Está en la página 1de 252

MANUAL DE

CONTABILIDAD AMBIENTAL

CPC. HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA

HUANCAYO
2011
CONTABILIDAD AMBIENTAL
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

CONTENIDO

UNIDAD I: LEGISLACION AMBIENTAL


1.- Generalidades del Derecho Ambiental
2.- El Ambito del Derecho Ambiental
3.- Tareas del Derecho Ambiental
4.- Política Ambiental
5.- Procesos para Implementar la Política
Ambiental
6.- El CONAM y los Organos Sectoriales de
Gestión Ambiental
7.- Gestión Ambiental – Definición – La
Contaminación
8.- Algunas Soluciones a la Contaminación
Ambiental
9.- Residuos Generados por las Industrias
10.- Introducción a la Problemática y
Contaminación Ambiental
11.- El Problema Ambiental (Caso Práctico)
12.- El Problema Ambiental General, Específico,
Objetivos, Justificación.
13.- Antecedentes del problema Ambiental a Nivel
Internacional, Nacional, Regional y Local.
UNIDAD II: LA ECONOMIA AMBIENTAL
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

1.- La Economía Ambiental


2.- Precursores de la Economía Ambiental
3.- Una Perspectiva Económica, Calidad de vida
Vs Calidad Ambiental.
4.- Comercio y Medio Ambiente en el marco
internacional.
5.- Diferencias entre la Economía de Recursos
Naturales y la Economía Ecológica, Teoría
sobre el valor de los recursos naturales.
6.- La variante microeconómica y
macroeconómica de la Economía Ambiental.
7.- El Valor Económico total.
8.- El Teorema de Coase
9.- Valoración de los Costos Ambientales.
10.- Los métodos de valoración ambiental: directa,
indirecta, contingente.

UNIDAD III: LA CONTABILIDAD AMBIENTAL


1.- Resumen
2.- Concepto de Contabilidad Ambiental
3.- Contabilidad de Gestión Ambiental
4.- La Contabilidad y el Problema Ambiental
5.- La Contabilidad y la Ecología
6.- Tipos de Contabilidad Ambiental
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

7.- Contabilidad Financiera Tradicional y


Contabilidad Ambiental
8.- Beneficios de la Gestión Ambiental para las
Empresas
9.- Las Cuenta Ambientales
10.- Activos y Pasivos Ambientales.
11.- Gastos, Ingresos y Costos Ambientales.

UNIDAD IV: HERRAMIENTAS DE GESTION


AMBIENTAL
1.- Sistemas de Gestión Ambiental – ISO 14000 y
14001
2.- Impacto Ambiental
3.- La Auditoría Ambiental
4.- Guía Metodológica de la Auditoría de Gestión
Ambiental
5.- El Proceso de la Auditoría Ambiental
* El Planeamiento (Pre Auditoría)
* La Ejecución de la Auditoría Ambiental
* Elaboración de Informes (Post
Auditoría)
* Seguimiento de Medidas Correctivas
6.- EMAS (Sistema Comunitario de
Ecogestión y Auditoría)
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

7.- Fases de una Implantación de un Sistema


EMAS
8.- Aplicación del Reglamento Comunitario de
Gestión y Auditoría Ambiental.

UNIDAD I

LEGISLACION AMBIENTAL
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

1.- GENERALIDADES DEL DERECHO


AMBIENTAL

El Derecho Ambiental es una disciplina


jurídica en formación. Es posible, no obstante,
identificar las que constituyen hoy sus
principales características, las cuales le
otorgan en conjunto la suficiente especificidad
para justificar la existencia de un área
especializada con dicho nombre.

El origen de esta especialidad se encuentra


conectado al momento histórico en el cual la
"cuestión ambiental" se incorpora a la agenda
pública. La sociedad civil en determinados
países, inicialmente los industrializados,
encuentra en los problemas ambientales
amenazas serias para su salud y su
supervivencia como sociedad en el largo
plazo, asumiendo la posibilidad de introducir
reformas o cambios institucionales capaces de
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

enfrentar dichos riesgos. Históricamente


siempre ha existido una preocupación sobre la
relación entre el hombre y la naturaleza. Lo
distinto de la cuestión ambiental
contemporánea deriva de una concepción
"holística" (todo incluido) que concibe el
ambiente como un sistema en el cual sus
distintos componentes (vivos y no vivos)
generan en conjunto algo más que la simple
suma de sus partes (sinergia). También se
percibe que existe una relación entre la acción
humana y el problema ambiental que genera
responsabilidad. El problema ambiental no es
fruto de azar o de los caprichos de la
naturaleza, sino es un efecto (deseado o no)
de las actividades del hombre. Por ello, es
posible regularlo. El Derecho Ambiental regula
por lo tanto relaciones humanas que tienen al
ambiente como campo de batalla, la lucha por
la distribución de los riesgos modernos. El
conocimiento y la percepción sobre la
naturaleza de dichos riesgos y los medios
para enfrentarlos han ido desde luego
variando, pero en general se asume que
existen ciertas "condiciones ambientales
mínimas" que hacen posible el desarrollo
pleno de la persona humana y que, en
palabras de Amartya Sen, no reducen
significativamente los "vectores de desarrollo"
personal, permitiendo la expansión de las
libertades reales de que gozan los seres
humanos. Desde luego, existe discusión
respecto a dichas condiciones y sobre los
mejores medios para alcanzarlas. Finalmente,
también es necesario identificar las fuentes o
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

causas de los riesgos ambientales y los


efectos o impactos que generan o podrían
generar, de tal manera que podamos contar
con la información que nos permita decidir
adecuadamente sobre los mejores medios
para alcanzar las metas de protección
ambiental.

2.- EL AMBITO DEL DERECHO AMBIENTAL

Dos ámbitos generales han sido siempre


incluidos al interior del Derecho Ambiental.
Uno orientado a los problemas de
contaminación ambiental y de deterioro de las
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

condiciones del medio, y otro orientado a la


conservación de los recursos naturales, de tal
forma que se asegure el aprovechamiento
sostenible de dichos recursos. Se habla por lo
tanto de protección ambiental y conservación
de los recursos naturales. Aunque es posible
diferenciar ambas áreas (cosa que también
ocurre en la economía ambiental), los
principios y objetivos se encuentran
estrechamente entrelazados. Lo que se
requiere sin duda es asegurar que las
condiciones del ambiente en el cual se
desarrolla la vida humana reúnan las
condiciones para proteger la salud de las
personas y la propia viabilidad de los
ecosistemas en el mediano y largo plazo. En
consonancia con lo expuesto, la Ley General
del Ambiente (Ley N° 28611) recoge estos
principios y establece como ámbito de
aplicación de dicha norma las dos materias
anteriormente señaladas.

3.- TAREAS DEL DERECHO AMBIENTAL


MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Son tres las tareas centrales que tiene el


Derecho Ambiental. Estas son:

1. Consagrar y definir el contenido


jurídico del derecho a un ambiente
adecuado para vivir

2. Definir que acciones o relaciones son


consideradas (jurídicamente)
como generadores de impactos
negativos significativos sobre el
derecho a un ambiente adecuado y
que requieren de la regulación
legal del Estado.

3. Instituir y desarrollar los instrumentos


jurídicos que permitirán
alcanzar los objetivos de desempeño
ambiental establecidos,
incluyendo las sanciones jurídicas.

La primera tarea está vinculada con la


MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

incorporación del derecho de las personas a


gozar de un ambiente sano, saludable o
adecuado en las constituciones políticas,
tratados internacionales o en otros
instrumentos jurídicos. Además implica darle
contenido a dicho derecho, es decir, definir
qué es exactamente un “ambiente saludable”.

La segunda tarea identificar las acciones que


serán objeto de regulación legal, por implicar
riesgos al goce del derecho al ambiente
adecuado y por ser problemas que no pueden
ser resueltos sin la intervención legal del
Estado.

La última tarea implica generar los


mecanismos legales que permitan que los
distintos actores involucrados en la gestión
ambiental puedan asegurar el goce del
derecho al ambiente sano, incluyendo los
mecanismos judiciales de protección de
derechos y los instrumentos de gestión
ambiental.

4.- POLITICA AMBIENTAL


MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

La alta dirección debe definir la política


ambiental de la organización, y asegurar que:

 Es apropiada a naturaleza e impactos


ambientales de actividades, productos y
servicios.
 Incluye un compromiso de mejora continua
y de prevención de la contaminación
 Incluye un compromiso de cumplir con la
legislación y reglamentación ambiental
aplicable.
 Proporciona un marco para establecer y
revisar los objetivos y metas ambientales
 Esta documentada, implantada, mantenida
al día y se comunica a los empleados.
 Esta a disposición del público y comunidad
en general.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

5.- PROCESOS PARA IMPLEMENTAR LA


POLITICA AMBIENTAL

REVISION AMBIENTAL INICIAL (RAI)

I Índice General
II Resumen y Comentarios
III Introducción de la RAI
IV Panorámica e Información General
V Revisión de las Prácticas Ambientales
existentes
VI Revisión de las Actividades, Productos
y Procesos
VII Revisión de Accidentes e Incidentes
Ambientales
VIII Revisión de la Legislación,
Regulaciones, Autorizaciones y otros
Relevantes con el Ambiente
IX Recomendaciones de Mejora
X Información Acreditativa

II Resumen y Comentarios
Las organizaciones generan impacto
en el ambiente y que la actuación
ambiental es el resultado directo del
control y la reducción de esos
impactos: un primer paso es evaluar
que impactos necesitan ser
controlados o minimizados.

El propósito de la RAI es la
identificación y/o documentación de los
impactos ambientales significativos
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

asociados directa o indirectamente con


las actividades, los procesos y los
productos de la organización.

III Introducción a la RAI


o Propósito de la Revisión: punto de
partida para un Sistema de Gestión
Ambiental
o Ámbito revisión: que área, sitio
operaciones y procesos
o Metodología: explicar como se ha
obtenido la información,
entrevistas, cuestionarios
o Equipo del Proyecto: Quién estará
al frente del proyecto.
o Marco temporal de la Revisión:
Establecer cuando se ha efectuado
la revisión ambiental inicial y
cuanto duró

IV Panorámica e Información General


o La propia compañía: el nombre,
subsidiarias, el tiempo que viene
funcionando
o El sitio de operaciones:
emplazamiento físico, dirección
cantidad de empleados, dimensión.
o Ubicación del sitio en relación con
los receptores: existen ANP en las
proximidades, zonas importancia
cultural, viviendas cercanas,
escuelas, hospitales.
o Topografía, hidrología y geografía:
se encuentra cerca de un valle, un
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

río, mar, lago, existe posibilidad de


contaminación de fuentes de agua.

V Revisión de Prácticas de Gestión


Ambiental
o Describir las prácticas usuales de
gestión ambiental: preparar una
lista de preguntas cuyas
respuestas proporcionaran
información para describir las
prácticas usuales.
o Identificación de los documentos
que se van a consultar: preparar
una lista de documentos que debe
consultar para proporcionar
información.
o Descripción de las prácticas
actuales: preparar analista de las
personas que se van a entrevistar y
preparar un programa que indique
cuando espera entrevistar.

VI Revisión de Actividades Productos y


Procesos
Los objetivos principales de la revisión
son:
o Determinar que impactos
ambiéntales se producen (o
podrían producirse) por las
actividades, procesos y los
productos en los sitios de
operaciones.
o Determinar cuales de esos
impactos identificados son
significativos.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

En la revisión de los procesos,


actividades y productos varia de
acuerdo a la naturaleza y magnitud de
la compañía o sitio de operaciones.

o Descripción de las operaciones


generales efectuadas en el sitio de
operaciones.
o Descripción de los productos
principales del funcionamiento
general.
o Descripción de los procesos
principales de funcionamiento en
general.
o Identificación de los aspectos e
impactos ambientales de los
procesos principales.

Registro de Aspectos e Impactos


Ambientales
Identificación de Aspectos Ambientales
Significativos (AAS)
1.- Inventario de procesos y
subprocesos “diagrama flujo”
2.- Inventario de aspectos
ambientales
3.- Establecimiento de criterios y
niveles de significancia
4.- Definición de AAS
5.- Evaluación de lso aspectos
ambientales
6.- Elaboración de registros
(legales y de los AAS
encontrados)
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

6.- EL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE:


CONAM Y LOS ORGANOS SECTORIALES
DE GESTION AMBIENTAL

EL CONAM

EL CONAM (Ley Nº 26410, diciembre de


1994)

• Institución adscrita a la Presidencia del


Consejo de Ministros.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

• Función: definir la Política Nacional del


Ambiente y articular y reforzar la
gestión ambiental asignada a los
diversos sectores e instituciones de la
administración pública.

• Visión estratégica: flexibilidad y


ausencia de burocracia, aptitud
integradora y no confrontacional,
desconcertación de funciones y
planificación moderna.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

ORGANOS SECTORIALES DE GESTION


AMBIENTAL

Ministerio de Relaciones Exteriores

• Decreto Ley 26112 Ley Orgánica del M.


de Relaciones Exteriores.
• Dirección General de Asuntos
Especiales: promover, ejecutar y
evaluar las acciones relativas a los
aspectos internacionales del tráfico
ilícito de drogas, derechos humanos,
medio ambiente, política antártica,
terrorismo, asuntos de defensa, y
otros.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Ministerio de Pesquería

• Resolución Ministerial 438-94-PE


• Dirección de Medio Ambiente:
proponer, implementar y supervisar la
Política sectorial, relativa a la
protección del medio ambiente.
• Funciones: Evaluar, calificar y aprobar
a las instituciones autorizadas a
realizar el EIA y PAMA; así como
evaluar los EIA y PAMA del sector
pesquero
• Promover, coordinar y supervisar
estudios en materia ambiental, así
como el uso de tecnologías limpias.

Ministerio de Energía y Minas

• Decreto Supremo 027-93


• Dirección General de Asuntos
Ambientales: proponer la política y
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

normas legales relacionadas con la


conservación del medio ambiente en el
sector de energía y minas.
• Evaluar, calificar y aprobar a las
instituciones autorizadas a realizar el
EIA, DIA y PAMA; así como evaluar los
EIA y PAMA del sector Energía y
Minas.

Ministerio de Industria, Turismo,


Integración y Negociaciones Comerciales
Internacionales

• Reglamento de Protección Ambiental


para el Desarrollo de Actividades de la
Industria Manufacturera (1997)
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

• Guía para la Elaboración de Estudios


de Impacto Ambiental,
Programas de Adecuación al Medio
Ambiente, Diagnóstico
Ambiental Preliminar e Informe
Ambiental (1999)
• Protocolo de Monitoreo de Efluentes
Líquidos (2000)
• Protocolo de Monitoreo de Emisiones
Atmosféricas (2000)
• Declaración Jurada Ambiental (2000)
• Formato de calificación previa (2000)
• Sistema de Consultoría y Auditoría
Ambiental (2000)
• Guía de Participación Ciudadana
(2001)
• Próximamente :
– Guía de Matriz de Riesgos,
– Régimen de Incentivos y Sanciones
– Guía de Prevención de la
Contaminación

MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Ministerio de Transporte, Comunicaciones,


Vivienda y Construcción

• Decreto Ley 25862, Art.. 23 inciso i.


• Dirección General de Medio Ambiente:
encargada de proponer la política
referida al mejoramiento y control de la
calidad del medio ambiente. Supervisa,
controla y evalúa su ejecución.
Asimismo propone y emite la
normatividad subsectorial
correspondiente.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Ministerio de Agricultura

• Decreto Ley 25902, Art. 17 y 19.


• El Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA): organismo
público descentralizado.
• Encargado de promover el uso racional
y la conservación de los recursos
naturales con activa participación del
Sector Privado.
• Dentro de sus órganos de línea:
Direcciones Generales de Aguas y
Suelos, Forestal, Áreas Protegidas y
Fauna Silvestre, de Estudios y
Proyectos de Recursos Naturales y de
Medio Ambiente Rural.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Ministerio de Salud

• Dirección General de Salud Ambiental


(DIGESA), creada por decreto D.S.
022-87
• Órgano de línea técnico-normativo a
nivel nacional, encargado de normar,
supervisar, controlar, evaluar y
concertar con los gobiernos regionales,
locales y demás componentes del
Sistema Nacional de Salud los
aspectos de protección del ambiente,
saneamiento básico, la salud
ocupacional, higiene alimentaría,
zoonosis y protección del medio
ambiente.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

7.- GESTION Y PROBLEMÁTICA


AMBIENTAL

GESTION AMBIENTAL.- DEFINICION

Del latín Gestio, acción o efecto de gestionar o


administrar; es decir, gestión es realizar
diligencias conducentes al logro de un negocio
o un deseo cualesquiera. Resumiendo; es el
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

conjunto de trámites que se llevan a cabo para


resolver un asunto o concretar un proyecto.

DEFINICION

La gestión ambiental, la definimos como el


conjunto de diligencias dedicadas al manejo
del sistema ambiental en base al desarrollo
sostenible.

La gestión ambiental, es la estrategia a través


de la cual se organiza las actividades
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

antrópicas que afectan el ambiente, con el fin


de lograr una adecuada calidad de vida

Gestión Ambiental

Es importante para una empresa contar con


una política de gestión ambiental adecuada
que le permita una minimización de sus
impactos negativos y una potenciación de sus
impactos positivos.

Una correcta gestión ambiental puede


transformarse en una herramienta de
marketing poderosa que permite un beneficio
económico a la vez que se mejoran las
relaciones con la comunidad.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

La gestión ambiental debe ser auditada y


revisada periódicamente en función de las
cambiantes realidades de las empresas por
las estructuras internas de gerenciamiento
ambiental.

¿Qué es la gestión ambiental?


MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

LA CONTAMINACION
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

La palabra contaminación viene del latín


contaminatio, y hace referencia a la acción y
efecto de contaminar. Nosotros lo entendemos
como la alteración nociva de la pureza o de
las condiciones normales de una cosa o un
medio por agentes químicos o físicos.

La dinámica de los contaminantes se encarga


de estudiar la acción de estos agentes desde
el momento en que se generan hasta su
disposición final. Entre los fenómenos de la
dinámica aparecen: La dispersión, la
concentración y la transferencia y la
transformación.

En cuanto a la clasificación de la
contaminación en función al medio afectado,
pude hablarse de la contaminación
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

atmosférica, del agua, del suelo, acústica,


por ondas electromagnéticas, etc.

La clasificación por el método


contaminante, puede ser química, radiactiva,
térmica, electromagnética, microbiológica, etc.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

INTENTOS PARA FRENAR LA


CONTAMINACIÓN
En el año de 1972, cuando se celebró en
Estocolmo la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Humano, SE
OBSERVÓ el agotamiento del ozono, el
calentamiento de la Tierra y la degradación de
los bosques

8.- ALGUNAS SOLUCIONES A LA


CONTAMINACION AMBIENTAL

La contaminación ambiental está llegando a


tales extremos en el mundo y en el Perú, que
el ser humano parece estar empeñado en
destruir el ambiente donde vive, en una actitud
suicida; pero mientras que en otros países se
están tomando medidas muy serias para
prevenir y controlar la contaminación, en el
nuestro sólo existen acciones aisladas.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Para solucionar el problema de la


contaminación es de urgente
necesidad tomar algunas medidas.

a). El Estado debe preocuparse


del problema de la
contaminación, dando leyes
severas, controlando su
cumplimiento y sancionando a
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

los transgresores. El problema


ambiental es un problema que
afecta al bien común y a la
calidad de la vida, y, en
consecuencia, no puede quedar
al libre albedrío de las
personas. El bien común es una
responsabilidad del Estado
como representante del
bienestar de todos los
ciudadanos.

b). Una alta responsabilidad


incumbe a los gobiernos
municipales, responsables
directos de la disposición de la
basura y las aguas servidas; del
control del parque automotor;
de las áreas verdes; del control
de los ruidos molestos; del
ornato, y de las emisiones
contaminantes en su
jurisdicción.

c). Los ciudadanos deben tomar


más conciencia del problema,
exigir respeto por el medio
ambiente y no contribuir a su
deterioro. El aporte de los
ciudadanos, individualmente,
puede ser muy grande en
algunos aspectos:
· No arrojar la basura y los
desechos en las calles ni en
cualquier lugar.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

· Evitar los ruidos molestos,


tanto a nivel de barrio (escapes
abiertos, bocinas, música
fuerte) como a nivel doméstico.
· Erradicar hábitos sumamente
contaminantes, como el escupir
y hacer deposiciones en la calle
o en los parques y jardines, etc.
· Sembrar árboles y colaborar
en el mantenimiento de las
áreas verdes.
· No utilizar productos que
contienen contaminantes, como
CFC (desodorantes en aerosol),
gasolina con plomo, etc.
· Si utilizan vehículos
automotores, regular
periódicamente la combustión
del motor para evitar la
producción de gases tóxicos.

d). Se deben usar alternativas


menos contaminantes como
abonos orgánicos en lugar de
los sintéticos; transformar los
desechos urbanos orgánicos en
abonos; controlar
biológicamente las plagas, es
decir, combatir los insectos
dañinos con sus enemigos
naturales, etc.

e). Prohibir la propaganda ciega


para los insecticidas,
herbicidas y otras sustancias
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

tóxicas, debiéndose alertar


obligatoriamente al usuario
sobre los efectos
contaminantes y letales de las
mismas.

f). Educar a la población a


través de las escuelas y medios
de comunicación (TV, radio,
periódicos) en el respeto por el
medio ambiente y en la
erradicación de pésimas
costumbres de contaminación
ambiental.

g). En el Perú, después de


muchas consultas y presiones,
se ha establecido el Consejo
Nacional del Ambiente
(CONAM). Esta institución debe
asumir a plenitud su
responsabilidad de controlar la
contaminación en un esfuerzo
concertado, y fomentar
soluciones a los problemas,
dando plazos de adecuación a
las normas de control de la
contaminación ambiental a nivel
nacional.

h). Los maestros tienen una muy


alta participación en educar a
las futuras generaciones hacia
la responsabilidad con el medio
ambiente y ayudar a la toma de
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

conciencia sobre los daños de


la contaminación.

9.- RESIDUOS GENERADOS POR LAS


INDUSTRIAS
Los residuos generados por las industrias
pueden ser de 3 tipos:

Tipo 1: Residuos asimilables a urbanos


Son los residuos fermentables (materia
orgánica) o combustibles (papel, cartón,
plástico, madera, gomas, cueros, trapos, etc.).

Tipo 2: Residuos inertes


Son residuos que no presentan ningún riesgo
para el medio ambiente (cascarilla, chatarra,
barros inertes, cenizas, polvos, arena,
recortes de chapa, escorias y toda otra
sustancia que no necesite ningún tratamiento
previo a su disposición).
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Tipo 3: Residuos tóxicos y peligrosos /


especiales
Son residuos que tienen en su composición
determinadas sustancias o materiales
constituyentes en una concentración tal que,
en función de la cantidad y forma de
presentación del residuo, le pueden dar a este
características de peligrosos.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Las distintas normativas existentes, en forma


general, siguen un procedimiento común para
establecer la peligrosidad de un residuo:

Que se encuentre catalogado como


especial en la lista
Que contenga alguna o varias de las
sustancias consideradas como

tóxicas o peligrosas según la lista.


Que al ser sometidos a distintos test de
toxicidad o peligrosidad se
compruebe que no los supera, por lo
cual presenta la característica de
peligrosidad correspondiente.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

10.- INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA Y


CONTAMINACION AMBIENTAL

El desarrollo local del Distrito de Huancayo en


el Perú y el Valle del Mantaro dependen en
mucho del factor de la salud, prueba de ello se
ve el desarrollo y el buen rendimiento escolar
de los niños en las escuelas, asimismo se ve
en las demás personas, a ello debemos
agregar la contaminación en el medio
ambiente, debido a diversos factores, en el
Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo,
se tiene que no hay un buen tratamiento para
los Residuos Hospitalarios que contaminan el
medio ambiente, y hace que no haya un buen
desenvolvimiento de parte de los trabajadores
y por ende la recuperación de los enfermos
Sin duda alguna nos vemos asociados a los
problemas de la contaminación generados por
los residuos hospitalarios que contaminan el
medio ambiente, esto ha sido motivo de
preocupación a nivel mundial, el espectro es
muy amplio, comprendiéndose desde la
propagación de enfermedades hasta los
riesgos ambientales derivados por los
métodos empleados para su tratamiento y la
disposición final.

En la ciudad de Huancayo, el tratamiento y


disposición de los Residuos hospitalarios, es
actualmente realizado por los propios
hospitales, Centros y Puestos de Salud, estos
consisten en recolectar todos los desechos
sólidos y líquidos, depositarlos en tachos de
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

basura para posteriormente se evacuados por


las unidades de limpieza de las
Municipalidades, lo que implica graves
riesgos, tanto ambientales como para la salud
humana, debido a que las tecnologías usadas
son obsoletas e inadecuadas.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION
AMBIENTAL

Como es bien conocido, en los últimos 150


años el planeta ha cambiado la estructura
natural de su atmósfera y su hidrósfera más
que en todo el tiempo, millones de años, que
tiene de existencia. Se necesitan cambios
drásticos y normas muy estrictas. Debemos
participar en forma activa en la creación de
leyes y reglamentos que tengan un impacto
benéfico para el ambiente, nuestra salud y la
economía.

Con los problemas a los que nos enfrentamos


en la actualidad, problemas de tipo político,
económico, social y hasta deportivos, dejamos
de lado uno con el que tenemos contacto más
cercano, el problema de la contaminación, un
problema que nosotros creamos e
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

incrementamos de forma gradual todos los


días.

Se sabe que es fácil y con frecuencia inútil,


caer en la interminable enumeración de
problemas y catástrofes ambientales que
soporta nuestro planeta. Describir
calamidades no es agradable, ni para el que
las cuenta, ni para el que las escucha, pero
únicamente la información y la concientización
puede corregir situaciones equivocadas y
mitigar sus consecuencias.

Se considera contaminación ambiental a la


presencia en el medio ambiente de uno o más
contaminantes en cantidades superiores a los
límites tolerados por el ser humano,
combinados de tal manera que en mayor o en
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

menor medida causan un desequilibrio


ecológico y dañan la salud y el bienestar del
hombre.

La contaminación ambiental generalmente se


origina como consecuencia del crecimiento y
desarrollo incontrolado de centros de
población, turísticos e industriales, con el
correlativo incremento de las fuentes de
contaminación, el deterioro de los recursos
naturales y el impacto de algunos fenómenos
del mismo tipo, como las erupciones
volcánicas, tolvaneras, fugas tóxicas, entre
otros problemas.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

A medida que aumenta el poder del hombre


sobre la naturaleza y aparecen nuevas
necesidades como consecuencia de la vida en
sociedad, el medio ambiente que lo rodea se
deteriora cada vez más. El comportamiento
social del hombre, que lo condujo a
comunicarse por medio del lenguaje, que
posteriormente formó la cultura humana, le
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

permitió diferenciarse de los demás seres


vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio
ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y
modifica ese mismo medio según sus
necesidades

El progreso tecnológico, por una parte y el


acelerado crecimiento demográfico, por la
otra, producen la alteración del medio,
llegando en algunos casos a atentar contra el
equilibrio biológico de la Tierra. No es que
exista una incompatibilidad absoluta entre el
desarrollo tecnológico, el avance de la
civilización y el mantenimiento del equilibrio
ecológico, pero es importante que el hombre
sepa armonizarlos. Para ello es necesario que
proteja los recursos renovables y no
renovables y que tome conciencia de que el
saneamiento del ambiente es fundamental
para la vida sobre el planeta.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Un contaminante es toda materia, sustancia o sus


combinaciones, compuestos o derivados químicos
o biológicos, humos, gases, polvos, cenizas,
bacterias, residuos y desperdicios, así como las
formas de energía como el calor, la radioactividad
y el ruido que, al entrar en contacto con el aire,
agua o suelo, altere o modifique su composición y
condiciones naturales.

Los principales medios contaminados son


el aire, el agua y el suelo:
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

-El aire: En las grandes ciudades, la


contaminación del aire se debe a
consecuencia de los escapes de gases de los
motores de explosión, a los aparatos
domésticos de la calefacción, a las industrias
que es liberado en la atmósfera, ya sea como
gases, vapores o partículas sólidas capaces
de mantenerse en suspensión, con valores
superiores a los normales, perjudican la vida y
la salud, tanto del ser humano como de
animales y plantas.

Esta capa (la atmósfera) absorbe la mayor


cantidad de radiación solar y debido a esto se
produce la filtración de todos los rayos
ultravioletas.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

El aumento de anhídrido carbónico en la


atmósfera se debe a la combustión del carbón
y del petróleo, lo que lleva a un
recalentamiento del aire y de los mares, con lo
cual se produce un desequilibrio químico en la
tierra, produciendo una alta cantidad de
monóxido de carbono, sumamente tóxica para
los seres vivos.

La contaminación atmosférica proviene


fundamentalmente de la contaminación
industrial por combustión, y las principales
causas son la generación de electricidad y el
automóvil. También hay otras sustancias
tóxicas que contaminan la atmósfera como el
plomo y el mercurio. Es importante que los
habitantes de las ciudades tomen conciencia
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

de que el ambiente ecológico es una


necesidad primaria. Se debería legislar sobre
las sustancias que pueden ir a la atmósfera y
la concentración que no debe superarse.

El aire contaminado nos afecta en nuestro diario


vivir, manifestándose de diferentes formas en
nuestro organismo, como la irritación de los ojos y
trastornos en las membranas conjuntivas, irritación
en las vías respiratorias y agravación de las
enfermedades bronco pulmonares.

-El agua: Las fuentes naturales de agua que


disponemos son: el agua de lluvia, ríos, lagos,
mares y aguas subterráneas. Se encuentra en
muchas rocas y piedras durísimas y también en la
atmósfera en forma de nubes o nieblas.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos


en las aguas. En condiciones normales los ríos
pueden auto depurarse: las aguas arrastran los
desechos hacia los océanos, las bacterias utilizan el
oxígeno disuelto en las aguas y degradan los
compuestos orgánicos, que a su vez, son
consumidas por los peces y las plantas acuáticas de
volviendo el oxígeno y el carbono a la biosfera.

Pero a medida que la humanidad fue progresando,


esto se hace cada vez más difícil. Las industrias
concentran miles y miles de personas en su entorno
como lo podemos apreciar en la zona del Gran
Buenos Aires. Muchas veces los sistemas se
encuentran saturados de desechos, y las industrias
vuelcan productos que no pueden ser degradados
por las bacterias. Todo esto hace que el contenido
de oxígeno disminuya drásticamente, y que el río ya
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

no tenga capacidad para mantener la vida en él


convirtiéndose en una cloaca de varios kilómetros.
Su peligro aumenta si se mueve con lentitud.

Otro peligro es la contaminación termal. Las grandes


usinas eléctricas emplean agua como refrigerante,
esto hace que las aguas de los ríos eleven su
temperatura, provocando cambios en los procesos
biológicos y, por lo tanto, se destruye la vida existente
en ellos.

El agua es un elemento vital para la alimentación, por


eso requiere una mayor higiene. Hay exigencias que
están siendo cada vez menos satisfechas, por su
contaminación, lo que reduce la cantidad y calidad
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

del agua disponibles, como también sus fuentes


naturales.

-el suelo: El uso del suelo es otra de las


características de la intervención humana en el
medio, desde la reserva de espacios para su uso
exclusivo, como en las ciudades, la industria, las
comunicaciones o la agricultura, hasta su
degradación general a través de la contaminación
coloidal, por la lluvia ácida o la utilización en la
agricultura de abonos químicos nitrogenados. En la
agricultura, el cultivo de una sola especie le hace
perder los nutrientes necesarios para su crecimiento,
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

y dificultan también el desarrollo de otras especies,


con lo que se disminuye la variedad de las plantas.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Además, la deforestación y los incendios favorecen la


pérdida de suelos sobre todo si es heredado de
condiciones ecológicas antiguas, de una manera
irrecuperable. La erosión del suelo, a la que se ve
sometido por la desaparición de la cubierta vegetal,
es generalizada en todo el mundo, pero sobre todo
en las regiones de tránsito ecológico.

El establecimiento de un programa integral de control


del ambiente llenaría una necesidad crítica en este
aspecto. Se necesitan más estudios y encuestas
interdisciplinarias para establecer cuál es la población
que está expuesta al riesgo de las diversas formas de
la contaminación ambiental y el grado actual de
amenaza al que están expuestas la salud y la
seguridad como consecuencia de los contaminantes.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Como es bien conocido en los últimos 150 años, el


planeta ha cambiado la estructura natural de su
atmósfera y su hidrosfera más que en todo el tiempo,
millones de años, que tiene de existencia. Por esta
razón la adecuada protección y conservación del
ambiente representa uno de los retos más
importantes a los que se enfrenta la humanidad. Es
evidente que se necesitan cambios drásticos y
normas muy estrictas si se quiere conservar la
calidad de vida en el planeta. Como miembros de la
sociedad debemos participar en forma activa en la
creación de leyes y reglamentos que tengan un
impacto benéfico para el ambiente, nuestra salud y la
economía. Es importante señalar que las soluciones
al problema de la contaminación están más cerca de
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

lo que uno cree, ya que es posible en nuestra vida


cotidiana contribuir con actividades sencillas a
mejorar nuestro entorno, como por ejemplo, consumir
productos no contaminantes, disminuir el uso del
automóvil, separar los desechos reciclables en el
hogar, crear espacios verdes, entre otras medidas. Es
precisamente aquí donde se manifiesta en forma más
categórica el hecho de pensar globalmente, pero
actuar localmente.

11.- EL PROBLEMA AMBIENTAL (CASO


PRACTICO)

Mezcla indiscriminada de
todo tipo de residuos de
atención de salud,
incluyendo residuos
comunes y residuos
peligrosos.
Disposición final
inadecuada de
cortopunzantes
(jeringas), en sitios donde
éstas originan alto riesgo
de infección.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Disposición final
inadecuada de residuos
de atención de salud en
fuentes de agua.

Disposición final
inadecuada en
incineradores mal
operados y que no
cumplen con normas
mínimas de control de
contaminación del aire.
Disposición final
inadecuada a través de
incineración incontrolada
a campo abierto.

12.- EL PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL,


ESPECÍFICO, OBJETIVOS, JUSTIFICACION
(caso práctico)

PROBLEMA GENERAL
¿Cómo influye la Auditoría Ambiental en la
gestión de reducción de residuos que
contamina el hospital Daniel Alcides Carrión
de Huancayo?
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

PROBLEMAS ESPECIFICOS
a) ¿Cuales son las causas y
consecuencias del inadecuado
Control y Gestión de los residuos en el
hospital Daniel Alcides Carrión de
Huancayo?
b) ¿En que proporción se podrá eliminar
la contaminación de
Residuos Hospitalarios al aplicar la
Auditoria Ambiental?
c) ¿Cómo se podrá ejecutar los
lineamientos para una guía
metodológica de control y gestión en
Auditoría Ambiental?
d) ¿Qué alternativa se tendrá que
establecer en el tratamiento de
residuos hospitalarios para disminuir la
contaminación?
e) ¿Qué procedimientos se aplicarán en
la implantación de un sistema
de gestión ambiental?

OBJETIVOS DEL PROBLEMA AMBIENTAL

OBJETIVO GENERAL
a).- Determinar como influye la Auditoría
Ambiental en la reducción de residuos
que contamina el Hospital Daniel
Alcides Carrión de Huancayo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
a).- Establecer las causas y consecuencias
del inadecuado control y gestión de los
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

residuos en el hospital Daniel Alcides


Carrión de Huancayo.
b).- Desarrollar en que proporción se podrá
eliminar la contaminación de residuos
hospitalarios al aplicar la Auditoría
Ambiental.
c).- Ejecutar los lineamientos de una guía
metodológica de control y gestión en
Auditoría Ambiental.
d).- Proponer una alternativa en el
tratamiento de residuos hospitalarios
para lograr la disminución de la
contaminación.
e).- Formular los procedimientos en la
implantación del sistema de Gestión
Ambiental.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


AMBIENTAL

a).- Promover y eliminar los niveles de


contaminación en beneficio de los
pacientes, trabajadores y el medio
ambiente.
b).- Mejorar y erradicar el tratamiento de
los Residuos Hospitalarios,
mediante capacitaciones y programas
educativos
c).- Identificar y describir los lineamientos
para la guía metodológica de control y
gestión en Auditoría Ambiental.
d).- Desarrollar alternativas de solución
para el tratamiento de Residuos
Hospitalarios, para la disminución de
la contaminación.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

e).- Impulsar la implantación de un sistema


de Control y Gestión de la Auditoria
Ambiental.

13.- ANTECEDENTES DEL PROBLEMA


AMBIENTAL A NIVEL INTERNACIONAL,
NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL.

Protocolo de Kyoto: Richard Kinley – Jefe


de la secretaría de las Naciones Unidas.
Fuente: EFE/Notimex.
El Protocolo de Kyoto, destinado a reducir el
calentamiento del planeta, hoy con
significativos progresos, pero sin que Estados
Unidos, el mayor contaminador mundial, se
adhiera a él. Estados Unidos, el mayor
contaminador a nivel global, con 25% del total
de las emisiones de
dióxido de carbono, seguido de China, Japón,
India, Corea del Sur y Australia, se han
negado a unirse al compromiso desde 2001,
con el argumento de que le costaría miles de
empleos y frenaría el desarrollo de los países
que lo asumieran.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Reader’s Digest “Selecciones” (Catástrofe


Ecológica en Europa Oriental) por James Bovard.
Colombia – Cali - Marzo de 1988.
Los manzanos ya no florecen en Cracovia, Polonia,
según advierten ciertos científicos Polacos, es posible
que en 1990 se haya perdido toda la vida vegetal de
esa ciudad.
Las regiones industrializadas de Checoslovaquia
están a tal grado contaminadas que las autoridades
temen una catástrofe de la salud pública; Europa
Oriental se encuentra agobiada por la contaminación
ambiental, los gobiernos procuran guardar secreto
sobre sus problemas ecológicos y no hacerlos
notorios.

Dr. Juan José L. Sienra Monge - pediatra del


cuerpo médico del Hospital Infantil de México
(Contaminación ambiental)
Domingo 21 de setiembre de 2003 - Año VII Nº
2729
Durante los últimos años el desarrollo industrial ha
ocasionado que un gran número de sustancias se
incorporen al ambiente, siendo indudable que esta
transformación del ambiente afecta la salud de la
población. Varios estudios han demostrado el efecto
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

tóxico de algunas de estas sustancias; por lo que de


acuerdo a estos resultados se ha logrado cambiar la
percepción que la sociedad tienen de la
contaminación ambiental.

(CAERCEM), Centro Argentino de Estudio de


Radiocomunicaciones y Compatibilidad
Electromagnética del Instituto Tecnológico de
Buenos Aires (ITBA) ingeniero Benito Alvarez
Ovide:

La contaminación electromagnética es un
fenómenotan nuevo entre nosotros que todavía
estamos analizando todas sus implicancias. A nivel
internacional se sabe poco de ella, porque no sólo lo
impiden intereses económicos sino que también lo
dificultan intereses políticos y militares. El Pentágono
ha hecho lo posible (¡y sus posibilidades son
muchas!) para retrasar los estudios de la
Organización Mundial de la Salud sobre este tema,
ya que podría involucrar también a los sistemas de
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

comunicación militares.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA - A NIVEL


NACIONAL

Antecedentes del Plan "A Limpiar el Aire" (ALA)


de Arequipa (C) 2007 SISTEMA DE INFORMACION
AMBIENTAL REGIONAL DE AREQUIPA – Enero
2007.
Con el propósito de contribuir al mejoramiento de la
calidad de aire a fin de proteger la salud, se aprobó el
"Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental del Aire" mediante Decreto Supremo 074-
2007-PCM, y los Contaminantes críticos según lo
establecido en el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, los
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

contaminantes criterio para los cuales se han


elaborado Estándares Primarios de Calidad de Aire
son: dióxido de azufre, material particulado, monóxido
de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono, plomo y
sulfuro de hidrógeno.

Contaminación del medio Ambiente – ECO Carlos


Emilio Vásquez Urday Editorial Prisma – Lima –
Perú. Febrero 2000.
El gran desarrollo tecnológico e industrial que se han
producido en las principales ciudades del Perú, sin
tener en cuenta el equilibrio de los sistemas
ecológicos han originado los Actuales problemas de
la Contaminación, teniendo al hombre como al
principal contaminante.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Contaminación en el Puerto del Callao. Guillén O.


Aquino, A. Valdivia, B. Y Calienes, R. 1978. En
Informe Nº 62. Imarpe. Callao. Perú.
La existencia y gravedad de los problemas
ambientales son reconocidas en diversas escalas, de
allí el interés de muchos países en institucionalizar
instrumentos que incorporen la variable ambiental.
Al problema de contaminación de las aguas costeras,
se le ha dedicado atención mundial primordialmente
atención en los países desarrollados de Europa, en
los Estados Unidos de América, etc. Ello reviste
mayor gravedad por el gran auge de las industrias y
la elevada densidad de la población
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA - A NIVEL


REGIONAL Y LOCAL

Boletín Nº 05 (03-10-2003) Ley Nº 28082


RESULTADOS Y REALIDADES DE LA
CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RIO
MANTARO
ALEJANDRO ORÉ MORA (Congresista de la
República)
Con mucha dedicación, esfuerzo y perseverancia,
después de ver la contaminación que sufren
personas, animales y la agricultura, logré que el
Congreso de la República aprobara y luego fuese
publicado el 03 de octubre del año 2003, por el
Presidente de la República, la Ley Nº 28082, Ley que
declara en emergencia ambiental la cuenca del río
Mantaro.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Altos niveles de contaminación en La Oroya


Diario La República Martes, 13 de Febrero 2007.
(07-12-2005 ediciones anteriores)
Investigadores de la Universidad de Saint Louis,
Missouri, Estados Unidos, realizaron estudio, sobre
contaminación por metales tóxicos y su impacto en la
salud humana en la provincia de La Oroya, Perú,
investigadores de la facultad de Salud Pública de la
Universidad de Saint Louis, Missouri, Estados
Unidos, hallaron elevados niveles de contaminación.

Fernando Serrano, investigador principal del equipo


que hizo el estudio, indicó que "desde una
perspectiva de salud pública, los niveles de plomo, de
antimonio, cadmio y otros metales encontrados en la
población de La Oroya son extremadamente
contaminantes.".
El estudio fue solicitado por el Arzobispado de
Huancayo y fue aprobado por el Ministerio de Salud
del Perú y el Comité de Ética de la Universidad de
Saint Louis (USL). Fue ejecutado en agosto por un
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

equipo de médicos, laboratoristas e investigadores de


la USL y las muestras fueron analizadas en el Centro
de Prevención y Control de Enfermedades-CDC de
Atlanta.

Fracasa intento por salvar a la rana gigante de la


extinción Escrito por Administrator. Lunes, 13 de
febrero de 2006.
Fuente: El comercio (Centro Experimental de
Ranas La Huaycha)
Parecía que todo iba bien en el primer Centro
Experimental de Ranas que tenía como objetivo
evitar la extinción de un batracio muy cotizado: la
rana gigante de Junín. Sin embargo, tras diez años
de experimentos y de haberse logrado reproducir
más de 10.000 ejemplares en cautiverio, casi todos
han muerto por la contaminación de las aguas.
La contaminación ambiental, señala Jorge Véliz
Caballero, Director Regional de Producción Junín,
además de la disminución de la capa de ozono, que
permite que los rayos del sol pasen libremente, han
acelerando la muerte de los batracios que en su
estado libre en el lago de Junín, Véliz cuenta que el
problema lo percibió cuándo un trabajador del centro
experimental de la Huaycha ubicado a 25 kilómetros
al noreste de Huancayo le comentó: "Fíjese doctor,
los renacuajos ya no soportan el sol. La piel de su
lomo se pela y en cuestión de horas mueren".
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Contraloría General de la República. Escuela


Nacional de Control. Docente CPC Flabio García
Esquivel. Curso Auditoría de Gestión Ambiental.
Mayo del 2006.
Contaminación del Lago de Junín, en la sierra central
se encuentra ubicada uno de los centros mineros
más importantes, en la ciudad de Pasco, donde una
tercera parte del Lago Junín está contaminada por los
relaves mineros (donde han desaparecido las ranas
gigantes).

Proyecto “Plan integral para el control de la


contaminación por plomo en la, población infantil
y gestantes de La Oroya antigua período 2004-
2010” Ministerio de Salud, Pilar Mazzetti Ministra
de Salud.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Con dicho proyecto el Ministerio de Salud busca en el


corto y mediano plazo aminorar la contaminación
ambiental e intoxicación humana por los polimetales
existentes en la región. El preservar el medio
ambiente es el compromiso que el hombre debe
realizar para disminuir el impacto y el riesgo de un
deterioro latente. Como parte de esta afectación al
ambiente, y al personal de servicio, se abocará este
trabajo al problema de los residuos biológicos-
infecciosos de los nosocomios que se han convertido
en uno de los principales factores de contaminación
de los suelos, atmósfera, etc.

Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo


(Tesis: “La Auditoría Ambiental Influye en la
Gestión de Reducción de los Residuos que
Contamina el Hospital Daniel A. Carrión de
Huancayo” CPC Hugo Armando Mayta Cueva)
En el Hospital Daniel Alcides Carrión no hay un
reglamento o manual donde se establezcan los
requisitos para la separación, envasado,
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

almacenamiento, recolección, transporte y


disposición de los residuos hospitalarios infecciosos
generados en dicho establecimiento de Salud.
Definiendo al hospital como un conjunto de recursos
donde se ofrece atención médica en todos los niveles
de la salud.
El presente trabajo se abocará al Hospital Daniel
Alcides Carrión de Huancayo, donde se implantará la
Auditoría de Control y Gestión para el tratamiento de
residuos hospitalarios que contaminan, y así
mantener el equilibrio salud-enfermedad.

UNIDAD II
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

LA ECONOMIA AMBIENTAL

1.- LA ECONOMIA AMBIENTAL

Definición

La economía es el estudio de las decisiones que


tomamos los individuos para la distribución de los
recursos escasos susceptibles de usos alternativos.
La economía ambiental es el estudio de la asignación
que los agentes realizan sobre los recursos naturales,
la economía depende de la microeconomía y de la
macroeconomía, la microeconomía es el estudio de
los grupos pequeños y la macroeconomía es el
estudio del funcionamiento de la economía en todo su
conjunto, la economía ambiental se nutre de ambas
pero del a que más se nutre es la microeconomía allí
se ocupa del como y el porque de aquellas
decisiones individuales que afectan al entorno. En
estos tiempos modernos donde la globalización tiene
una popularidad en los medios de comunicación
donde parece mostrarnos una falta una aparente falta
de interés hacia la conservación del medio ambiente,
pero no es así. Una verdadera integración económica
debe ir a la par de nueva implementación de medidas
regulatorias que no corten la actividad económica.

Las empresas deben implementar medidas


estratégicas que evalúen los efectos sociales;
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

tecnológicos, culturales, económicos y ecológicos,


que permitan crear una cultura ambiental, y olvidarse
de ganancias que se obtengan a expensas del medio
ambiente. Así como los grandes corporativos
establecen un costo social, deberían comenzar a
considerar un costo ambiental, en donde las
actividades sean en pro del medio ambiente e
inclusive complementario. Por otro lado, no sólo las
empresas son fuente de contaminación, los
consumidores individuales contribuyen a esta
problemática de una manera potencial, un ciudadano
no cuenta con un registro contable que le permita
conocer la utilidad o pérdida que le ocasiona
contaminar, pero sí conoce las consecuencias de
hacerlo.

2.- PRECURSORES DE LA ECONOMIA AMBIENTAL


MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Robert Merton Solow unos de los principales


precursores en el ámbito de la economía ambiental,
su principal aporte en el tema se fundamento en su
especialización en las teorías del Conocimiento
Económico. Donde el factor clave para lograr el
crecimiento económico es el progreso técnico, en el
cual el ahorro forma parte esencial en el buen
desempeño el mismo.¹

Ronald H. Coase premio nobel de Economía, explica


el reparto de los costes ambientales a través del
funcionamiento de mecanismos institucionales de
asignación como el mercado. Atribuyen los fallos en
el proceso de asignación que provocan el deterioro
del medio ambiente a la existencia de un fallo
institucional en los derechos sobre el medio
ambiente, proponiendo como corrección la
implantación de sistemas completos de derechos;
Creador del concepto de costes de transacción que
ha adquirido un papel de gran trascendencia en la
economía moderna. Coase también es considerado
el fundador del Análisis Económico del Derecho y de
la Nueva Economía Institucional.

3.- UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA

A partir de la tercera división del trabajo en la


comunidad primitiva, se logra iniciar una evaluación
del impacto del hombre sobre su medio ambiente,
desde la perspectiva de un desarrollo económico
cuya finalidad es la de buscar calidad de vida y
satisfacer necesidades. Pero para alcanzar estos
objetivos el ser humano causa la destrucción de su
ambiente; pero sólo en los tiempos modernos se ha
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

iniciado un rescate oportuno en la salvaguarda de los


recursos naturales.

Pero una primera idea que se debería autocuestionar


es ¿por qué causar el deterioro del medio ambiente?,
para responder se puede hacer alusión a diversas
causas, la más común, sería por una falta de respeto
implícita en la cultura de la sociedad, la carencia de
ética, o el simple posicionamiento de “no hacer nada”.
El cuidado de los recursos naturales no requiere de
una actitud pasiva, sino de un trabajo activo e
inmediato, por medios que realmente propongan
soluciones y no agraven la condición actual.

Las mejores propuestas para alcanzar la protección y


preservación del medio, es en la concientización de
las personas en sus ámbitos de consumo, y de la
responsabilidad inherente de las instituciones
privadas y públicas a crear incentivos que conduzcan
a los consumidores a tomar decisiones en una
dirección determinada.

Las empresas deben implementar medidas


estratégicas que evalúen los efectos sociales,
tecnológico – culturales, económicos y ecológicos,
que permitan crear una cultura ambiental, y olvidarse
de ganancias que se obtengan a expensas del medio
ambiente. Así como los grandes corporativos
establecen un costo social, deberían comenzar a
considerar un costo ambiental, en donde las
actividades sean en pro del medio ambiente e
inclusive complementarias.

Por otro lado, no sólo las empresas son fuente de


contaminación, los consumidores individuales
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

contribuyen a esta problemática de una manera


potencial, un ciudadano no cuenta con un registro
contable que le permita conocer la utilidad o pérdida
que le ocasiona contaminar, pero sí conoce las
consecuencias de hacerlo.

Cualquier estructura económica producirá un impacto


ambiental destructivo si los incentivos no están
encaminados a evitarlo. El incentivo es una ganancia
adicional que influye sobre el comportamiento de las
personas, por ejemplo una persona que esta
acostumbrada a tirar desechos de aluminio a la calle,
de pronto se da cuenta que le resulta más rentable
juntarla y venderla para su reciclaje. Otros aspectos
que influyen en el comportamiento de las personas
son los factores psicológicos como la autoestima o la
satisfacción de haber realizado una acción positiva.

Pero un incentivo económico tiene implicaciones más


sobresalientes, ya que éstos representan problemas
microeconómicos y macroeconómicos. En el primer
caso tiene que ver con el comportamiento de los
individuos o microempresas, firmas contaminadoras y
firmas reguladoras de impacto ambiental. En el caso
macroeconómico se refiere a las reformas
estructurales reflejadas en un desarrollo del país visto
como un todo. Estos dos aspectos resultan de vital
importancia para poder emitir políticas ambientales
coherentes con la coyuntura económica.

Otro aspecto que ha cobrado importancia en el


campo de la economía ambiental es la correlación de
los impactos del crecimiento económico en la calidad
ambiental, esta problemática tiene infiltraciones
serias en el comportamiento de los consumidores y
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

en la planeación económica familiar. Uno de los


principales foros donde se evalúan estos temas de
manera crítica y objetiva es en la Organización de las
Naciones Unidas, tanto por los países desarrollados
como por los subdesarrollados dependientes y
atrasados.

¿CALIDAD DE VIDA VS. CALIDAD AMBIENTAL?

No podemos hablar de un verdadero desarrollo


económico si primero no revisamos las políticas en
materia ambiental, la sociedad debe estar
comprometida a buscar una representación
democrática que exponga de manera clara las
carencias que comparten y que comúnmente se
agravan con el paso del tiempo.

La sociedad no aprueba medidas legislativas que


solucionan parcialmente problemas de la realidad, no
se puede hablar de calidad de vida, medida por un
PIB per cápita, si no hablamos de medidas de
impacto ambiental que buscan una mejor calidad
ambiental, se debe entender que ambos objetivos no
son rivales, sino complementarios.

Actualmente el papel del economista ha cobrado


importancia en la resolución de controversias al
aplicar métodos de análisis como el de riesgo, costo-
beneficio y el de costo-efectividad.

Análisis costo- efectividad : Éste es simplemente


un análisis en el cual se observa la manera más
económica de lograr un objetivo determinado de
calidad ambiental o, expresándolo en términos
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

equivalentes, de lograr el máximo mejoramiento de


cierto objetivo ambiental para un gasto determinado
de recursos.

Análisis costo- beneficio : En este tipo de análisis,


como su nombre lo indica, los beneficios de la acción
propuesta se calculan y comparan con los costos
totales que asumiría la sociedad si se llevara al cabo,
dicha acción. Pero es relevante decir que los grupos
ambientalistas se inclinan normalmente por los
beneficios y los grupos de negocios se concentran
usualmente en los costos.

Análisis de riesgos : Los dos elementos esenciales


en el análisis de riesgos consisten en identificar y
cuantificar estos riesgos. La identificación depende,
en gran medida, de la información disponible; por
ejemplo, el costo real para emprender una
determinada actividad. La evaluación depende de
una combinación de las matemáticas con la
valoración subjetiva del analista.

¿QUIÉN DEBE PAGAR?

Dentro de la problemática ambiental, surge uno de


las mayores controversias, ¿quién debe pagar los
costos por incrementar la calidad ambiental?. En un
principio se pensaría el que tira la basura, debe
recogerla; esto funcionaría si sólo hubiera dos
personas en el mundo, pero la población se
incrementa día a día, por lo que hay que buscar
soluciones que abarquen a esta latente demanda.
Pero la problemática no esta basada en la textualidad
del cuestionamiento, sino en lo que no esta escrito,
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

en primer lugar se debería apostar a prevenir en vez


de solucionar, a ganar en vez de pagar.
Las empresas pueden considerar pasar el costo al
precio del producto, o en la baja de salarios de sus
empelados, o en traspasarlo a las utilidades de los
accionistas, pero no se resolvería nada, se pagaría
permanentemente lo que no se deja de destruir. Una
planeación estratégica que incluya el cumplimiento a
las leyes ambientales, a implementación de medidas
correctoras, auditorías ambientales permanentes y a
una evaluación de impacto ambiental adecuada,
serían costos iníciales de una inversión cuyas
utilidades no se verían mermadas.
Pero que sucede si el planteamiento es aún más
complicado, y ponemos en visión las externalidades,
definidos como costos o beneficios de una
transacción económica que recaen sobre gente que
no participa en la transacción, que son el resultado de
la falta de derechos de propiedad. Es en 1960
cuando Ronald Coase , plantea lo que se conoce
como el Teorema de Coase, es la proposición de que
si los derechos de propiedad existen y si los costos
de las transacciones son bajos, las transacciones
privadas son eficientes. Esto aplica si los agentes que
interviene son reducidos, pero que sucede en la
realidad, no es posible que todo los ciudadanos de un
país se pongan a negociar lo mejor sobre el Océano
Pacífico.

Y es precisamente aquí donde el Estado puede


intervenir mediante diversos mecanismos que
permitan regularizar un comportamiento sobre algo
que carece de derechos de propiedad, uno es los
cargos por emisiones, permisos negociables (por
medio de análisis de costo-beneficio) y los impuestos.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

4.- COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO


INTERNACIONAL

COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO


INTERNACIONAL

Actualmente son diversos organismos internacionales


los que preocupados por buscar un crecimiento
económico con “calidad”, han estipulado dentro de
sus reglamentos la creación de comisiones u
organizaciones especiales en el campo ambiental,
algunos de estos organismos son el GATT, la
UNCTAD, el PNUMA y la OCDE.

El GATT / WTO estableció el Comité sobre


Comercio y Medio Ambiente.
La UNCTAD busca la interacción entre las políticas
de comercio y de medio ambiente, mediante
consensos de sus países miembros.
EL PNUMA se concentra en el derecho ambiental
internacional, la economía ecológica y la
información ambiental y científica.
La OCDE establece principios y orientaciones (no
obligatorias) que ayudan a los Estados miembros a
integrar las políticas ambientales y económicas. Ha
concebido el “principio del contaminador paga” y el
“principio del usuario paga”.

La OMC próximo a realizar su reunión ministerial a


partir del 10 al 14 de septiembre del 2003 en la
Ciudad de Cancún, Quintana Roo, México. Estableció
en 1995 un Comité de Comercio y Medio Ambiente,
cuyo mandato figura en la Decisión de Ministerial de
Marrakech. Pero es importante recalcar, que si bien lo
que se busca es un desarrollo sustentable, éste no
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

puede surgir con la finalidad de coartar las relaciones


intersectoriales económicas, porque carecería de
objetividad. Cómo es el caso de transferencia de
tecnología poco contaminante de países
desarrollados a subdesarrollados dependientes y
atrasados.

El NAFTA es el primer tratado que incluyen un


apartado amplio al tema del medio ambiente.
Creando el Acuerdo Paralelo de Cooperación
Ambiental (NAAEC).

Entre los aspectos que contempla se encuentran los


siguientes criterios :

• Los países deben aplicar el acuerdo de manera


compatible con la protección del medio ambiente e
impulsar el desarrollo sustentable.
• El reconocimiento de los convenios ambientales
internacionales en el contexto de los acuerdos
comerciales.
• Ningún país puede reducir su nivel de protección
ambiental con el fin de atraer inversiones.
• Un compromiso de los países de aplicar su
legislación ambiental, y se contempla la posibilidad
de imponer multas en caso de que una de las partes
falle persistentemente.
• Actitud flexible hacia la armonización de estándares.
• Cooperación ambiental en técnicas y estrategias
para prevenir la contaminación, métodos para cumplir
y ejecutar las leyes, eco-etiquetado, auditorías
ambientales, etc.
• Los países se comprometen a recurrir a
mecanismos de solución establecidos en el Tratado
para controversias relativas a acuerdos ambientales y
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

de conservación.
• Un alto grado de involucramiento de expertos
externos en la solución de conflictos.

El tema del medio ambiente no tiene un formalidad en


el MERCOSUR debido a que posee un carácter
comercial ; sin embargo, se han creado estancias
como la Reunión Especializada de Medio Ambiente
(REMA) para incorporar el tema ambiental a las
mesas de discusión.

La Unión Europea posee una legislación ambiental


interna del bloque muy avanzada. Además, los
consumidores están altamente sensibilizados frente a
la protección de la naturaleza y prefieren consumir
productos amistosos con el medio ambiente. Es por
ello que surgen terminologías como el método
contingente para explicar la correlación de la
demanda agregada con la calidad ambiental.

En APEC aparecen tratados en los temas asociados


al medio ambiente que se relacionan con los recursos
naturales de que dispone la región, con un mayor
interés los recursos marinos propios de las
economías miembros.

Es por este ámbito general que es necesario tomar


en consideración la preservación y la mitigación de
impactos ambientales, teniendo una responsabilidad
conjunta los diversos actores económicos para
buscar alcanzar ese desarrollo sustentable.

El medio ambiente debe ser un tema de discusión y


de acuerdos encaminados a una gestión ambiental
acorde a la realidad económica, y no como una
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

excusa para buscar implementar proteccionismos y


actos comerciales contrarios a la cooperación
internacional.

Debemos tener en consideración que es una tarea de


todos y no de algunos la planeación y ejecución de
programas ambientales, es por ello que la sociedad
debe interesarse y participar en esta toma de
decisiones que al final los involucran como
consumidores.

Una política ambiental debe ser discutida a la


brevedad posible en un foro internacional y continuar
con los planes expuestos en la cumbre de
Johannesburgo en Sudáfrica, sólo de esta manera los
países desarrollados y subdesarrollados verán una
convergencia en el tema ambiental.

La reflexión y el cambio en las conductas de la


sociedad, por medio de una educación ambiental
adecuada se vuelve necesaria e imprescindible para
alcanzar los objetivos de una gestión ambiental.

Es hora de hacer algo... pero de hacerlo bien.

5.- DIFERENCIAS ENTRE LA ECONOMIA DE


RECURSOS NATURALES Y LA ECONOMIA
ECOLOGICA

Entre estas dos disciplinas existen marcadas


diferencias en el enfoque teórico, en los instrumentos
y las metodologías utilizadas para abordar el estudio
y mitigación de los problemas ambientales
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

La sociedad humana ha generado alteraciones en los


ecosistemas desde mucho antes de la revolución
industrial; pero los problemas ambientales en la
actualidad difieren cualitativamente y en intensidad
respectos a los del pasado. Economía ecológica

Es por esto la necesidad de recurrir a un enfoque


ecológico-sociológico-económico para poder
desarrollar, de una forma realista y segura, modelos
de gestión de sistemas naturales que sean viables a
medio-largo plazo. Así, la economía y la ecología
deben construir puentes conceptuales y
metodológicos eficaces que permitan crear una visión
compartida de una sociedad que busca mejorar su
capital humano y construirlo sin comprometer la salud
de los sistemas naturales del planeta del que forma
parte

La Economía de los Recursos Naturales, dedicada al


estudio e identificación de la senda óptima de
explotación de recursos –renovables y no
renovables–, mucho más allegada, por consiguiente,
a las teorías del capital, y cuya primera aportación
desde la Economía se suele atribuir al artículo de
diferencia entre economía de RN:

 Administra los recursos renovables y no


renovables.
 Utiliza los conceptos de localización óptima y
externalidades
 Su prioridad es la eficiencia
 Bienestar óptimo y "eficiencia paretiana"
 Crecimiento Sostenible
 Es optimista con relación al crecimiento y a
las opciones "ganar-ganar"
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

 Optimización determinística y bienestar


intertemporal.
 Maneja una concepción del tiempo
cronológico, lineal y reversible.
 Ciencia monodisciplinaria, parcial y analítica
 Es abstracta y general
 Utiliza indicadores monetarios
 Utiliza la teoria de las externalidades y la
valoración económica.
 Utiliza el análisis costo-beneficio y costo-
efectividad
 Aplica modelos de equilibrio general
incluyendo costos externos

Economía Ecológica: A diferencia de la economía


ambiental, el objetivo de la economía ecológica, no
es meter el medio ambiente en el mercado, sino
recuperar el sentido original de la economía como
contabilidad de la casa, que incluye no sólo la
contabilidad monetaria de los intercambios en el
mercado, sino también la contabilidad física de los
intercambios con el medio ambiente, que incluya los
intercambios físicos con el ambiente, la economía
doméstica, las economías de subsistencia,

 Utiliza una escala óptima.


 Su prioridad es la sostenibilidad
 Necesidades completas y distribución
equitativa
 Desarrollo sostenible, Global y relaciones
Norte-Sur
 Es pesimista con relación al crecimiento y las
Preferencias Individuales
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

 Co-evolución impredecible
 Maneja una concepción del tiempo histórico
irreversible
 Ciencia completa, integral y descriptiva
 Es concreta y específica
 Utiliza indicadores Físicos y biológicos
 Utiliza el análisis de sistemas
 Utiliza la evaluación multidimensional
 Integra modelos con relaciones causa-efecto

6.- LA VARIANTE MICROECONOMICA Y


MACROECONOMICA DE LA ECONOMIA
AMBIENTAL

Como disciplina económica general mantiene la


distinción entre Microeconomía que se centra en el
análisis del comportamiento individual de los agentes
ante los incentivos que el sistema les proporciona, y
Macroeconomía que analiza el comportamiento de
los agentes agregados y los grandes equilibrios
globales que limitan y coartan las

La variante microeconómica de la Economia


ambiental emplea instrumentos comunes con otras
areas de la economía como:

 Análisis Marginalista
 Externalidades
 Modelos coasianos
 Análisis de riesgo e incertidumbre

La variante macroeconómica a su vez se relaciona


con otras subdisciplinas macreoconómicas como
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

 Crecimiento y desarrollo
 Análisis Input Ouput

7.- VALOR ECONOMICO TOTAL

Valor Económico Total: el valor total hace referencia


a darle un valor a cada componente de lo que se esta
trabajando (economía ambiental) por lo tanto el
medio ambiente posee distintos tipos de valor de
acuerdo al sentido de cada persona o colectivos entre
las grandes distinciones se tienen los valore de uso y
los valores de no uso.

A.- Valores de Uso: este a su vez tiene unas


subdivisiones que son:

a).- uso directo: son productos que están


dispuestos en el mercado y tiene un valor
comercial establecido es decir conocido tales son
como el alimento que sabemos cuanto vale y
consumimos se podría decir que a diario, otros
productos con esta misma característica son la
salud, biomasa, recreación etc.

b).- Uso Indirecto: este al contrario de los


anteriores no tiene valor comercial pero es un
servicio que del cual hay beneficio indirectamente
tales como el control del clima es decir las
estaciones meteorológicas otros son manejo de
suelos, reciclaje de nutrientes.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

c).- Valor de Opción, estos son los valores que


tendremos o proyectaremos a futuro no importa si
son de uso directo o indirecto y estos son la
bioprospección que es la investigación y avances
de la farmacéutica, alimentaria y cosmética, como
también la conservación de hábitats.

B.- Valor de no Uso: igualmente que a los de uso


este se divide de dos partes que son:

a).- valor de legado: este implica los valores de


uso y no uso que es lo anterior ,la historia o el
legado ambiental refiriéndose a prevención a los
cambios irreversibles de la naturaleza, de los
hábitats.

b).- valores de existencia: este es muy


importante ya que es reconocer el valor de
conocer la existencia de los componentes del
medio ambiente y entre estos están todos los
conocidos por nosotros como hábitats, especies,
genes, ecosistemas etc.

8.- EL TEOREMA DE COASE

El economista británico Ronald Coase, recibió en


1991 el premio nobel de economía, por el llamado
“Teorema de Coase”, que lleva su nombre aunque
nunca fuera denominado así por su autor, hecho que
no impide la existencia del amplio consenso sobre su
contenido.

El punto de partida de Coase es la afirmación de que


para que exista una externalidad siempre tiene que
haber dos partes: alguien que la cause, y alguien que
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

la sufra, este teorema afirma que, en ausencia de


costes de transacción, el problema causado por las
externalidades podría resolverse asignando en favor
de una de las partes el derecho de propiedad sobre el
medio a través del que se transmite la externalidad:
dejando a favor de una de las partes de la definición
de lo que se puede y no se puede hacer en ese
medio. A continuación, daremos un ejemplo del
teorema de Coase: Si un ganadero instala su granja
porcina en la parte de su parcela que linda con un
pequeño hotel rural que se anuncia precisamente por
su posibilidad de disfrute de la naturaleza, genera
una externalidad negativa que puede dar al traste con
el negocio. Coase mostraba, y éste es el punto
esencial de su teorema, que desde la perspectiva de
la eficiencia económica, resultaría irrelevante en favor
de quién se definen los derechos de propiedad sobre
el medio el <<agresor>> (el ganadero) o el
<<agredido>> (el dueño del hotel). Una vez definido
este derecho a favor de una de las partes, la
negociación entre ambos llevaría siempre el mismo
punto, a la misma asignación del recurso que además
resultaría ser un Óptimo de Parte. Si se le reconoce
al dueño del hotel el derecho a decidir lo que se
puede transferir por la atmósfera por esa zona, el
ganadero tendrá que negociar con él cuántos cerdos
puede poner y en dónde, o si le interesa dedicarse a
la cría de caballos en su lugar (con lo que
probablemente, le generaría una externalidad de
signo positivo). Si es el contrario, el propietario del
hotel tendrá que pagar al ganadero para que instale
sus cerdos más lejos y en menor número, o si se
dedica a otra cosa. Si no le salen las cuentas, tendrá
que pensar en otro negocio. Este teorema implica no
sólo necesidad de identificar plenamente a los
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

afectados por cualquier externalidad, sino que éstos


no sean de tal naturaleza que haga que cualquier
negociación entre las dos partes resulten prohibitiva,
sea por el número de personas involucradas, su
lejanía, los costos de obligarlas a cumplir lo pactado.

Es decir que este método busca que las personas


involucradas en problemas de negocios siempre
tengan en cuenta el entorno que se este discutiendo.
Siempre debemos tener en cuenta los recursos
naturales en favor de alguien para que algunos
problemas ambientales queden solucionados.

El Desarrollo Económico y el Medio Ambiente

Hace ya varios años, se pensaba que los problemas


ambientales eran netamente un mal exclusivo de las
economías industriales avanzadas, el desarrollo
industrial aparecía asociado a la contaminación
atmosférica e hídrica, a la híper dependencia de
compuestos químicos, al deterioro del país, etc. Por
el contrario, se suponía que los países en vía de
desarrollo tendrían menos problemas ambientales,
porque sus tecnologías preindustriales eran más
respetuosas con la naturaleza y sus habitantes aún
no habían adoptado un estilo de vida materialista, con
los costes que según muchos lleva asociados.
Seguidamente, la forma de ver estos aspectos ha
cambiado, por un lado, se ha constatado que también
en los países en vía de desarrollo se producen
auténticos desastres ambientales.

Aunque la preocupación por el medio ambiente en los


países menos desarrollados es reciente, no lo es el
tema de crecimiento económico. De hecho, esta
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

cuestión ha sido históricamente un elemento crucial


de definición de este grupo de países. El énfasis en el
desarrollo económico de estos países no desaparecía
mientras no logren cerrar la brecha económica que
los separa de las economías desarrolladas. De ahí
que sea necesario estudiar la relación entre
desarrollo económico y la calidad ambiental.

9.- VALORACION DE LOS COSTOS AMBIENTALES

En el presente artículo se muestran las razones por las


cuales es oportuno valorar desde un punto de vista
económico los espacios naturales a través de la
realización de un breve repaso de los beneficios y
costes que se derivan de la protección de espacios
naturales; y finalmente, se presentan los métodos o
técnicas de valoración económica ambiental más
utilizadas para la valoración de los bienes y servicios
ambientales dentro del mercado mundial, en la
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

búsqueda de una sustentabilidad del stock de recursos


naturales renovables y no renovables.

¿Por qué medir los Costos Ambientales?

Si bien existen pocos datos cuantitativos sobre el


valor económico (y social) total de la información de
costos ambientales totales, la Agencia de Protección
Ambiental (E.P.A.) de Estados Unidos identifica
algunos beneficios claves de obtener, administrar y
utilizar esta información dentro de la empresa, ellos
son:

 Muchos costos ambientales se pueden reducir


significativamente o eliminar como resultado
de decisiones de negocios, las cuales van
desde cambios operacionales y de custodia,
hasta inversión en tecnologías de procesos
verde, hasta el rediseño de procesos /
productos. Muchos costos ambientales (ejem.
desechos de materias primas) pueden
proporcionar ningún valor añadido a un
proceso, sistema, o producto.

 Los costos ambientales (y por consiguiente el


potencial ahorro de costos) se pueden
oscurecer en las cuentas generales de
gastos.

 Muchas empresas han descubierto que los


costos ambientales se pueden eliminar
generando ingresos mediante la venta de
desechos o asignaciones transferibles de
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

contaminación (es decir la transferencia de


los permisos de contaminación), o mediante
licencias de tecnologías limpias, por ejemplo.

 La mejor administración de los costos


ambientales puede dar como resultado un
desempeño ambiental mejorado y beneficios
significativos para la salud humana así como
éxito en los negocios.

 El entendimiento de los costos ambientales y


del desempeño de procesos y productos
puede promover un costeo y una fijación de
precios más exactos y puede ayudar a las
empresas en el diseño de procesos,
productos, y servicios más preferibles
ambientalmente y por consiguiente darle una
ventaja competitiva a la empresa.

 La contabilidad de costos y desempeño


ambientales puede dar soporte al desarrollo y
operación de un sistema general de
administración ambiental de una empresa. Tal
sistema constituirá una necesidad para las
compañías vinculadas con las obligaciones
de comercio internacional por el estándar de
consenso internacional ISO 14001,
desarrollado por la International Organization
of Standarization.


Identificación de los Costos Ambientales

Para una adecuada identificación de los costos


ambientales, se requiere de una clasificación
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

analítica. Una primera clasificación podría hacerse en


base al grado de recurrencia de los costos. Este es
el criterio usado por la Asociación Española de
Contabilidad y Administración (para una mayor
desagregación véase documento Nro 13 AECA), dicha
clasificación es la siguiente:

1. COSTOS MEDIOAMBIENTALES
RECURRENTES

a) Derivados de la obtención de
información medioambiental
b) Derivados de un plan de gestión
medioambiental
c) Derivados de la adecuación
tecnológica medioambiental
d) Derivados de la gestión de residuos,
emisiones y vertidos
e) Derivados de la gestión del producto
f) Derivados de las exigencias
administrativas
g) Costos derivados de la auditoria
medioambiental

2. COSTOS MEDIOAMBIENTALES NO
RECURRENTES
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

a) Derivados de los sistemas de


información y prevención
medioambiental
b) Derivados de las inversiones en
instalaciones
c) Costos plurianuales de conservación y
mantenimiento: inspección
d) Derivados de la interrupción en el
proceso
e) Derivados de accidentes
f) Derivados de las nuevas exigencias
del entorno
g) Derivados de la mejora de imagen
medioambiental de la empresa
h) Derivados de los sistemas de control y
medición
i) Costos no desembolsables
j) Costos jurídicos
k) Otros costos de carácter específico

En algunas circunstancias, un costo recurrente


puede adquirir las características de un no
recurrente y viceversa.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Otra clasificación interesante es la realizada por


el Whistler Centre for Business and the Arts, que
distingue los costos ambientales según sean
internos o externos a la empresa.
Costos ambientales
Las siguientes son algunas de las definiciones de
estos costos:
 En la actualidad las empresas comienzan a
considerar la variable ambiental en su proceso de
toma de decisiones, implantando medidas que
prevengan el impacto ambiental de sus
actividades o que corrijan los daños generados.
De este modo, la empresa está soportando un
costo derivado de su interacción con el
medioambiente, lo que se denomina costo medio-
ambiental ( Priego, 2000).
 La medida y la valoración del esfuerzo por la
aplicación racional de los factores medio
ambientales de cara a la obtención de un
producto, un trabajo o un servicio (Asociación
Española de Contabilidad y Administración de
Empresas, 1996).
 Actividades llevadas a cabo voluntariamente,
como así también las requeridas por contrato o
por leyes y regulaciones ambientales; para
prevenir, disminuir o remediar el daño causado al
medio ambiente, relacionado tanto con la
conservación de recursos renovables como no
renovables (García y otros, 1998).

El costo medioambiental representa la medida y


valoración del consumo o sacrificio realizado o
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

previsto por la aplicación racional de los factores


medioambientales productivos de cara a la obtención
de un producto, trabajo o servicio. De lo anterior,
pues, se deriva en relación con los costos
medioambientales:
 La necesidad de establecer unos criterios de
medida y valoración, que serán específicos en
cada caso.
 Que se haya realizado un sacrificio económico
vinculado directamente con los recursos naturales
o con las actividades económicas de prevención
de la contaminación, descontaminación y/o
restauración del entorno natural.
 Que dicho sacrificio sirva para algo, es decir,
que genere un valor añadido y/o evite despilfarros,
o mayores consumos.

Como se puede observar, el impacto medioambiental


en la Contabilidad de Gestión implicará el reflejo de
los costos medioambientales, en todas y cada una de
las operaciones empresariales, siendo de gran
trascendencia en la adopción de decisiones, tanto
estratégicas como tácticas y operativas.
Costos Ambientales son un parámetro que permite
medir el daño medioambiental causado por un
producto, actividad o proceso es la estimación del
costo global que supone la mitigación de todos los
daños ambientales que éste haya podido ocasionar.
El modo más adecuado de llevar a cabo este tipo de
evaluaciones es mediante la estimación del costo
externo siguiendo una metodología conocida como:
Impact Pathway Analysis (IPA), la cual ha sido
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

desarrollada dentro de un proyecto de investigación


financiado por la Unión Europea, conocido como: .
Dentro del proyecto europeo ExternE se ha llevado a
cabo el desarrollo de una aplicación informática la
cual facilita la estimación de estos costos ambientales
externos y además permite establecer
comparaciones entre éstos y los costos ambientales
internos, es decir, aquellos gastos de inversión y de
operación necesarios para reducir las emisiones que
causan los daños. Este tipo de comparaciones se
conocen como análisis de costo-beneficio.
El Impact Pathway Analysis (IPA) hasta la fecha ha
sido sólo desarrollado para emisiones al aire.
Actualmente el grupo trabaja en la adaptación de la
metodología del Impact Pathway Analysis (IPA) al
transporte multimedia de metales y dioxinas y en su
aplicación a emisiones subterráneas.

10.- LOS METODOS DE VALORACION


AMBIENTAL

 Métodos de valoración directa


 Métodos de valoración indirecta
 Métodos de valoración contingente
 Otros métodos.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Los métodos de valoración directa se basan en


precios de mercado disponibles o en observación de
cambios en la productividad. Se aplican cuando un
cambio en la calidad ambiental o disponibilidad de un
recurso afecta la producción o la productividad.
(Pearce y Markandya, 1989).

Los cambios en la productividad, pérdidas de


ganancia y el costo de oportunidad se incluyen
generalmente en esta categoría, según la información
usada para la valoración, obtenida de mercados
convencionales o de comportamientos efectivamente
observados.

El cambio en la productividad es una extensión


directa del análisis costo-beneficio, utilizándose
cuando proyectos de desarrollo afectan la producción
o la productividad (positiva o negativamente), los
cambios pueden ser valorados usando precios
económicos normales o corregidos, cuando existan
distorsiones en el mercado. Este método está basado
en la economía del bienestar neoclásico. Los costos y
beneficios de una acción son contabilizados ya sea
que ocurran dentro de la frontera o contexto del
proyecto o fuera de él.

Aunque similar a la técnica de valorar cambios en la


productividad, en el método de pérdidas de ganancia
se valoran cambios en la productividad humana
resultantes de efectos negativos sobre la salud por
contaminación o degradación ambiental o cambios en
la disponibilidad de recursos naturales.

La pérdida de ganancias (salarios) y gastos médicos,


resultantes de un daño ambiental en la salud, son
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

valorados y considerados como pérdidas de ganancia


o de capital humano. Este enfoque puede ser útil en
el análisis de la seguridad industrial o carretera y en
proyectos que afectan la calidad del aire.

Los costos de oportunidad por su parte se basan en


la idea de que los costos de usar un recurso para
propósitos que no tienen precios en el mercado o no
son comercializados pueden ser estimados usando el
ingreso perdido por no usar el recurso en otros usos
como variable. Tal es el caso, por ejemplo, de
preservar un área para un parque nacional en vez de
usarlo para fines agrícolas. Los ingresos dejados de
percibir en la actividad agrícola representan, en este
caso, el costo de oportunidad del parque. Así en vez
de valorar directamente los beneficios del parque, se
estima los ingresos dejados de ganar por preservar el
área. El costo de oportunidad es considerado como el
costo de preservación.

Los métodos de valoración indirecta hacen uso de


los precios de mercado en forma indirecta. Estos
métodos se usan cuando diversos aspectos o
atributos de los recursos naturales o servicios
ambientales no tienen precios reflejados en un
mercado establecido. Entre los métodos agrupados
bajo este criterio encontramos: precios hedónicos,
diferenciales de salario y costo de viaje.

El método de los precios hedónicos se basa en


determinar los precios implícitos de ciertas
características de una propiedad que determinan su
valor. Este generalmente se le atribuye a las
viviendas donde la consideración de diversas
variables (tamaño, ubicación, tipo de construcción,
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

etc.), permite determinar el diferencial de precios con


propiedad similares en otras localidades y puede
constituir una buena aproximación al valor del
entorno o calidad ambiental.

El diferencial de salarios consiste en estimar el


diferencial de salario requerido por un trabajador para
aceptar un trabajo a realizar bajo condiciones
ambientales distintas a aquellas en que
habitualmente se desarrolla. Se basa en la teoría de
mercados competitivos en la que la demanda por
trabajo es igual al valor del producto marginal del
trabajo y la oferta laboral varía de acuerdo a las
condiciones del área o lugar de trabajo. Así se
recurrirá un mayor salario para atraer mano de obra a
lugares más contaminados o degradados.

El método de costo del viaje es uno de lo más


utilizados para valorar bienes y servicios turísticos o
recursos escénicos. Mediante encuestas y
estimaciones de costo de traslado del lugar de origen
al lugar turístico (parque, playas, montañas, etc.) se
determinan los costos incurridos por los visitantes
según distancia, medio de transporte y condiciones
de uso. Las encuestas permiten identificar
características socioeconómicas de los entrevistados,
lugar de origen, días asignados al uso del lugar
(incluyendo tiempo de viaje) e ingresos dejados
ganar. Con la información recogida se determina el
excedente (beneficio) obtenido con los costos
incurridos y este se toma como representante del
valor natural o servicio ambiental.

Los métodos de valoración contingente son


usados cuando no existe información de mercado
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

acerca de las preferencias de los individuos respecto


a ciertos recursos naturales o servicios ambientales.
A través de la encuestación se busca conocer las
valoraciones que los individuos hacen de aumentos o
disminuciones en cantidad o calidad de un recurso o
servicio ambiental, bajo condiciones simuladas o
mercados hipotéticos.

Existen una amplia gama de técnicas contingentes


específicas basadas fundamentalmente en la teoría
de las decisiones y juegos usándose para estimar la
disposición a pagar (recibir compensación) por un
bien (daño) ambiental, como son: juegos de licitación,
tómalo o déjalo, juegos de intercambio, elección del
menor costo y técnicas Delphi.

El método de valoración contingente es una de las


técnicas para estimar el valor de bienes para los que
no existe mercado, o sea, trata de simular un
mercado mediante la aplicación de encuestas a los
consumidores potenciales, preguntándoles la máxima
cantidad de dinero que pagarían por el bien si
tuvieran que comprarlo. De ahí se deduce el valor
que para el consumidor medio, tiene el bien en
cuestión.

El mismo permite también, valorar cambios en el


bienestar de las personas antes de que se
produzcan. Las medidas de beneficio de los
consumidores que detecta el método de valoración
contingente son, teóricamente y en general,
diferentes de las detectadas por los otros métodos.
La razón principal reside en el hecho de que además
de los valores que el usuario percibe al consumir el
bien, la persona puede obtener bienestar o
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

satisfacción aún no siendo usuario directo de bien,


entiéndase como valor de opción el cual se
comprende dentro del valor económico de un activo
ambiental, entendido por tal el valor que un individuo
asocia a un activo ambiental que no está utilizando,
pero que piensa poder usarlo en un futuro.

La utilidad del método va desde la administración que


necesita evaluar las alternativas que propone, hasta
las organizaciones preocupadas por el medio
ambiente, que desean saber el valor social del
patrimonio natural.

Cuestiones muy discutidas en la valoración monetaria


de los beneficios y los costos ambientales poseen
relevancia en el debate en torno a la valoración
monetaria del medio ambiente presentando dos
ámbitos consustanciales al análisis económico: el
análisis costo- beneficio (ACB) y el proceso de
revisión de la contabilidad nacional.

El método del ACB, se encuentra ligado desde su


nacimiento al análisis de proyectos de inversión,
pretendiendo revelar las preferencias de la población
respecto al proyecto propuesto. Sin embargo, la
decisión final deberá fundamentarse en algún juicio
de valor ya que no todos los individuos aceptarían un
análisis de costo - beneficios sociales como criterio
de decisión para temas controvertidos como lo son
ciertas cuestiones ambientales. No se trata
simplemente de sumar algebraicamente, pérdidas y
ganancias monetarias en un ejercicio (correctamente
ejecutado) de costos y beneficios sociales. Es decir,
este se basa en criterios para la toma de decisiones
en una supuesta economía privada y competitiva.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Mercado por sustitución


Método de costo de viaje. El valor de un bien
ambiental es estimado por el
valor del tiempo utilizado en el desplazamiento y en la
permanencia en el local
(horas de trabajo perdidas o rendimientos no
obtenidos), más los gastos
del viaje, y el costo de la entrada y la estadía. Es
como si la suma de los costos
que los visitantes están dispuestos a pagar para
disfrutar de cierto espacio ambiental,
representase el valor de ese bien. Este método es
muy utilizado en los
Estados Unidos de Norteamérica para valorar
parques y lugares naturales de
visita.
Método de costos preventivos. El valor del bien
ambiental es estimado por lo
que se paga para protegerlo contra degradaciones
previsibles. Cuando la utilidad
de un bien natural es su preservación en sí, entonces
su valor equivaldría
a los costos preventivos para preservarlo. Un ejemplo
son los costos de prevención
de incendios de bosques.
Método de precio implícito. También conocido como
método de valor hedónico
(que da placer). Hay bienes y servicios que tienen el
valor ambiental incorporado
en los precios de mercado, pudiendo ser positivo o
negativo. Por
ejemplo, en el mercado inmobiliario, hay casas con
claras ventajas paisajísticas,
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

que tienen un valor ambiental positivo incorporado.


Por el contrario, una
casa que se sitúa cerca de un aeropuerto puede
tener un valor ambiental negativo
incorporado, en razón del ruido. Un servicio que
cause daños a la salud
tiene que pagar un salario adicional a los operarios,
aumento que correspon-de con el valor ambiental
negativo incorporado. El valor ambiental en este
método
es estimado a través de las diferencias de precios de
los bienes con características
ambientales positivas o negativas con relación a otro
bien semejante,
sin dichas características.
Método de precio líquido. El valor de un recurso
natural se obtiene por su precio
líquido de mercado (deducidos, por lo tanto, los
costos de extracción), multiplicado
por las unidades físicas que se quieran calcular. Este
método es muy
utilizado para medir el valor de un área desforestada.
Se toma el precio de la
leña o la madera en pie, y se multiplica por la
cantidad existente por hectárea,
en el área desforestada.
Método de costos de recuperación. El valor de un
recurso ambiental es valorado
por los gastos necesarios para recuperar su
capacidad productiva. Los costos,
por ejemplo, para recuperar la fertilidad del suelo
degradado a través de
la reposición de macronutrientes como urea, materia
orgánica, calcáreo, fertilizantes
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

y mano de obra. O los costos de la tecnología


necesaria para revitalizar
un río totalmente contaminado y sin vida, tanto para
fines paisajísticos, como
sanitarios.
Método de cambio de productividad. El valor de
algunas cualidades ambientales
puede ser valorado a través de la diferencia de
producción física, multiplicada
por el valor de mercado del producto de los recursos
con y sin tal cualidad ambiental.
El valor de un suelo conservado es estimado a través
de la comparación
entre las producciones agrícolas de ese y de un suelo
erosionado. El valor de
un ambiente atmosférico y sonoro sano puede ser
calculado por la diferencia
de productividad humana con un ambiente
contaminado y ruidoso.
Método de valor de la vida humana. En la concepción
de que el ser humano es
parte de la naturaleza, el valor de la vida es
establecido para fines de su internalización.
Este método sirve para calcular el costo de la vida
humana cuando un trabajador
resulta incapacitado por accidentes. Hay varias
maneras de calcular el
valor de la vida. La más simple es asumir el valor que
el mismo individuo se atribuye
a través de un seguro. Otra forma es calcular el
ingreso que una persona
deja de recibir desde el momento de la invalidez o la
muerte hasta el final de su
vida activa esperada. Las empresas de seguros, en
general, tienen tablas que establecen
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

una media estadística de ingreso probable, que sería


el valor de la vida de

diferentes individuos en función del color, la faja de


edad, y el sexo

Mercado experimental
Método de valoración contingente. Este método no
considera lo que efectivamente
sucede, sino lo que los individuos dicen que harían.
Por eso el mercado
es experimental y no de sustitución. Sirve para dar
indicativos de las propen-
186 MAN YU CHANG
14En este método, la vida de un niño tiene muy poco
valor, ya que aún no está en la vida activa, por
lo tanto, no genera ingreso.
siones de los individuos, tanto a pagar por un
beneficio, restauración o preservación
de un ambiente natural, como a recibir como
compensación por la pérdida
de una determinada cualidad ambiental. El método
está basado en un
cuestionario. Es contingente, porque es hipotético e
incierto. Este método obliga
a los economistas a salir de sus modelos
matemáticos y relacionarse con las
personas, lo que permitiría ver que esas personas no
son tan racionales como
ellos presuponen, abriendo la posibilidad de
cuestionar la propia teoría.
Entre los varios métodos descritos arriba, cada cual
presenta especificidades
que se adecuan para valorar bienes y servicios con
características ambientales
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

diferentes. La elección está en función de la utilidad


que los recursos representan
a los ojos de quien los está valorando. En el límite, un
bien natural
que no tuviera utilidad ninguna para el ser humano no
tiene valor y, por lo tanto,
no es pasible de ser internalizado.

CUADRO 2
MÉTODOS DE VALORACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Constituye un avance el hecho de que la teoría


neoclásica reconozca que la
“mano invisible” no siempre consigue regular el
mercado de forma de hacer
coincidir los costos y beneficios privados con los
costos y beneficios sociales.
Consideran eso como fallas del mercado, y las llaman
externalidades. Para internalizarlas,
desarrollan métodos de valoración que atribuyen un
valor monetario
a dichos efectos externos.
En primer lugar, conviene anotar que la
internalización de las externalidades
no tiene como objetivo aprehender teóricamente la
dimensión ecológica de
los fenómenos económicos, sino reducir el medio
ambiente a una dimensión
mercantil.
En segundo lugar, los métodos de valoración
presentan una serie de limitaciones
de medición. La primera de ellas es que los recursos
naturales solamente
son monetarizables cuando son útiles para el ser
humano. Aquí cabe
comentar que un bien natural no utilizable o cuando
no es conocida su utilidad,
no posee valor (por ejemplo, la biodiversidad). Otra
dificultad de medición
ocurre cuando se pretende encuadrar el medio
ambiente como otro bien
de consumo cualquiera. Muchas veces, el medio
ambiente se presenta como
un “bien público puro”, no apropiable ni exclusivo,
gratuito, no monetarizable,
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

inclusive no consumible, aunque útil para todos,


como es, por ejemplo, la
capa de ozono.
La segunda limitación de los métodos de valoración
(contingente) es que
la utilidad del medio ambiente depende de la visión
de quien lo examina, por
lo tanto, es totalmente subjetiva. Por consiguiente, los
métodos siempre llegan
a valores diferentes para el mismo bien natural.
Además, la propensión a pagar
varía conforme el ingreso, lo que incorpora a la
discusión una cuestión ética,
ya que un mismo bien natural, en un país rico y en un
país pobre, presenta
valores muy dispares.15 Y la propensión a recibir por
no tener un bien, es siempre
mayor que la propensión a pagar para tener el mismo
bien,16 lo que muestra
la inexactitud de ambas mediciones.
Por último, coincidimos con Kapp (1983), en que las
externalidades, lejos
de ser excepciones o fallas del mercado, representan
éxitos en transferir costos
a otros. Son parte de las reglas de un mercado de
competencia que fuerza a la
externalización de los costos siempre que sea
posible, en algunos casos, para
maximizar lucros, y en otros, para poder permanecer
en el mercado.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

UNIDAD III

LA CONTABILIDAD AMBIENTAL

1.- RESUMEN

En el desarrollo de nuestras actividades como


profesionales, encontramos muchas áreas de
estudio, en especial sobre aspectos contables,
base de la formación de un Contador Auditor.
De esta manera hemos descubierto que la
contabilidad es una técnica de por si evolutiva,
conociendo y analizando una serie de áreas o
ramas que la complementan, es decir, formas
específicas de tratamiento que se les dan a
ciertas operaciones y que requieren
uniformidad dadas las características
particulares que tienen, por ejemplo:
Contabilidad Forestal, Contabilidad Agrícola,
Contabilidad Financiera, Contabilidad
Gubernamental, Contabilidad Gerencial, etc.

AMBIENTAL
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

En los últimos años se ha venido presentando


una sensibilidad especial respecto del tema
del cuidado del entorno natural, el medio
ambiente; todo esto debido a los problemas
surgidos por los desechos producidos por las
industrias en su proceso productivo, en
especial durante todo este siglo, lo que ha
provocado grandes pérdidas naturales y
graves riesgos a la población. Por esta razón
a nivel mundial se han creado normas
ambientales que intentan resguardar el
medioambiente, tratando de disminuir al
máximo la contaminación ambiental.

Por esta razón, tanto a niveles


macroeconómicos, como microeconómicos,
ha nacido un concepto interesante de analizar
desde el punto de vista de nuestra profesión,
este es el de CONTABILIDAD AMBIENTAL,
no ha sido lo suficientemente tratado, sólo
encontrándose en países desarrollados y en
algunos países latinoamericanos donde se ha
comenzado a tener en cuenta este concepto,
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

como un tema y un área importante de


considerar y estudiar.

2.- CONCEPTO DE CONTABILIDAD


AMBIENTAL

¿Qué es Contabilidad Ambiental?

* Es el reconocimiento y revelación de los


efectos ambientales negativos en la práctica
contable convencional.

* Es la identificación separada de los costos e


ingresos afines al medio ambiente dentro de
los sistemas contables convencionales.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

* Es la toma de acciones para crear iniciativas


en orden de considerar los efectos
medioambientales existentes en la práctica
contable convencional

* Es el desarrollo de nuevas formas de medir,


informar y valorar; para cumplir con propósitos
internos y externos.

* Es el desarrollo de nuevos sistemas


contables financieros y no financieros,
sistemas de información y de control para
aprovechar beneficios medioambientales de
las decisiones administrativas.

Así como podemos apreciar que en países


como Estados Unidos existen políticas al
respecto e incluso investigaciones y aplicación
de tópicos ambientales no sólo en las cuentas
nacionales, sino que también a niveles de
contabilidad financiera y de costos. Con
respecto a esto es saludable que para
interiorizarse más acerca de estos temas y
conocerlos de un modo más profundo,
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

consultar textos que se encuentran a libre


disposición en la red Internet.

3.- LA CONTABILIDAD DE GESTION


AMBIENTAL

Existen otras razones además de las ya


mencionadas, que han alertado al hombre
sobre el uso irracional del medio natural, como
la crisis ambiental generada por el desarrollo
económico, la subestimación de los recursos
naturales y del medio ambiente frente al
consumismo económico y además de la falta
de control y vigilancia sobre la utilización del
medio ambiente.

De la decisión de aportar nuevos elementos


en el campo de la contabilidad, surge el área
encargada de estudiar y analizar los procesos
de medición, valoración y control de los
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

recursos naturales y del medio ambiente


desde la óptica contable, con el fin de
contribuir a la construcción de diversos
conceptos que amplíen el campo de acción en
la contabilidad en los entes económicos, para
esto se utilizan los instrumentos adecuados de
evaluación y control sobre el grado de
susceptibilidad, y presentan las operaciones
realizadas por el ente económico.

Para hablar de la contabilidad ambiental es


necesario haber agotado las etapas
inicialmente descritas, como son, la medición
de los recursos naturales y del medio
ambiente, el cual es un campo poco explorado
en relación con los bienes y servicios
ambientales que no se miden por que no
hacen parte de los bienes no negociables en
el mercado. Para lograr un sistema contable
ambiental eficiente que permita efectuar una
medición acertada de todos los componentes
naturales. Esta investigación debe contemplar
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

los cuatro componentes básicos de la


medición : instrumento de medida, objeto de
medición, base de medición y unidad de
medición.

El medio ambiente es un bien externo al


mercado y no posee un valor determinado.
Son tratados como externalidades y se desliga
de ellos su valor intrínseco, con los valores
monetarios, siendo este el gran problema para
la contabilidad. Por lo que se están tomando
decisiones sobre los datos históricos. Además
se dificulta la determinación de los costos
ambientales, entre otros problemas. El control
desde el punto de vista ambiental, se define
como el conjunto de planes, métodos,
políticas, procedimientos y mecanismos de
verificación y valuación, que se adoptan con el
fin de asegurar que las actividades
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

relacionadas con este tema se realicen sobre


principios de preservación de los recursos
naturales y del medio ambiente.

En consecuencia han surgido diversos


enfoques de la contabilidad ambiental tales
como el enfoque de World Resourses
Institute, el enfoque de la contabilidad como
instrumento de gestión y el enfoque de las
naciones unidas, este último es utilizado para
la creación del sistema de contabilidad
económica ambiental, el cual se basa en la
formulación de un sistema de cuentas
satélites que permita integrar al sistema de
cuentas nacionales.

La gestión ambiental del contador público,


para ser posible requiere ante todo que el
profesional domine unos referentes teóricos
mínimos que le permitan comprender la
complejidad del problema ambiental sin perder
de vista la relación hombre naturaleza.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

La empresa que quiere disminuir su impacto


ambiental en la actividad en su gran mayoría,
deberá acceder a nuevas tecnologías e
implementar procesos descontaminadores.
Para esto deberán invertir, en nuevas
tecnologías, patentes, equipos, insumos,
sustancias, entrenamiento y capacitación de
su personal.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

4.- LA CONTABILIDAD Y EL PROBLEMA


AMBIENTAL
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

La problemática medioambiental es la
consecuencia de la crisis ecológica que no se
ha podido detener, ni controlar.

La degradación ambiental, ahora más que


nunca, ha puesto en peligro el futuro de la
especie humana. Incluso algunos científicos
han llegado a hacer pronósticos apocalípticos
si no se hace nada para revertir esta situación.
Esto ha llevado al hombre a reaccionar
fuertemente en vista de poder enfrentar el que
ahora es su mayor desafío "la sobrevivencia".

La preservación y conservación de la biosfera,


la ampliación de la percepción de la idea de
calidad de vida con todas sus implicancias y el
nuevo concepto de desarrollo sustentable, son
la cara visible de la actual posición que se ha
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

constituido como respuesta a la problemática


medioambiental.

Lo que se puede esperar de esto y de la


consecuente revisión de conceptos e ideas, es
el surgimiento de un nuevo modelo para los
sistemas de información, ya que éstos
deberán permitir reflejar adecuadamente la
situación o contexto informativo para el
análisis y evaluación desde la nueva
perspectiva concebida, en función de los
ahora diferentes requerimientos de
información relevantes para el usuario.

Una buena demostración de esta nueva


perspectiva, se da en la franca decadencia del
pensamiento que tiene la sociedad referente a
que el lucro genera empleo, renta,
prosperidad y bienestar, pues el lucro, como la
ecología lo está probando, no genera
necesariamente calidad de vida.

5.- LA CONTABILIDAD Y LA ECOLOGIA

La unión de la ecología con la contabilidad se


ha visto plasmada en virtud de la problemática
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

medioambiental presentada en las empresas.


Así somos testigos de la fuerte influencia que
está ejerciendo la ecología en la economía de
las empresas. Ahora es aquí donde entra a
relacionarse la contabilidad debido a que su
objetivo es medir aquellos hechos económicos
que afecten a la entidad para brindar
información relevante, fidedigna, confiable,
oportuna, comprensible, objetiva e íntegra.

Otra visión mucho más amplia de esta


relación la da un experto, quien afirma que la
contabilidad pasó a ser imprescindible al
momento de querer enfrentar el problema
ambiental, pues dice que: para hacer frente a
los problemas de conservación del medio
ambiente, las empresas cuentan con muchos
procedimientos y técnicas de administración,
varios de los cuales están directamente
relacionados con las funciones de la
contabilidad (en lo que respecta
especialmente a la divulgación de técnicas
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

contables de las medidas de protección


ambiental y de los daños potenciales
ocurridos). En este sentido la incorporación de
la contabilidad a las materias ambientales
viene a llenar una necesidad referida a la
forma de cuantificar, registrar e informar los
daños causados al medio ambiente y las
acciones preventivas o correctivas necesarias
para evitarlos (medidas de protección
ambiental).

La búsqueda de soluciones al problema


medioambiental exige a las empresas el
perfecto conocimiento del problema, conocerlo
implica explicar el impacto de hoy sobre el
futuro, y explicar es un concepto que
considera conocer, identificar, denominar,
mensurar, divulgar, reportar y comunicar. Es
entonces aquí donde empezamos a relacionar
la ecología con la contabilidad, ya que la
ciencia del proceso contable como ya se dijo
capta, registra, reporta e informa.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

6.- TIPOS DE CONTABILIDAD AMBIENTAL

Se deben considerar los tipos de Contabilidad


Ambiental, el siguiente cuadro corresponde a
una clasificación que aparece en un
documento de la "Enviromental Protection
Agency" de Estados Unidos:

TIPOS DE DIRIGIDO
CONTABILIDAD ENFOQUE A
AMBIENTAL USUARIO:

a) Contabilidad Macroeconómico, Externo


Nacional economía Nacional
b) Contabilidad La Empresa Externo
Financiera
c) Contabilidad La Empresa, Interno
Gerencial o de Departamentos,
Costos línea de
Producción, etc.

a) Contabilidad Nacional:
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Es una medida macroeconómica. El


término Contabilidad Medioambiental
está referido a la Economía Nacional.
Por ejemplo: El término Contabilidad
Medioambiental puede ser usado en
unidades físicas o monetarias de
acuerdo al consumo de Recursos
Naturales de la nación sean
renovables o no renovables. En este
contexto la Contabilidad
Medioambiental ha sido denominada
"Contabilidad de Recursos Naturales".

b) Contabilidad Financiera:

Relacionado con la preparación de los


estados financieros que están basados
de acuerdo a los Financial Accounting
Standards Board (FASB) y a los
Generally Accepted Accounting
Principles (GAAP). La Contabilidad
Medioambiental en este contexto está
referida a la estimación e información
de las responsabilidades ambientales y
los costos desde un punto de vista
financiero.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

c) Contabilidad Gerencial:

Es el proceso de identificación,
recolección y análisis de información,
principalmente para propósitos
internos. Está dirigido a la
administración de los costos, en
especial para tener en cuenta en las
decisiones administrativa en el ámbito
de la producción y otros {...}.

Así podemos determinar que existen tres


posibles contextos donde se aplica el término
de Contabilidad Ambiental, uno aplicado a la
Contabilidad Nacional, abarcando aspectos
macroeconómicos y los otros dos
relacionados más con la realidad
microeconómica, con la unidad empresarial,
que es la que nos interesa.

7.- CONTABILIDAD FINANCIERA


TRADICIONAL Y CONTABILIDAD
AMBIENTAL

¿En qué difiere la contabilidad financiera


tradicional de la contabilidad ambiental?

La contabilidad financiera tradicional


mide resultados financieros a partir del
consumo humano de recursos de
capital.

La contabilidad ambiental orientada a


las medidas de protección al medio
ambiente, pretende medir todos los
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

recursos de capital natural


comprometidos en el proceso
productivo.

En el caso de la gestión de la
empresa, es conveniente que el inicio
de la aplicación de criterios de
contabilidad ambiental se sigan los
siguientes pasos:
 La empresa debe establecer políticas
en cuanto a la protección del medio
ambiente.
 Confeccionar planes y diseñar
estructuras para tales políticas en
acciones.
 Establecer criterios de cuantificación y
medición, cuando corresponda.
 Crear una acción gerencial, con
gestión y supervisión de los resultados
alcanzados.
 Mantener permanentemente
informados a los propietarios, al
gobierno y la comunidad, de los logros
alcanzados.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

"Los desafíos que la contabilidad ambiental


tiene por adelante son: Mejorar el nivel de
comunicación; Mejorar las normas de registro
y gerenciamiento contable; Mejorar la
contribución contable a las prácticas de
administración del asunto ambiental en la
empresa y por último; descontaminar los
balances que hoy omiten activos consumidos,
y que precisan ser mensurados y registrados.

8.- BENEFICIOS DE LA GESTION AMBIENTAL


PARA LA EMPRESA

Los beneficios son los siguientes:

a).- En primer lugar, la introducción de


normas de gestión medioambiental en
la empresa permite reducir el consumo
de recursos de los distintos procesos
productivos de la misma. Este aumento
de eficiencia tiene repercusión directa
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

sobre la cuenta de resultados debido al


ahorro de costes.

b).- Además aumenta la calidad de los


tanto de los procesos productivos
como de los productos finales.

c).- Introducir un Sistema de Gestión


Medioambiental proporciona una
seguridad y confianza a la
Administración Pública que facilita y
mejora en las relaciones con la
empresa, esta comunicación incluso
puede aumentar las líneas de negocio.

d).- Aplicar las normas medioambientales


dinamiza la empresa y la hace más
competitiva, ya que permite anticiparse
a las nuevas normativas y cumplir los
plazos establecidos en las mismas.

e).- Los clientes hoy en día, como grupos


de empresarios de sectores avanzados
o basados en las nuevas tecnologías
(automoción, electrónica), exigen a los
proveedores compromisos de
certificación.

f).- Gracias a la confianza que de su


implantación, estabiliza las relaciones
comerciales existentes y abre la puerta
a clientes potenciales. Un Sistema de
Gestión Medioambiental es una carta
de presentación, la imagen que ofrece
supone una ventaja competitiva a la
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

hora de introducirse en nuevos


mercados.

g).- Las Administraciones Públicas, valoran


positivamente en la adjudicación de
subvenciones y ayudas el
cumplimiento de las normas
medioambientales. Además en cuanto
a los contratos y criterios de
adjudicación de concursos públicos, la
gestión medioambiental es una ventaja
importante respecto al resto de
empresas.

h).- Por último puede facilitar los servicios


financieros y de seguros ventajosos
porque la aplicación de un Sistema de
Gestión Medioambiental reduce el
riesgo para las entidades que los
ofrecen lo que beneficia enormemente
a las empresas.

9.-
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

9.- LAS CUENTAS AMBIENTALES

La contabilidad ambiental en el sistema de cuentas


ambientales

La contabilidad ambiental se refiere a la


modificación del Sistema de Cuentas Nacionales
para incorporar en éste el uso o agotamiento de los
recursos naturales

La inclusión del tema ambiental dentro de los


nuevos modelos organizacionales ha preocupado a
muchos estudiosos del área económico-contable
sobre la incidencia que este importante tema tiene
sobre la sociedad pero sobretodo la medición que
se debe hacer de este, que por ser una variable
muy difícil de ser medida o incluso de asignarle un
valor específico, ha tomado mucha fuerza el
análisis que se hace de esta nueva variable.

La UICN ha sido una de las entidades que más se


ha preocupado por el tema ambiental y su
medición dentro del Sistema de Cuentas
Nacionales de los países, realizando estudios que
nos hacen reflexionar sobre la importancia que
tiene éste dentro de las naciones de América
Latina.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Contabilidad Ambiental

La contabilidad ambiental se basa en un conjunto


de datos nacionales agregados que vinculan el
ambiente con la economía, lo cual tendrá un
impacto a largo plazo tanto en el desarrollo de
políticas económicas como en las ambientales

En la Iniciativa de Contabilidad Ambiental de la


UICN esta se convierte en una herramienta
importante para entender el papel que juega el
ambiente natural en la economía nacional.

Las cuentas ambientales proporcionan datos que


resaltan tanto la contribución de los recursos
naturales al bienestar económico como los costos
impuestos por la contaminación o el agotamiento
de estos.

En este sentido, la Iniciativa de Contabilidad


Ambiental de la UICN busca ayudar a sus
miembros a entender como esta herramienta
puede ayudarles a mejorar el manejo ambiental;
explicándoles qué es; por qué es importante; cómo
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

se lleva a cabo; quién trabaja sobre el tema y cómo


comenzar a aplicarlo.

En este artículo se pretende mostrar algunos de los


aportes que se han realizado para tratar de
esclarecer temas de esta índole.

LA CONTABILIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA


DE CUENTAS NACIONALES

La contabilidad ambiental se refiere a la


modificación del Sistema de Cuentas Nacionales
para incorporar en éste el uso o agotamiento de los
recursos naturales.

El Sistema de Cuentas Nacionales es el conjunto


de cuentas que los gobiernos de cada país
recopilan en forma periódica para registrar la
actividad de sus economías.

Los datos del Sistema de Cuentas Nacionales se


usan para calcular los principales indicadores
económicos incluyendo el producto interno bruto
(PIB), el producto nacional bruto (PNB), las tasas
de ahorro, y las figuras para la balanza comercial.
Los datos que componen estos indicadores
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

agregados se usan también para una amplia gama


de análisis de política igualmente valiosos pero
menos conocidos y para propósitos de monitoreo
de la economía.

Estas cuentas económicas son calculadas para


todos los países utilizando un formato estándar,
que ha sido desarrollado, apoyado, y diseminado
por la División de Estadística de las Naciones
Unidas (UNSTAT).

El hecho de que todos lo países lleven a cabo


estos cálculos, en más o menos la misma forma,
añade un gran valor a los datos, para la toma de
decisiones a nivel nacional e internacional, debido
a que posibilita comparaciones y permite poner a
cada país en el contexto de las tendencias
mundiales.

De igual manera el cálculo periódico de dichas


cuentas permite entender cómo el mundo está
evolucionando, y en dónde se sitúa cada país
dentro de éste patrón de cambio. Esto proporciona
una base valiosa para la definición de políticas
públicas destinadas a orientar a los países y al
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

mundo entero hacia patrones deseados de


crecimiento y desarrollo.

Se ha desarrollado una corriente que demanda la


reformulación del Sistema de Cuentas Nacionales
debido a que las cuentas, como están definidas
actualmente, no incluyen el valor económico
completo de los recursos ambientales ni la función
que éstos juegan en la actividad productiva.
Algunos de los elementos que faltan en las
Cuentas Nacionales son:

Gastos ambientales

Los gastos para proteger el ambiente del maltrato,


o para mitigar esos daños, no pueden ser
identificados actualmente en los datos de las
cuentas nacionales. Dichos gastos incluyen el
costo incurrido para prevenir el daño ambiental,
tales como el equipamiento de las fábricas para
controlar la contaminación, o los convertidores
catalíticos instalados en los autos.

También incluyen los costos de remediar tales


daños, los gastos médicos, el reemplazo de
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

propiedad destruida en los deslaves causados por


la deforestación, o la necesaria filtración del agua
potable debido a que ésta se encuentra altamente
sedimentada.

Estos gastos están incluidos en las cuentas de


ingresos, junto con todo el consumo intermedio o
final, sin embargo, no pueden ser desagregadas
para distinguir los costos incurridos para prevenir o
mitigar la degradación ambiental.

Bienes no comercializados

El ambiente proporciona muchos bienes que no se


venden pero que tiene valor; como por ejemplo, la
leña y los materiales para construcción
recolectados en los bosques, la carne y el pescado
capturados para el autoconsumo, y las plantas
medicinales.

Algunos países incluyen estos bienes en sus


cuentas de ingresos nacionales, calculando el
consumo total, y luego usan los precios del
mercado de productos comparables como una
aproximación para calcular el valor de los bienes
no comerciales. Sin embargo, tales cálculos son
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

incompletos, y no siempre pueden ser separados


de los productos que son vendidos.

Servicios no comercializados

De igual manera, el ambiente proporciona servicios


que no se venden, tales como la protección
proporcionada por los bosques a las cuencas
hidrográficas, o la retención de la filtración de agua
proporcionada por la vegetación subacuática.
Estos rubros no se encuentran incluidos en el
Sistema de Cuentas Nacionales.

Sería muy difícil calcular su valor económico,


aunque esto se hace a veces calculando el costo
de obtener servicios equivalentes en el mercado.

Consumo de capital natural

De acuerdo con los principios convencionales de la


contabilidad comercial, el SCN trata al uso gradual
del capital físico -maquinaria y otro tipo de equipo-
como depreciación y no como ingreso. Sin
embargo, el agotamiento del capital natural -de
bosques, en particular-se asienta como ingreso.
Así, las cuentas de un país que cosecha árboles
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

muy rápidamente mostrarán un ingreso bastante


alto por unos cuantos años, pero no mostrará la
destrucción del bien productivo, el bosque.

La mayoría de los expertos en contabilidad


ambiental están de acuerdo en que el agotamiento
del capital natural debe ser contabilizado en la
misma forma que otros bienes productivos.

Se ha desarrollado una corriente que demanda la


reformulación del Sistema de Cuentas Nacionales
debido a que las cuentas, como están definidas
actualmente, no incluyen el valor económico
completo de los recursos ambientales

CAMBIOS AL SISTEMA DE CUENTAS


NACIONALES

El Sistema de Cuentas Nacionales es un sistema


complejo, el cual sigue un número de reglas
contables ampliamente aceptadas.

Estas reglas aseguran una uniformidad lógica a


través de los diferentes elementos de las cuentas,
garantizando que un tipo dado de asiento contable
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

tenga el mismo significado en todos los contextos y


en todos los países.

Esta estandarización es esencial para que las


cuentas sean una fuente confiable de datos
comparables entre las economías de diferentes
países.

Al mismo tiempo, esta estandarización hace difícil


el cambiar al Sistema de Cuentas Nacionales para
introducir productos tan diferentes como son los
bienes y servicios que proporciona el medio
ambiente. La dificultad principal surge debido a que
la mayor parte de los bienes y servicios
ambientales no son comercializados en los
mercados convencionales. Es difícil por tanto,
definir los productos individuales y asignarles un
valor monetario.

Debido a que esta tarea es tan complicada, han


habido discusiones considerables a lo largo de los
últimos veinte años sobre estrategias para
modificar el SCN.

Aunque las preguntas no han sido completamente


contestadas, se ha avanzado considerablemente y
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

se espera avanzar aún más en los próximos cinco


años. Algunos de los debates más importantes se
han centrado en los siguientes asuntos:
Cuentas físicas frente a las Cuentas monetarias

Las cuentas físicas solo incluyen información sobre


las características naturales del ambiente y su uso;
el tamaño de los bosques o las reservas minerales,
la calidad del agua o del aire; la profundidad de la
capa de tierra fértil, etc.

En contraste, las cuentas monetarias asignan un


valor económico a estas características o a su uso,
para poder entender la función que éstas tienen en
la economía. Debido a la dificultad de calcular el
valor monetario de ciertos aspectos del medio
ambiente, algunos individuos (y países) abogan por
el desarrollo de las cuentas físicas únicamente.

Cuentas integradas versus cuentas satélite

Las cuentas integradas cambian el cálculo del PIB,


PNB, y de otros indicadores nacionales claves. Las
cuentas satélite (de las cuales forman parte las
cuentas físicas) están vinculadas al Sistema de
Cuentas Nacionales, pero no cambian ni el cálculo
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

de indicadores claves ni el marco central de las


cuentas.

La ventaja de las cuentas satélite es que permiten


a los contadores violar algunas reglas del Sistema
de Cuentas Nacionales de manera útil para los
datos ambientales, sin poner en peligro la
uniformidad de la información en las cuentas
convencionales.

Sin embargo, debido a que no cambian el PIB o el


PNB, no corrigen las distorsiones inherentes a
esos indicadores.

Beneficio neto frente al método de costo del


usuario para calcular el agotamiento

Estos son dos métodos diferentes para calcular el


agotamiento del capital natural.

El método de beneficio neto es mucho más simple


que el método de costo del usuario, y por lo tanto
ha sido usado más ampliamente.

Los economistas lo consideran técnicamente


incorrecto; sin embargo, aquellos que lo usan
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

sienten que a pesar de su inexactitud les ofrece


una aproximación aceptable del valor del
agotamiento.

Inclusión de los "costos de mantenimiento"

Los "costos de mantenimiento" son los gastos que


un país tendría que hacer para que su uso del
ambiente fuera sustentable.

Algunos expertos en contabilidad ambiental creen


que éstos deberían ser deducidos de las cuentas
para llegar a un nivel correcto de actividad
económica "verde".

Otros argumentan que el calcular dichos costos es


sumamente subjetivo y que el restarlos de
indicadores tales como el PIB es engañoso.

Valoración de los servicios ambientales no


comercializados

La mayoría de los enfoques de la contabilidad


ambiental no incluyen este rubro, porque la
valoración requerida es subjetiva y difícil de
realizar.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Sin embargo, asignar valores a los servicios


ambientales es de gran interés para los
ambientalistas en muchos países, por lo que su
inclusión merece seria consideración.

Estos no son simplemente asuntos estadísticos


arcanos. Las soluciones que se encuentren
determinarán como las cuentas ambientales serán
usadas para apoyar el desarrollo de políticas.

Además, si la comunidad internacional pudiera


llegar a un consenso -sin importar qué métodos se
escojan-su acuerdo sobre un conjunto de principios
de contabilidad estándar alentará a muchos
gobiernos, que ahora están en duda, a entrar en
éste nuevo campo.

10.- ACTIVOS Y PASIVOS AMBIENTALES

ACTIVOS AMBIENTALES

Activos ambientales contabilizados. Los activos


contabilizables
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

son aquellos a los que se les puede calcular el stock


inicial, las
variaciones y el stock final, en un período
determinado; entre
los cuales se estudiarán los recursos minerales
(petróleo, gas
natural y carbón mineral), los bosques naturales y el
uso de la
tierra.
• Activos ambientales no contabilizados. Los no
contabilizables
son aquellos que solo pueden medirse
cualitativamente, tal
como la calidad atmosférica e hídrica

Revista EcosistemasSiguiendo a Munasinghe (1992),


el valor económico total de los activos ambientales
estaría compuesto por el valor de uso más el valor de
no utilización ...
Activos de origen natural, como el suelo, el aire, los
océanos, los bosques no explotados y depósitos de
minerales, etcétera, sobre los que no es posible
establecer derechos de propiedad y que en la
práctica, no se hallan bajo el control de alguna unidad
institucional.

Pasivo ambiental es un concepto que puede


materializarse o no en un sitio geográfico
contaminado por la liberación de materiales, residuos
extraños o aleatorios, que no fueron remediados
oportunamente y siguen causando efectos negativos
al ambiente. Frente a la existencia de Pasivos
ambientales es necesario recurrir a una remediación
o mitigación.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Los Pasivos Ambientales son los problemas


ambientales que un proyecto o actividad existente, en
su condición actual, genera frente a terceros por su
construcción o por la presencia de los mismos. Su
condición de pasivos está relacionado con la pérdida
del estado previo (un activo ambiental). La valoración
de los pasivos ambientales están directamente
relacionados con la actividad de la Economía.

Un pasivo ambiental podría definirse como aquella


situación ambiental que, generada por el hombre en
el pasado y con deterioro progresivo en el tiempo,
representa actualmente un riesgo al ambiente y la
calidad de vida de las personas.

Un pasivo ambiental puede afectar la calidad del


agua, el suelo, el aire, y los ecosistemas
deteriorándolos.

Estos han sido generalmente producidos por las


actividades del hombre, ya sea por
desconocimiento,negligencia, o por accidentes, a lo
largo de su historia.

Los pasivos ambientales son complejos y


complicados para su recuperación, debido a las
características físico químicas, los elevados costos
para su control y rehabilitación, la falta de
identificación de responsables y en otros casos por el
incipiente desarrollo tecnológico para su
recuperación.

Entonces, si definimos al pasivo ambiental como un


hecho histórico, causado por alguna actividad a lo
largo del tiempo, es claramente diferenciable de los
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

posibles riesgos ambientales que se pueden


presentar en el presente, bajo una visión de
prevención y control ambiental más preparado para
enfrentarlos.

¿Porqué se generan los Pasivos Ambientales?

En el pasado no existían una serie de elementos con


los cuáles sí se cuenta hoy en día.

Los avances tecnológicos, el conocimiento científico y


el marco normativo correspondiente permitieron a las
empresas y las personas realizar sus actividades sin
pensar que tal vez podrían causar daño al ambiente.
El proceso de industrialización a lo largo del siglo
pasado y la urbanización descontrolada produjo
también problemas ambientales más difusos, no
circunscriptos a un sitio específico.

Esta situación del pasado se acentúa por el


abandono de instalaciones o zonas ambientales
degradadas sin un manejo que evite su presencia
negativa.

De esta manera se va degradando el ambiente


generando la pérdida progresiva de la capacidad de
algunos recursos naturales para prestar bienes y
servicios a la humanidad, así como la del medio físico
para mantenerse en condiciones adecuadas.

1. Los activos ambientales en el mercado


MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

La actividad económica se materializa en la


producción de una amplia gama de bienes y servicios
cuyo destino último, a través de la distribución, es la
satisfacción de las necesidades humanas de
consumo. Para realizar estas actividades productivas
y de distribución las empresas utilizan factores
productivos (bienes intermedios, recursos humanos,
servicios intermedios, bienes de capital, recursos
naturales, capital financiero) escasos y susceptibles,
por tanto, de usos alternativos. Algunos de ellos se
valoran a través de un precio (mano de obra,
maquinarias, etc.), otros (bienes ambientales) no
cuentan, por lo general, con tal mecanismo o cuando
lo tienen como es el caso de algunos recursos
naturales (ejemplo agua, petróleo, etc.) este precio es
solo una valoración a corto plazo y que por lo tanto
no toma en cuenta el agotamiento que
inexorablemente ocurrirá a largo plazo ( o incluso
mediano plazo) si se continua con el nivel actual de
utilización.

Surgiría entonces, como conclusión de lo anterior,


que el mercado de bienes y servicios no estaría
reflejando el verdadero valor de los recursos que han
sido empleados para su producción, es decir el
mercado no distribuye de manera eficiente los
recursos al no contemplar el valor del medio
ambiente. Esto es citado por algunos autores 1 como
uno de los fallos de mercado y da lugar a que los
costos externos en los que se incurren en el proceso
de producción no queden reflejados en los precios
finales, surgiendo así el concepto de externalidades.

1
Pearce, D. W.; Markandya, A., y Barbier, E. B.- Blueprint for a
Green Economy. Londres. 1989.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Se afirma que existe una externalidad cuando la


producción o el consumo de un bien afectan
directamente a los consumidores o empresas que no
participan en su compra ni en su venta, y cuando los
efectos no se reflejan totalmente en los precios de
mercado. Se dice que existen externalidades
positivas cuando obtenemos una ventaja o beneficio
por lo que otros hacen, mientras que si es un
perjuicio hablamos de externalidades negativas.
(Santos M. Ruesga y Gemma Durán. Empresa y
Medio Ambiente. 1995)

La razón por la cual los bienes ambientales no son


valorados adecuadamente se debe, sobre todo, a que
no existe un mercado definido para la transacción de
los mismos ya que nadie estaría dispuesto a pagar
por algo que podría obtener gratuitamente, ya que los
recursos ambientales no son de propiedad privada.
Estos recursos naturales son denominados recursos
de propiedad común por el hecho de que se tiene
libre acceso a ellos. Es este libre acceso,
precisamente, la causa del abuso en su uso, ya que
cuando se utilizan como factores de producción,
poseen un coste nulo o muy por debajo de su “costo
social” si se tomaran en cuenta los efectos negativos
(ejemplo, agotamiento, contaminación ambiental,
desastres ecológicos, etc.).

11.- GASTOS, INGRESOS Y COSTOS


AMBIENTALES
Gastos ambientales

AECA (1999, citado por Cañibano, 2000, 85) define


que “gasto es un decremento de los recursos
económicos de la entidad, producido a lo largo del
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

ejercicio contable, en forma de salidas o depreciación


de los activos, o un incremento de los pasivos
exigibles, que originan disminuciones en los fondos
propios y no están relacionados con las distribuciones
realizadas a los partícipes en dicho neto patrimonial”.

La Comisión de las Comunidades Europeas CUE


(2001) considera que el gasto medioambiental
“engloba el coste de las medidas adoptadas por una
empresa, o por otras en nombre de ésta, para evitar,
reducir o reparar daños al ambiente que resulten de
sus actividades ordinarias. Estos gastos incluyen,
entre otros, la gestión de residuos, la protección del
suelo y de las aguas superficiales y subterráneas, la
protección de aire libre y el clima, la reducción del
ruido y la protección de la biosfera y el paisaje”.

El ICAC (2002) señala que “tendrán la naturaleza de


gastos medioambientales los importes devengados
(causados), de las actividades medioambientales
realizadas o que deban realizarse, para la gestión de
los efectos medioambientales de las operaciones de
la entidad, así como los derivados de los
compromisos del sujeto contable”.

El IASB (2009) define gasto como “los decrementos


en los beneficios económicos, producidos a lo largo
del periodo contable, en forma de salidas o
disminuciones de valor de los activos, o bien de
nacimiento o aumento de los pasivos, que dan como
resultado decrementos en el patrimonio neto, y no
están relacionados con las distribuciones realizadas a
los propietarios de este patrimonio”.

2.7. Ingresos ambientales


MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Bischhoffshausen (1996, 156) identifica como


beneficios ambientales: el ahorro de materiales y
materias primas por reducción de desechos, ingresos
por venta o ahorro por reutilización de material
reciclado, ahorro de gastos de disposición final de
desechos por disminución de su volumen, venta de
derechos de emisión transables, ingresos por
licencias de tecnologías limpias, y ahorro por
sustitución de material contaminante por otro no
contaminante.

2.8. Costos ambientales

Cañibano (2000, 87 y 88) señala que “los costos


ambientales son los originados por las medidas
adoptadas por una empresa, o por otra en nombre de
ésta, para prevenir, reducir o reparar daños al medio
ambiente que resulten de sus actividades ordinarias o
para la conservación de sus recursos renovables o no
renovables”.

En términos generales y siguiendo a


Bischhoffshausen (1996, 147-151), se pueden
identificar costos ocultos, como los derivados de
reparación de daño ambiental, adquisiciones de
equipos de protección, seguros ambientales,
supervisiones médicas, control de contaminantes,
responsabilidad por derrames, administración de
desechos, disposición final de residuos, estudios
ambientales, reciclaje e indemnizaciones por daños a
propiedad y personas.

Los costos ambientales se pueden clasificar como,


costos financieros y administrativos tradicionales con
impacto en lo ambiental, los costos contingentes
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

difíciles de determinar con precisión en un momento


dado y los costos sociales o externalidades7
(Azqueta, 1994, 5; Nemogá, Cortés y Romero,
2008,111; Dixon y Stefano, 1998, 2; Epstein, 2009,
143).

Barraza y Gómez (2005, 138) señalan la existencia


de costos ambientales contingentes. Se denomina
costo de contingencia ambiental, a los relacionados
con el manejo ambiental en la empresa y que pueden
ocurrir hacia el futuro, como compensaciones por
daños ambientales, posibles infracciones y costos
relacionados con la seguridad industrial. Estos costos
están relacionados con los riesgos ambientales cuyo
valor depende de la probabilidad de ocurrencia (Hoof,
Monroy y Saer, 2008, 166 y 167, citando a USEPA,
1999 y el Instituto Americano de Ingenieros Químicos,
1999), definen las siguientes categorías de costos
ambientales:

Costos ambientales sociales: aquellos causados por


la actividad empresarial al medio ambiente y la
sociedad por los cuales la empresa no es legalmente
responsable. También conocidos como
externalidades (Hoof, Monroy y Saer, 2008, 167).

“Los costos ambientales abarcan los costos de las


medidas adoptadas, o que deben adoptarse, para la
gestión ambientalmente responsable de los efectos
ambientales de las actividades de una empresa, así
como otros costos determinados por los objetivos y
compromisos ambientales de la empresa” (UNCTAD,
1998, 6).
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

“Costos ambientales convencionales: los costos


involucrados en actividades relacionadas con el
manejo responsable del ambiente de trabajo y de los
residuos que causa la actividad empresarial” (Hoof,
Monroy y Saer, 2008, 166, citando a USEPA (1999) y
el Instituto Americano de Ingeniero Químicos.

Balance socio-ambiental:

“Informe contable cuya finalidad es brindar


información metódica y sistemática, esencialmente
cuantificada, referida a la responsabilidad socio-
ambiental asumida y ejercida por una entidad, en
concordancia con su propia identidad”

UNIDAD IV
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

HERRAMIENTAS DE GESTION
AMBIENTAL

1.- SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

El planeta tierra mirado desde el espacio no


es más que "una esfera envuelta en nubes, en
donde tan sólo resalta la inmensidad del
océano, la extensión de los desiertos y el
verdor profundo de las zonas selváticas".

De lo anterior podríamos deducir que lo más


relevante del planeta es sin duda la naturaleza
por sobre la misma obra del hombre y, bien
quizás, conjeturar que la Tierra es un lugar
frágil y pequeño con relación a los demás
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

astros del universo, también podríamos decir


que se trata de un espacio finito, que, como tal
tiene límites. Si bien es cierto la acción del
hombre en un principio se basó en la idea de
un mundo infinito y desconocido en el que
debió luchar con las fuerzas de la naturaleza
para conseguir su sustento, hoy en día, la
cuestión ya no es así, el hombre ha vencido
muchas de las barreras que en un principio lo
subyugaban y ya no existen lugares en la
tierra por descubrir.

El tema medio ambiental es, por decir lo


menos, un ámbito de máxima relevancia para
el bienestar humano actual, como para el de
las generaciones futuras. Del buen o mal uso
de los recursos naturales disponibles hoy,
dependerán las generaciones venideras.

Visto de este modo, surgen algunas


interrogantes respecto de la responsabilidad
que nos cabe en el tema. Y debemos hacer un
aporte a la toma de conciencia de un tema
que nos involucra a todos y que es del
armónico desarrollo de nuestras vidas.

GESTION AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS


MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

La gran mayoría de las empresas reconocen


hoy día que tienen que tener una
preocupación eficaz por el ambiente. Unas
veces por convencimiento propio y otras por la
presión de la opinión pública o de la
legislación, las actividades industriales y
empresariales se ven obligadas a incorporar
tecnologías limpias y a poner medios para
evitar el deterioro del ambiente.
En los últimos años ha aumentado el número
de empresas que se ponen objetivos o tienen
programas en cuestiones de medioambiente.
La finalidad, en bastantes casos, no es solo
cumplir con la legislación ambiental sino
colaborar en la mejora de la situación.
Sistema de gestión medioambiental (SGMA)
Se conoce con este nombre al sistema de
gestión que sigue una empresa para
conseguir unos objetivos medioambientales.
La empresa que implanta un SGMA se
compromete a fijarse objetivos que mejoran el
medioambiente, a poner en marcha
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

procedimientos para conseguir esos objetivos


y a controlar que el plan está siendo cumplido.

OBJETIVOS DE LA GESTION AMBIENTAL

Los principales objetivos de un sistema de


este tipo son:
 Garantizar el cumplimiento de la
legislación medioambiental
 Identificar y prevenir los efectos negativos
que la actividad de la empresa produce
sobre el ambiente y analizar los riesgos
que pueden llegar a la empresa como
consecuencia de impactos ambientales
accidentales que pueda producir. Por
ejemplo, una industria química que
produce un determinado tipo de vertidos
debe conocer el impacto que está
teniendo sobre el ambiente con su
actividad normal, pero también tiene que
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

prever que riesgos se pueden derivar de


posibles accidentes como puede ser el
caso de la rotura de un depósito, un
incendio o similares.
 Concretar la manera de trabajar que se
debe seguir en esa empresa para alcanzar
los objetivos que se han propuesto en
cuestiones ambientales.
 Fijar el personal, el dinero y otros recursos
que la empresa tendrá que dedicar para
sacar adelante este sistema,
asegurándose de que van a funcionar
adecuadamente cuando se necesiten, por
ejemplo, en caso de un accidente de los
que comentábamos antes.

¿Qué es la ISO?

La international Organization for


standardization tuvo sus comienzos poco
después de la segunda guerra mundial. ISO
es un organismo internacional no
gubernamental con sede en Ginebra, con más
de 100 agrupaciones o países miembros. No
está afiliada a las Naciones Unidas, ni a
ninguna organización europea como muchos
erróneamente suponen.
Su misión es promover el desarrollo de la
estandarización y sus actividades
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

relacionadas en el mundo con vistas a facilitar


el intercambio internacional de bienes y
servicios y a desarrollar la cooperación de las
actividades intelectuales, científicas, técnicas
y económicas. A principio de los noventa, ISO
empezó a funcionar desarrollando los
estándares para sistemas de gestión
ambiental. Una serie d comités compuestos
de expertos en gestión ambiental de todo el
mundo han contribuido a su desarrollo.

¿Qué es la ISO 14000?

ISO 14000 es una serie de estándares


internacionales para Sistemas de Gestión
Ambiental. Proporciona un modelo estandarizado
para sistemas de gestión ambiental y el modo de
establecer estos sistemas.
Las normas ISO 14000, establecen herramientas
y sistemas para la administración de numerosas
obligaciones ambientales y la realización de
evaluaciones del producto sin prescribir que metas
debe alcanzar una organización.
Busca proporcionar una guía para el desarrollo de
un enfoque comprensivo para la administración del
medio ambiente y la estandarización de algunas
herramientas de análisis ambiental clave, como la
clasificación y el evalúo del ciclo de vida.
Contrario a la percepción popular, los estándares
no establecen ni objetivos ambientales
cuantitativos ni límites en cuanto a emisión de
contaminantes, lo que hacen es centrarse en la
empresa proveyendo un conjunto de estándares de
procedimientos a través de los cuales las
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

empresas pueden establecer la clase de modelo de


gestión ambiental necesario para sus prácticas.

¿ Qué es un sistema de gestión ambiental?

ESTRUCTURA TIPICA DEL SISTEMA DE


GESTION AMBIENTAL

En la actualidad, somos conscientes de


que nuestro planeta puede dañarse de
manera irreparable si no lo cuidamos
debidamente, también sabemos que
dicho cuidado es una tarea difícil frente
a la presión demográfica, la demanda
social de mejores niveles de vida de la
población, que presiona de manera
permanente al desarrollo de la industria.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

A este respecto, se cuenta con


disposiciones legales en vigencia que
norman principalmente las actividades
industriales y otras que afectan el medio
ambiente, constituyendo los objetivos
más importantes los siguientes:

 Preservar, conservar, mejorar y


restaurar el medio ambiente y los
recursos naturales, a fin de elevar la
calidad de vida de la población.
 Normar y regular la utilización del
medio ambiente y los recursos
naturales en beneficio de la sociedad
en su conjunto.

 Prevenir, controlar, restringir y evitar


actividades que conlleven efectos
nocivos o peligrosos para la salud y/o
deterioren el medio ambiente y los
recursos naturales.

 Normar y orientar las actividades del


Estado y la sociedad, en lo referente
a la protección del medio ambiente y
al aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, a objeto de
garantizar la satisfacción de las
necesidades de la presente y futuras
generaciones.

Entre los aspectos más importantes, el


Estado a través de los organismos
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

correspondientes, norma y controla la


descarga en la atmósfera de cualquier
sustancia en forma de gases, vapores,
humos y polvos que puedan causar
daños a la salud, el medio ambiente,
molestias a la comunidad o sus
habitantes y efectos nocivos a la
propiedad pública o privada.

Por su parte, las universidades,


entidades científicas y organismos
competentes públicos y privados, tienen
la facultad de fomentar y ejecutar
programas de investigación y evaluación
de la fauna y flora silvestre, con el
objeto de conocer su valor científico,
ecológico, económico y estratégico para
la nación.

Asimismo, los organismos facultados por


ley, tienen la responsabilidad de ejecutar
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

acciones de prevención, control y


evaluación de la degradación del medio
ambiente que en forma directa o
indirecta, atenta contra la salud
humana, vida humana, vida animal y
vegetal, igualmente velar por la
restauración de las zonas afectadas.

El control más importante se lo efectúa a


través de una auditoría de gestión
ambiental.

Aplicación del ISO 14001


Ha sido redactada para que tenga
aplicaciones en cualquier organización de
cualquier tipo y tamaño y para conformarse a
diversas condiciones geográficas, sociales y
culturales. Este tipo de sistema permite que
una organización establezca y evalúe la
efectividad de procedimientos que establecen
una política y objetivos ambientales y que
logran conformidad para ambos.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

La conformidad con el ISO 14001

Puede ser, por sí misma, un indicador de


buena fe y compromiso con la protección del
medio ambiente. El poner en práctica las
técnicas de control ambiental de manera
sistemática proporciona la oportunidad para
una mejoría ambiental y consistencia para
cumplir las responsabilidades ambientales.

2.- IMPACTO AMBIENTAL


MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Desde el inicio de la era industrial hasta hace


pocos años, las sociedades creían a ciegas en
la doctrina del crecimiento económico
exponencial, que se basaba en las
posibilidades ilimitadas de la tierra para
sustentar el crecimiento económico.

Pero hoy sabemos que nuestro planeta no es


capaz de soportar indefinidamente el actual
orden económico internacional, que los
recursos naturales no son bienes ilimitados y
que los residuos sólidos, líquidos o gaseosos
de nuestro sistema de vida conllevan un grave
riesgo para la salud del planeta, incluido
lógicamente el hombre.

La actuación negativa sobre el medio


ambiente que ha caracterizado a los sistemas
productivos, se ha ejercido desde diferentes
niveles, por ejemplo:

1) Sobre utilización de recursos naturales


no renovables.

2) Emisión de residuos no degradables al


ambiente.

3) Destrucción de espacios naturales

4) Destrucción acelerada de especies


animales y vegetales.

Desde la década de 1970 se acelero la


conciencia ecológica y la sociedad comenzó a
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

entender que el origen de los problemas


ambientales se encontraba en las estructuras
económicas y productivas de la economía y
dado que los principales problemas que
aquejan al medio ambiente tienen su origen
en los procesos productivos mal planificados y
gestionados, es precisamente mediante la
transformación de tales sistemas como se
podía acceder a una mejora integral del medio
ambiente.

Evaluación de Impacto Ambiental

El concepto de Evaluación de Impacto


Ambiental podemos definirla como un
conjunto de técnicas que buscan como
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

propósito fundamental un manejo de los


asuntos humanos de forma que sea posible
un sistema de vida en armonía con la
naturaleza.

La gestión de impacto ambiental pretende


reducir al mínimo nuestras intrusiones en los
diversos ecosistemas , elevar al máximo las
posibilidades de supervivencia de todas las
formas de vida, por muy pequeñas e
insignificantes que resulten desde nuestro
punto de vista, y no por una especie de
magnanimidad por las criaturas más débiles,
sino por verdadera humildad intelectual, por
reconocer que no sabemos realmente lo que
la perdida de cualquier especie viviente puede
significar para el equilibrio biológico.

La gestión del medio ambiente implica la


interrelación con múltiples ciencias, debiendo
existir una inter y transdisciplinariedad para
poder abordar las problemáticas, ya que la
gestión del ambiente, tiene que ver con las
ciencias sociales (economía, sociología,
geografía, etc.) con el ámbito de las ciencias
naturales (geología, biología, química, etc.),
con la gestión de empresas (management),
etc.

Finalmente, es posible decir que la gestión del


medio ambiente tiene dos áreas de aplicación
básicas:
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

a) Un área preventiva: las Evaluaciones


de Impacto Ambiental constituyen una
herramienta eficaz.
b) Un área correctiva: las Auditorías
Ambientales conforman la metodología
de análisis y acción para subsanar los
problemas existentes.

Entidades Involucradas en el Estudio de


Impacto Ambiental

El examen de Estudios de Impacto Ambiental


generalmente es llevado a cabo por
comisiones, consejos o juntas locales.

Los estudios deben evaluarse con los mismos


criterios usados para proyectos mayores. Es
decir, estos deben asegurar que sean:
completos, adecuados y meritorios. Algunos
gobiernos cuentan con comisiones de
voluntarios (llamadas comisiones ambientales,
comisiones de conservación, o consejos de
administración ambiental) que actúan como
examinadores independientes para el
gobierno local, informando, al encargado de
las decisiones, sus comentarios y
recomendaciones sobre los informes y
Estudios de Impacto Ambiental. Otros
gobiernos también emplean planificadores y/o
personal de planificación a tiempo completo,
los cuales pueden presentar comentarios y
exámenes de expertos durante las distintas
etapas del diseño de los proyectos.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

3.- LA AUDITORIA AMBIENTAL

FUNDAMENTOS PARA SU APLICACIÓN

El medio ambiente es el conjunto de


factores físicos naturales, estéticos,
culturales, sociales y económicos que
interaccionan entre sí con el hombre y la
comunidad en que vive, determinando
su forma, carácter, comportamiento y
supervivencia, influyendo en el factor
tiempo, o sea en el uso que de este
espacio hace la humanidad referido a la
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

herencia cultural e histórica. Desde esta


perspectiva, el medio ambiente es el
entorno vital, y desde el punto de vista
económico, es un bien de incalculable y
quizá impredecible valor.

El uso indiscriminado y atentatorio del


medio ambiente ha ocasionado la
preocupación por su protección. Al paso
del tiempo, y en especial en los últimos
años se ha ido haciendo más
importante, siendo un tema de gran
interés para las empresas, los gobiernos,
y los ciudadanos en general; y esto
debido a que todos los indicadores
productivos han crecido en forma
desmesurada, multiplicado la economía
mundial a la vez que se ha quintuplicado
la población.

En este contexto los gobiernos están


empeñados en regular el uso y
tratamiento adecuado del medio
ambiente y la protección de la ecología
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

del planeta, y en este afán surge una


problemática especial, contradicciones
entre empresas, gobiernos, derechos de
los ciudadanos, desembolsos en
prácticas de protección, valuación de los
perjuicios y daños al medio ambiente,
acciones de prevención, etc. Tales
actividades requieren ser controladas,
fiscalizadas, cuantificadas, proyectadas,
valorizadas, etc.

Por otra parte, la auditoría es una labor


profesional del Contador Público que
tradicionalmente consiste en el examen
de los Estados Financieros de todo tipo
de organizaciones, realizado con la
finalidad de emitir una opinión o
dictamen sobre los mismos, en lo cual se
origina la denominación de Auditoría
Financiera. Sin embargo, el desarrollo,
evolución y modernización de las
organizaciones o entidades cualquiera
sea su tipo o clase, privadas o públicas,
producidos en un mundo cambiante casi
permanentemente por los efectos de la
evolución tecnológica y científica, la
internacionalización de los mercados y el
fenómeno de la globalización que parece
no tener límites, han generado una
diversificación de operaciones que
realizan y abarcan tales organizaciones y
entidades, así como la aparición de
corrientes institucionales, empresariales
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

y de gobierno relativas a niveles de


calidad, altos rendimientos y
competitividad. Es en este contexto que
surge la Auditoría Medio Ambiental,
llamada también Ecológica, como una
actividad de control del medio ambiente.

Este trabajo pretende establecer


fundamentos básicos para su aplicación,
así como una metodología, reglas y
regulaciones técnicas y profesionales
para su ejecución, desarrollo y aplicación
en nuestro país; en la perspectiva que
su resultado constituya un aporte
concreto a las ciencias contables y
empresariales y, una acción efectiva y
complementaria orientada a la
protección del medio ambiente.

INTRODUCCIÓN
La auditoria ambiental consiste en la
revisión exhaustiva de la instalación,
procesos, almacenamientos, transporte,
seguridad y riesgo, entre otros aspectos
que permitan definir planes de acción
mediante los cuales se establezcan, con
plazos determinados, las obras,
reparaciones, correcciones,
adquisiciones y acciones que pueden
estar o no normados, pero cuya finalidad
es la protección del medio ambiente.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Este nuevo enfoque dado a la política


ambiental ha convertido en una política
de tipo integradora de las demás
políticas sectoriales, es decir la
económica, industrial, agrícola y de
servicios. La protección del ambiente
forma parte de la economía de mercado
como un elemento producto más,
convirtiéndose en un bien añadido a
considerar. Este cambio de enfoque
estratégico de los mercados,
principalmente europeos y
norteamericanos, posibilita la
adecuación de los mismos al
denominado "desarrollo sostenido", es
decir, hacer compatible la utilización de
los recursos naturales, el progreso, el
desarrollo económico y la protección del
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

ambiente.

A nivel europeo las empresas que


lideran en cuanto a la inversión
destinada a la protección del ambiente,
son las pertenecientes al sector químico,
con aproximadamente un 40% del total
de la inversión. Del total de esta
inversión, el 50-60% correspondería a la
depuración del agua, el 25-30% al
tratamiento de los residuos y el 10-15%
a la depuración de las emisiones a la
atmósfera.

Estas nuevas tecnologías tienden a la


introducción de cambios en los procesos
de fabricación con vistas a la reducción
del consumo de materia primas
generadoras de grandes cantidades de
residuos y consumo de agua, el ahorro
energético y al reciclado de agua y
residuos, con el objeto de reducir la
contaminación y los costes derivados a
su corrección.

Todo esto es lo que ocurre en el ámbito


europeo, en cambio en América Latina,
aún no se ha llegado a este nivel y
prácticamente estamos en una etapa de
concientización y emisión de
normatividad sobre el medio ambiente.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Que es una auditoría de gestión


ambiental ?

El examen sistemático, profesional e


independiente de las políticas, planes,
objetivos, metas, cumplimiento de
disposiciones vigentes al respecto,
tendentes a prevenir los daños
ambientales.

Auditoría Ambiental

 ISO 14010, Guías para la auditoria


ambiental – Principios generales.
 ISO 14011, Guías para la auditoria
ambiental – Procedimientos de auditoria:
Auditoria de sistemas de control
ambiental.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

4.- GUIA METODOLOGICA DE LA AUDITORIA


DE GESTION AMBIENTAL
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

1.- MARCO CONCEPTUAL


En nuestro país se ha identificado
diversos problemas ambientales que
vienen afectando sensiblemente el
ambiente y la biodiversidad; tales
como: la contaminación del agua, del
aire, la deforestación, erosión y
desertificación de suelos, el
crecimiento urbano y poblacional,
consecuentemente se altera el
ecosistema y el hábitat del ser
humano, los cuales deben ser
reconocidos y evaluados en orden a su
atención y correspondiente mitigación;
teniendo en cuenta los aspectos e
impactos ambientales significativos.
“En el Perú, la Constitución Política,
como norma fundamental del país, en
el Título III Del Régimen Económico,
Capítulo II: Del Ambiente y los
Recursos Naturales, dispone en los
Artículos 66° al 69°, que los recursos
naturales, renovables y no renovables
son patrimonio de la Nación y que el
Estado promueve su uso sostenible;
determina la política nacional del
ambiente y que está obligado a
promover la conservación de la
diversidad biológica y de las áreas
naturales protegidas, así como el
desarrollo sostenible de la Amazonía.
Por su parte, el Código del Medio
Ambiente y de los Recursos Naturales
- Decreto Legislativo Nº 613 de 8.Set.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

90, propugna una calidad de vida de


las personas a un nivel compatible con
la dignidad humana, previniendo y
controlando la contaminación
ambiental y cualquier proceso de
deterioro o depredación de recursos
naturales que pueda interferir en el
normal desarrollo de toda forma de
vida y de la sociedad. Para cumplir con
dicho objetivo, la norma establece la
política ambiental, las pautas de
planificación ambiental, protección del
ambiente, medidas de seguridad,
aporte de ciencia y tecnología, acción
educativa, definición de áreas
naturales protegidas, del patrimonio
cultural, vínculo con recursos mineros,
energéticos, con población, salubridad,
sanciones, etcétera. En el marco de los
compromisos internacionales; el
Congreso de la República emitió la Ley
N° 27066 de 13.Feb.99, que faculta a
la Contraloría General de la República
a realizar auditorías ambientales y de
los recursos naturales, para tales fines
se hace necesario desarrollar una Guía
Metodológica que oriente y facilite la
actuación del auditor, a la vez que
permita cumplir con dicha atribución” 36.
Las auditorías ambientales se ejecutan
conforme al Plan Anual de Auditoría del
Área de Auditoría Ambiental y de los
Recursos Naturales, el mismo que
comprende lugares ambientalmente
críticos por problemas de
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

contaminación, generados por las


diferentes actividades y/o servicios
desarrolladas en cuencas, bahías,
ciudades, áreas naturales protegidas,
entre otras, identificando los
sectores públicos que tengan
competencias ambientales, en base a
un enfoque integral de la problemática
con la finalidad de

revelarla y contribuir con la gestión y


fortalecimiento de la autoridad
ambiental del Estado.

2.- PRINCIPIOS BASICOS APLICABLES


A LA GUIA METODOLOGICA
AMBIENTAL

Los principios básicos aplicables a la


presente Guía Metodológica son los
siguientes:
Economía
La economía está relacionada con los
términos y condiciones bajo los cuales
se invierte recursos para la protección
y conservación del ambiente, sean
estos recursos financieros, humanos,
físicos o de canje de deuda por
inversión, examinando el cumplimiento
oportuno y apropiado de los planes de
inversión, en el lugar requerido; así
como de los presupuestos asignados.

Efectividad
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Se refiere al grado en el cual un


programa o actividad gubernamental
logra sus objetivos y metas u otros
beneficios ambientales que pretendían
alcanzarse, previstos en la legislación
o fijados por autoridad competente.

Eficiencia
Está referida a la relación existente
entre los bienes o servicios producidos
o entregados y los recursos utilizados
para fines ambientales, en
comparación con un estándar de
desempeño establecido.

Transparencia
Está referida a la difusión de la labor
de auditoría, con finalidad de
sensibilizar y concientizar a
funcionarios y pobladores sobre la
necesidad de conservar el ambiente y
propender a su desarrollo sostenible.
La labor de auditoría ambiental, se
realiza contando con equipos
multidisciplinarios, los cuales se
conforman de acuerdo a la entidad a
ser examinada. La metodología de la
auditoría de gestión ambiental que
ejecuta aplicando las Normas de
Auditoría Gubernamental (NAGU), el
Manual de Auditoría Gubernamental
(MAGU), y se nutre de las experiencias
de auditoría ambiental realizadas
desde el año 1999 y recoge como
orientaciones las Normas
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Internacionales para la Administración


Ambiental.

5.- EL PROCESO DE LA AUDITORIA


AMBIENTAL
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Selección del auditor ambiental


Presentar solicitud (Entrega
Del plan de auditoria

Registro

Inicio de Trabajos de campo

Reporte de auditoría

Plan de acción

Convenio de concertación del


plan de acción

Seguimiento al plan de acción


Conclusión del plan de acción

• Certificación

EL PROCESO DE LA AUDITORIA
AMBIENTAL
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

1.- PLANEAMIENTO (PRE AUDITORIA)


El planeamiento es la primera fase de
la auditoría, en ésta se determinan los
objetivos, alcance, criterios, áreas y/o
componentes ambientales críticos, así
como los recursos económicos,
logísticos, de personal, y tiempo para
su ejecución; elementos necesarios
para asegurar que la auditoría
ambiental logre su propósito. Se
forman los equipos de auditoría
multidisciplinarios designándose al
Supervisor, Auditor Encargado e
integrantes, respondiendo a las
necesidades del alcance del área a
auditar, con apoyo de especialistas.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

a).- REVISION GENERAL


“Se efectúa en gabinete y
comprende el conocimiento de
la entidad a auditar, es decir, su
naturaleza, actividades y
operaciones; identificando
aspectos tales como fines,
objetivos, metas, competencias
ambientales, recursos
asignados y controles
gerenciales claves (de
operaciones y de
cumplimiento). Para ello se
realizan las coordinaciones y
requerimientos de información
general, revisión de
documentación, normativa
aplicable, archivo permanente,
informes anteriores de
auditoría, entre otros; como
resultado de esta fase, se emite
un Plan y Programa de
Auditoría preliminar”.
Para el planeamiento general
se realizan las siguientes
actividades:
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

1) Recopilación de la
información existente en el
archivo permanente
correspondiente a auditorías
anteriores, informes de
auditorías internas y externas,
denuncias, INTERNET
(densidad poblacional,
principales empresas ubicadas
en la zona, problemática
ambiental de la zona,
producción, estudios de
investigación de entidades
públicas
y privadas, entre otros), así
como, cualquier otra
documentación relacionada;
además, para conocer la
normativa aplicable se obtiene
entre otras, información del
Sistema Peruano de
Información Jurídica.
2) La información
complementaria es requerida a
la entidad directamente o a
través de las sedes regionales
de auditoría y de los órganos de
auditoría interna; utilizando
medios telefónicos, fax, correo
electrónico y el documento
formal.
3) De la revisión a la
documentación obtenida se
identifican los aspectos
siguientes:
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

- Naturaleza de la entidad;
- Principales actividades,
funciones y procesos;
- Conocimiento e identificación
de las fuentes de criterio de
Auditoría; y,
- Problemática ambiental del
sector (zonas críticas).
4) En función a los aspectos
identificados en el punto
anterior se definen los objetivos
preliminares de la auditoría,
procediéndose a la elaboración
también preliminar del Plan y
Programa de Auditoría.
5) Se establece el perfil de los
especialistas y su participación,
iniciándose los contactos y
requiriéndose la presentación
de las propuestas técnicas y
económicas.

b).- REVISION ESTRATEGICA


En ella se enfatiza el
conocimiento adquirido durante
la revisión general mediante la
realización de una visita
interina, de preferencia en
compañía de especialistas, a
las instalaciones de la entidad
por auditar, para recopilación de
información, entrevistas a
funcionarios y pobladores,
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

exposiciones por parte de los


funcionarios, asimismo,
observar físicamente las
actividades y operaciones en la
zona previamente señalada,
emitiéndose un Informe del
resultado de esta visita.
Concluida la etapa de
planeamiento, se formula el
Plan y el Programa de
Auditoría, teniendo como
anexos, entre otros, el
cronograma y los costos de la
auditoría. Dichos documentos
serán elaborados por el
encargado e integrantes del
equipo auditor con la
participación permanente del
supervisor, a fin de lograr una
visión de conjunto en torno al
desarrollo de la auditoría con un
enfoque de grupo.
El Plan y Programa serán
suscritos por el supervisor, el
auditor encargado e integrantes
y revisado por el Jefe del Área
de Auditoría Ambiental, para
luego ser elevado por éste al
Despacho del Subcontralor y
luego al Despacho del Contralor
General para su aprobación
final.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

c).- ELABORACION DEL


MEMORANDUM DE
PLANIFICACIÓN

* Estructura del Plan

1). Origen de la auditoría


ambiental.
Se hace referencia a que la
auditoría se realiza en
cumplimiento del Plan Anual de
Auditoría Gubernamental y de
acuerdo a la “Ley N° 27066 de
13.FEB.99, que incorpora el
inciso ll) al Artículo 19º del
Decreto Ley N° 26162,
otorgando la atribución de
realizar auditorías ambientales
y de los recursos naturales, y
de acuerdo a facultades
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

legales del Contralor General


de la República”.

2). Revisión Estratégica.


Describe los antecedentes y
finalidad general de la entidad o
entidades a ser auditadas, su
estructura orgánica y funciones
ambientales.

3). Objetivo de la auditoría.


Enunciado de lo que se desea
lograr como resultado de la
auditoría y está orientado
principalmente a determinar en
qué medida se está cumpliendo
la gestión y logrando las metas
ambientales de la entidad, así
como a detectar los impactos
ambientales.

4). Alcance de la auditoría y


metodología.
Se señala las entidades, áreas,
actividades, componentes,
programas o proyectos a ser
revisados en la fase de
ejecución, teniendo en cuenta
las Normas Internacionales de
Auditoría, Normas de Auditoría
Generalmente Aceptadas, las
Normas de Auditoría
Gubernamental y el
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Manual de Auditoría
Gubernamental, asimismo, se
precisa el período de auditoría.
Se menciona la metodología
utilizada, permitiendo conocer
los procedimientos generales
que serán aplicados para
cumplir con los objetivos de
auditoría. En el Plan de
Auditoría se tiene en cuenta los
lineamientos de la auditoría de
gestión, para evaluar los
controles gerenciales y recoge
herramientas aplicables
utilizadas por la Auditoría de
Valor por Dinero.
Durante el proceso de la
auditoría se desarrollan las
actividades siguientes:
* Recopilación de información
de la entidad, utilizando
diferentes fuentes como:
archivos permanentes,
INTERNET, tele directorio con
funcionarios de las Sedes
Regionales de la Contraloría
General de la República.
* Conocimiento e identificación
de las fuentes de criterio.
* Visita previa a instalaciones
de las entidades.
* Entrevista a directivos,
funcionarios y personal de la
entidad, revisión de
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

instrumentos de gestión y
documentos administrativos.
* Comprensión de los procesos
operativos de la entidad,
referido al componente a
auditar.
* Aplicación de herramientas
para reunir y analizar
evidencias como: inspección
física, filmaciones, toma
fotográfica, opinión sustentada
de expertos, encuestas de
opinión y bibliografía de
investigaciones o estudios,
entre las más importantes.
* Participación de los
especialistas contratados.
* De ser el caso, se menciona
la participación de los auditores
invitados miembros de la
OLACEFS.
* Promoción y difusión en la
entidad auditada de la
normativa ambiental.
* Presentación de resultados
obtenidos a los directivos y
funcionarios de la entidad
auditada.

5). Criterios de auditoría a


utilizarse.
En este rubro se describen
normas, acuerdos, convenios y
compromisos que serán
utilizados para determinar si la
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

entidad, programa o proyecto


cumple con sus objetivos y
metas ambientales, la
efectividad del control o
protección del medio ambiente,
y el desempeño ambiental
correspondiente de las
entidades bajo su ámbito de
control, los mismos que
comprenden principalmente: los
convenios y acuerdos
internacionales, normativa
ambiental nacional, sectorial,
límites permisibles nacionales e
internacionales (si los hubiera),
normativa interna de la entidad
y compromisos ambientales
asumidos, así como los criterios
sobre controles gerenciales.

6). Recursos de personal.


Relación del equipo auditor
multidisciplinario con detalle de
nombres y apellidos, categoría
y profesión; los especialistas,
sean personas jurídicas o
naturales, indicando el tipo de
servicio que van a desempeñar
dentro del equipo de auditoría.

7). Áreas o componentes a


auditar.
Se describen las áreas o
componentes a auditar
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

relacionadas con los objetivos


de la auditoría, revelando las
actividades, programas,
proyectos, procesos, entre
otros, que generan implicancias
ambientales. Identificados los
impactos ambientales
significativos, se determina la
muestra preliminar para el
programa de inspección y
pruebas de campo,
dependiendo de las
particularidades de las
entidades y en función de los
factores de selección tales
como: actividades o servicios
cuyos efluentes o emisiones
generan contaminación en el
ambiente, niveles importantes
de producción e importancia
económica, población de
riesgo, que se encuentren
ubicados cerca de fuentes de
agua, de zonas agrícolas o
ganaderas, que hayan sido
sancionados por infracciones
ambientales, entre otros.

8).Información administrativa.
Comprende:
* Informes a emitir y
documentos fílmicos y
fotográficos;
* Presupuesto estimado de
tiempo;
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

* Costo de la auditoría; y
* Cronograma de actividades.

9). Programa de auditoría.


Contiene los objetivos,
procedimientos a ser aplicados
en el trabajo de campo, de
acuerdo a la naturaleza,
oportunidad y alcance de su
ejecución, así como el personal
encargado de su desarrollo.
El programa tiene la siguiente
estructura:
* Objetivo general
* Procedimientos de auditoría
generales
* Objetivos específicos
* Procedimientos de auditoría
específicos:
* Dirección y Políticas;
* Organización;
* Planificación;
* Ejecución y Funcionamiento;
* Control, Revisiones; y
* Pruebas e Inspecciones.
Se adjunta modelo de
estructura de formato de
Programa de Auditoría
Ambiental (Anexo N° 1).
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Opinión, Revisión y Elevación


del Plan y Programa de
Auditoría
* Presentación ante el
Despacho del Subcontralor
General.
* Elevación al Superior
Despacho para su
correspondiente aprobación.
Se adjunta flujograma de la
fase de planeamiento de
auditoría ambiental (Anexo N°
2).

2.- EJECUCIÓN (AUDITORIA)

El trabajo de campo consiste en la


ejecución del Programa de Auditoría y
la supervisión de su desarrollo, se
realiza en los ambientes de la entidad
o entidades seleccionadas, teniendo
en cuenta los objetivos generales y
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

específicos considerados en el Plan y


Programa de Auditoría
Ambiental,teniéndose en consideración
lo siguiente:

a).- Acreditación e instalación en


la entidad
1). Presentación del equipo
de auditoría y entrega del
documento de acreditación al
titular. Durante la presentación
se exponen brevemente los
objetivos, alcance y naturaleza
de la auditoría a ejecutar, se
hace la presentación de los
miembros del equipo.
2). Aplicación de entrevistas
estructuradas con el titular y
funcionarios comprendidos (uso
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

de formatos pre elaborados).


Las entrevistas tienen como
objetivo obtener y
complementar la información
necesaria para profundizar el
conocimiento de la entidad, las
áreas a ser auditadas, los
procesos o actividades
operativas que realizan éstas y
confirmar los principales
problemas ambientales lo que
permite formular el programa de
inspecciones. El formato
utilizado en las entrevista debe
ser firmado y sellado por los
funcionarios de la entidad.
Al término de la entrevista,
debe resumirse brevemente la
información considerada
importante en cédulas de
trabajo.
3). Instalación del equipo de
auditoría en la entidad (oficina y
equipos).
4). Requerimiento de la
documentación para la
evaluación y complemento del
archivo permanente e inicio del
desarrollo del programa de
auditoría, como: estructura
orgánica, Reglamento de
Organización y Funciones,
Manual de Organización y
Funciones, planes estratégicos,
diagnósticos ambientales,
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

políticas ambientales de la
entidad, plan de trabajo
institucional y presupuestos de
los dos últimos años, estudios e
investigaciones en materia
ambiental, informes de
auditoría, informes de
supervisión o monitoreo,
relación de empresas con
actividades cuyos efluentes
contaminan el ambiente,
Programa de Adecuación y
Manejo Ambiental - PAMA,
Estudios de Impacto Ambiental
(EIA), informes ambientales,
normativa interna, memoria,
entre otros.

b).- Evaluación de la Gestión


Administrativa Ambiental
El equipo de auditoría de
acuerdo a la asignación de
tareas se orientará a la
obtención de evidencia, física,
testimonial, documental y
analítica y a realizar pruebas
sobre las mismas, aplicar
procedimientos y técnicas de
auditoría, con la finalidad de
revelar el grado de
cumplimiento de los objetivos y
metas ambientales de la
entidad, su capacidad e
infraestructura y si cuenta con
los instrumentos de gestión
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

ambiental correspondientes,
desarrollando hallazgos,
observaciones, conclusiones y
recomendaciones para lo cual
se seguirán las fases siguientes
conforme al contenido del
programa:

1. Dirección y Políticas
La finalidad es evaluar si la alta
dirección tiene pleno
conocimiento de su
responsabilidad ambiental y si
éste se ha traducido en
políticas y compromisos
ambientales formales que
sirven como guía para la
formulación de los objetivos y
metas, para lo cual debe
determinarse si existen dichas
políticas, si han sido difundidas
y si comprenden el compromiso
por la mejora continua y de
prevención de la contaminación
y del cumplimiento de la
normativa ambiental
principalmente.

2. Organización
En esta parte se evalúa si se
cuenta con un área responsable
del ambiente, si ésta cuenta
con la capacidad operativa e
infraestructura necesarias, con
la normativa interna ambiental
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

que facilite su actividad, y con


los recursos humanos
necesarios y calificados, para lo
cual se utiliza la información del
archivo permanente como
Reglamento de Organización y
Funciones, Manual de
Organización y Funciones,
Cuadro Analítico de Personal,
entre otros.

3. Planificación
Se evalúa si la entidad cuenta
con instrumentos de gestión
ambiental como: diagnósticos,
planes estratégicos, planes de
trabajo institucional y
presupuestos del período a
auditar, si cuenta con objetivos
y metas ambientales, y si éstos
han sido formulados en función
de las políticas y/o prioridades
establecidas en el diagnóstico
ambiental. Para lo cual se
revisa los mencionados
documentos que forman parte
del archivo permanente.

4 . Ejecución y
Funcionamiento
“Se determina si los objetivos y
metas ambientales se han
cumplido o no y en qué medida
durante los períodos de
evaluación. Asimismo, si los
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

compromisos ambientales
asumidos en los instrumentos
de gestión ambiental como
Programa de Adecuación y
Manejo Ambiental - PAMA,
Estudio de Impacto Ambiental -
EIA, Diagnóstico Ambiental
Preliminar - DAP, Declaración
de Impacto Ambiental - DIA,
proyectos, programas,
campañas y otros, con relación
al manejo ambiental, teniendo
en cuenta plazos, inversión,
grado de cumpliendo y si se
están logrando los resultados
esperados”
Se revisa las evaluaciones
presupuéstales y los
instrumentos de gestión
ambiental, así como los
informes de supervisión
correspondientes, preparando
las cédulas de trabajo
correspondientes.
Forma parte de esta fase el
programa de inspecciones y
pruebas, el mismo que por su
importancia se considera como
una fase específica.

5. Control y revisión
Se evalúa los controles
gerenciales y de supervisión
establecidos por la autoridad
ambiental pertinente con la
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

finalidad de determinar la
efectividad de dichos controles,
para lo cual se revisa los
informes de las auditorías
anteriores, estudios e
investigaciones, informes de
supervisión y monitoreo,
extractando los aspectos
relevantes referidos a los
objetivos de auditoría,
realizando el seguimiento de los
mismos y determinando si se
han tomado las acciones
correctivas correspondientes.
Adicionalmente, se revisará los
informes de auditoría interna o
externa, informes de
supervisión o monitoreo,
estudios o investigaciones
referidos al componente o área
a ser auditada, los mismos que
sirven como evidencia sobre la
problemática ambiental.

6. Evaluación de Control
Interno
Se considerará la evaluación
del control interno establecido
por el área ambiental
pertinente, para lo cual se
utilizará cuestionarios de control
interno y flujogramas.

c).- Evaluación y determinación


de los impactos
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

ambientales significativos.
En esta etapa se realiza la
inspección física del ámbito
geográfico y empresas
seleccionadas en la muestra
con la finalidad de evidenciar
los impactos ambientales
significativos que generan los
proyectos, programas y
actividades, cuyos efluentes y/o
emisiones afectan o
contaminan el ambiente, los
recursos naturales (flora, fauna,
agua suelos) y la salud del ser
humano, con la finalidad de
contrastarlos con los
compromisos ambientales
asumidos y con los límites
máximos establecidos, a fin de
revelarlos.

1. Pruebas e Inspecciones -
Determinación de la muestra
Se analiza la información
relativa a los componentes a
auditar como: relación de
empresas, proyectos,
programas, actividades que
comprende el sector, de cuyo
universo se seleccionará y/o
validará la muestra teniendo en
cuenta los criterios siguientes:
- Actividades que generan
contaminación ambiental;
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

- Procesos o aspectos
ambientales críticos que
implican riesgo ambiental;
- Importancia económica o
materialidad;
- Impacto social del programa o
proyecto;
- Población de riesgo;
- Denuncias sobre
contaminación ambiental;
- Ubicación física respecto a los
recursos naturales;
- Magnitud o tamaño; y
- Otros, dependiendo del sector
a auditar.
Analizar la información a fin de
conocer e identificar los
procesos críticos, impactos
ambientales significativos,
compromisos ambientales
asumidos, con la finalidad de
formular el programa de
inspección, en función de la
muestra seleccionada.

2. Inspección Física
• Ésta comprende la descripción
y confirmación o validación de
las actividades y procesos
críticos de la muestra de:
empresas, entidades,
programas, proyectos, entre
otros, cuyos efluentes y
emisiones afectan el ambiente
(flora, fauna, agua, suelo, aire)
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

y la salud de la población de
riesgos (trabajadores y
lugareños).
• Posteriormente se inspecciona
físicamente el ámbito de la
muestra (empresas, lugares,
entidades), evidenciando los
problemas de afectación o
contaminación del ambiente,
mediante filmaciones, tomas
fotográficas, manifestaciones y
actas, entre otras evidencias.
Las Actas de
Inspección física, se formulan y
suscriben con la participación
de los funcionarios
comprendidos.
• De ser el caso, efectuar
encuestas de opinión a la
población interesada utilizando
formatos elaborados para tal
efecto.

3. Toma de pruebas y análisis


de laboratorio:
• Durante esta etapa los
especialistas toman las pruebas
de efluentes líquidos, emisiones
gaseosas, material particulado,
sangre y orina en los seres
humanos, de calidad de agua,
aire, suelos y flora derivándose
al laboratorio respectivo para su
análisis; y
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

• Los auditores coordinan


previamente con los
funcionarios de la entidad para
la toma de muestras, asimismo,
con los especialistas para la
emisión del informe técnico
correspondiente.
El informe técnico de los
especialistas se formulará de
acuerdo al formato del informe
de auditoría (instructivo sobre:
carátula, márgenes,
encabezados, entre otros)
debiendo ser suscrito y sellado
por el responsable del equipo
de especialistas y/o
representante institucional;
contendrá básicamente lo
siguiente:
* Síntesis Gerencial;
* Antecedentes;
* Descripción de la empresa,
proyecto, programa, ámbito
geográfico y los procesos
productivos de la entidad
destacando los que generan
impactos ambientales
negativos;
* Aplicación de pruebas
(procedimiento, protocolo de
monitoreo, estándares,
desviaciones, características y
calibración de equipos);
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

* Ubicación de los puntos de


monitoreo o pruebas,
flujogramas, mapeo, etc.;
* Resultados y análisis
comparativo (tendencias, otros
estudios efectuados por otras
entidades);
* Causas y efectos;
* Conclusiones;
* Recomendaciones; y
* Anexos.

4. Aplicación de
procedimientos
alternativos:
* Se aplicará procedimientos
adicionales en la medida que se
encuentren situaciones
relevantes no consideradas en
la planificación y que tengan
relación con el objetivo de
auditoría; y
* En cada una de las fases
deberá elaborarse las cédulas
de trabajo correspondientes.

d).- Supervisión y comunicación


de hallazgos
1. Formulación y Emisión del
Hallazgo
Como resultado de la aplicación
de los procedimientos se
obtendrán los hallazgos de
auditoría, los mismos que se
formularán teniendo en cuenta
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

los atributos: condición, criterio,


causa y efecto.
La supervisión se realizará
durante todo el trabajo de
campo, evidenciándose en los
papeles de trabajo, con la
finalidad de contribuir con la
calidad del trabajo de auditoría,
y comprende:
* Revisión de la ejecución del
programa y del cronograma con
la finalidad de informar sobre el
avance del trabajo de campo; y
* Se realizan reuniones de
coordinación diarias a fin de
facilitar el trabajo de
supervisión.

2. Comunicación de
hallazgos:
* Elaboración de la cédula que
contenga la relación de los
funcionarios y ex funcionarios
involucrados, cargo, período,
domicilio y el hallazgo;
* Preparación de los
documentos de comunicación
de hallazgos y sus respectivos
anexos, indicando la dirección
donde se remitirán las
aclaraciones pertinentes y un
párrafo sobre el carácter
reservado de los mismos, para
lo cual se tendrá en cuenta el
cargo, período, dirección
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

consignada en la relación
requerida; información que
forma parte del archivo
permanente. El documento de
comunicación es firmado
solamente por el Auditor
Encargado.
* Exposición y argumentación
de los hallazgos ante los
funcionarios y servidores de la
entidad: Para tal efecto serán
convocados a una reunión en la
cual se les expondrán los
hallazgos encontrados,
otorgándoles la oportunidad de
realizar los comentarios
pertinentes. Al culminar dicha
reunión se procede a entregar
las respectivas
comunicaciones.
* Para el caso de los ex
funcionarios y/o ex servidores
se sugiere efectuar la entrega
de los hallazgos en su
domicilio, de no ser ubicados se
procederá a la publicación en el
diario oficial “El Peruano” o en
otro de mayor circulación,
fijando plazos.

3. Reportes periódicos del


avance del trabajo
Se deberá establecer la
periodicidad de los reportes a
emitir sobre los avances del
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

trabajo con la finalidad de que


los niveles gerenciales de
Contraloría General se informen
oportunamente de los
resultados y facilite su
supervisión.

4. Carta de Representación
Se coordina para la entrega al
Titular del modelo y obtención
de la carta de representación
con la finalidad de revelar que
la entidad ha entregado la
información requerida, entre
otros aspectos, que sean del
caso consignar.

5. Entrega y Difusión de la
Normativa Ambiental
De comprobarse la falta de
conocimiento sobre la
normativa ambiental en los
funcionarios de las entidades
involucradas se entregarán las
normas pertinentes
contribuyendo a la difusión de
éstas.

6. Organización y elaboración
de los papeles de trabajo
El desarrollo de las actividades
antes descritas tendrán su
respaldo en los respectivos
papeles de trabajo, emitiéndose
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

cédulas por cada procedimiento


las cuales contiene lo siguiente:
* Descripción del
procedimiento;
* Tareas realizadas;
* Conclusión del
procedimiento; y
* Concordancia con el
hallazgo obtenido.
Dichas cédulas formarán parte
del archivo de los papeles de
trabajo, el cual tiene la
estructura siguiente:

e).- Modelo de Estructura de


Archivo de Papeles de
Trabajo
“Se presenta un modelo de
estructura de archivo de
papeles de trabajo:”
I. INFORME DE AUDITORÍA.
* Síntesis gerencial;
* Informe final;
* Informe borrador (diferentes
versiones, especificando la
hora y fecha);
* Informes de los
especialistas; y
* Carta de representación.

II. PLAN Y PROGRAMA DE


AUDITORÍA Y
MODIFICACIONES.

III. CONOCIMIENTO DE LA
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

ENTIDAD.
* Entrevistas; y
* Flujogramas.

IV. CORRESPONDENCIA.
* Recibida; y
* Remitida.
100 COMUNICACIÓN DE
HALLAZGOS.

200 DESCARGOS
RECIBIDOS,
EVALUACIÓN DE
DESCARGOS Y
COMENTARIOS DE LA
ENTIDAD.

COMPONENTE O ÁREA A
AUDITAR
G-1 Componente o Área a
auditar
observaciones y
recomendaciones.
G.1.2 Pruebas de auditoría
G-2 Componente o Área a
auditar
G.2.1 Conclusiones,
observaciones y
recomendaciones.
G.2.2 Pruebas de auditoría

P ARCHIVO
PERMANENTE.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Se adjunta flujograma de la
fase de ejecución de la
auditoría ambiental (Anexo N°
3).

3.- ELABORACIÓN DE INFORMES


(POST AUDITORIA)

a).- Aspectos generales:


El Informe es el producto final
del trabajo de auditoría
ambiental, en el cual se
presentan comentarios,
conclusiones, observaciones y
recomendaciones. El informe
de auditoría debe contener la
expresión de razonamientos o
juicios fundamentados en las
evidencias obtenidas en
relación a los objetivos de la
auditoría.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Los principales objetivos de un


informe de auditoría ambiental
son:
Evaluación de la gestión
ambiental, recomendando las
mejoras correspondientes:

1) Determinar el grado de
cumplimiento de objetivos y
metas, así como la ejecución de
actividades con relación a las
políticas, lineamientos e
instrumentos de gestión; y,
2) Determinar los efectos
ambientales significativos; La
auditoría debidamente
planeada, con la aplicación de
procedimientos apropiados, con
evidencias suficientes en
términos de cantidad y calidad,
no está completa, ni resulta útil,
si no se aprueba y remite
oportunamente el informe a la
entidad examinada.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

El informe contendrá en el
encabezado la referencia a la
Contraloría General de la
República del Perú, el Área y el
número de página; y en el pie
de página: el sector auditado, la
hora y fecha de elaboración, así
como el número de versión (de
acuerdo a las modificatorias del
informe debido a los aportes del
Despacho del Subcontralor se
varía dicho número) y el tipo de
auditoría. Cada página
consigna los sellos y firmas del
auditor encargado y del
supervisor.

b).- Características del informe de


auditoría ambiental:
El Informe de calidad tiene en
cuenta lo siguiente:
1) Significación del contenido;
2) Utilidad y oportunidad;
3) Exactitud y beneficios de la
información sustentatoria;
4) Calidad de convincente;
5) Objetividad y perspectiva;
6) Concisión;
7) Claridad y simplicidad;
8) Tono constructivo;
9) Organización de los
contenidos del informe; y
10) Positivismo.
c).- Redacción y revisión del
informe
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

La redacción del borrador del


informe es un proceso que se
realiza en el campo, siendo
responsabilidad del auditor
encargado y el supervisor,
contando con la participación
de los integrantes del equipo de
auditoría, hasta llegar a
consideración de la autoridad
superior de la Contraloría
General de la República, para
su aprobación. Para lograr que
la revisión del informe de
auditoría ambiental sea efectiva
y propenda a la preparación de
documentos de calidad, se
establecen dos niveles de
revisión:
1) Revisión por el supervisor;
2) Revisión por el Jefe del Área.

1) Revisión por el Supervisor


El supervisor responsable de la
dirección del equipo de
auditoría, como parte de su
función, revisa la primera
versión del informe;
preferentemente, en las oficinas
de la entidad auditada. Durante
su trabajo el supervisor
comenta y discute con el
auditor encargado del examen
las situaciones que emerjan
como consecuencia de su
revisión con los papeles de
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

trabajo; la misma que, no sólo


se limita a la redacción del
informe, sino también se
extiende a todos los aspectos
relacionados con la
sustentación documentaria de
los juicios emitidos por el
auditor.
En el desarrollo de la auditoría
el supervisor ha venido
revisando el trabajo de los
equipos de auditoría, en esta
revisión verifica que los papeles
de trabajo reúnan evidencias
suficientes, competentes y
pertinentes (relevantes), en
respaldo de los comentarios,
observaciones, conclusiones y
recomendaciones incluidas en
el informe. Por lo tanto, el
supervisor es responsable que
el informe revele, todos los
aspectos de interés y
materialidad, que contribuyan al
objetivo fundamental de la
auditoría efectuada. La revisión
debe estar dirigida a que el
informe convenza, con los
criterios utilizados, a los
funcionarios de las entidades
auditadas, de adoptar acciones
en base a las situaciones
observadas; dependiendo ello
del tono que adopte para la
redacción de los hechos
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

presentados, las conclusiones


derivadas de su análisis y
recomendaciones para
promover mejoras importantes.
2) Revisión por el Jefe de
Área
El Jefe de Área tiene como
función la revisión y el control
de calidad de los informes, así
como su elevación al Despacho
del Subcontralor General y
luego al Despacho del Contralor
General, el mismo que incluirá
las síntesis correspondientes,
informes técnicos y demás
documentación, resultante de
las auditorías realizadas
conforme a las disposiciones
internas especificas.

d).- Estructura y contenido del


informe:
* CARÁTULA
* ÍNDICE
* SÍNTESIS GERENCIAL
La síntesis gerencial tiene como
objetivo hacer que el informe
sea de inmediata utilidad para
los usuarios. Es importante que
ésta refleje de manera breve,
clara, precisa y exacta los
aspectos más importantes del
informe, a fin de evitar errores
de interpretación. Por lo tanto,
es recomendable que la
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

extensión de la síntesis sea lo


más corta posible.
Se insertaran algunas tomas
fotográficas representativas
para mayor comprensión de las
observaciones y conclusiones.
Estructura de la Síntesis:
- Título;
- Breve descripción de objetivos
y alcance de la auditoría;
- Observaciones y conclusiones
más significativas;
- Recomendaciones más
importantes;
- Comentarios de la entidad o
acciones adoptadas; y
- Asuntos de importancia
pendientes de solución.
* INFORME
ESTRUCTURA DEL
INFORME:
TÍTULO
I. INTRODUCCIÓN
Comprende la información
general concerniente al examen
y a la entidad examinada.

A. INFORMACIÓN RELATIVA
AL EXAMEN
1. Antecedentes del examen
Están referidos al origen de la
acción de control, tales como:
planes anuales de auditoría,
denuncias, pedidos del
Congreso, etc.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

2. Naturaleza y Objetivos
En este rubro se precisa la
naturaleza o tipo de examen a
efectuar y lo que se espera
lograr como resultado del
mismo.

3. Alcance
“Se expresa que el trabajo se
realizó de acuerdo con las
Normas Internacionales de
Auditoría, Normas de Auditoría
Generalmente Aceptadas, las
Normas de Auditoría
Gubernamental y el Manual de
Auditoría Gubernamental”. 41
Se indica claramente la
cobertura y profundidad del
trabajo que se haya realizado
para cumplir los objetivos de la
auditoría, precisándose el
período examinado, el ámbito
geográfico donde se hayan
practicado la Auditoría, el sector
y las áreas, materia de examen.
Asimismo, se expresa la
metodología utilizada, la misma
que tiene como base a la
auditoría de gestión, ciertas
orientaciones de las Normas
ISO 14000 y recoge algunas
herramientas utilizadas; entre
ellas se utilizan: el Enfoque de
Grupo, inspección física,
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

filmaciones, tomas fotográficas,


así como la promoción y
difusión de normas
ambientales.
De ser el caso, el auditor
revelará las limitaciones al
alcance del examen que se
presenten en el proceso del
trabajo.

4. Relación de las personas


comprendidas en las
observaciones
Está referida a los funcionarios,
ex funcionarios, servidores y ex
servidores de la entidad
auditada, comprendidos en
las observaciones, la cual se
consignará en un anexo del
informe, conteniendo nombres,
apellidos, cargo, condición
laboral, domicilio y período de
gestión.

5. Comunicación de hallazgos
Se menciona la comunicación
de los hallazgos determinados
a los funcionarios, ex
funcionarios, servidores y ex
servidores de la entidad
comprendidos en los mismos.
Asimismo, se precisa las
personas que no dieron
respuesta a la comunicación de
hallazgos.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

II. CONCLUSIONES
“Las conclusiones son las
opiniones de carácter
profesional que los
responsables de la auditoría
emiten respecto a cada uno de
los objetivos (generales y
específicos) establecidos en el
Plan de Auditoría, sustentados
en los resultados determinados
para cada objetivo, cualquiera
sea el tipo de auditoría”.
En la opinión emitida ha de
hacerse referencia a los
objetivos examinados en su
conjunto, evitando así
mencionar con detalle los datos
que la sustentan o las
observaciones detectadas, pero
facilitando a los destinatarios un
conocimiento general de la
apreciación del auditor sobre la
materia examinada. Esta
presentación evita formular
conclusiones por cada
observación.

III. COMENTARIOS Y
OBSERVACIONES
En esta parte del informe, se
revelan los comentarios y
observaciones derivadas del
resultado de la auditoría
ambiental.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Comentarios
Con la finalidad que la
información que presenta el
auditor guarde la debida
objetividad y equilibrio, podrán
revelarse bajo el rubro
comentarios, aquella
información importante y
constatada por el auditor,
comprendida en los objetivos y
alcance de la auditoría que
permita conocer hechos o
circunstancias que incidan en la
situación evidenciada en la
entidad y que no constituyan
observaciones.

Observaciones
Los aspectos principales al
redactar las observaciones son:
a) Las observaciones estarán
referidas a impactos
ambientales significativos,
relacionados con los resultados
de la evaluación efectuada a la
gestión de la entidad
examinada, de acuerdo con los
objetivos previstos.
b) El término observación está
referido a cualquier situación
deficiente y relevante que se
determine en la aplicación de
los procedimientos de auditoría,
estará estructurada de acuerdo
con los atributos: condición,
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

criterio, causa y efecto; que se


considere significativo y de
interés para la entidad
examinada.
“Cada observación es
redactada siguiendo los
criterios de la NAGU 4.30,
teniendo en cuenta para su
presentación los aspectos
siguientes:
a) Sumilla
b) Condición
c) Criterio
d) Causa
e) Efecto
f) Comentario de la entidad
g) Opinión del auditor”
Al término del desarrollo de
cada observación, se indicarán
de modo sucinto las
aclaraciones o comentarios que
presenten las personas
comprendidas en la misma, así
como la opinión técnica del
auditor después de evaluarlos,
sustentando los argumentos
invocados, entre otros con
tomas fotográficas.

IV. RECOMENDACIONES
Las recomendaciones
constituyen medidas claras
indicadas a la administración de
la entidad, orientadas a
promover la superación de las
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

causas y las observaciones


evidenciadas durante el
examen. Serán dirigidas al
Titular o en su caso a los
funcionarios públicos que
tengan competencia para
disponer su aplicación.
El informe contiene
recomendaciones constructivas
que,
fundamentadas en las
observaciones, propicien la
adopción de correctivos que
posibiliten mejorar
significativamente la gestión y/o
el desempeño de los
funcionarios y servidores
públicos. Las recomendaciones
deberán contener la descripción
de cursos de acción para
optimizar el cumplimiento de
metas y objetivos
institucionales, sectoriales y
nacionales.
Las recomendaciones se
presentarán siguiendo el orden
jerárquico de los funcionarios y
servidores responsables de su
implantación, y referenciando a
las observaciones que le
correspondan.

V. ANEXOS
A fin de lograr el máximo de
concisión y claridad en el
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

informe de auditoría ambiental,


se presentan como anexos, los
informes emitidos por los
especialistas que debido a su
importancia constituyen el
soporte técnico de las
observaciones contenidas en el
mismo.
Así también, se incluye un
Cuadro como anexo, en el que
se consignen a los funcionarios
y ex funcionarios comprendidos
en las observaciones con
indicación de sus domicilios,
nombre y número de
observación.
El glosario de términos técnicos
empleados en el informe de
auditoría ambiental forma parte
de los anexos.

FIRMA
El informe es firmado por el
auditor encargado, el supervisor
y los niveles gerenciales
correspondientes de la
Contraloría General de la
República.

e).- Elevación y entrega o


remisión del informe
Concluido el procesamiento del
informe, éste es elevado al
Despacho del Subcontralor (por
ser Área que depende
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

orgánicamente del mismo) y


luego al Despacho del Contralor
General para su aprobación
final.
Seguidamente, se convoca a
los titulares de las entidades
auditadas para la exposición de
resultados y entrega oficial del
informe, a través de una
reunión en la sede de la
Contraloría General, en la cual
se realiza la difusión de los
correspondientes videos y
tomas fotográficas antes de
proceder a la entrega del
indicado informe que tiene el
carácter de confidencial (se
consigna el sello “Confidencial”,
en cada página).
A los Jefes de las Oficinas de
Auditoría y/o Inspectoría Interna
se les entrega copia del informe
para el seguimiento de medidas
correctivas, ello contribuye a
reforzar el compromiso de los
responsables de ejecutar las
recomendaciones que
conducirán a una mejor gestión
ambiental.
Excepcionalmente, se realiza la
remisión del informe a los
funcionarios de la entidad
auditada responsables de
adoptar acciones correctivas,
respecto a sus observaciones,
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

conclusiones y
recomendaciones y, a las
demás personas autorizadas
para ese efecto.
Se adjunta flujograma de la
fase de elaboración del informe
de auditoría ambiental (Anexo
N° 4)

4.- SEGUIMIENTO DE MEDIDAS


CORRECTIVAS
“La auditoría ambiental no sería de
utilidad, si no se lograran concretar y
materializar las recomendaciones
incluidas en el informe, las mismas que
deben traducirse en mayores
conocimientos y gestión de las
entidades involucradas que permita
mejorar las condiciones ambientales y
la disminución de los niveles de
contaminación”.

El seguimiento de medidas correctivas


a cargo de los órganos del Sistema
Nacional de Control incluye los
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

resultados de las acciones adoptadas


por la entidad que fuera examinada
con anterioridad, a efecto de
establecer en qué medida fueron
implantadas las recomendaciones y
superadas las observaciones
consignadas en el informe de auditoría.
Sin perjuicio de lo cual, la Comisión
Auditora efectuará in situ las
verificaciones de la implantación de
medidas correctivas si el resultado de
la evaluación de los informes de los
OAI así lo ameritan.
Los resultados de la evaluación de
medidas correctivas, se presentan en
un cuadro resumen que incluya, lo
siguiente:
a) Detalle de las observaciones y
recomendaciones comprendidas
en el informe anterior.
b) Acciones adoptadas por la entidad.
c) Evaluación del auditor sobre las
acciones adoptadas por la entidad.
d) Consideración si la recomendación
fue implantada y la observación
superada.
Proporcionar la información y efectuar
las coordinaciones con el Área de
Supervisión del Sistema Nacional de
Control para el seguimiento de las
medidas correctivas de los informes de
auditoría ambiental realizados.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

6.- EMAS (SISTEMA COMUNITARIO DE


ECOGESTION Y AUDITORIA)

EMAS es un esquema voluntario gestionado


por los Estados miembros de la Unión
Europea. EMAS significa sistema comunitario
de ecogestión y auditoria.

Las empresas que quieran adoptar este


esquema deben establecer un sistema de
gestión medioambiental, desarrollar un
programa de acción y revisar e informar
públicamente de su actuación
medioambiental.
Su trabajo y documentación serán verificados
y juzgados por expertos independientes,
públicamente acreditados (verificadores
medioambientales). Las empresas que lo
realicen con éxito serán públicamente
reconocidas.

7.- FASES DE IMPLANTACIÓN DE UN


SISTEMA EMAS
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Para conseguir implantar un EMAS, las


organizaciones deben cumplir los siguientes
requisitos o etapas:

1. Llevar a cabo un estudio ambiental ANÁLISIS AMBIENTAL


SISTEMA DE GESTIÓN
2. Establecer un sistema de gestión MEDIO AMBIENTAL
medioambiental
Política ambiental

Planificación

Implantación y
funcionamiento

Comprobación y acción
correctora

Revisión por la dirección

3. Efectuar una auditoría AUDITORÍA


medioambiental MEDIOAMBIENTAL INTERNA

4. Preparar una declaración DECLARACIÓN


medioambiental MEDIOAMBIENTAL

5. Obtener una verificación


independiente por parte de un VERIFICACIÓN
verificador EMAS
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

6. Registrarse en un organismo
REGISTRO
competente de un estado miembro

1. Análisis ambiental

El primer paso para implantar un EMAS es


realizar un análisis o diagnóstico
medioambiental que permita estudiar y
evaluar la situación actual de la organización y
su repercusión al medio ambiente. de todas
las repercusiones en el medio ambiente de las
actividades de la organización. Este análisis
servirá de base para el establecimiento del
sistema de gestión medioambiental.

2. Sistema de Gestión Medioambiental

Un sistema de gestión medioambiental es la


parte del sistema general de gestión de una
organización que incluye la estructura
organizativa, las actividades de planificación,
las responsabilidades, las prácticas los
procedimientos los procesos y los recursos
para desarrollar, aplicar, alcanzar, revisar y
mantener la política medioambiental.

Las organizaciones que ya tiene certificado su


sistema de gestión medioambiental conforme
a los requisitos de la norma ISO 14001 se
considera que ya cumplen con este requisito
para la implantación del EMAS.

a).- POLÍTICA AMBIENTAL


MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

La política medioambiental es un
documento público donde la
organización describe sus objetivos
generales y principios de acción,
incluidos el cumplimiento de todos los
requisitos reglamentarios pertinentes
relativos al medio ambiente y también
el compromiso de mejora continua del
comportamiento medioambiental,
proporcionando el marco sobre el que
se establecerán los objetivos y metas
medioambientales de la organización.

b).- PLANIFICACIÓN

La planificación es una etapa de la


implantación del sistema de gestión
medioambiental mediante la cual la
organización dispondrá de una serie de
herramientas para conocer la situación
actual y lo que se debe cumplir,
identificar los objetivos y metas y,
finalmente, programar las acciones
para conseguirlos.

El proceso de planificación comprende:

 Identificación de aspectos
medioambientales significativos
que deberían atenderse como
prioritarios.
 Identificación de requisitos legales
y otros requisitos que sean
aplicables a los aspectos
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

medioambientales de las
actividades, productos o servicios.
 Establecimiento de objetivos y
metas medioambientales para cada
una de las opciones y niveles
relevantes dentro de la
organización.
 Establecimiento y mantenimiento
de un programa/s para lograr los
objetivos y metas.

c).- IMPLANTACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO

Para implantar un sistema de gestión


medioambiental en una organización,
además de establecer políticas,
objetivos y programas
medioambientales hay que realizar una
adecuada puesta en práctica.

Las operaciones para la puesta en


práctica y funcionamiento de un
sistema de gestión medioambiental
son:

 Definición de estructura y
responsabilidades.
 Formación, sensibilización y
competencia profesional.
 Establecimiento de
procedimientos de
comunicación.
 Establecimiento de un sistema
de documentación del SGMA.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

 Establecimiento de
procedimientos de control de la
documentación.
 Establecimiento de
procedimientos de control
operacional.
 Planes de emergencia y
capacidad de respuesta.

d).- COMPROBACIÓN Y ACCIÓN


CORRECTORA

La fase de comprobación y acción


correctora se centra en el
establecimiento de mecanismos de
control, seguimiento, medición y
corrección de desviaciones en el
funcionamiento de la organización de
acuerdo con los objetivos y metas
fijados en la política medioambiental.

Este proceso de comprobación y


acción correctora y revisión,
comprende los siguientes aspectos:

 Seguimiento y medición.
 No conformidad, acción correctora,
y acción preventiva.
 Registros
 Auditorias del Sistema de Gestión
Medioambiental

e).- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN


MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Las revisiones por la dirección y las


auditorías internas pueden jugar un
importante papel en la función de
control de la gestión del medio
ambiente, especialmente cuando se
utilizan para obtener datos sobre áreas
problemáticas concretas y acciones
correctoras y sobre la actuación global
en materia de medio ambiente.

La revisión del sistema de gestión


medioambiental debe cumplir con las
siguientes premisas:

 Que exista y se demuestre la


revisión del sistema por parte de la
dirección.
 Que esta revisión sea periódica y
no espontánea.
 Que la revisión sirva para
comprobar la adecuación y
efectividad del sistema de gestión
medioambiental.
 Que se tenga en cuenta los
cambios en la política, objetivos,
resultados de auditorías,
circunstancias cambiantes,
compromiso con la mejora
continua, etc.

3. Auditoría Ambiental

Toda organización que desee participar en el


sistema EMAS deberá evaluar el sistema de
gestión existentes y el comportamiento
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

ambiental de la organización a través de las


auditorías medioambientales internas.

Las actividades más complejas que tengan un


impacto medioambiental más significativo se
someterán a auditorías con mayor frecuencia.
Para guiar a las organizaciones en el
establecimiento del programa y periodicidad
de las auditorías, la Comisión ha elaborado el
documento:

4. Declaración Ambiental

La declaración ambiental es la información


que la organización facilita a la sociedad en la
que se especifican los resultados que se han
conseguido en relación con los objetivos
medioambientales de la organización y los
medios que se piensan utilizar para mejorar
continuamente su comportamiento
medioambiental.

La declaración medioambiental es el
“elemento clave” de EMAS, para que una
organización se Registre en EMAS necesita
como paso previo la verificación por una
entidad acreditada.

5. Verificación

Como paso previo al Registro en EMAS, la


organización debe ser examinada por una
verificador medioambiental. Esta verificación
dará credibilidad al comportamiento
medioambiental de la organización.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

El verificador certifica que la organización


realiza el análisis ambiental, el sistema de
gestión medioambiental, la auditoría
medioambiental y la declaración
medioambiental cumpliendo los requisitos del
Reglamento EMAS.

6. Registro

La organización, una vez validada la


declaración deberá remitirla al organismo
competente en su territorio y solicitar su
registro. Una vez que el organismo
competente ha comprobado que la
organización cumple con todos los requisitos
procede a la inscripción de la empresa en el
registro y le otorga su número de registro.

8.- APLICACIÓN DEL REGLAMENTO


COMUNITARIO DE GESTION Y AUDITORIA
MEDIOAMBIENTAL (AEMA)

La Agencia Europea del Medio Ambiente


AEMA, es el principal organismo público
europeo encargado de proteger el Medio
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

Ambiente en Europa. Su función es recoger y


difundir la información relevante y actualizada
para todos los ciudadanos, empresas y
políticos de la Unión Europea, en cuanto a la
protección y conservación del medio ambiente
se refiere, con el objeto de conseguir mejoras
y apoyar el desarrollo sostenible.
Por otro lado, la Comisión Europea a través
de su Dirección General de Medio Ambiente y
colaborando estrechamente con la AEMA, ha
lanzado recientemente el 6º Programa de
Acción en Materia de Medio Ambiente:
"Medio Ambiente 2010: el futuro en
nuestras manos", cuyo objetivo es definir las
prioridades y objetivos de la política
medioambiental de la Unión Europa y detallar
qué principios y medidas se han de adoptar
para contribuir a la aplicación de la estrategia
de la Unión Europea en materia de desarrollo
sostenible.
A medida que la política sobre medio
ambiente se ha ido desarrollando y ha ido
cogiendo fuerza, y al margen de la legislación,
se han puesto en marcha instrumentos
dirigidos a empresas para estimular la
protección al medio ambiente. Estos
instrumentos son de dos tipos:

a).- Instrumentos financieros


 Programa LIFE: Instrumento
Financiero para el Medio Ambiente.
Subvenciona proyectos de
conservación de la naturaleza y
medidas a favor del medio
ambiente en la Unión Europea (con
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

países colaboradores y países en


desarrollo) y contribuye a la
aplicación de la política comunitaria
en materia medioambiental.

Ejemplos de proyectos financiados:


gestión de residuos, estudio de
diseño de piezas industriales para
su futuro reciclaje, creación de
marcos legislativos para la
reducción de contaminación,
restauración de riberas y
humedales, protección de especies
casi desaparecidas, valoración de
patrimonio natural, vigilancia de
ciertas especies de mariposas, ...

b).- Instrumentos técnicos


 Etiqueta ecológica
 Sistema Comunitario de Gestión y
Auditoría Medioambientales
(EMAS): Sirve para una realizar
autoevaluación o autoauditoría en
materia medioambiental dentro de
la empresa.
 Premios a Empresas que respetan
el medio ambiente: Se premian
empresas europeas que
contribuyen con un desarrollo
sostenible y llevan a cabo una
gestión medioambiental eficiente.
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

ANEXO Nº 01
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

ANEXO Nº 02
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

ANEXO Nº 03
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

ANEXO Nº 04
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

BIBLIOGRAFIA

 Conesa Fernández “Auditorias


Vitoria VicenteMedioambientales”
(Guía Metodológica) Año
1997 2da Edición
Editorial Mundi-Prensa –
549 páginas.

 Contraloría General. Escuela Nacional de


CPC Flabio García Control - cursoauditoria
Esquivel. Docente De la República de
Gestión Ambiental -
Mayo 2006.

 Diario El Peruano – Contraloría General de


la República del Perú
Normas Legales –
“Aprueban Guía
Metodológica de
Auditoría de Gestión
Ambiental” . Lima 24 de
Junio del 2000.

 Gray, Rob. “Contabilidad y


Bebbington, Jan y Auditoría Ambiental”
Walters, Diana Ediciones ECOE.
Colombia - 2004
Ediciones 360 páginas.

 García Hernández, “ISO 14001. Medio


Elena Ernst & Young. Ambiente”.
Directrices para la
implantación de un
sistema de gestión
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

medio ambiental.
Madrid: Noviembre
2004.

 Hospital “Daniel Manual de


A.Carrión Procedimientos de la
” UTES DAC. Huancayo
2005.

 Mayta Cueva : Tesis: La Auditoría


Hugo Armando Ambiental Influye en la
Gestión de Reducción
de los Residuos que
Contamina el Hospital
Daniel Alcides Carrión
de Huancayo. 2009.

 Ministerio De Salud: Norma Técnica:


Procedimientos Para El
Manejo De Residuos
Hospitalarios (R.M. N°
217 - 2004 / MINSA) –
2004 LIMA 11 – PERÚ.

 Vásquez Urday, “ECO” Editorial Prisma –


Carlos Emilio Lima –Perú.
Febrero 2000 - 384 pág.

FOLLETOS:

Organización Mundial Folleto 2003 – 44


para la Salud (OMS) páginas
MANUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL. CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
====================================================

REVISTAS:
 Reader’s Digest “Selecciones”
por James Bovard. (Catástrofe Ecológica en
Europa Oriental)
Ediciones Colombia
Cali.- Marzo de 1988
168 páginas.
INTERNET:
 CONAM (Consejo Nacional Del Ambiente
www.conam.gob.pe

 Gestión Ambiental. “Auditorias Ambientales


Manejo y Eliminación de
Residuos”.
www.customw.com

También podría gustarte