuda para determinar la
estabilidad de la labor.

Dirección de excavaciones

38
Dirección de excavación respecto a las discontinuidades

2.4.10. Sostenimiento

El sostenimiento se refiere a los elementos estructurales de sujeción del terreno,


aplicados inmediatamente después de excavación de túnel o una labor minera
subterránea con la finalidad de asegurar la estabilidad durante la construcción y después
de ella así como condiciones de seguridad.

2.4.10.1. Aberturas máximas y tiempos de autosoporte

El cálculo del sostenimiento de un túnel se puede efectuar por alguno de los


siguientes métodos: analítico, numérico, empíricos y observacionales. El
sostenimiento elegido debe ser capaz de resistir la citada presión interna.

2.4.10.2. Estabilidad estructuralmente controlada

En cualquier caso, un factor importante en las excavaciones subterráneas es


el estado tensional in situ, que siempre es afectado por la excavación, de
forma que las tensiones principales se alteran tanto en magnitud como en
dirección, siendo necesario establecer dónde se concentran las tensiones y si
la tensión máxima alcanza la resistencia del macizo.

2.4.10.3. Sostenimiento a partir de RMR

La clasificación RMR (Bieniawski, 1979 y 1989) indica explícitamente los


tipos de sostenimiento a emplear, a partir de RMR se puede estimarse la
longitud de pase (longitud de avance sin sostenimiento).
La carga de roca o presión sobre el sostenimiento se puede estimar según la
expresión:

Donde:
ɣ = es el peso específico de la roca
B = el ancho del túnel

39
Abaco para el sostenimiento

2.4.10.4. Sostenimiento a partir de Q de índice de Barton

Para hacer las estimaciones del sostenimiento a partir del índice Q se define
los siguientes parámetros.

ESR (excavation support ratio) es el factor que depende del tipo de


excavación, cuyos valores indican en la tabla anterior.
También el índice Q nos permite calcular máximo vano o longitud de pase
sin sostener.

A. Carga de roca (P) en (kp/cm2)

 Para macizos rocosos con menos de tres familias de discontinuidades

40
 Para macizos rocosos con más de tres familias de discontinuidades

B. Carga de roca en hastiales (Ph) en (kp/cm2)

 Para Q > 10 𝑃 ℎ=5∗𝑄


 Para 0,1<Q<10 𝑃 ℎ=2,5∗𝑄
 Para Q < 0,1 𝑃 ℎ=𝑄

Valores de ESR para la clasificación Q

41
Abaco para el sostenimiento a partir de Q de Barton

42
Sostenimiento a partir de RMR de Bieniawski 1989

2.4.10.5. Sostenimiento con estructuras naturales y artificiales

El sostenimiento, es un término ampliamente utilizado para describir los


procedimientos y materiales aplicados a mejorar la estabilidad y mantener la
capacidad portante de la roca circundante a la excavación. El objetivo
principal de un sistema de sostenimiento es movilizar y conservar la
resistencia inherente de la masa rocosa, de tal manera que la excavación
pueda auto sostenerse.
En el caso del minado subterráneo, se pueden utilizar para el sostenimiento
de las labores mineras, estructuras naturales y estructuras artifíciales, tal
como se describe a continuación.

2.4.10.5.1. Estructuras Naturales

Están referidas a la utilización de la misma masa rocosa para crear


estructuras que ayuden a mejorar las condiciones de estabilidad
de las excavaciones. Entre ellas tenemos el efecto arco en los
contornos de la excavación, las diferentes formas de pilares y los
escudos.

 El Efecto Arco.- El arqueo de los contornos de las


excavaciones, principalmente en el techo, favorece las
condiciones de estabilidad de las labores mineras
subterráneas, minimizando la necesidad de utilizar
sostenimiento con estructuras artificiales. Sin embargo,
cuando la masa rocosa presenta rasgos estructurales con
condiciones para formar bloques o cuñas potencialmente
inestables, es recomendable acomodarse al arreglo estructural
de la masa rocosa, particularmente en el techo. Se malogrará

43
la estética de la excavación, pero esto significará un trabajo
seguro.

 Los Pilares.- Las diferentes formas de pilares, como las


mencionadas en los acápites anteriores son utilizadas como
estructuras naturales, para sostener a la masa rocosa
circundante a las excavaciones asociadas al minado
subterráneo. En este caso, los pilares están ubicados en áreas
de intersección de fallas.

 Los Escudos.- Esta estructura natural consiste en dejar una


capa de mineral en los hastiales del tajeo, principalmente en
la caja techo, en situaciones donde las rocas encajonantes son
de mala calidad y el mineral es de mejor calidad. Esta capa de
mineral de 0.5 a 1 m de espesor, funciona como sostenimiento
de la roca de mala calidad de las cajas, recomendándose que
tenga continuidad en todo el hastial. Si por alguna razón se
extrae parte del mineral de los escudos, estos pierden su
efectividad y provocan situaciones de peligro.

2.4.10.5.2. Estructuras artificiales

Entre las estructuras artificiales debemos distinguir el


reforzamiento de la roca o también denominado sostenimiento
activo y el soporte de la roca o también denominado
sostenimiento pasivo. En el reforzamiento de la roca, los
elementos de sostenimiento son una parte integrante de la masa
rocosa reforzada. En el soporte de la roca, los elementos de
sostenimiento son externos a la roca y responden a las
deformaciones de la masa rocosa circundante a la excavación,
hacia el interior de la misma. Un buen ejemplo de sostenimiento
activo son los pernos de varilla corrugada cementados o con
resina (instalados sistemáticamente), los cuales se tensan cuando
la masa rocosa se deforma, interactuando con la roca de manera
similar como lo hace el refuerzo de acero con el concreto en obras
de ingeniería civil.
Un ejemplo de sostenimiento pasivo son las cimbras de acero, en
tanto que son externos a la masa rocosa y solo responden al
movimiento progresivo de la masa rocosa aflojada, hacia el
interior de la excavación. Similarmente ocurre en el
sostenimiento con madera.
El sostenimiento de las labores mineras subterráneas
generalmente combina los efectos del de la roca, con elementos
tales como pernos de roca y cables y el soporte, con elementos
tales como el concreto lanzado (shotcrete), malla metálica, cintas
de acero (straps) y cimbras de acero.

2.4.10.6.
2.4.11.
.

2.5.

44
III. MARCO TEORICO
3.1. Antecedentes de la investigación

El sostenimiento de labores subterráneas utilizando un tipo de soporte muy complejo como


es el SHOTCRETE por vía húmeda es un método muy importante ya que depende este
proceso para que el ciclado de minado continúe. Las estadísticas proporcionadas por el
Ministerio de Energía y Minas, señalan que la mayor cantidad de accidentes fatales ocurridos
en las minas es por caída o desprendimiento de roca.

El poco conocimiento de algunos trabajadores sobre el comportamiento de la estabilidad del


macizo rocoso, de los procedimientos de trabajo en las operaciones, sobre la forma correcta
de utilizar y realizar las técnicas de proyección para un buen lanzado de SHOTCRETE sin
originar una gran cantidad de rebote, afecta en el rendimiento del sostenimiento de labores
subterráneas, los cuales originan incremento de costos y perdida en la producción por metro
cubico de SHOTCRETE.

Por lo cual se va interrelacionar los datos obtenidos en campo con algunas de las teorías que
existen en el sistema de sostenimiento para mejorar la calidad de lanzado de SHOTCRETE,
en cuanto al consumo de mezcla se optimizará y brindará una mejor fabricación y dosificación
de concreto para mejorar su rendimiento y reducir costos agregados, para así llegar a un
margen continuo con respecto a todo lo que está involucrado con el sostenimiento con
SHOTCRETE.

3.2. Bases teóricas

Compañía minera Raura es una empresa peruana de mediana minería polimetálica, ubicada
entre los distritos de San Miguel de Cauri (provincia de Lauricocha, departamento de
Huánuco) y Oyón, (provincia de Oyón, departamento de Lima), se dedica a la explotación y
procesamiento de concentrados de cobre, plomo, plata y zinc.

Raura tiene más de 55 años de trayectoria, hoy se enfoca en consolidarse como una operación
de clase mundial a través de la gestión sostenible de sus operaciones, así se enfoca en
consolidarse como una operación de clase mundial, a través de la gestión sostenible de sus
operaciones, así, se enfoca en la eficiencia, en la productividad y en el manejo de sus costos
y recursos, adoptando los más altos estándares de calidad, seguridad y medio ambiente.

Actualmente, Raura tiene una capacidad de tratamiento de 2.500 toneladas por día (tpd), con
una producción real de aproximadamente 1.600 toneladas diarias de mineral.

2.1.1. Evolución histórica del SHOTCRETE

El primer hito en la historia del SHOTCRETE ocurrió en 1907 cuando el taxidermista,


escultor, biólogo, conservacionista, inventor y fotógrafo estadounidense Carl Ethan
Akeley inventó una máquina para reparar la fachada del “Field Museum” de Chicago,
esta máquina permitía que los materiales secos fueran aplicados neumáticamente
agregando agua a la salida.

45
Debido a los taponamientos iniciales del primer prototipo de Plastergun (pistola de
escayola) Akeley opta finalmente por un diseño basado en el concepto de doble cámara
bajo presión alterna que bombea material a una manguera.
La máquina inventada por Akeley fue copiada rápidamente por otros fabricantes,
quienes empezaban a comercializar esta máquina con el nombre “Cement Gun”
(pistola de cemento)
En 1912, “Cement Gun Company” compra la patente de Akeley para el uso de ‘gunita’,
como Akeley la denomina, y comienza su uso en la industria de la construcción.

Entre las primeras aplicaciones del SHOTCRETE está el revestimiento del Hunter’s
Brook Siphon en Catskills, un proyecto hidrográfico de la New York Water Supply
que transportaba agua de la región hasta la ciudad de Nueva York y otras aplicaciones
como el revestimiento anti-incendios de minas.

A inicios de 1930 nació el término “SHOTCRETE” (Concreto Proyectado) difundido


por el “American Railway Engineering Association (Asociación Americana de
Ingenieros Ferrocarriles) con el objeto de describir el proceso de “gunitado”.

Con el paso del tiempo las máquinas de SHOTCRETE fueron mejoradas


constantemente y en 1955 tiene lugar el mayor avance, con la introducción del nuevo
proceso, denominado “Vía Húmeda”, en la que los componentes del concreto se
mezclan con agua antes de llegar a la manguera.

En 1966, el ACI (Instituto Americano del Concreto) adopta el término “SHOTCRETE”


para todas las aplicaciones neumáticas de mortero y concreto incluyendo vía húmeda
y seca.

El SHOTCRETE con fibras de acero se colocó por primera vez en Estados Unidos a
principios de 1971 en trabajos experimentales dirigidos por Lankard. Posteriormente
las primeras aplicaciones se hicieron en un túnel en Ririen Dam en 1973, en 1977 los
Noruegos Comenzaron a utilizar la fibra metálica y los equipos remotos en gran escala,
desde entonces el shotcrete reforzado con fibra de acero ha sido utilizado alrededor del
mundo.

El SHOTCRETE proyectado con micro fibras sintéticas se colocó por primera vez en
Europa en 1968. Las macrofibras sintéticas para SHOTCRETE fueron desarrolladas a
mediados de 1990 y han sido usadas desde entonces.

En el mundo en los últimos años se han hecho diversas obras utilizando el


SHOTCRETE reforzado con fibras como el “Ferrovía Imperia” en Italia, el “Túnel
Ferroviario Gotthard” en Suiza, el “Túnel Neckarwestheim” en Alemania, el “Túnel
Guayasamin” en Ecuador.

No se tiene información exacta sobre los orígenes del SHOTCRETE en el Perú, pero
su empleo ha sido en diferentes obras, sobretodo en minería de socavón.

Entre algunas obras realizadas en el Perú tenemos el revestimiento de túneles en la


mina “Chungar” en Cerro de Pasco, la mina “San Cristóbal” en Junín, la mina
“Uchucchacua” en Oyón, mina “Quellaveco” en Moquegua, mina “Bateas” en
Arequipa.

46
2.2.1. SHOTCRETE con fibras

El SHOTCRETE con fibra es el concreto convencional con fibra sintética o metálica,


que cumple algunos requisitos en cuanto al tamaño de los áridos, granulometría y
dosificación de fibra para que pueda ser proyectado. (ACI 506.1R – 08, 2008).
Las fibras le proporcionan al SHOTCRETE mayor tenacidad, es decir, que los
elementos estructurales tengan la capacidad de seguir cargados incluso después de la
fisuración o el agrietamiento del concreto.
Utilizar SHOTCRETE con fibra permite que el refuerzo se distribuya más uniforme,
puesto que las fibras se dispersan tridimensionalmente y siguen el perfil irregular sobre
la roca o tierra, en comparación con un refuerzo bidimensional de la malla de acero, lo
que lo hace más eficiente.
La logística se simplifica en comparación con un refuerzo de malla de acero debido a
las mejoras en la aplicación, la seguridad y la productividad del proyecto.

2.2.2. Componentes del SHOTCRETE con fibras

 Cemento.- En general se puede usar el cemento portland tipo I y III, cementos


puzolánicos, cementos siderúrgicos o adicionados.
Cuando prevalezcan las condiciones de durabilidad se puede usar cemento
adicionado con microsílice, cemento tipo II y V, incorporadores de aire.
 Agregado.- Los agregados deben tener la misma calidad que los agregados de un
concreto normal, deben ser limpios, resistentes, duros y cumplir con la
granulometría recomendada por el ACI, EFNARC o la noma Austriaca.
 Fibra.- Filamento alargado y esbelto en forma de manojo, malla o hebra de material
natural o manufacturado que puede ser distribuido a través del concreto fresco.
(ASTM C 1116, 2015). Se clasifican en tres tipos: de vidrio, metálicas y sintéticas.
Las fibras que se emplean en el shotcrete son las del tipo I (macro fibras metálicas)
y tipo III (macro y micro fibras sintéticas), siendo la dosificación de las macro fibras
metálicas entre 12 kg/m3 a 60 kg/m3, las macro fibras sintéticas entre 5 kg/m3 a
9kg/m3 y las micro fibras sintéticas de 0.6kg/m3 a 2.4 kg/m3, esto según el ACI
506.1R-08.
Las macro fibras se utilizan para ofrecerle tenacidad al shotcrete después de la
fisuración y las microfibras sintéticas generalmente se usan solo para controlar el
agrietamiento del concreto por retracción plástica, pero también son útiles para
reducir el rebote.
 Aditivos.- Entre los aditivos que se utilizan en el shotcrete se encuentran los
plastificantes, retardantes, acelerantes, incorporadores de aire, microsilice.
 Agua.- El agua que se emplea en la mezcla debe estar limpia, libre de aceites,
ácidos, álcalis, sales y materias orgánicas, por lo que se recomienda usar agua
potable; donde su papel principal es la de hidratar el cemento, pero a su vez para
facilitar el trabajo de la mezcla.

2.2.3. Aplicaciones del SHOTCRETE con fibras en minería.

En la actualidad el SHOTCRETE resulta importante en la industria minera y de la


construcción, debido a su versatilidad y rápida aplicación.
El SHOTCRETE es utilizado como un revestimiento temporal o final, puede ser
utilizado en combinación con pernos de anclaje, cables, marcos de acero y fibras.

47
El concreto es proyectado directamente sobre el macizo rocoso o roca expuesta que
previamente ha sido excavado hasta la forma requerida, el SHOTCRETE tiene la
capacidad de ser colocado y compactado en un solo paso.
El SHOTCRETE es usado para la estabilización del macizo rocoso, ya que tiene una
alta resistencia al corte y buena adherencia al sustrato.

2.2.4. Características y mapeo del macizo rocoso

2.2.5.1. Mapeo Geológico – Geotécnico

Esta actividad consiste en cartografiar las estructuras principales tales como:


Contactos, fallas, discontinuidades mayores, diques, etc.
Las características de las discontinuidades se pueden realizar con profusión
debido a que la estabilidad de la labor depende en gran medida del patrón
estructural, la cual se debe realizar en los estallidos de roca, donde el factor
desestabilizante principal es el estado de redistribución tensional del macizo.
El mapeo geológico – geotécnico permite la zonificación del macizo cuya
característica litológicas, estructurales y otras particularidades geotécnicas
sean homogéneas. Cada una de las zonas resultantes se constituye una unidad
fundamental a ser evaluados en su condición de estabilidad.

2.2.5.2. Características del Macizo Rocoso

 Estructura: Las rocas también pueden clasificarse de acuerdo con su


estructura, si los granos de minerales están mezclados formando una masa
homogénea se dice que la roca es maciza, por ejemplo el granito en el
caso de las rocas estratificadas, los ganso de minerales están dispuestas
en capas, en ellas la pizarras , los granos de minerales .
 Dureza: Una roca con una estructura de granos gruesos resulta mucho
más fácil de perforar y produce menos desgaste que otra de grano fino.
Esto significa que dos rocas con aproximadamente el mismo contenido de
mineral pueden tener distintos grados de dureza, como son el granito fino
el granito compacto.
 Resistencia a la compresión: La resistencia a la comprensión es la
medida que define la presión al que se puede someter una muestra de roca
hasta que se rompa.

2.2.5. Clasificación Geomecánica de los Macizos Rocosos

Existen varios sistemas de clasificación aplicadas a obras subterráneas, como por


ejemplo: Terzaghi, Protodyakonov, Lauffer, Wicman, Bartón, Bieniawski, y otros;
siendo de todo los más conocidos y utilizados en el campo de la minería los sistemas
de Bartón (Índice “Q”) y Bieniawski (Índice RMR). Estos sistemas semi cuantitativos,
son las técnicas empíricas mejor conocidas para evaluar la estabilidad de las obras
subterráneas y los elementos de sostenimiento necesarios.
La clasificación Geomecánica se utiliza para la identificación y comparación de los
macizos rocosos atravesados durante la excavación, procediendo a la obtención de su
correspondiente índice de calidad. Este índice se obtiene a través de la observación de

48
una serie de parámetros y dándole sus correspondientes observación. En definitiva se
trata de cuantificar la calidad de los macizos rocosos atravesados, de forma que pueden
ser comparados, zonas ubicadas en distintos puntos del túnel.

2.2.6. Sostenimiento Subterráneo

Actualmente se define el concepto de sostenimiento como un conjunto de soportes que


ayudan en la fortificación de las labores abiertas durante la explotación minera
mejorando las condiciones de estabilidad del macizo rocoso.
También se puede denominar soporte de rocas a los procedimientos y materiales
utilizados para mejorar la estabilidad y mantener la capacidad de resistir las cargas que
producen las rocas cerca al perímetro de la excavación subterránea.

2.2.7. Soporte de Rocas

Es un conjunto de elementos materiales y procedimientos que se instalan durante la


construcción de labores subterráneas para compensar los desequilibrios del macizo
rocoso causados por las excavaciones.
Se puede clasificar a los diversos sistemas en dos grandes grupos:
 Los de apoyo activo.- que viene a ser el refuerzo de la roca donde los elementos
de sostenimiento son una parte integral de la masa rocosa. Tenemos a los pernos
helicoidales, pernos hydrabolt, pernos Split set.
 Los de apoyo pasivo.- donde los elementos de sostenimiento son externos a la roca
y dependen del movimiento interno de la roca que está en contacto con el perímetro
excavado. Tenemos al SHOTCRETE, cimbras, cuadros de madera.

2.2.8. Sostenimiento con concreto lanzado (SHOTCRETE)

El sostenimiento con SHOTCRETE se realiza siguiendo los siguientes procesos:

 1er proceso.- verificación y preparación de área de trabajo.


 2do proceso.- verificación de calidad de materiales.
 3er proceso.- dosificación, mezclado y verificación del concreto en estado fresco en
planta de concreto.
 4to proceso.- transporte e instalación del SHOTCRETE verificando el % de rebote,
adherencia y espesor.

2.2.9. Método por Vía Húmeda

Proceso de producción de SHOTCRETE en el cual se prepara una mezcla de cemento


y agregados dosificados por peso. A la mezcla se le agregan agua y aditivos diferentes
(si se requiere). La mezcla es bombeada por mangueras hacia una boquilla, en donde
se le inyecta aire comprimido y un acelerante (si es necesario) antes de ser proyectada
sin interrupción en forma continua.
Con el método húmedo se utiliza un concreto ya mezclado en planta de concreto o un
mortero pre envasado. El concreto se prepara de la misma forma que el concreto

49
normal. En cualquier momento del proceso es posible inspeccionar y controlar la
relación agua/cementante (y por tanto, la calidad). La consistencia puede ser ajustada
por medio de aditivos.

2.2.10. Rebote en la instalación del SHOTCRETE

El rebote del lanzado de SHOTCRETE representa un gran costo agregado que


debería mantenerse al mínimo. En pruebas de campo efectuadas en otras unidades,
se ha determinado que las mezclas de SHOTCRETE con hidratación controlada
exhiben un rebote menor que las otras mezclas. Probablemente esto se deba a que en
las primeras no se ha producido una hidratación previa del cemento, y por tanto
continuamente se están lanzando mezclas con cemento fresco.
El rebote está formado por los componentes que no se adhieren a la superficie en
tratamiento, existen muchos fundamentos teóricos y prácticos para su evaluación,
pero en cualquier caso, el porcentaje de rebote depende de:

 Relación agua/cemento
 Habilidad del operador.
 Proporción de la mezcla.
 Granulometría del agregado.
 Eficiencia de la hidratación.
 Presión del aire.
 Caudal del aire.
 Densidad de la aplicación
 Especificaciones de obra.
 Dosificación del acelerante.

2.2.11. METODO Y APLICACION DE LANZADO DE SHOTCRETE

La técnica del SHOTCRETE se rige por principios específicos, que en su caso


particular se refieren al manejo de la boquilla y a la colocación del material sobre el
substrato. Es imprescindible que el operador cuente con el conocimiento y la
experiencia adecuados en dichos principios para lograr un trabajo de calidad.
El objetivo primario del método de SHOTCRETE es obtener una capa compacta,
densa y firmemente adherida, todo esto optimizando el uso de la mezcla, es decir,
con una pérdida por rebote mínima. Aquí se tiene algunas técnicas de operación en
el lanzado por vía húmeda:

 La calidad depende de la destreza del operador.


 El flujo del concreto debe de ser continuo (podrían presentarse sobre
dosificaciones o deficiencia de aditivos o agua cuando se bombea en vació).
 El flujo de agua debe de ser continuo logrando eficiencia en la relación agua
cemento.
 El tanque dosificador deberá tener niveles para poder controlar el consumo por
m3 de lanzado.
 El lanzado de una labor minera debe de iniciarse desde el nivel del piso y continuar
subiendo.
 Cuando se lanza por capas se retira el rebote y se lava la superficie shotcreteada.
 El flujo del aire debe de ser continuo (no debe de existir oscilaciones).

50
2.2.12. TECNICAS PARA LA PROYECCION Y LANZADO DE SHOTCRETE

2.2.14.1. La técnica de los 360°

• Monitorear el caudal y la presión del aire.


• Considerar la distancia y la posición de la tobera hacia la superficie (según presión
de aire, varia de 0.80 a 1.50 m)
• Mantener la distancia en giro circular de la tobera.
• Considera el volumen de cada bombeada impactada en la superficie
• Considerar la dosificación de la mezcla y el abastecimiento.

2.2.14.2. La técnica del “VPACA”

Esta técnica es aplicable en todo momento siempre en cuando tengas el


control del equipo y consideras la calidad de la mezcla.

Verificar el área y/o la superficie donde se va proyectar el SHOTCRETE.


Posicionar la tobera perpendicular a la superficie.
Abastecer la mezcla con caudal continuo hacia la tobera.
Controlar la distancia de la tobera hacia la superficie considerando la
presión del aire.
Acabar la proyección del SHOTCRETE teniendo en cuenta el espesor
requerido.

2.2.13. Control de calidad del SHOTCRETE

Todavía se piensa equivocadamente que el método de sostenimiento con shotcrete


por vía húmeda no ofrece resultados de alta calidad. En la empresa CJ NETCOM
SAC se está aplicando un programa denominado “Control de Calidad” lo cual
consiste en implementar un laboratorio de ensayos y pruebas especiales de
SHOTCRETE reforzado, para asegurar que los productos, servicios o procesos
siempre cumplan requisitos específicos - que sean confiables y satisfactorios para los
clientes.

2.2.14. Diseño de mezcla de SHOTCRETE

Se establece el siguiente diseño de mezcla para un concreto con una resistencia a la


compresión mínima de 240 kg/cm2 a los 28 días, en condiciones normales.

Material Cantidad
Cemento Tipo I 425 kg
Agregado (5% de humedad) 1740 kg
Fibra metalica 20 kg
Aditivo acelerante de fragua 2.7 gl
Agua 178 lt
Relacion A/C 0.45

51
2.2.15. Rendimiento de SHOTCRETE

El sostenimiento con SHOTCRETE como parte del ciclo de minado sugiere tener un
alto rendimiento y esto nos conlleva a optimizar el proceso de su instalación, esto se
traduce en cubrir la mayor cantidad de área del macizo rocos por metro cubico de
SHOTCRETE.
El rendimiento que se espera obtener como mínimo es de 12 m2/m3, es decir cubrir
un área de 12 m2 con un espesor de 2” por m3 de SHOTCRETE.
Aparte de la técnica que se tiene que controlar para su instalación y así minimizar el
rebote se tiene que considerar la rugosidad y oquedad de la superficie de la labor que
va depende de la calidad de voladura que se realice.

2.2. Glosario de términos básicos

 Acelerante de fragua.- sustancia que se añade al cemento o a una mezcla de mortero,


que modifica sus propiedades así como la rapidez del fraguado.
 Concreto.- se denomina concreto a la mezcla de cemento, arena gruesa, piedra y agua,
que se endurece conforme avanza la reacción química del agua con el cemento.
 Espesor.- dimensión más pequeña de un cuerpo de tres dimensiones.
 Estándar.- el término estándar tiene su origen etimológico en el vocablo inglés standard.
El concepto se utiliza para nombrar a aquello que puede tomarse como referencia, patrón
o modelo.
 Granulometría.- es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado tal
como se determina por análisis de tamices (norma ASTM C 136). El tamaño de partícula
del agregado se determina por medio de tamices de malla de alambre aberturas cuadradas
 Gunita.- sinónimo de concreto.
 Macizo rocoso.- es el conjunto de los bloques de matriz rocosa y de discontinuidades.
Mecánicamente son medios discontinuos, anisótropos y heterogéneos, por lo que su
clasificación es fundamental en la ingeniería geológica
 Norma.- norma es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma
es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.
 Optimización.- La palabra “optimizar” se refiere a la forma de mejorar alguna acción o
trabajo realizada, esto nos da a entender que la optimización de recursos es buscar la forma
de mejorar el recurso de una empresa para que esta tenga mejores resultados, mayor
eficiencia o mejor eficacia.
 Resistencia a la compresión.- Esfuerzo máximo que puede soportar un material bajo una
carga de aplastamiento. La resistencia a la compresión de un material que falla debido a
la rotura de una fractura se puede definir, en límites bastante ajustados, como una
propiedad independiente.
 Reporte.- es un informe. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital,
audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos
objetivos.
 Rendimiento.- se refiere a la proporción que surge entre los medios empleados para
obtener algo y el resultado que se consigue. El beneficio o el provecho que brinda algo o
alguien también se conoce como rendimiento
 SLUMP.- ensayo que se le hace al concreto fresco para determinar, su consistencia o
fluidez

52
2.3. Marco referencial

 Norma ACI - 506 R


 Norma ACI – 318
 Norma ACI – 214
 Normas ASTM
 Manual de SPRYCRET
 Tabla GSI de Mina Raura
 Procedimiento y Estándar de lanzado de SHOTCRETE

2.4. Hipótesis

2.5.1. Hipótesis general

La adecuada selección del diseño de SHOTCRETE y la aplicación correcta de las


técnicas de proyección de lanzado permiten controlar el efecto rebote en el
sostenimiento con SHOTCRETE vía húmeda y por consecuente permite mejorar el
rendimiento y reducir costos en la operación.

2.5.2. Hipótesis especificas

 Con un control mayor en el proceso, diseño y dosificación de materiales-


componentes del SHOTCRETE se reducirá significativamente el % de rebote y el
costo por m3 de lanzado y por ende se evitará la existencia de los 4 procesos
desviados en la operación, lo cual permitirá obtener una buena calidad de concreto
lanzado.
 Con la capacitación a los operadores y con el uso correcto de las técnicas de
proyección de SHOTCRETE se incrementará el rendimiento de lanzado y se
obtendrá una bombeabilidad óptima con el equipo lanzador SPRYCRET.
 El reconocimiento rápido y eficiente de parámetros inadecuados para el lanzado
permitirá mejorar el proceso de lanzado de SHOTCRETE.

2.5. Definición y operacionalización de variables

2.6.1. Variables dependientes

 Efecto rebote en el lanzado de SHOTCRETE

2.6.2. Variables independientes

 Costo de operación por m3 de lanzado de SHOTCRETE.


 Técnicas de proyección de lanzado de SHOTCRETE.
 Producción total de lanzado de SHOTCRETE.

53
IV. MARCO METODOLOGICO

1.5. Enfoque

El enfoque de la investigación es experimental, poblacional y muestral. Los principales


métodos utilizados en este trabajo fueron: Análisis, síntesis, deductivo, inductivo,
descriptivo, explicativo, entre otros.

1.6. Diseño

El presente trabajo de investigación tiene un diseño experimental – descriptivo.

1.7. Nivel

De acuerdo a la naturaleza de la investigación reúne por su nivel las características de un


estudio descriptivo y explicativo. A fin de aproximarnos al problema y así conocer como
estos se presentaron, en sus características más saltantes, que permita contrastar la hipótesis
con la realidad hasta ser confirmada o refutada luego del análisis e interpretación de
resultados.

1.8. Tipo

El presente trabajo de investigación se realizó en la E.E. CJ NETCOM S.A.C, en Mina Raura,


por el tipo de la investigación el presente estudio reúne las condiciones metodológicas de una
investigación aplicada o tecnológica, orientándose a cumplir el logro del objetivo central y
los objetivos específicos, valiéndome de conocimientos teóricos del lanzado de
SHOTCRETE y control de rebote.

1.9. Sujetos de investigación

 Población: Sostenimiento de las labores en la Mina Raura.


 Muestra: Sostenimiento con SHOTCRETE vía húmeda en las labores de Mina Raura.
 Tipo de muestra: El método de muestreo es no probabilístico (no aleatorio) del tipo
intencional, ya que no se escogió ni se seleccionó directamente por ser un tema
exclusivamente laboral a lo que se orienta la empresa, para lo cual se utilizó dicho tema
como propósito de estudio.
 Descripción de la muestra: La muestra utilizada de la presente investigación se basa en
el estudio del tipo de sostenimiento semi mecanizado con SHOTCRETE vía húmeda que
se está empleando en Mina Raura, las razones importantes que existieron para delimitar
la muestra son: menor costo, mayor rapidez, mayor precisión y mayor confiablidad de
resultados.

1.10. Métodos y procedimientos


Observación directa.- se observará el reporte brindado por la supervisión permanente, esto
con la finalidad de verificar si efectivamente se cumple los procedimientos de la aplicación
del sostenimiento con SHOTCRETE.
Análisis estadístico.- se determinará los resultados de prueba del SLUMP y el rebote. Para
determinar si cumplen con el requerimiento requerido por la empresa.

54
Análisis descriptivo.- se realizará un seguimiento a cada labor durante 28 días, con la
finalidad de asegurar el comportamiento y resistencia final del SHOTCRETE.
Presentación.- se recolectarán la mayor cantidad de datos del SLUMP y el rebote, se
realizará cuadros y tablas en Excel de los datos, se realizara un análisis detallado y
finalmente se presentarán en forma de tablas y cuadros estadísticos que permitan el mejor
entendimiento de los resultados.

1.11. Técnicas e instrumentos

3.7.1. Técnicas

Las principales técnicas que se utilizaron son de recolección de datos y análisis


estadístico.

3.7.2. Instrumentos

• Entrevista a los operadores


• Análisis documental
• Cuadros comparativos de resistencia del SHOTCRETE a los 28 días.
• Cuadros com SLUMP y Rebote.
• Reportes de sostenimiento con SHOTCRETE de las labores de Mina Raura.
• Otros.

1.12. Aspectos éticos

La ejecución de la presente investigación se llevara a cabo cumpliendo con los lineamientos


de la empresa en materia de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad.
Se respetara los principios jurídicos y éticos, tales como derechos del autor y confiabilidad
de la información. Ya que al realizar una investigación científica y hacer uso de la
información producida por la ciencia demanda la conducta ética en el investigador.

55
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 TOM MELBYE, ROSS DIMMOCK, KNUT F. GARSHOL (2005); International Undergroun


Construction Group Degussa Construction Chemicals, Shotcrete para soporte de rocas.
 CACHAY HUAMAN RAFAEL (1995), Diseños Mezclas-método de agregado global y
módulo de finura para concretos de alta resistencia.
 CESAR LEONCIO GUZMANZUÑIGA (2008), Sostenimiento con Shotcrete vía húmeda en
la mina Cobriza.
 BUENO, F.J.C. (2003), Manual del Shotcrete Cobriza, Asistente de Geomecánica – Cobriza –
Huancavelica, Perú
 FRANCO E. A.; MACEDO A. M.; CLARK L.(2001), Sostenimiento Moderno, Aplicación.
 ALEKSEY DE LAS CASAS, Estudio del desempeño de concreto Lanzado Reforzado con
fibra. Universidad Católica del Perú.

56
VI. ANEXOS

57

También podría gustarte