Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Arquitectura-Primer año
Encarnación, Paraguay
2019
Psicología clínica
Índice
Identificación.............................................................................................................................. 1
Indice ......................................................................................................................................... 2
Objetivos ................................................................................................................................... 3
Introducción ............................................................................................................................. 4
Contenido ............................................................................................................................. 5-15
Conclusión ............................................................................... Error! Bookmark not defined.
Bibliografia ............................................................................ Error! Bookmark not defined.7
Anexos ................................................................................................................................ 18-20
Instrucciones para la elaboración del trabajo ........................................................................... 21
Criterios de evaluación ............................................................................................................ 22
2
Psicología clínica
Objetivos
General
Especifico
3
Psicología clínica
Introducción
El conocimiento científico permite diseñar instrumentos para la intervención sobre los procesos
la conciencia y los procesos volitivos, afectivos y cognitivos. También permite desarrollar formas
de vida saludables.
el desarrollo completo de todas sus facultades. La psicología clínica es una sub-disciplina dentro
de la psicología que estudia todos los elementos implicados en los trastornos mentales y, de forma
más genérica, la salud mental. Así, la psicología clínica lleva a cabo todas las tareas de evaluación,
mental o de conducta des adaptativa, con el fin de restaurar el equilibrio psicológico y eliminar
una de las ramas de la psicología con más adeptos, La psicología clínica. Se desarrollaran temas
claves como lo son su definición, su historia y algo muy importante; la función exacta del
4
Psicología clínica
Su inicio como ciencia está asociado con los orígenes mismos de la Psicología, siendo la rama que
ha servido de prototipo a toda la ciencia desde la segunda mitad del siglo XIX Cuando Wilhelm
Wundt funda el primer Laboratorio de Psicología en Leipzig, Alemania, en el año 1879. La mayor
para encontrar evidencia consistente acerca de los problemas de la conducta humana. Lightner
de Pensilvania, utilizó el término "Psicología Clínica" por primera vez en 1907 para describir la
práctica que había realizado durante diez años en una clínica para niños establecida en 1896.
Witmer para el involucramiento de los psicólogos en clínica fue de lenta aceptación, pero había
veintiséis clínicas más psicoeducativas sólo en los Estados Unidos para 1914. Mientras Witmer se
enfocó en niñas y niños con atrasos intelectuales y déficits, otras clínicas surgieron con un enfoque
cuanto psicólogos clínicos asumían puestos reconocidos hasta ese momento para psiquiatras.
Los psicólogos aplicados generalmente no se abocaban a la psicoterapia, pues ella estaba en manos
evaluativa llegó a su máxima expresión durante la primera guerra mundial, para efectos de
selección de reclutas.
Los psicólogos clínicos empezaron a organizarse bajo ese nombre en 1917, con la fundación de la
American Association of Clinical Psychology. Ello duró poco, pues en 1919 la Asociación
Americana de Psicología desarrolló una división sobre psicología clínica. En Francia, una tradición
europea fue fundada por el psicoanalista Daniel Lagache, que consideró a la Psicología Clínica
5
Psicología clínica
psicopatología, debía entender al individuo en su totalidad más allá de la patología, pudiendo así
obtener un conocimiento amplio y certero del funcionamiento psíquico y su relación con los
fenómenos del sufrimiento. En la década del 50 surge la terapia de conducta gracias al trabajo
Eysenck, J. Wolpe y A. A. Lazarus. En los años 60s se delinea la terapia etiquetada como
partir de dichas líneas eclosiona una gran cantidad de modelos y técnicas psicoterapéuticas que
llegan hasta la etapa actual, en que aparecen también enfoques clínicos constructivistas ligados
profesión se fundamentó en sus inicios sobre la Evaluación Psicológica, y en muchos casos era
una práctica dependiente de la del Psiquiatra, con el desarrollo de la teoría y de la técnica, la Clínica
propiamente psicológico, dando paso a lo que hoy en día conocemos como Psicoterapia.
Durante los primeros decenios del siglo XX, el ámbito de la psicología clínica se centró en la
evaluación psicológica, pero puso poco énfasis en las metodologías de intervención. Es después
de la II Guerra Mundial cuando hay un auge de la revisión de los tratamientos, debido al alto
A raíz de esta etapa histórica, el interés y la necesidad de dotar de medios al ámbito de la psicología
dedicados a tratar los problemas mentales. Desde el mundo académico hasta las instituciones
6
Psicología clínica
Aspectos generales
comportamiento anormal"
En el siglo XIX los filósofos y escritores proclamaban la dignidad e igualdad de todos los seres
humanos. Los gobiernos estaban empezando a responder a la ciencia, que apenas empezaba a
surgir, como tal contribuyo al movimiento, empezó a prevalecer una atmósfera de conocimiento a
través de la experimentación
El sentimiento que las personas podían predecir, comprender y quizás aun controlar la condición
Este fenómeno ciencia, literatura, política, gobierno y reforma se convino para producir los
La función del psicólogo clínico consiste en la prevención, diagnóstico y tratamiento de todo tipo
del individuo con su medio (neurosis, fobias, timidez, etc.), hasta patologías, como
7
Psicología clínica
El psicólogo clínico recibe entrenamiento durante dos o tres años de postergado y se encuentra
clasificado para:
psiquiátricos, crónicos y para evaluar ancianos en cuanto a su capacidad mental para vivir de
Ambas se derivan de los principios de la teoría del aprendizaje. Pero en ocasiones pueden elegir
clínicos para trabajar con niños y con adultos en los hospitales de enfermos mentales, clínicas
Los psicólogos que trabajan en el servicio de salud sea con niños o con adultos se ocupan de
Otro de los puntos importantes a investigar por los psicólogos clínicos, es la conducta des-
adaptada, por ejemplo se les atribuye a los consumidores de fármacos (drogas o alcohol).
8
Psicología clínica
"La adicción a los narcóticos difiere en las enfermedades mentales. El adicto necesita
ayuda tanto para lograr la independencia como para satisfacer sus instintos."
Cuando no existe solución de continuidad entre las áreas del comportamiento normal y las del área
patológica: ansiedad o agresividad son por ejemplo dentro de cierto margen perfectamente
determinados límites.
También podríamos decir que el juicio de normalidad está subordinado al examen del contexto
Trastornos somáticos: Estos trastornos pueden aparecer de manera aguda, bruscamente o estar
presentes de modo constante, con periodos de remisión y de reactivación; este trastorno lleva
Los síntomas cardiovasculares, son los más frecuentes: taquicardia con palpitaciones y variaciones
Los síntomas respiratorios son también muy frecuentes: crisis disneicas, sensación de falta
Los síntomas genitourinarios pueden ser la impotencia transitoria y los trastornos de ciclo
menstrual.
9
Psicología clínica
clase se reconocen:
la inquietud motora
la irritabilidad
Los medios psicológicos típicos son, por ejemplo, el dialogo y el ejercicio o la relación
entre el que presta la ayuda y el que la busca. Por tanto la característica esencial no es, como se
Esta puede estar orientada también a la modificación de estados somáticos por ejemplo, una ulcera
psíquicos, entonces podrá tratarse con éxito, en algunas circunstancias, por medio de una
10
Psicología clínica
Las semejanzas y diferencias entre estas dos disciplinas. Desde luego, sigue siendo motivo de
La semejanza principal entre la psicología clínica y la psiquiatría es que ambas persiguen los
mismos fines: tratar y mitigar el sufrimiento psicológico. Pero ambos profesionales se diferencian
en su formación previa: los psicólogos estudiaron psicología y los psiquiatras, medicina. Otra
diferencia importante es que los psiquiatras están facultados para recetar psicofármacos, mientras
que los psicólogos no. En la práctica clínica, es común que psiquiatras y psicólogos trabajen
Personalidades destacadas
Muchos psicólogos clínicos nos han dejado impagables teorías y enseñanzas que han servido de
Se podrá decir, acertadamente, que muchos de ellos no eran psicólogos de formación, sino
Sigmund Freud
Lightner Witmer
Fritz Perls
Albert Ellis
Aarón Beck
11
Psicología clínica
humana. Desde los primeros años con Wilhelm Wundt en su laboratorio de Leipzig, en que trató
de hallar todas las variables observables y medibles de la conducta, la psicología clínica ha ido
propagándose hasta ser la rama “por excelencia” entre los licenciados o graduados en psicología.
educativa, forense, social…), la psicología clínica siempre ha sido la rama más popularmente
reconocida. Con todo, existen múltiples enfoques y herramientas que usan los profesionales de la
psicología clínica, que trabajan enfocándose en distintos campos de estudio según distintos
Intervención en familias
Neuropsicología clínica
Rehabilitación neuropsicológica
Evaluación
Psicooncología
12
Psicología clínica
aquellos) campos donde quiera enfocar su ejercicio profesional. Las personas que pueden precisar
de atención terapéutica son variadas: desde niños hasta ancianos, desde personas con enfermedades
de base hasta personas sanas, desde personas que tienen un problema estrictamente psicológico,
hasta otras cuya afectación esté relacionada con una mala dinámica familiar o social. Con el fin de
lograr una mayor comprensión de cada afectación psicológica, los psicólogos clínicos pueden
Como es bien sabido, la medicina está en constante evolución. Por lo tanto siempre hay que seguir
profundizándose en la materia para poder concluir que actualmente la psicología clínica tiene
La psicología social: Se trata de una rama de la psicología que gira en torno al supuesto hecho de
que hay desarrollos de género psicológico que establecen el modo en que funciona la sociedad y
como la interacción social tiene lugar en esta. Estos procesos sociales son los que proyectan las
fomentan los cambios positivos en la salud psíquica de la persona y del sistema. Ésta rama
psicológica hace un hincapié en los problemas sociales que son latentes y no en los problemas
individuales. Esta misma se toma la labor de comprender y mejorar la calidad de vida de los entes
13
Psicología clínica
trabajo
Aunque existe una gran cantidad de condiciones en las que se hace prácticamente necesaria la
presenta algunos síntomas como por ejemplo la falta de concentración, falta de reconocimiento,
La Psicooncología: Es una disciplina que comparte una estrecha relación entre la medicina y la
psicología, esta toma como punto de inicio el hallazgo de un cáncer en una persona. A partir de
ese descubrimiento se comienza a analizar las relaciones que se hay entre el enfermo y su entorno,
el tratamiento, el estado de salud y los comportamientos del paciente. Todo este seguimiento se da
con el propósito de establecer, a través de este tipo de psicología, el hecho de que se debe tratar
también a su familia y no solamente al paciente, que hay que estimular en todo momento la
dignidad del paciente, que hay que promover la autonomía del mismo y también que es importante
cuidar todos los aspectos de su entorno ya que esta influye considerablemente en su recuperación.
Esta es una de las ramas de la psicología más conocidas, si no la que más, y consiste en la
investigación e intervención centrada en los problemas psicológicos más o menos severos que
14
Psicología clínica
afectan a la calidad de vida de las personas. Si las alteraciones psicológicas tienen que
ver con trastornos mentales, los psicólogos clínicos trabajarán conjuntamente con otros
psicológicas. Las personas que pertenecen a esta especialidad de la psicología ofrecen un servicio
llamado psicoterapia y cuya forma, planteamiento y procedimientos pueden variar mucho, según
la orientación psicológica que se tenga y las herramientas con las que se cuente. Como
consecuencia, no todos los psicólogos de la salud trabajan del mismo modo ni cuentan con la
misma formación, aunque puedan ser incluidos dentro de la categoría de profesionales de la salud
mental.
15
Psicología clínica
Conclusión
He concluido que la psicología es una ciencia compleja y con muchas maneas de observar la
Una de las áreas de aplicación es la psicología clínica que se ocupa de los desórdenes y una
amplitud de problemas (trastornos) que presenta el ser humano. La misma trata de aminorar o
hacer desaparecer aquellas situaciones emocionales o físicas que causan el sufrimiento y alejan el
A veces la psicología clínica puede ser confundida con la psiquiatría ya que generalmente tienen
metas similares, pero la principal diferencia es que la formación de base de los psicólogos clínicos
Los psicólogos son los encargados de diagnosticar y tratar problemas emocionales y conductuales,
que fluctúan de leves a muy graves, en la práctica trabajan de manera similar a los psiquiatras, que
también se dedican al tratamiento de las personas perturbadas, la diferencia es que los mismos
La psicología es un campo muy amplio e interesante, nos ayuda a comprender algunas situaciones
16
Psicología clínica
Bibliografía
James N. Butcher; Susan Mineka; Jill M. Hooley psicología clínica. 12. ª edición libro virtual
Http://psicosaludpsicologiaclinica.blogspot.mx/search?Updated-min=2009-01-01
Https://www.recursosdeautoayuda.com/psicologia-clinica/
Https://es.scribd.com/presentation/393288190/Historia-de-la-psicologia-clinica
Https://slideplayer.es/slide/5477066/
Https://es.slideshare.net/yackyestrada/psicologa-clnica-14867517
Http://www.ucongreso.edu.ar/wp-content/uploads/2013/07/28-Psicologia-Clinica.pdf
Https://www.redalyc.org/html/184/18424417007/
Http://patriciagagliardi.blogspot.com/2012/04psicologia.html
17
Psicología clínica
Anexo
18
Psicología clínica
19
Psicología clínica
20
Psicología clínica
TRABAJO PRÁCTICO
Carrera:
Área:
Contenido:
Curso:
Profesora:
Fecha de entrega:
Alumno:
Total de punto:
Instrucciones
I Objetivo
Selecciono un área de mi curso
Determino un y la bibliografía a utilizar para realizar la monografía
Elaboro la monografía
2 Índice
3 Objetivo
4 Introducción
5 Desarrollo
6 Conclusión
7 Bibliografía
8 Anexos
9 Instrucciones para la elaboración
10 Criterios para la evaluación
21
Psicología clínica
Corregido por………………………………………………
22