Está en la página 1de 7

TEST DE PERCEPCIÓN DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

DESCRIPCIÓN

FICHA TÉCNICA

Nombre : Percepción de diferencias


Autor : L.L. Thurstone
Reelaboración y adaptación española: M. Yela.
Administración: Individual y colectiva.
Duración : Tres minutos
Aplicación: De seis a siete años en adelante, sobre todo a niveles bajos de cultura
incluso analfabetos.
Significación: Evaluación de la aptitud para percibir, rápida y correctamente
semejanzas y diferencias y patrones estimulantes parcialmente ordenados.
Tipificación: Baremos escolares (varones y mujeres) y de profesionales (varones
y mujeres).

Test Psicopedagógicos
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PARA LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

DÉFICIT ATENCIONAL.

El instrumento que comúnmente se utiliza para el diagnóstico del TDA es el Teste


de Conners, el cual es aplicado por neurólogos y contestado por profesores. Este
instrumento se utiliza para diagnosticar la hiperkinesia. Según los resultados indica
lo siguiente:
0 -10 puntos: Hipoactivo/normoactivo
10 – 20 puntos: Síndrome de Déficit Atencional con hiperkinesia
20 – 30 puntos: Síndrome de Déficit Atencional con hiperkinesia severa
30 – 40 puntos: Dirruptivo.
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.

Batería de exploración verbal para trastornos de aprendizaje. (BEVTA)


Autores: Bravo - Pinto.
Objetivo:
- Determinar la relación existente entre la recepción y la retención inmediata de la
información verbal.
- Evaluar la capacidad de abstracción verbal.
- Determinar la habilidad de nombrar sucesivamente series de objetos de la misma
categoría, a partir de una palabra inductora.
- Determinar la habilidad para retener series con significado verbal explícito.

Aplicación:
- Individual-oral
- Niños de 7 a 12 años (de acuerdo a los ítems)

Materiales:
- Protocolo
- Manual
Estructura de la batería: Consta de cuatro subtest que son:
- Test de asimilación verbal inmediata (TAVI) (Ej: Hay cinco sentidos: vista – oído-
olfato- gusto- tacto. ¿Cuántos sentidos hay?
- Test de semejanzas verbales (3-S) (Ej: estufa-chimenea-fogata)
- Prueba de nominación de conceptos agrupados por categorías (CAT-V) (Ej:
Alegre: se piden estados afectivos. Sillón: se piden muebles)
- Prueba de seriaciones verbales (S-V) (Ej: Para arreglar mi casa compré varias
herramientas: un martillo, un serrucho, un atornillador y un taladro. Diga en el
mismo orden que herramientas compré.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Test de vocabulario en imágenes. (TEVI)


Autores: Max Echeverría
Objetivo: Evaluar el nivel de comprensión de vocabulario que posee un sujeto.
Aplicación:
- Individual en menores de 8 años
- Masiva para mayores de 8 años.
Materiales:
- Libro que incluye 115 láminas.
- Hojas de respuestas.
- Manual de aplicación.
- Protocolo.
Test de discriminación auditiva de Wepman
Objetivo: Evaluar la capacidad de discriminación auditiva.

Si los conceptos “igual-diferente”no se han adquirido, la prueba se invalida.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Test TOKEN.
Objetivo: Evaluar la comprensión verbal y detectar alteraciones leves de
recepción.
Aplicación: 6 a 11 años 11 meses.
Materiales:
- 5 cuadros grandes (4x 4 cms) rojo, azul, verde, amarillo, blanco.
- 5 círculos chicos.
- 5 cuadrados chicos (2 x 2 cms).
- 5 círculos chicos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRASTORNOS VISOPERCETIVO-MOTRICES

Batería Piaget – Head


Objetivo: Evaluar la orientación espacial del sujeto en relación a sí mismo, a otros
y entre objetos.
Comprende tres pruebas:
- Reconocimiento en sí mismo.
- Reconocimiento en otros cara a cara.
- Reconocimiento de la posición relativa de tres objetos.
Aplicación: 6 a 14 años.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
· Test exploratorio de dislexia específica (TEDE).
Autores: Condemarín – Blomquist
Objetivo: Ubicar el nivel de lectura del niño sobre la base de la lectura de sílabas
de complejidad creciente.
Explorar signos disléxicos en la lectura oral.
Utilizar los resultados como guía para el tratamiento correctivo individual de los
errores en el reconocimiento de las palabras.
Edades: 7 años y medio o en niños de edad superior que presentes rasgos
disléxicos.
Ítem:
Nivel lector con 100 ítems.
- Primer nivel de lectura.
- Segundo nivel de lectura.
- Tercer nivel de lectura.
Errores específicos con 71 ítems.
Materiales:
-Cuadernillo,lápiz
Aplicación individual
TRASTORNO DE LA LECTURA

· Prueba de lectura y escritura.


Autor: Ricardo Olea.
Objetivo: Establecer la capacidad de aprendizaje de la lectura y de la escritura.
Destinatarios: Niños de inteligencia normal que hayan recibido regularmente
instrucción básica a lo menos durante un año.
Ítem: Está constituida por 14 subtest.
Lectura de números (0 – 99)
Lectura de letras
Lectura de combinación de vocales y consonantes
Lectura de palabras
Deletreo de palabras oídas
Formación de palabra al oír sonidos
Lectura de frases
Copia de una frase
Dictado de palabras
Dictado de frases
Dictado de números
Lectura de un trozo
Comprensión de lo leído
Escritura espontánea
Materiales:
- Cuadernillo con imágenes
- Hoja en blanco
- Lápiz grafito
- Hoja de respuestas
- Cronómetro
Aplicación: Individual
Es una prueba no estandarizada.
· Test exploratorio de dislexia específica (TEDE).
Autores: Condemarín – Blomquist
Objetivo: Ubicar el nivel de lectura del niño sobre la base de la lectura de sílabas
de complejidad creciente.
Explorar signos disléxicos en la lectura oral.
Utilizar los resultados como guía para el tratamiento correctivo individual de los
errores en el reconocimiento de las palabras.
Edades: 7 años y medio o en niños de edad superior que presentes rasgos
disléxicos.
Ítem:
Nivel lector con 100 ítems.
- Primer nivel de lectura.
- Segundo nivel de lectura.
- Tercer nivel de lectura.
Errores específicos con 71 ítems.
Materiales:
- Cuadernillo
- Lápiz
Aplicación: individual.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

· Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva, formas


paralelas (CLP)
Autores: Condemarín – Alliende – Milicic.
Objetivo. Medir la capacidad de lectura en las etapas en que ésta necesita y
puede ser aprendida en forma más intensa. Esta etapa corresponde a los 8
niveles de enseñanza general básica o a la iniciación de la lectura de un adulto
analfabeto.
Edades: de acuerdo al nivel (1º a 8º)
Ítem: Ocho niveles de lectura con un total de 76 subtest
Se presenta en dos formas: A y B
Materiales:
- Cuadernillo
- Lápiz
Aplicación: Individual o grupal
TRASTORNOS DE LA ESCRITURA.

· Prueba exploratoria de escritura cursiva.


Autores: Condemarín – Chadwick
Objetivo: Evaluar el nivel de desarrollo de la escritura cursiva en cuanto a rapidez
de ejecución y calidad de la copia.
Edades: Alumnos de 1° a 4° año de educación general básica y alumnos
disgráficos de cualquier nivel escolar.
Ítem:
Velocidad normal de ejecución
Velocidad rápida de la copia.
Calidad de la copia
Aplicación: Individual o grupos de hasta 10 niños.
Materiales:
- Hoja de registro
- Papel y lápiz.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

· Ficha de observación de la motricidad gráfica.


Autor: Ajuriaguerra – Auzias.
Objetivo: Registrar la conducta grafomotora del niño no solo a nivel de
preescritura, sino también en la escritura inicial, cursos intermedios y en cualquier
instancia de avaluación de alumnos disgráficos, incluso adolescentes y adultos.
Material. Protocolo.

TRASTORNO DEL CÁLCULO.

Prueba de comportamiento matemático (PCM).


Autores: Ricardo Olea, Hernán Ahumada, Luz Elena Líbano.
Objetivo: Evaluar aspectos que forman parte de la conducta matemática,
considerando niveles de razonamiento, capacidad para manejar símbolos
numéricos, operar y utilizar el cálculo dentro de la estrategia que implica la
resolución de problemas.
Edades: 7 a 12 años.
Ítems:
- Serie A: Nociones previas.
- Serie B: Conocimiento de la simbolización matemática.
- Serie C: Disposición para el cálculo y resolución de problemas.
Batería psicopedagógica EVALÚA
Autores: Jesús García Vidal-Daniel González Manjon
Objetivo: Obtención de datos en cuanto a las capacidades de los alumnos.
Edades: De acuerdo al nivel escolar, viene distribuida en 9 niveles para ser
aplicada desde transición mayor a enseñanza media.
Ítems.
- Bases del razonamiento.
- Memoria – atención.
- Niveles de adaptación.
- Lectura.
- Escritura.
- Aprendizajes matemáticos.
Aplicación: Grupal o individual.
Materiales:
- Manual para el examinador.
- Protocolo.
- Lápiz.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EVALUACIONES PRE ESCOLARES.
Prueba de pre- cálculo.
Autores: Neva Milic – Sandra Schmidt.
Prueba de las funciones básicas.
Autores: Olga Berdicewski

También podría gustarte