OBJETIVO
PRINCIPIOS
La absorción de los medicamentos que se administran por vía oral ocurre principalmente en
intestino delgado, la absorción se realiza por transporte activo y difusión simple a través de la
pared intestinal.
Cualquier medicamento puede producir una reacción impredecible y originar efectos adversos
muy diferentes, algunos de aparición inmediata y otros de aparición tardía.
EQUIPO
Bandeja con:
Tarjeta de medicamentos
Medicamento
EJECUCIÓN
ACTIVIDAD FUNDAMENTO
Preparar el material y el equipo: Verificar
que cuenta con indicaciones médicas, hojas
Contar con el equipo completo para evitar
de registro de enfermería, vasos, cucharas,
pérdida de tiempo y omisiones.
goteros, jeringas, mortero, bolsas para
desechos, jabón y toallas de papel.
Verificar la prescripción médica:
Preparar los medicamentos sin error y sin
Corroborar nombre del usuario, dosis y fecha
riesgos para el paciente.
de caducidad del medicamento.
Evitar la diseminación de microorganismos
Lavarse las manos de acuerdo al protocolo
Usar técnicas asépticas para evitar la
de la institución.
alteración en la composición y estado de
limpieza o esterilidad del medicamento.
Preparar los medicamentos: Colocar el
medicamento en el vaso o recipiente evitando
Preparar la dosis correcta de medicamento
la contaminación del medicamento. Si es
según la prescripción médica
necesario triturar y homogeneizar el
medicamento
Identificar al paciente: Identificar al
Administrar el medicamento correcto, en la
usuario y/o familiar llamándolo por su
vía correcta y al paciente correcto.
nombre
Disminuir la ansiedad del paciente y
Informar al usuario acerca de la acción y
promover la colaboración de éste en el
posibles efectos adversos esperados de los
cumplimiento del
medicamentos, utilizando un lenguaje que
pueda comprender
Tratamiento.
Colocar al usuario en posición semifowler
A través de una buena posición facilitar la
o decúbito lateral, revisar la cavidad oral,
deglución del medicamento y prevenir la
permeabilidad de vías aéreas y estado de
aspiración
conciencia
Facilitar con el agua la deglución y
Ofrecer agua suficiente ( cuando el
absorción en el tubo digestivo y asegurar
medicamento es jarabe, o antiácido no se
que los medicamentos se ingieran y no
administra agua)
queden retenidos en la cavidad oral
Permanecer con el usuario hasta que haya Asegurar que el medicamento haya sido
tomado los medicamentos tomado
Observar efectos del medicamento: si el
Prevenir y/o controlar cualquier reacción
paciente rechaza el medicamento Notificar al
indeseable del paciente al medicamento.
médico y suspender el medicamento
Dejar al paciente en posición cómoda.
Retirar el equipo y material, lavarlo y Favorecer el bienestar del paciente
colocarlo en su lugar
Contar con un registro de los medicamentos
Registrar horario, medicamento, dosis, vía
y efectos observados
Administrados.
LISTA DE CHEQUEO
Cumplimiento
Conductas importantes
SI NO OBSERVACIONES
Prepara el material y equipo, el
equipo es completo
Verifica la prescripción médica
Se lava las manos
Prepara los medicamentos
Identifica al usuario
Explica el procedimiento al
usuario
Administra el medicamento
Observa el efecto del
medicamento en el usuario
Deja cómodo al usuario
Registra en el expediente los
medicamentos administrados y sus
efectos en el usuario.
TABLA DE CALIFICACIÓN
PORCENTAJE DE
CALIFICACION NUMERO DE PUNTOS
CUMPLIMIENTO
EXCELENTE 100% 10 PUNTOS
BUENO 80 A 99% 8 A 9 PUNTOS
REGULAR 60 A 79% 6 A 7 PUNTOS
DEFICIENTE MENOS DEL 60% ≤ 6 PUNTOS
FLUJOGRAMA APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
EQUIPO
Fármaco prescrito
Guantes limpios
EJECUCIÓN
ACTIVIDAD FUNDAMENTO
Lavarse las manos con agua y solución
Evitar contaminación e infecciones cruzadas
desinfectante
Verificar la identidad del paciente; Evita errores en la administración de
corroborar el nombre y en la historia clínico medicamentos
Garantiza oportunidad y seguridad del
Alistar el equipo necesario
procedimiento
Garantiza bioseguridad para el paciente y
Colocarse guantes limpios
quién administra el medicamento
Preparar el medicamento Evita cometer errores
Conseguir un clima de confianza y seguridad
Explicar el procedimiento al paciente
en el paciente logrando su colaboración
Proporcionar una posición cómoda a el Favorece el bienestar del paciente
paciente disminuyendo la tensión
Desinfectar la zona a puncionar con Elimina microorganismos patógenos de la
torundas impregnadas de alcohol piel
Con la mano no dominante, sujetar la zona
Facilita la punción
de inyección estirando la piel
Con la mano dominante, insertar la aguja
Permite aplicación del medicamento en el
con el bisel hacia arriba a 15° e introducir
sitio anatómico correcto
3mm por debajo de la epidermis
Inyectar lentamente el medicamento hasta Asegura que el medicamento fue inyectado
que se forme una pápula en la dermis
Retirar la aguja en el mismo ángulo en que
Evita lesionar tejidos circundantes
se introdujo
Evitar realizar masaje en la zona de
Previene irritación de tejido subyacente
aplicación
Desechar el material utilizado: aguja en el
guardián, jeringa en el recipiente de color Permite correcta disposición de desechos
gris, torundas y guantes en recipiente de color hospitalarios
rojo
Registrar el medicamento en el formato
Forma parte de la información legal respecto
respectivo, incluyendo dosis, vía, fecha, hora,
a tratamientos recibidos por pacientes
nombre y código de quién lo suministró
Lavarse las manos con agua y solución
Previene la trasmisión de microorganismos
desinfectante
Prevenir y/o controlar cualquier reacción
Observar efectos del medicamento
indeseable del paciente al medicamento
LISTA DE CHEQUEO
CUMPLIMIENTO
ACTIVIDAD
SI NO OBSERVACIONES
Se lava las manos con
agua y solución
desinfectante
Verifica la identidad del
paciente
Alista el equipo necesario
Se coloca guantes limpios
Prepara el medicamento
Explica el procedimiento
al paciente
Proporciona posición
cómoda a el paciente
Desinfecta la zona a
puncionar con torundas
impregnadas de alcohol
Sujeta la zona de
inyección estirando la piel
Insertar la aguja con el
bisel hacia arriba a 15° e
introduce 3mm por debajo
de la epidermis
Inyecta lentamente el
medicamento hasta formar
pápula
Retira la aguja en el
mismo ángulo en que se
introdujo
Evita masajear en la zona
de aplicación
Desecha el material
utilizado en los recipientes
respectivos
Registra el medicamento
Se lava las manos
nuevamente
Observa efectos del
medicamento
PORCENTAJE DE
CALIFICACION NUMERO DE PUNTOS
CUMPLIMIENTO
EXCELENTE 100% 17 PUNTOS
BUENO 80 A 99% 13 A 16 PUNTOS
REGULAR 60 A 79% 10 A 12 PUNTOS
DEFICIENTE MENOS DEL 60% ≤ 9 PUNTOS
FLUJOGRAMA APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRADÉRMICA
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Aprobado por:
CONCEPTO
EQUIPO
Fármaco prescrito
Registro de medicamentos
Aguja de calibre 25 o 26
Guantes limpios
EJECUCIÓN
ACTIVIDAD FUNDAMENTO
Lavarse las manos con agua y solución
Evitar contaminación e infecciones cruzadas
desinfectante
Verificar la identidad del paciente; Evita errores en la administración de
corroborar el nombre y en la historia clínico medicamentos
Garantiza oportunidad y seguridad del
Alistar el equipo necesario
procedimiento
Garantiza bioseguridad para el paciente y
Colocarse guantes limpios
quién administra el medicamento
Preparar el medicamento Evita cometer errores
Conseguir un clima de confianza y seguridad
Explicar el procedimiento al paciente
en el paciente logrando su colaboración
Proporcionar una posición cómoda a el Favorece el bienestar del paciente
paciente disminuyendo la tensión
Desinfectar la zona a puncionar con Elimina microorganismos patógenos de la
torundas impregnadas de alcohol piel
Con la mano no dominante, hacer un
pliegue de 2,5 cm alrededor del sitio de Permite elevar el tejido subcutáneo
punción
Con la mano dominante, sostener la
Permite aplicación del medicamento en el
jeringa, retirar el capuchón, con el bisel hacia
sitio anatómico correcto
arriba puncionar en un ángulo de 45°
Evita inyectar el fármaco en el tejido
Soltar el pliegue de piel
comprimido e irritar los nervios
Aspirar. Si hay retorno venoso, retirar el
fármaco, si no hay retorno venoso aplicar el Evita la aplicación directa del fármaco en el
fármaco. (No aspirar cuando se administre torrente sanguíneo
insulina o heparina)
Retirar la aguja en el mismo ángulo en que
Evita lesionar tejidos circundantes
se introdujo
Cubrir el sitio con torunda impregnada de
Estimula la absorción del fármaco
alcohol. Realizando una suave presión.
Desechar el material utilizado: aguja en el
guardián, jeringa en el recipiente de color Permite correcta disposición de desechos
gris, torundas y guantes en recipiente de color hospitalarios
rojo
Registrar el medicamento en el formato
Forma parte de la información legal respecto
respectivo, incluyendo dosis, vía, fecha, hora,
a tratamientos recibidos por pacientes
nombre y código de quién lo suministró
Lavarse las manos con agua y solución
Previene la trasmisión de microorganismos
desinfectante
Prevenir y/o controlar cualquier reacción
Observar efectos del medicamento
indeseable del paciente al medicamento
LISTA DE CHEQUEO
CUMPLIMIENTO
ACTIVIDAD
SI NO OBSERVACIONES
Se lava las manos con
agua y solución
desinfectante
Verifica la identidad del
paciente
Alista el equipo necesario
Se coloca guantes limpios
Prepara el medicamento
Explica el procedimiento
al paciente
Proporciona una posición
cómoda a el paciente
Desinfecta la zona a
puncionar con torundas
impregnadas de alcohol
Con la mano no
dominante, hace un pliegue
de 2,5 cm alrededor del sitio
de punción
Con la mano dominante,
sostiene la jeringa, retira el
capuchón, con el bisel hacia
arriba punciona en un
ángulo de 45°
Suelta el pliegue de piel
Aspira. Si hay retorno
venoso, retira el fármaco, si
no hay retorno venoso
aplica el fármaco
Retira la aguja en el
mismo ángulo en que se
introdujo
Cubre el sitio con torunda
impregnada de alcohol.
Desecha el material
utilizado
Registra el medicamento
Se lava nuevamente las
manos
Observa efectos adversos
del fármaco
PORCENTAJE DE
CALIFICACIÓN NUMERO DE PUNTOS
CUMPLIMIENTO
EXCELENTE 100% 17 PUNTOS
BUENO 80 A 99% 13 A 16 PUNTOS
REGULAR 60 A 79% 10 A 12 PUNTOS
DEFICIENTE MENOS DEL 60% ≤ 9 PUNTOS
FLUJOGRAMA APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA SUBCUTÁNEA
Aprobado por:
CONCEPTO
EQUIPO
Fármaco prescrito
Registro de medicamentos
Torniquete
Gasas estériles
Guantes limpios
EJECUCIÓN
ACTIVIDAD FUNDAMENTO
Lavarse las manos con agua y solución
Evitar contaminación e infecciones cruzadas
desinfectante
Verificar la identidad del paciente; Evita errores en la administración de
corroborar el nombre y en la historia clínico medicamentos
Garantiza oportunidad y seguridad del
Alistar el equipo necesario
procedimiento
Garantiza bioseguridad para el paciente y
Colocarse guantes limpios
quién administra el medicamento
Preparar el medicamento Evita cometer errores
Conseguir un clima de confianza y seguridad
Explicar el procedimiento al paciente
en el paciente logrando su colaboración
Proporcionar una posición cómoda a el Favorece el bienestar del paciente
paciente disminuyendo la tensión
Seleccionar la vena de mayor calibre Para que se diluya el fármaco y se reduzca al
disponible mínimo la irritación
Poner el torniquete aproximadamente 5cm Permite distender la vena y hacerla más
por arriba del sitio de punción visible
Limpiar el área con una torunda
Elimina microorganismos patógenos de la
impregnada de alcohol con movimientos
piel
circulares del centro a la periferia
Introducir la aguja en un ángulo de 30° con Permite acceder con mayor facilidad a la
el bisel hacia arriba vena
Aspirar y verificar si hay flujo retrógrado
Indica que la aguja se encuentra en la vena
de sangre
Retirar el torniquete e inyectar el fármaco Previene la obstrucción al paso del
lentamente medicamento
Para comprobar que la aguja permanezca en
Verificar si hay flujo retrógrado se sangre su sitio y todo el medicamento inyectado
entre en la vena
Retirar la aguja y aplicar presión en el sitio Previene hemorragias y la formación de
con la gasa estéril al menos por 3 minutos hematomas
Desechar el material utilizado: aguja en el
guardián, jeringa en el recipiente de color Permite correcta disposición de desechos
gris, torundas y guantes en recipiente de color hospitalarios
rojo
Registrar el medicamento en el formato
Forma parte de la información legal respecto
respectivo, incluyendo dosis, vía, fecha, hora,
a tratamientos recibidos por pacientes
nombre y código de quién lo suministró
Lavarse las manos con agua y solución
Previene la trasmisión de microorganismos
desinfectante
Prevenir y/o controlar cualquier reacción
Observar efectos del medicamento
indeseable del paciente al medicamento
LISTA DE CHEQUEO
Wieck Lynn et al, Técnicas se Enfermería, manual Ilustrado, Tercera edición, editorial
Interamericana, McGraw-Hill, México 1998
.
SI
NO
NO
SI
SI
Descargar
Enviado por: Tatica
Idioma: castellano
País: Colombia
Palabras clave:
MedicinasPosologíaDosisPrecauciones: ENfermeríaEnteralesParenteralesListas chequeo
Rincón del meme