Está en la página 1de 8

El Peruano

Año 106
1 // 3ª etapa // 465 // Viernes 1 de julio de 2016
DIARIO OFICIAL

ÓSCAR PANTOJA
Ó ENCUENTROS SAMUEL CARDICH
S
EL ALFIL DE LA NUEVAS
VISIONES
U QUIJOTE
UN
NOVELA GRÁFICA DEL CINE
V
VISITA A SUS
Estructura, rigor y licencias para relatar EUROPEO LECTORES
L
la vida de Gabo y Juan Rulfo. Págs. 4 y 5 Pág. 2 Pág. 6

CÉSAR MIRÓ: POETA, PERIODISTA, MAESTRO

HOMBRE PROFUSO HOMENAJE A UN INTELECTUAL POLIFACÉTICO Pág. 3


2 EXPRESIONES Viernes 1 de julio de 2016. El Peruano Variedades

VISIONES DE CINE
interés del público que busca
buen cine.

LA MEJOR ÉPOCA
En el 2013, cuando nace este
Si la independencia creativa es una condición que se gana a pulso, los nuevos grupo, de las 16 películas que
participaron en el Festival de
cineastas europeos han hecho méritos suficientes para trabajar con autonomía y Cine de Berlín, cinco eran de la
Sofa. Cuatro de ellas ganaron
mensaje propio. Una muestra de sus obras llegó para el festival Al Este de Lima. premios, la mitad de todos los
que se pusieron en juego.
“Con estas películas todo va
TEXTO: RENZO CHÁVEZ L. bien –opina Nikitin–. Pero en
cuanto a los ilmes en sí, lo que

E
l cine vive una época les falta es tener infraestruc-
interesante: nacen tura, archivo, circuitos de dis-
nuevas ideas, la tribución, promoción, es decir,
narrativa cinema- todo lo que tiene que ver con
tográica encuentra el desarrollo de la industria de
caminos alternos y siempre las películas”.
hay algo para escoger en la car- El director ruso está seguro
telera. Este panorama, en bue- de que, no obstante las diicul-
na parte del mundo, acompasa tades, el cine no corre peligro
el nacimiento de propuestas y como expresión de arte. “Hoy
películas independientes. estamos viviendo una de las
La séptima edición del Fes- mejores épocas del cine, pero
tival de cine Al Este de Lima, hay que buscar nuevas ideas,
en la primera quincena de cada vez más trabajo, una ac-
junio, convocó en la capital a tividad más intensa que antes.
una serie de directores y rea- De eso se trata este proyecto.
lizadores europeos para tratar Ayudar a los nuevos cineastas,
este tema. principalmente con la infraes-
En ese grupo llegó la joven tructura que necesitan”.
cineasta francesa Éponine Y es motivador saber que
Momenceau, quien a sus 37 proyectos como la Sofa tienen
años ya ha realizado varios éxito, pues en sus pocos años
cortometrajes. Su más reciente de vida ya ha materializado el
trabajo, Deepan, se estrenó en 15% de sus películas con ideas
2015 y narra la historia de una originales, las cuales tienen el
familia de refugiados y sus vici- apoyo de sus países de origen.
situdes cotidianas. Esta obra le La curva ascendente se apoya
valió nada menos que la Palma en los talleres de cine que se
de Oro en el festival de Cannes. Exponentes. Los directores Nikolaj Nikitin y Éponine Momenceau visitaron Lima para compartir sus experiencias en el séptimo arte. dictan en Rumania y en los
“La historia parte de una proyectos que buscan cam-
anécdota que me tocó vivir y biar la visión del cine al Este
que he querido contar en cine; “Se gana conseguir la inanciación y ase- SELECCIÓN ESPECIAL de Europa.
trata bastante de la situación gurar la distribución”, comenta La visión de la School of
el premio una
L
de los migrantes en Francia, la directora. a visión europea del cine independiente con- Film Agents es clara: generar
de los refugiados –cuenta Mo- vez, pero lo que Sin embargo, esto no es temporáneo –una mirada distinta a aquella un cine distinto, de calidad. La
menceau–. No es un tema re-
currente, pero sí muy actual”.
más queda es obstáculo para hacer cine de
calidad y cosechar luego los
a la que nos tiene acostumbrados el cine
comercial– pudo apreciarse en la capital durante
de Nikolaj Nikitin es la de un
hombre con experiencia en
Los cortos de la directora han la sensación de reconocimientos que corres- la reciente edición del festival de cine Al Este de este arte y que ha participado
tratado desde historias de hu- haber trabajado pondan. “Cuando llegué a la Lima. En el encuentro se proyectó una selección en múltiples ocasiones como
mor hasta el drama de quienes
huyen de la irracionalidad y la
en la película”. inal de Cannes estuve muy
emocionada, fue un momento
especial de diez películas trabajadas en esta par-
te del mundo, todo gracias a la labor que realiza,
jurado de la Berlinale, donde
se han proyectado películas
violencia. mágico, pero más lo fue tra- desde hace siete años, la Fundación Telefónica. de hasta ocho horas y el pú-
Pese al talento que ha de- bajar en el ilme que ganar el blico lucha por conseguir una
mostrado en esta producción, ARTE CON DESAFÍOS premio. Se gana el premio una trayectoria que dirige la Es- nace en Alemania con la idea entrada.
ella no comenzó como directo- Es conocido que el cine es un vez, pero lo que más queda es cuela de Agentes de Cine (Sofa, de expandirse hacia la zona “La satisfacción es que es-
ra de cine, sino de fotograía. arte de retos. Y con mayor ra- la sensación de haber trabaja- por sus siglas en inglés: School este de Europa, especial- tos ilmes logran cambiar las
Después, cuando le llega la pro- zón, el cine independiente –en do en la película”. of Film Agents), entidad que mente a los países que, en su cosas, dan la impresión de que
puesta para trabajar un tema Europa, en América, en todas Esta visión del cine inde- fundó para motivar y formar momento, formaron la Unión es necesario generar un cam-
que capta su interés humano, partes– sabe de ello. “Siempre pendiente se complementa a los jóvenes interesados en Soviética. Por su novedad y bio en la sociedad –comenta–;
incursiona en la dirección de que no sea cine comercial, (el con la de Nikolaj Nikitin, ci- el séptimo arte. diversidad, los temas de esas debemos entender que el pue-
cámaras para Deepan. desaío) será diícil, sobre todo neasta ruso con 21 años de Nikitin explica que la Sofa realidades despertarían el blo necesita cultura”.

Director fundador: Clemente Palma | Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Editor: César Chaman Alarcón | Jefe de Edición Gráfica: Daniel Chang Llerena
Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Editor de Fotografía: Jack Ramón Morales | Teléfono: 315-0400, anexo 2182 Correos: variedades@editoraperu.com.pe cchaman@editoraperu.com.pe
Variedades Viernes 1 de julio de 2016. El Peruano
HOMENAJE 3

Miró fue el último limeño “Siempre


criado para que mantuviese
aquel estigma del ‘mazamo-
recordaba a
rrero y de pura cepa’. César Luis Alberto
Alfredo Miró Quesada Baha-
monde nació en Lima el 7 de
Sánchez, tan
junio de 1907 en el distrito joven como
de Miralores. Sus padres, él, y a César
Alfredo Miró Quesada Ca-
rassa y Rosa Mercedes Ba-
Vallejo, con
hamonde Polo, pertenecía a quien se hizo
la dinastía Miró Quesada, tan de una amistad
apegada al destino del diario
El Comercio. Él me contaba férrea”.
que cuando vivió en Estados
Unidos lo llamaban Mister
Quesada, por lo que decidió
irmar solo como César Miró licias de la vida hasta que
y así igura en libros y discos. se enfermó. De otra manera,
Después de cursar estu- no hubiese escrito la poesía
dios en los colegios San Agus- poderosa y única que hoy
tín y La Inmaculada, a los 15 nos sigue asombrando.
años se acerca a José Carlos Cuando vivió en 1937
Mariátegui, quien le edita sus en Hollywood, trabajó en la
primeros poemas en la revista industria cinematográica
Amauta. Entonces Miró con- (escenógrafo y actor) y editó
taba que era complicado en su libro Hollywood, ciudad
aquel tiempo ser cercano de imaginaria, un breve tratado
Mariátegui, y aunque conver- del cine como arte y como
saban de los problemas uni- negocio en Estados Unidos.

MEMORIA
versales y del futuro del mun- Luego le encargaron compo-
do, él prefería tratar más bien ner una canción para la pe-
temas sobre arte y literatura. lícula Gitanos en Hollywood,
Pero era inevitable, Miró –que sobre el destino de los inmi-
era un humanista– estaba for- grantes. Miró crea entonces

Y OLVIDO
jando una visión socialista que un tema que él jamás sospe-
nunca negó. chó lo iba a instalar en la es-
fera de los seres inmortales:
LETRA Y MÚSICA Todos vuelven. Contaba Miró
Como Ricardo Palma, fue que ni siquiera era un vals y
un hombre polifacético. menos que estaba destinado
César Miró fue un gran periodista, escritor y poeta. Sin em- Escritor profuso, doctor
en periodismo, profesor
a ser clasiicado en el baúl
de la música criolla –hay un
bargo, hoy algunos quieren recordarlo solo como el autor de universitario, embajador
en la Unesco, miembro de
grupo de ‘criollos’ que siguen
con la monserga y tesis tras-
Todos vuelven. Su amplia obra reúne títulos que analizan la la Academia Peruana de la nochada sobre el tema–. Y
Lengua, poeta y composi- airmaba que aquel trabajo
cultura peruana en su totalidad. Volvamos a leerlo, más bien. tor. En aquella Lima de los en su casa de Los Ángeles en
años 20 conoció a escritores, 1939 apenas le tomó un par
artistas y políticos de una de días y que con su guita-
TEXTO: ELOY JÁUREGUI / FOTO: ARCHIVO HISTÓRICO DE EL PERUANO de las más brillantes gene- rra fue autor de la letra y la
raciones de intelectuales música. Eso sí –explicaba–,
peruanos. Siempre recor- detestaba la versión poste-
daba a Luis Alberto Sánchez, rior de Rubén Blades.
UN HOMBRE SABIO

C
ésar Miró está mi- los ha acusado de urdir un Ricardo Palma– impreso dos tan joven como él –audaz y César Miró merece un re-
rando el mar del complot en su contra. Era Y una tarde en su casa de años antes por Ediciones Cu- entrometido– y a César Va- conocimiento que esté a la
Callao y junto al duro aquella vez demostrar San Borja, mientras el frío per. El obsequio ya estaba llejo, con quien se hizo de talla de su aporte a la cultura
historiador Jorge lo contrario en un país ané- castigaba a todos y a noso- preparado porque apenas una amistad férrea en ba- peruana y que no solo se le re-
Basadre habla de mico de democracia. Miró tros no, César Miró, al inal abrí el texto había una dedi- res y cafés limeños y a quien cuerde como un melancólico
esa deuda en sus existencias, pasaría coninado y sin vi- de una larga entrevista que catoria: “Para Eloy Jáuregui, encontró en 1929 en París, compositor criollo. Su medio
el compromiso con el Perú. sitas la fecha de su cumplea- le hice para Panorama de Ca- cordialmente, César Miró, donde gozaron intensamen- centenar de libros multidis-
La brisa marina, no obs- ños y, luego de unos meses, nal 5, instalados en su sala, San Borja 1996”. La letra, te de las virtudes france- ciplinarios, su sensibilidad
tante, los aleja de aquellas sería deportado, junto con de pronto se dirigió a su ahora que la observo, tiene sas. Miró fue precisamente social, su gran periodismo
playas. Y no están a bordo Basadre, a Montevideo. Miró estudio. Miró, que tenía 89 del temblor gélido de aquella quien desmitiicó aquella –llegó a ser editor de Varie-
de un barco ni veranean en era joven y contaría después años, regresó de su bibliote- vez, pero cada vez que la leo imagen de Vallejo triste, solo dades– y su amor por el Perú,
algún balneario de Lima. que todo aquello era una pa- ca con un regalo que hasta solo encuentro un calor de y opacado. Al contrario –lo nos ocasionarán siempre una
Están presos en la isla San traña y que valió la pena esa hoy guardo con la mayor de un hombre sabio a quien co- recordaba siempre con esa deuda. César Miró falleció en
Lorenzo, frente a la capital. experiencia para conocer a mis ternuras: su libro Los nocí de su trajín periodístico sonrisa pícara–, Vallejo fue Lima a los 92 años el 8 de no-
Es mayo de 1927 y el pre- su país con la dolorosa pers- oicios de Don Ricardo –una y de quien admiré su afecto aquel hombre vital que gozó viembre de 1999. Nos para-
sidente Augusto B. Leguía pectiva de las distancias. de las mejores biograías de e ilustración. vehementemente de las de- mos ante su ejemplo.
4 CREADORES Variedades El Perua

L
a vida de Gabo en
cómic. En 17 idio-
mas, para ser más
exactos, desde que
en 2012 se presentó
por vez primera en sociedad,
durante el Hay Festival cele-
brado en Cartagena de Indias.
No es la biograía ni la
cronología de Gabriel García
Márquez (1927-2014). Es no-
vela gráica. Cuenta desde el
nacimiento del novelista en
Aracataca hasta el momento
que recibe el Premio Nobel
de Literatura 1982, cuando
Estocolmo se convirtió en un
escenario de realismo-mágico
y se llenó de colores, olores y
canciones del Caribe colom-
biano.
“La novela gráica es rigor,
pero lo cruzo con icción, me
tomo mis licencias”. Es unir
hebras para crear una voz,
dice Óscar Pantoja, autor del
guion Gabo. Memorias de una
vida mágica.

***
En su casa de Bogotá, el guio-
nista y novelista extiende
como una madeja de naipes
versiones en coreano, portu-
gués, italiano de Gabo…, que
acaba de editarse también
en Georgia; que el año pasa-
do ganó el Premio Romic al
mejor cómic latinoamericano
en el Salón del Cómic de Roma.
“Independientemente de
su obra, la vida de Gabo es una

GABO Y
gran historia, es sinónimo del
escritor, de la resistencia para
escribir. Para mí fue reiterar
una profesión de vida que
siempre quise, la de escritor”.

RULFO EN
La estructura del guion,
cuenta, fue un tributo a esa
técnica narrativa tan garcia-
marquiana: fundió tiempos
pretérito y pasado. “Es una

DIBUJOS
suerte de road movie que
avanza pero salta también al
pasado”.
También usó una técnica
similar cuando elaboró Rulfo.
Una vida gráica. “El manejo
del tiempo en Juan Rulfo es
fundamental en la memoria,
¿Es un sacrilegio llevar la vida de Gabriel
en la concepción del cerebro,
y eso es buenísimo. Traté de
García Márquez o la de Juan Rulfo al len-
hacer algo similar en el cómic”.
“Siempre he tratado de
guaje de la literatura gráfica? Conversamos
contar las vidas. Lo que me con el guionista y escritor colombiano Óscar
interesa contar en el guion es
cómo logran sus obras maes- Pantoja, autor de estas experiencias creativas.
tras (en el caso de Gabo, Cien
años de soledad, y en el de Juan TEXTO: JOSÉ VADILLO VILA / IMÁGENES: REY NARANJO EDITORES (CORTESÍA)
Rulfo, Pedro Páramo). Y las
ano. Viernes 1 de julio de 2016 CREADORES 5

camino el lenguaje adecuado


para que comulguen textos y
viñetas. Lo más importante es
que se divirtió mucho.

***
Esto será una joya en unos
años. Pantoja vuelve con los
guiones originales de los li-
bros de Gabo y de Rulfo. Las
páginas cansinas están ani-
lladas. Hay textos y recuadros
grandes, vacíos, por llenar. Es-
toy frente al génesis.
“Todo lo que cuento aquí
siempre lo pienso en imáge-
nes. Pienso en imagen o en
el texto que le pongo de una
vez”. El orden de narración
recibe también propuestas del
dibujante sobre las viñetas.
Cuando queda la estructu-
ra, Pantoja asume otro papel,
el de ‘colaborador’, un cola-
borador eicaz del dibujante,
que da datos adicionales,
fotograías –de ser posible–
para solucionar los impasses,
los vacíos. Lo demás queda
en la libertad creativa de los
dibujantes, en su estilo.
Me interesan los vericue-
tos de escribir un cómic. “Un
cómic despierta muchas co-
sas en el cerebro del lector.
Es un lenguaje artístico, no
entretenimiento de niños y
jóvenes; hay obras de una ca-
lidad humana que son para
todos los públicos. Y tiene la
TALLERES EN LIMA capacidad de contar historias
de una forma tremendamente

P
antoja forma parte de la delegación novedosa, lo que lo convierte
colombiana que visitará la capital para la Feria en un arte soisticado, en el
Internacional del Libro de Lima, del 15 al 31 de sentido que imagen y lectura
julio. Preocupado por transmitir el conocimiento, van juntas y producen otra
dictará un taller sobre el lenguaje de la literatura forma de lectura”, contesta,
gráfica. Su cómic infantil Tumaco fue seleccionado con su voz de profesor uni-
entre los mejores libros silentes en Lampedusa versitario, que lo es.
(Italia). Y la crítica colombiana ha felicitado su Nuevas lecturas: los co-
adaptación al cómic de Tanta sangre vista, novela lores transmiten. Mientras
clásica de ese país, escrita por Rafael Baena. Gabo… es una explosión de
colores que remiten a la ale-
gría, al Caribe, que le permiten
claves están en la infancia”, dibujantes, con estilos que no Y así empezó con Gabo, con construir Macondo, la de Rulfo
explica. La revolución mexica- chocan sino que saltan entre hacer una novela gráica. El es una infancia traumática,
na para Rulfo, los militarismos uno y otro. De lo contrario, el resto es historia. llena de muertos y los colores
colombianos para GGM. proyecto hubiera naufragado. Para el escritor, el cómic de Comala deben de ser los de
Pero Pantoja se sabe alil es un género literario pro- la antítesis de Macondo. Y eso
dentro de ese ajedrez llamado *** fundo, en el cual hay verda- se muestra en ambos libros.
cómic: él presenta el guion y “Hagamos Gabo en cómic”, le deras obras de arte. Su reto – ¿Fue para ti lo mejor
tiene que trabajar con uno o propuso a Pantoja el editor fue contar la vida de GGM por descubrir el universo del
varios dibujantes (Gabo… fue John Naranjo. Una ‘loca idea’ donde no se había empezado. cómic?
elaborado junto a tres dibu- que había tenido por germen Pergeñó la estructura del libro – Siento que mi oicio es
jantes), coloristas, editores. en escribir y dibujar peque- en seis meses, investigando, contar historias. Y el escritor
– ¿Por qué Gabo… echó ñas biograías en lenguaje de volviendo a releer la biograía debe tener la capacidad de con-
mano a varios dibujantes? cómic. El sueño de Naranjo y de García Márquez, sus pro- tarlas en diferentes espacios.
– El primer guion tenía Pantoja era masiicar el lla- pias memorias sobre cómo Escribo el guion para una no-
más de mil viñetas, y la so- mado noveno arte, el lenguaje construyó Cien años de sole- vela gráica con el mismo rigor
lución fue conseguir varios gráico, en su país, Colombia. dad (1967), encontrando en el con el que escribo una novela.
6 ENCUENTROS Viernes 1 de julio de 2016. El Peruano Variedades

D
esde hace nueve rario Ricardo González Vigil, mucho mis primeros autores:
años, a 30 kiló- se trata de uno de los mayores en poesía, Carlos Drumond de
metros del cen- aciertos de la poesía peruana: Andrade, Elliot, Seferis y Qua-
tro de Lima, en el Cardich llegó a Puente Pie- simodo, entre otros. En na-
distrito de Puente dra cruzando los Andes, sin rrativa, Borges, Carpentier”.
Piedra, crece un barrio –el Ba- caballo y sin escudero, con un La audiencia lo sigue con
rrio Quijote– que construye su libro bajo el brazo, sencillo, atención. “La historia de Don
historia sobre la imagen de los amable, apasionado y con las Quijote de La Mancha la leí
sueños del ingenioso hidalgo ganas intensas de contarlo hace muchos años, medio siglo
Don Quijote de La Mancha. todo. Allí lo esperaban dece- atrás, por partes; sin embargo,
Allí, niños y niñas se atreven nas de niños y niñas de 8 a 12 su inlujo ha estado siempre
a escribir la vida. años que días antes, de manera presente y terminó por brotar
El proyecto ‘Quijote para colectiva, leyeron sus libros y en un cuento: El hombre que lo
la Vida’, el centro cultural Luis se contagiaron con la picardía arreglaba todo.”
Berger, el grupo Amotape y la y nobleza de sus personajes:
Asociación para el Fomento de Lito Granito, su amigo Chendo EL ARTE DE ESCRIBIR
la Lectura y el Libro impulsan y su amada Carlita, todos ellos Los niños y las niñas hacen
una red de barrios culturales personajes de Lito Granito y el preguntas sobre el oicio y el
que acompañan a los niños duende (Condorpasa, 2013). arte de escribir: ¿desde cuán-
a leer y escribir. Uno de esos do escribes?, ¿cómo es el pro-
experimentos marcados por LOS ACTORES ceso creativo de tus obras?,
la creatividad y el arte es el En un primer momento, los ¿en quién te inspiras?, ¿qué
Barrio Quijote, el lugar don- niños quieren saberlo todo. importante ha sido para ti la
de se desarrolla la siguiente Aún no pueden creer que tie- disciplina? Hay preguntas, fra-
historia. nen frente a ellos al creador de ses de admiración, rostros de
esos libros que tanto leyeron alegría, algo de nostalgia.
EL ENCUENTRO en los últimos días, conocer su Es cuando el diálogo se
En el 2014 comenzó, en estas lado más humano y explorar hace intenso. El escritor ha
cálidas calles, el evento cul- sus inicios como escritor y, calado en la conianza de los
tural El escritor en mi barrio. antes, como lector. niños y coniesa que, a raíz
Su objetivo es promover un Jorge Silva levanta la mano de su enfermedad, él empe-
encuentro entre el escritor y y pregunta con la franqueza zó muy tarde en la educación
los lectores para motivar a los de sus doce años: ¿Cómo se y la literatura. Culminó sus
niños a abrazar la lectura y la hizo lector? Cardich contesta estudios secundarios a los 28
escritura y, a la vez, a valorar a recordando a su amado Huá- años, ya adulto, y publicó su
los escritores de las regiones nuco: “Hace 50 años, en mi primer libro a los 39 años.
del Perú. tierra, había una biblioteca La pequeña Cielo Ramos
En esta oportunidad la regional dirigida por Antenor toma la posta: ¿Quién ha sido
expectativa era grande. El Ríos, que era un pariente muy tu primer amor? Samuel con-
escritor Samuel Cardich llegó cercano. Gracias a él, siempre testa con la inspiración del
al Barrio Quijote, donde medio pude llevarme los libros a creador innato. Sobre el amor
mundo lo esperaba con ale- casa, luego los devolvía e iba él ha escrito tanto que podría
gría. El prolíico creador, na- sacando otros”. responder durante dos horas
cido en Huánuco, visitó la gran ”Para hacerse escritor, continuas y hablar no solo del
Lima cual Quijote de nuestros hay que ser primero lector amor platónico, sino también
tiempos: no solo por la calidad Ejemplo. Samuel Cardich abraza la literatura con la misma intensidad con que se aferró a la vida. –continúa el poeta–; recuerdo del sentimiento en todas sus
de sus obras –más de veinte dimensiones: el amor a Huá-
libros–, sino también por ser nuco, a la vida, a la naturaleza,
un ejemplo de lucha ante la al cine que tanto lo inspiró.

QUIJOTE
adversidad. Hace unos años En el tramo inal, el conver-
le diagnosticaron una terrible satorio se centra en la fuerza
enfermedad: un tumor cere- de sus personajes, en sus rela-
bral lo dejó maltrecho. tos intensos y en esa facilidad
Pese a ello, Samuel abra- para escribir en prosa o verso
zó la vida con intensidad. Y a y para públicos diversos. En
diferencia del Caballero de la
Triste Figura, el Quijote hua-
nuqueño vive para seguir con-
tando historias originales, de
los Andes y de los pueblos de
INSPIRADOR diálogo con Variedades, Car-
dich explica: “Al comienzo hice
poesía por asuntos román-
ticos. Luego intenté escribir
una novela sobre Huánuco,
su tierra natal.
De esa experiencia lími-
El encuentro presencial entre los autores de historias para niños pero no tenía la técnica ni la
experiencia, así que la aban-
te surgió Blanco de hospital
(2002), un libro de poesía fa-
y sus pequeños lectores es una experiencia crucial para impulsar doné. De allí esperé que mi
inclinación por la literatura
bulosa, lleno de intenso dolor
pero también de esperanza.
el hábito de la lectura. El poeta y cuentista huanuqueño Samuel fuera madurando, al punto
que me permitiera publicar
El autor, como tantas veces, Cardich visitó el Barrio Quijote en Puente Piedra. libros que no me avergonza-
salió airoso, logró catapultar ran después de su edición”.
el dolor y convertirlo en obra TEXTO Y FOTO: EDDY RAMOS Humilde, Samuel es un Quijote
de arte. Según el crítico lite- en los territorios de la vida.
Variedades Viernes 1 de julio de 2016. El Peruano
DEBATE 7

UNA TESIS RAÍCES PROFUNDAS


ubicada en el valle chileno
de Elqui, registra “tres boti-

S
jas de Pisco” y, según la tesis on diversos los académicos chilenos que
esbozada por Lacoste, es la reconocen la peruanidad del pisco: Rodolfo
mención más antigua de pis- Lenz en su Diccionario etimológico de

REFUTADA
co como nombre propio del voces chilenas, de 1905; Manuel Antonio Román
aguardiente de uva. en su Diccionario de chilenismos, de 1908; y
El presidente de la Acade- José Toribio Medina en su obra Chilenismos:
mia Peruana del Pisco, Eduar- apuntes lexicográficos, de 1928.
do Dargent, toma sus lentes y
suspira con brevedad, como –dijo Lacoste– que en el siglo 1825, y el comerciante Hein-
Una reciente publicación del investigador una reacción inconsciente para XIX se le cambió el nombre a rich Witt, en 1828, relatan lo
un tema que ha sido aclarado Puerto Independencia. mismo sobre el nombre del
Pablo Lacoste sobre el supuesto origen chi- más de una vez. La etimología aguardiente.
quechua de la palabra pisco es VILLA DE PISCO La tesis de Pablo Lacoste
leno del pisco obliga a refrescar argumentos reconocida, acota el experto. Para Dargent, en esta airma- sostiene que la producción
Y añade que el documento de ción hay una admitida inten- del destilado de uva en Chile
de historia, evidencia geográfica e impor- Rodríguez dice “Pisco”, con ma- ción de propaganda, y precisa data del siglo XVIII y que el
tantes testimonios de viajeros. yúscula, en clara referencia al
topónimo. “El único lugar con
que en 1832 se otorgó a la Vi-
lla de Pisco el título de “Villa y
Perú comenzó su producción
con aguardiente de caña años
ese nombre estaba en la costa Puerto de la Independencia”, después, haciéndola pasar por
TEXTO JUAN C. TALAVERA / FOTO DIEGO CUADROS de Ica desde el siglo XVI. ¡No es algo diferente a cambiarle de destilado de uva. Dargent opi-
extraño que diga ‘Pisco’ cuan- nombre, tan así que la Villa de na que es ingenuo pensar que
do hubo dos siglos de exporta- Pisco fue proclamada capital en el comercio de la época no

C
on manos gruesas y tas ánforas con la inalidad de pisco? Pablo Lacoste, un inves- ción del producto!”. de Chincha en 1868. existieron infames adulterado-
irmes, un artesano transportar, para la naciente tigador argentino inanciado En medios internacionales, Además, los testimonios de res; pero Bernabé Cobo escri-
de resuelto vigor da industria del puerto y valle de por el gobierno de la región el investigador argentino ase- la época no pueden ser mini- be, en 1625, sobre productos
forma a una botija Pisco, un aguardiente de uva chilena de Coquimbo ha pu- guró que en Chile había pisco; mizados. En 1814, el viajero derivados de la vid e incluye
cónica con habi- que conserva su sabor virgen blicado un libro con el título y en el Perú, solo aguardiente. William B. Stevenson asegu- al aguardiente. Además, Pe-
lidad milenaria. Su pueblo, de barrica alguna gracias a El pisco nació en Chile. No hay nada anterior a 1825 ró, tras su paso por el puerto dro Manuel ‘El Griego’ (1613)
descendiente de castas de estos recipientes. ¿Casi 400 El testamento de 1733 de que llame pisco al aguardiente peruano, que el pisco debe su cultivaba uvas y no caña y su
alfareros prehispánicos, ha años después resulta posible Marcelino Rodríguez, due- peruano. La importancia del nombre al lugar donde era he- registro sobre el destilado de
sido empleado para hacer es- cuestionar la peruanidad del ño de la hacienda La Torre, puerto de Pisco fue tan poca cho. El clérigo Hugh Salvin, en uva es el más antiguo.
El libro incluye la primera
etiqueta registrada formal-
El documento mente como marca comercial
de Rodríguez en Chile, en 1882. Es curioso
que en 1880, tan solo dos años
dice ‘Pisco’, con antes, el coronel chileno José
mayúscula, en Domingo Amunátegui apun-
clara referencia tara sobre la ocupación de Ica
durante la Guerra del Pacíico
al topónimo. que en las chacras dedicadas
El único lugar al cultivo de viñas se producía
con ese nombre “el famoso pisco”. Tal vez el mo-
mento generó el entusiasmo
estaba en la nacionalista para la impresión
costa de Ica. de esas etiquetas.
Sin embargo, el presidente
de la Asociación de Producto-
res de Pisco de Chile, Francis-
co Hernández, considera que
su país tiene una tradición de
producción en Coquimbo. Al
respecto, Dargent observa
que Chile admite que son dos
productos diferentes. “Si su
aguardiente se llamara ‘el-
qui’, no habría problema. El
comentario de Charles Baker
es interesante porque, en 1951
los chilenos hablaban de elqui
sour y no de pisco sour” explica.
En Italia también se pro-
duce un destilado de uva y se
llama grappa; igual en Bolivia,
donde tradicionalmente esa
bebida se llama singani. Pero
el nuestro es pisco por historia,
Tema cerrado. El presidente de la Academia Peruana del Pisco, Eduardo Dargent, responde a las afirmaciones del investigador argentino Pablo Lacoste. El pisco es peruano. origen y técnica.
8 Viernes 1 de julio de 2016

El Peruano

CITA DE FANS
E
l fan fest realizado el pasado domingo por
el final de temporada de Juego de Tronos
reunió a más de mil fanáticos. Además
de proyectar el capítulo final, se realizaron
exhibiciones de réplicas de armas y armaduras,
así como estatuas y figuras de los personajes.

conoce cada detalle del show fundamental en el desarrollo


televisivo. Para él, es más que de la trama. Las minorías se
una icción. ven reivindicadas en la obra
de R. R. Martin y, por lo tanto,
CONCEPTO Y CAMBIO también en la serie”.
“Juego de Tronos es una evolu-
ción de los conceptos creados LA CLAVE INTERNET
por J. R. R. Tolkien en El Señor La época digital y la globaliza-
de los Anillos. Propone una his- ción son importantes al hablar
toria densa por la cantidad de de la popularidad de Juego de
personajes, arcos y elemen- Tronos en el Perú. La comuni-
tos. Es una mezcla de fantasía, dad oicial en la red Facebook
magia e intriga política cuyo reúne a 200,000 seguidores y
principal valor es que no hay los eventos en los que se reú-
blancos y negros, buenos y ma- nen suelen superar las expec-
los. Aquí los protagonistas son tativas de convocatoria.
reales, son capaces de lo mejor “Internet ha hecho que la
y, a la vez, de lo peor”, airma. serie sea más conocida por-
Para Torres, la popularidad que, al in y al cabo, es una
alcanzada por la serie se debe serie de cable a la que es más
estrictamente a la calidad que diícil acceder. El boca a boca
ofrece, en términos de historia y la inluencia de los medios
como en detalles técnicos. Se han sido de utilidad también
ha ganado a pulso ser la serie y te puedes dar cuenta de que
más comentada del momento. medios como CNN publican
“Desde Los Soprano, HBO información de los capítulos
no había lanzado un producto como noticia”.
con este nivel cinematográico Fue internet lo que le per-
que se relejará en la dirección, mitió conocer y fundar la co-
en el elenco, en los guiones y munidad de fanáticos. Origi-
en la producción misma. Las nalmente, las reuniones eran
grandes escenas de batalla no en casas, para ver los capítulos
tienen nada que envidiarle a de estreno. Las cosas empeza-
Íconos. La trama de la serie combina fantasía, magia e intriga política. La masa de seguidores espera con ansias una nueva temporada. las megaproducciones de Ho- ron a cambiar cuando el grupo
llywood y los niveles de emo- comenzó a crecer de manera
ción y tensión se igualan a los exponencial.

L
as redes sociales se de cualquier ilm nominado a
paralizan durante premios importantes”. FANS EN ESPERA

FANTASÍA
diez domingos al La tendencia creada por “Era diícil juntar a 40 perso-
año, que es lo que Juego de Tronos inluye de di- nas en una vivienda, así que
dura una tempo- ferentes maneras, incluso fue- empezamos a organizarnos
rada de Juego de Tronos, la ra de lo audiovisual y lo ligado en locales. Cuando la comuni-
serie de culto del canal HBO estrictamente a la televisión. dad pasó de decenas a miles

MODERNA
inspirada en la saga litera- Temas que parecen ajenos a de fanáticos, nos planteamos
ria llamada Canción de Hielo la magia y la fantasía se hacen realizar eventos a gran escala
y Fuego. presentes en esta icción tan y eso ha funcionado hasta la
En cuestión de horas, se fuera de la común. fecha. Vienen seguidores y los
crea el debate y las teorías de “Los grandes canales de te- que apenas están conociendo
forma tan masiva que resulta levisión norteamericanos se la serie, atraídos por toda la
diícil escapar de la ola digital. Una serie de televisión basada en una saga están arriesgando con produc- magia que proyecta”.
Sin querer, nos enteramos de ciones más ambiciosas y épicas El fenómeno de Juego de
lo sucedido en el capítulo de literaria se ha convertido en uno de los fenó- como es el caso de Vikings o Tronos no tiene fecha de venci-
esta semana.
Miky Torres, fundador de menos populares más grandes de los últimos Marco Polo. No solo eso, la serie
ha permitido romper estereo-
miento. La espera del próximo
libro se hace eterna y el inal de
la comunidad Juego de Tronos
Perú, es de aquellos que siem-
años. El Perú, por supuesto, no es ajeno a la tipos negativos ligados a las
personas con discapacidad, ya
la reciente temporada signiica
aguardar un año por nuevos
pre espera la transmisión en
vivo del programa. Ha leído
influencia de Juego de Tronos. que entre los personajes re-
levantes tenemos a personas
episodios. Miky Torres, como
los caballeros de esta saga que
todos los libros escritos por de baja estatura y con pará- enfrentan dragones y otras
George R. R. Martin –cinco TEXTO LUIS M. SANTA CRUZ lisis que no se limitan a roles criaturas milenarias, se man-
hasta la fecha– y, sin duda, compasivos al tener un papel tiene siempre alerta.

También podría gustarte