Está en la página 1de 4

FACULTAD:

INGENIERIA

ESCUELA:

MECÁNICA ELÉCTRICA

PROFESOR:

ALVA JULCA RUBER GREGORIO

ALUMNO:

ALDO JAIR REBAZA DIAZ

CURSO:

INSTALACIONES ELECTRICAS

2017
AJUSTE DE CURVAS POR EL METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS

I. OBJETIVO:

1.1 Aplicar el método de los mínimos cuadrados para hacer el ajuste


respectivo.

1.2 Obtener la pendiente y el intercepto y graficar la curva respectiva.

1.3 Encontrar el valor de la gravedad.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Péndulo Simple:
 El péndulo simple es un sistema idealizado constituido por una partícula de
masa (m) que está suspendida de un punto fijo o mediante un hilo
inextensible y sin peso.

 El periodo de un péndulo es el tiempo que tarda en dar una vuelta completa,


se calcula mediante:

Despejando:

 La pendiente m de la recta L v.s T2

Despejando se tiene:

EL METODO DE MINIMOS CUADRADOS

La ecuación de la recta: 𝑌 = 𝑚𝑋 + 𝑏

La pendiente

N ∑ 𝑥𝑦 − ∑ 𝑥 ∑ 𝑦
𝑚= 2
N ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥)

El intercepto
∑ 𝑥 2 ∑ 𝑦 − ∑ 𝑥 ∑ 𝑥𝑦
𝑏= 2
N ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥)
III. EQUIPOS Y MATERIALES

- 01 Soporte de madera
- 01 Péndulo
- 01 Cronómetro
- 01 transportador
- 01 Wincha (kamazaki, 5m)

IV. PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS

Arme el equipo como la fig. y mida el tiempo de 25 oscilaciones, repita el


procedimiento tres veces, para cada longitud de la cuerda. Escriba los
resultados en la tabla 1.

Tabla 1:

T(s) Tpromedio
n L(m) T1 T2 T3 (s)
1 0,75 43,97 44,52 43,97 44,15
2 1,00 50,11 50,14 50,18 50,14
3 1,25 56,39 56,26 56,35 56,33
4 1,50 58,98 59,12 59,05 59,05
5 1,75 1:05,30 1:04,20 1:05,15 1:05,38

V. ANALISIS Y RESULTADOS:

T: tiempo de una oscilación

n t L T2 TL
1 3,13 0,75 9,80 2,35
2 4,04 1,00 16,32 4,04
3 5,06 1,25 25,60 6,33
4 5,57 1,50 32,02 8,36
5 6,86 1,75 47,06 12,01
24,66 6,25 129,8 33,09

Calcule:
La pendiente

N ∑ 𝐿. 𝑡 − ∑ 𝑡 ∑ 𝐿 5(33,09) − (24,66)(6,25)
𝑚= 2 → 𝑚=
N ∑ 𝑡 2 − (∑ 𝑡) 5(129,8) − (24,66)2

165,45 − 154,13 11,32


𝑚= → 𝑚= →
649 − 608,12 40,88

𝑚 = 0,277

El intercepto

(129,8)(6,25) − (24,66)(33,09) 811,25 − 816


𝑏= → 𝑏=
5(129,8) − (24,66)2 649 − 608,12

−4,75
𝑏= → 𝑏 = −0,12
40,88

El valor de la gravedad será:

𝑔 = 𝑚(4𝜋 2 ) → 𝑔 = 0,277(39,48) → 𝑔
= 10,93

Error por comprobación

10,93
𝐸= =1,11 x 100% = 11%
9,81

Grafique: L v.s T2
y=mx+b

L=0,277+(-0.12)
L=0,277(4,5)+(-0.12)

L= 1,126

VI. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS:


 El error por comprobación se está excediendo un 11%.
 Se sugiere trabajar con un transportador para considerar el angula de 10º.
.
VII. BIBLIOGRAFÍA:
 https://es.slideshare.net/arturosanchezpadilla1/mtodo-de-mnimos-
cuadrados-39818851
 http://iqc.udg.es/~perico/docencia/QTC/ajustes.pdf

También podría gustarte