Está en la página 1de 35

SISTEMA

NERVIOSO
SENSORIAL
APARCANA QUINTANA, Bettina
Receptores sensoriales
• Toda transformación de energía = TRANSDUCCIÓN
• Receptor sensorial = Transductores: Célula capaz de convertir una energía a un
impulso eléctrico.
Sensaciones
Auditivas
APARCANA QUINTANA, Bettina
Sensaciones auditivas
• ESTÍMULO es la onda sonora
• Ingresa x el oído externo
• Hace vibrar la Membrana TIMPÁNICA

• Si un RN no tiene pabellón auricular:


• Si tiene trago, tiene 90% de probabilidad que tenga OIDO
INTERNO
• Si al presionar el trago, duele, = OTITIS MEDIA
• Estribo = Hueso más pequeño del cuerpo.
• La Trompa de Eustaquio en niños es más pequeña y
menos angulada u horizontal.
Conductos
Semicirculares

Conductos
Endolinfático

• Articulación Martillo/Yunque = INCUDO-MALEAR


• Articulación Yunque/Estribo = INCUDOESTAPEDIAL VESTIBULAR: Para oir.
• Trompa de Eustaquio: Comunica Oido medio y orofaringe. COCLEAR: Para el equilibrio.
Cóclea
Vía Sensorial auditiva
• Receptor: Órgano de corti (Mecanorreceptor)
• 1ra neurona: Ganglio espiral (VIII – Vestíbulo-coclear)
• 2da neurona: Núcleos cocleares en protuberancia
• 3ra neurona: Tubérculos cuadrigéminos inf. o coliculos
inferiores
• 4ra neurona: Cuerpo geniculado medial
• 5ta neurona: Área auditiva primaria (Área 41-42) – Circunv.
Heschl. Área secundaria – Área 22 (Lesión afecta el
significado de los sonidos = Afasia receptiva).
Existe conexión entre el utrículo y con el cerebro y cerebelo para la
estabilidad, el equilibrio (arquicerebelo)
Transducción auditiva
• Órgano de corti: Posee cilios rectos (sin sonido), se doblan con
la vibración (sonido).
• En la punta de estos cilios hay canales de K+ (se abren al
estirarse  Ingresa CaDespolariza
Sensaciones
Ópticas
APARCANA QUINTANA, Bettina
Sensaciones Ópticas
(Visuales) Retina

• RETINA: Tenemos 2 regiones Nervio óptico

• La Nasal: enfoca el campo visual temporal Quiasma óptico


• La Temporal: enfoca el campo visual nasal
• La región superior enfoca el campo visual inferior Tracto
• La región inferior enfoca el campo visual superior óptico
Cuerpo
Geniculado
lateral
• NERVIO ÓPTICO Radiación óptica
• Origen aparente: Quiasma óptico.
• Origen real: Células ganglionares de la Retina. Surco calcarino

a. Amaurosis: Cuando no ve de un ojo. Corteza visual


(1ria-Áea 17)
b. Hemianopsia bitemporal – Lesión en Quiasma
(Hipófisis) – Adenoma hipofisario.
El Ojo
• Córnea
• CÁMARA ANTERIOR: contiene Humor acuoso.
• CRISTALINO: En relación al músculo Ciliar y el Canal de
Schlem en el q se da la absorción de Humor acuoso. Su
obstrucción   Presión ocular  Glaucoma.
• CÁMARA VITREA:
• RETINA: Ocupa las 2/3 partes posteriores del ojo. Es la
parte Nerviosa.
• FÓVEA: mancha amarilla o mácula
• Tiene > contenido de conos
• Sirve de enfoque
• COROIDES: Irriga el ojo y las capas externas de la retina.
• ESCLERÓTICA: Capa con tejido fibroblastico y tejido
conectivo, blanquecino.

• Conos: Visión en colores. Visión de enfoque.


• Bastones: visión en blanco y negro. Visión periférica.
Ciclo Rodopsina - Retinal
Vía visual Sensorial
Sensaciones
Táctiles
APARCANA QUINTANA, Bettina
TACTO
 Receptores encapsulados (Deforman)

Son axones y dendritas

 Cualquiera de estas termina alli


2 tipos d tractos según sensación
Pa tacto, sensación, vibración
En dolor, calor, termoalgesia

En el área somatoestesica 1ria


TACTO
• Receptores:
• Encapsulados
• No encapsulados
• Receptores del Frío : KRAUSE.
• Receptores del calor : RUFFINI.
• Receptores del dolor : NOCICEPTORES o
TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES.
• Receptores de tacto fino : MEISNER.
• Receptores de presión : PACCINI.
Sensaciones
Olfatorias
APARCANA QUINTANA, Bettina
Via Sensorial Olfato
OLORES PRIMARIOS:
Alcanforado
Almizcleño
(pituitaria amarilla) Floral
Mentolado
(Etmoides) Etéreo
Acre
(Bulbo olfatorio – Pútrido
Cell mitral)

 Llega x la cintilla olfatoria


ADAPTACIÓN: Ocurre
en un 50% al 1seg
• NERVIO OLFATORIO
• Origen Real : CÉLULA BIPOLAR OLFATORIA EXTINCIÓN: 1 a 2 min
• Origen Aparente : LAMINA CRIBOSA DEL ETMOIDES normalmente.
EPITELIO OLFATORIO

Los axones de las Cell bipolares olfatorias (100millones c/4-25cilios c/u)


atraviesan la lámina cribosa y hacen sinapsis con las CELL MITRAL
• ANOSMIA: No huele
• HIPEROSMIA: Too percibe Vía Olfatoria
• FANTOSMIA: Cree percibir olores.
• CACOSMIA: Percibe too como mal olor.

ÁREA OLFATORIA LATERAL


Vía de transducción olfatoria
Sensaciones
Gustativas
APARCANA QUINTANA, Bettina
Papilas Gustativas

• V lingual (1/3 posterior) formada por papilas CALICIFORMES


• En los 2/3 anteriores están las FUNGIFORMES
• De disposición central las FILIFORMES.
• En los bordes laterales están las FOLIÁCEAS
Inervación

• Sensorial o gustativa:
• 2/3 anteriores : VII BIS O INTERMEDIO O CUERDA DEL TÍMPANO.
• 1/3 posterior : IX GLOSOFARINGEA
• Faringe, laringe y paladar : X VAGO O NEUMOGÁSTRICO
• Se van por el fascículo del tracto solitario al núcleo gustativo (Núcleo del Traco solitario)-En tronco encefálico Tálamo  Corteza primaria
• Tienen aferencias al hipotálamo y núcleo amigdalino  relacionado a las emociones, sensaciones, sentimientos. (Come chocolateFeliz)
El Gusto
• Papilas gustativas – cells ciliadas
• Con quimiorreceptores

• SABOR SALADO: activa canales de Na+ (se abren)  despolarizaEntra


calcio libera Ntsiente el sabor.
• SABOR ACIDO: Depende de [H+], estos entran y bloquea canales de K+
Despolariza entra calcio y libera Nt.
• SABOR DULCE: los rp de membrana captan la azúcares, glicoles, alcoholes y
aldehidos y x la Prot G activa Adenilciclasa convirtiendo el ATP en AMPc,
activa quinasas cierra canales de K+ despolariza y abre canales ca libera Nt.
• SABOR UMAMI: capta glutamato y arginina activa canales de Na+ (ingresa
Na+) despolariza…
• SABOR AMARGO: x compuestos nitrogenados o alcaloides. Sutancias
medicinales: Quinina, nicotina, cafeína, estricnina.
Botón o Yema Gustativa

• Son 3000 - 10000


• Se disponen en 3 tipos de papilas linguales.
• Cada yema responde a solo un sabor primario.
• Formado por:
• Microvellosidades
• Cell de sostén o soporte
• Cell basales
• Cell GUSTATIVAS o Quimiorreceptores.
• Viven 10 días. PARES CRANEALES: VII-IX-X
• Se dispone alrededor de un PORO GUSTATIVO

También podría gustarte