Está en la página 1de 44

4.

EL CAMPESII{ADO Y LA AGRICULTURA
coMERCTAL, ȃcaoas DE t83o_1880

pNrxe 1820 y 1880. El salvador se convimió en un basrión de pro- /;s


r-rductores campesinos organizados en rorn() a los recursos pror r"
is- I
:os por las municipalidades o las comunidades étnicas. *r"r
/t,
.r
¡.ramina la sociedad rural v Ia en algunas
:egiones del Las fuentes archi-
:;;4
' ísticas proporcionan una va valiosa de muchos de los pro- ..-^O^I
¿¡H
'*,,,
-'c'sos claves que le dieron fbrma a la historia agraria de El salvacjor
-llrrante este período. Losi-earnpesinos-se...atganizaban eq tomo- a* L"f
¡munidades o gobiernos municipales con su propia identidad to,,lalI Qry.*
.

, étnica, o dependían de estos organismos para ase_qurar su subsis-j w


:ncia y la producción comercial.' pocos podían sobrevivir sin eilos.'
:'cro las comunidades campesinas tampoco éiarl unas utopías iguali-
.,r'ias. La vinculación cada vez más estrecha enffe los productores
- -,nlpesrnos y l.o-q mglq¿dos"region"ales y de expoftación
también aca-
Ji) uonsrgQ.§,$lq¡le¿y competen.q.iá. r ,:
-;itt¡tesinos, haciendas y añil después cle la intlepenclencia
. ': grandes productores de añil. el principal cultivo comercial cle EI
'-,ir ¡idor colonial, se enfrentaÍon a un nuevo conjunto de obstáculos
:'irlrés de la independencia que contribuyeron a la mengua de la
'.kicción en las haciendas añileras después de la década de 1g10.
-'risis generai del imperio español que comenzó en lg0g y se pro- t
C/.¿1 -

-¡ci hasta 1822 y las guerras civiles de la Federación ué-L


q
- ,rj'oamericana provocaron el derrumbe de la economía añilera cle gA"'[n

127
las hacienclas en tanto interrumpieron e1f'uncionamiento de 1gs mer-
cados y las rutas Qamerciales't Aclemás, hubo crecientes dificultades
;. para .ánr"guit trabajadores
porque Ia independencia puso fln al tra-
ltrio asalariaclo forzado de los indígenas. Los conflictos con
tGuut.*rl. tambión clebilitaron o destruyeron los vínculos mercanti-

durante los años


I
volúmenes cle producción no se debieron a una expan-
I

siglo xx en regiones donde Ia tierra no era adecuada para otros cui-


tivos. En 1812 -el punto más alto de la producción añilera- cerca
c1e 32.000 hectáreas estaban dedicadas a este cultivo.
En compara-
ción, el café ocupaba alrededor de 10.000 hectáreas en 1880, y
* otros productos de exportación impofiantes com0 el tabaco y el
azúcat ocupaban extensiones semejantes'
La economía de las haciendas de la elite pasó por una prolon-
gada crisis clespués de la independencia.-'Entre las clécadas de 1820
y tSZO, muchas haciendas permaneciergn abandonadas pO¡.fatta-de---
inv'gr!_ión. Las propiedacles también fu-reron confiscadas y destruidas

\28

,e.-}r.t!'
como resultado de los conflictos políticos
y militares
onamieeto-deJos-l§l- de los presidentes derrocados {¡é:'',
cle la década de 1830. (La maYoría
crecientes dificultades Las tierras de las hacien-
perdieron sus haciendas Y ProPiedade s.)6
ndencia Puso fin al tra- comunidades c ampesmas
das f-ueron ocuPadas o compradas Por
. Los conflictos con como las que se encontraban en las regiones
de San Vicente yLa
r los vínculos
mercanti- de añil a finales del siglo
Paz, imPortantes áreas de Producción
muchos hacendados que "solí-
xvt[.'En La Paz, un informe identificó varias haciendas
Lto
pias tierras. Las revuel- se anunció ia venta de
an producir añil", mientras en San Vicente
zonas de El Salvador viajeros Robert DunloP Y
cuatro haciendas en tan sólo un año. Los
leclive de las haciendas, entre 1830 Y
John BailY hicieron referencia a este decaimiento
s o alb*e-rgaFitn a Pobla- Centroamérica han sufrido
1850. Según Baily: "Pocas regiones de
drá'dc l86o.pos Pqque- civiles'
tanto los devastadores et'ectos de estos enfrentamientos
ír.-áffiffiráicionales en sin cultivar; algunas
Amplias extensiones de tierras han quedado
ñercio cón EuróPa''- muchas otras com-
valiosas proPiedade s han sido casi arruinadas,
sis económica del tiem- 1850, e1 dueño de una
pletamente destruidas ,".' En la década de
añil Pronto recuPeró su ayuda al gobierno Para
iracienda en Zacatecoluca tuvo que pedir
que liegaran personas a asentarse en su
propiedad como colonos o
gobernador de San Vicente
¡rrendatarios 'Un informe de 1864 del
a ta falta de capital e"inver-
menqigq*kuelds§sae§o- del añil debido
i... cie la F 10

\iOnlStaS
¡lebieron a una exPan- 1870,
'e Ios Es an C ¿rstro. al escribir sobre San Mcente en ia década de
. Il"-:i: bien. al éxito de haciendas locales.
iulubién hizo ref'erencia al cleterioro de las
-.r.1;ctón de añi1 se había e1 internacto-
\tribuía este fenómeno a las
lilrrto en auge debido al mediante el cual
nal del añi1 Jd;Lutsa§s s,iplp-r+e-dg.MilMS"
r I ¡i0. Aún más, a Pesar ,)\ productores, incluyendo los grandes, conseguían
préstamos de
l:, .i.jcada cle 1880, el añil cosechas y colocan-
,,s comerciantes a cambio de la entrega de sus
:.,r-.le h¿rsta comienzos del 1o cual les obligaba a pagar intereses
, ¡ slts tier-ras como garantía,
otrcls cul-
" .r¡iecuad¿i Para ,r: hasta un 30 Por ciento''' En 1885, un
intbrme escrito Por el cón-
:r ,.lncción añilera- cerca . ,, cle Estados Unidos señalaba hmbién la gran cantidad cle hacien-
:):. üultivo" En compara- ,Jas abandonadas en todo el país.''
,rl r hectáreas en 1880' Y psltsl-"gie-ntes 1fg.m¡ti?! gY]ll i ;r,-
r.tir: Ctll1]o el tabaco y e1 @1, aL f uemn . ve ndirl as d9 s -
m a I re c a s de sde tin uiIJGlpgrsdo*oloni
de Aycinena era propletarlo
,rc;s .le mediados del sigio. El marqués
:

e ,ic pasó Por una Prolon-


' fntre las décadas de 1820 , i6 hacien<las añileras en San Salvador; todas le fueron expro-
..i¡senlaclécadade1820'AlgunaslefueronrestituiclasenlS30.
-,',-r a, D ilntlofladas BorJakdr- , , \'c\ se encorrttaban ab'¡rrclonadas o destruiclas'
Todavía en Ia
:0r', .0nfiscadas Y destruidas

179
décacla de 18ó0, la f'amilia Aycinena seguía intentado recuperar
algunas de sus propiedades perdidas.'r En 1g70. la famiiia Aycinena
venciió la hacienda "Nuestra señora de la concepción Ramírez,, en
Tecoluca (san vicente) por 20.000 pesos a un salvacioreño, pero el
comprador no tenía efectivo para pagar los 1.000 pesos de impues-
to de alcabala al gobierno salvadoreño. En 1g71, un comerciante
Iaclino, quien era también un coronei de la milicia de San vicente.
recibió cle sus deudores varias parcelas de cuatro haciendas distin-
tas por un valor de 6.000 pesos, pero no pudo pagar el por ciento
-5
del impuesto de alcabaia para rransferir los títulos.,,
La cantidad rle propiedades en venta, algunas de las cuales
pasaron a ser propieclad del estaclo después de que este asumió
todas las hipotecas de la iglesia. es una prueba más del cleterioro de
las haciendas. (una ley promulgada a inicios del período f'ederal
sentó las bases para el control estatal cle muchas propiedades ocio_
sas. las cuales se vendieron posteriormente en subasta o cuyas
hipo-
tecas fueron asumidas por sus nuevos propietarios o poseeclores).
Por ejemplo. en 1873 el Tribunal de Flacienda vendió la hacienda
"Guadalupe" en san vicente debido a una capellanía (deuda a favor
de la i-elesia).'' La ha9i9nQ4,aba¡t<lonada había. sido.ecuparla por
una
clocenaile.JamirüJámpeslna,+.f '8n, I 8 7 6, otro ob serv aclor se ñaló
, que muchas de ias treintiún haciendas añileras
,'.
.l
del departamento de
i
;¿ La P az con ti nua ban abanclon acras.'' Aún m ás, po bl aclgj..gue
'*.L
'' Er
ú t

¡
"puchos
se convirtie.rol en municipios se origiitártrn ón aniigü-e§ [áéiendas
¡f
g-"§ O:,. i1l ..rltrpssi¡os-habu¿n ocupado. comprado. alquilado o. en
'i al§unos casos. recibr.§,!---9..anp-"do¡¿r:-ión.ls El pueblo clé"'Slo.i se
t'ffiienda "El Espíritu Santo", san Luis de la
*|¡
irl' Reina en Ia hacienda "El ostucal" y Guayabal en la hacienda ,.San
::.

¡i José". La municipalidad de carolina también se fundó en 1gg3 a


'i,
partir de una hacienda coinprada por el gobierno y concedicla a los
J

.11' poblaclores.'!'
Hacia mediados de siglo, muchas haciendas se subdividieron a
-;i f'avor de campesinos o municipios
,i
. con fines de i,versión -una
tendencia semejante a la de otras regiones de Latinoamérica, espe-
cialmente México.''r Aun las haciendas más valiosas y productivas,
como acluellas en el depart¿rmento de La paz pefienecientes a la

130
ía intentado tecuperar familia más prominente de Guatemala, los Aycinena, permanecre-
70, la familia Aycinena ron por décadas sin ser reivindicadas por sus dueños. A comienzos
rncepción Ramírez" en del XX los luca-1es--Jry.*. ubl41 en
el gobierno ó'ffiiffi'1ffi:fi1ffi*&*"r'San
Ln salvadoreño, pero el
Pe-P$rci[sgas-i En 185 9,
.000 pesos de impues- eristóbal" en San Vicente -partes de la cual yahabían sido alquila-
1871, un comerciante das a agricultores locales- a la familia Barros de Guatemala, por
rilicia de San Vicente, 10.000 pesos; sus tierras habúan de distribuirse "de 7a manera más
ntro haciendas distin- equitativa" entre los campesinos y agricultores de San Vicente'" En
,pagar el 5 por ciento 1864, enel Registro Hipotecario de san Miguel se inscribieron con
itulos.'' mayor frecuencia hipotecas a favor de patticulates sobre porciones
il-aunas de las cuales de haciendas, o de grandes parcelas dentro de haciendas, que sobre
s de que este asumió haciendas completas.23
Además de la qu
amás del deterioro de
¡s del período federal
has propiedades ocio- de comunidades
q5;!:«it'@¡1jal
---:¡¿r!i€i i,Ir4-

subasta o cuyas hiPo-


nos. "San Juan , hacienda ganadera Y La
ltarios o poseedores).
,1Ürffirtad, comprendía originalmenfe 2.250 hectáreas y había sido
la vendió la hacienda
nllanía (deuda a favor registrada como compra a la corona en 7628. Después de una serie
tsid@oruna de divisiones y ampliaciones en el siglo xvlll, se subdividió por
rtro observador señaló razones de herencia, venta y embargo que redujeron la propiedad a
s deldqpartamento de cerca de una octava parle de su tamaño original.' Unos ladinos de
muchos pobl ados San Matías y Opico compraron las haciendas "El Angel" y "San
oolas
-it Juan Masaj apa"." La hacienda Salinas" en Sonsonate pasó a
qtds,'-alquilado
-- .--:Effiqgil!§r# o. en manos de un grupo de agricultores; la hacienda "Los Ttozos" era
J pueblo de Sesori se propiedad de residentes de Nahuizalco, en Sonsonate; y el gobier-
anto", San Luis de la no cedió la hacienda "Santa Catarina" alpueblo de San Esteban.26
al en ia hacienda "San
Ín se fundó en 1883 a
Hasta la década de 1860, los precios de la tierra se mantuvie-
ron relativamente estables, y no era fácil encontrar compradores
f
ií,r,e*"
;*.
I

emoyconcedidaalos para la gran cantidad de propiedades en venta. En su mayoría, las


grandes haciendas, como 1a que se midió en sesori en 1845, pro-
,das se subdividieron a piedad de un sacerdote local y de una extensión de 3.870 hectáre-
nes de inversión -una aS, permanecieron incultas y servían solo para generar una fuente
e Latinoamérica, espe- marginal de ingresos por pastoreo del ganado y como garantíaparu
valiosas y productivas, préstamos o deudas." Todavía en I8J7 ,la iglesia se vio en dificul-
)az pertenecientes a Ia tades para vender por 5.200 pesos en subasta pública el terreno

131
"Los Reyes". de 1.575 hectáreas, en el departamento de f.a Paz.tt
No se presentó un solo postor.
La creciente producción de añil durante la década de 1830 esta-
"\ ba fundamentada en el trabajo de campesinos y pequeños agricul-
\I tnr.r, en tanto descendía la producción de las haciendas. Estos
lcambios significaron queLa producción de añil aumentó en regio-
'nes de asentamientos comunales de campesinos o arrendatarios.
i Lo, deparlanrentos de Chalatenango. Cuscatlin y Cabañas aumen-
taron su participación de producción de añil entre comienzos de
siglo y 18-52 (ver cuadro 4.1), en tanto que San Salvador, Santa
Ana, San Vicente y La Paz, regiones más antiguas donde impera-
ban los cultivos en hacienclas, se fueron queclando atrás. El estan-
camiento de las haciendas en las regiones central y sur-central
también contribuyó a un cambio demográfico durante el siglo. Las
'iegiones anteriormente añileras cuyas economías aún no se recupe-
raban comenzaron a perder población, la que emigró a los departa-
mentos occidentales donde la producción de azicar y café se
I eflcontraba en expansión, y hacia otros departamentos donde la pro-
ducción ganadera y añilera practicada por campesinos era todavía
importante.'1'

Cuadro 4.1

DistribLrción regional de la producción de añil, 1786- 1890


(en porcentajes)
a

§anta :\na
San Salvador
La Libertarl 149 ) 4
I-i. Paz 1l !) ) 1

Cuscatlán
Clialatenanso tJ o 11 22
Cabaíias 14 li 1) 1l
San Vicr-nte i1 li 1Í t1
Llsulután .-, 1

1) )< 31
l-) .,
La Unión :.7-|-a

Fuente: ver nota sobre Fuentes.


" Probablemente rnclu¡,e datos de N{orazán y I-a Unión

t32
...
'L-! 1 ". ,,-';r*nuX-
\. '1 ¡
t\"

Generalmente, la producción y comercialización del añil


eran
inrento de La Paz." y'
una aventura riesgosa para ambos el hacendado y el comerciante
usualmente, entrañaba una deuda considerable debido a la
falta de
^),
,écada de 1830 esta-
capital líquido. Si bien todos los productores en el siglo xx
pade- (í
rn
y pequeños agricul- merca-
cían las fluctuaciones del precio del añil o los trastornos del
rs haciendas. Estos
l-aumenté pg""Ig-g.l*o -
do provocados Por la guerra o la competencia, a los Pequeños "- -l*
agricultores y camPesinos les era más fác1l sobrellevar esas dificul tii
rcq-g- gnggg4q,rJ-s§. f"'
tade s*Aun-si*g9$hssJearycsdmen te la oroducción, Podían
r y Cabañas aumen-
producir y procesar sus
#
lu ia mano de obra familiar y comunal para
entre comienzos de 30
ian Salvador, Santa
menos de los
guas donde impera-
ferias
i Lur
mdo atrás. El estan-
entral y sur-central
lurante el siglo. Las producción
dos centralizados dei
as aún no se recupe-
se vlo también por la abolición en
migró a los departa-
y café se 1827 del Montepío de Cosecheros de Añil, un banco auspiciado
t anicar
nentos donde la pro-
el gobierno. Desde la década de 1780, el banco controlaba los
rpesinos era todavía

,rrtrductores_, pero estaba plagado de problemas, sobre


todo Por la
.l-Iorme influencia ejercida por los grandes productores Y Por laalta
puso en
rasa de mofa en los préstamos. un informe oficial de 1816
. i -'qt¡- 1890
duda la utilidad del banco para los pequeños productores porque
les

excluía de los préstamos, alayez que gravaba su producción.3' ".Éeh


t876 I]nas décadas después de la independencia, el gobierno otorgó $ *.g-
l algunos incentivos a los productores de añi1, peP 9l sector de
1os §

cra nde s p ro d uct ore s- rr"unc-alog"uo--.-re. t*ffi I

¿rt"rr"t"sñ6ñ"tos entfe ias décadas de 1830 y 1850, el gobierno


mantuvo un montepío de cultivadores de añil, pero éste no ayudó
a
paga-
los grandes productores. Los productores y los procesadores
ban un impuesto en las oficinas regionales de recaudación fiscal,
pero no información que indique cómo se administraba el
14
"^irt"
sistema ni cuánto tiempo duró." otras leyes a mediados de siglo
erimían del servicio militar y del pago de impuestos municipales
a

1os trabajadores y agricultores dedicados a la producción


de añil.

133
Aun después del descenso relativo de los precios y las exporta-
ciones del añil que comenzó en la década de 1880, este producto
conservó su importanciapara la economía salvadoreña. Los pro-
ductores campesinos y pequeños agricultores siguieron al frente de
la producción de añil tiempo después de que dejara de ser el mayor
cultivo de exportación. Si bie-ll-los-p'r€Gios--flüet+aron.-+n**tgtto
duranJq--elsigl,o,Josf {€deetoreff nrá§pé8flffi'é§'§ü0"no"tmnra*qqe-
t: monetif__ar §.us.eo"sto&de-tx&aip;aggkkgÍgg.trgggg$" barata
ffi e
poaíádJp$-t-ul-te-var*uuax*fl up"tsasi*t*s":;a[-¿eJ-atütu]ffi
Muchos campesinos continuaron produciendo añil en vtffibTrcs
fl Í*v pequeños y vendían la cosecha sin procesar a productores más rT
[ lranaes o a comerc!ru19s-gr" controlaban los obrajgssLbffiendas
fr \h?ufiTrzaaa""r*-::*ffi¡m como las de San Vicente." Aun cuan-
t dol6lprecios descendieron, nuevas tierras se abrieron a la econo-
.imfa
agrícola.'o
del añil en la frontera t,
Agriculturá cbmeVbial y esiructura social en el occidente de \t,
El Salvador durante las décadas de 1830 a 1880
La región occidental de El Salvador abarca tres zonas ecológicas dis-
tintas (ver mapa a): (1) el norte, a 1o largo de la frontera con
Guatemala, Chalatenango y el norte de San Salvador, incluidas las
1,.
paftes montañosas de Santa Ana; (2) el sur, un área montañosa con
't altas planicies ubicada dentro del triángulo formado por las ciudades
j de Santa Ana, Tacuba y Santa Tecla; (3) el sudoeste._1g9_qg_nplqnde
r;'
, el sur de Ahuachapán, Sonsonatey Lalibeñád. conforma§oporfia-"
rras bajag,,vdlalJjccidentadas tierras cp¡¡f,eras. Durante el período
cotorriii, part.rffinsonate formaron una pro-
vincia aparte que se incorporó a la República poco después de la
independencia. Santa Ana -parte de la provincia de San Salvador-
estaba compuesta por las parroquias de Metapán, Santa Ana,
Texistepeque y Chalchuapa. En el momento de la independencia,
estas tres parroquias formaban el departamento de Sonsonate. ,En
1855, la mayoría de 1as municipalidades del actual departamento de
Ahuachapán fueron incorporadas al recientemente creado departa-
mento de Santa Ana. Las tierras que formaron el pueblo de Nueva
San Salvador en 1855 y los pueblos al sudeste y al noroeste fueron

134
s precios y las exporta- MaPa 4
de 1880, este producto Municipalidades del occidente de San Salvador
salvadoreña. Los pro-
:s siguieron al frente de
rdejara de ser el mayor r
m- fl uetr*aron-um-*tanto
ños Qúe-no*mn'S€.::"
a acceso a tierra barata §
r Metapán
a

üreUrüffiemrua*"-- a San

t
de
¡do añil en vdffiERes ^. la
Al @" Rosa
a productores más
f** §
m obraies en haciendas
p Vicente.tt Aun cuan- o w
Texistepeque
w

DEPARTAMENTO
!e abrieron a la econo- San lá
DE SANTA ANA

Santa Ana
Tacachico
@
@
- r.._,; /.-. {t} Sebastián
@

occidente de
Tacuba
Ataco
San Francisco @
@Juayúa
;-,ri¡L:. ;ri¡l{iSicas ciis- @

:. :' ;.i iÑltrteí8 c()i] San


Jujutla@
@

: t,.i r'. ,nciuir,ia-q ias San


Julián
Colón
&
. -,. ri-iütltftflusa coli @
@
. - ., t'ii)r i.1( CiUdadeS DE
rk Nuevo

-j' - iili'i coritprende utla


(&

: ,:rcio pur tie- Sonsonate

:", . i )rrtii;lte el períoekt chittl La Libertad

. ,rt:tr,1l{iIl Llna pIO-


-- " riespuis cle la
-. .., 1:;tn Salvadclr*
l, , . '. i. Santa Ana,
: , r,lcpcndencia. pafte de san salvador después de la independencia; más tarde, en
tr - :,onsonate" En 1865, se agrupaton en un deparlamento aparte,escasamente poblado.
r- .t rtl.il"ianlento de Finalmente, en 1869, se formó el depafiamento de Ahuachapán con
r - l.¿ill[] depaitit- partes de Santa Ana Y Sonsonate.
t- -.,ri<; rje Nuerra La región occidental de El Salvador combinaba fuertes rasgos
n

§ - "
,r ;t{,iüSIe fueron
coloniales, tanto de la economía centrada en las haciendas como del

135
't{W
campesinadoo:qTlJ:adusn_f aru-q¿lA§_gAEUUlfudss,.*L_9§docu-
mentos del siglo.xrx nos dicen mucho s9-bf"c.,cf"usode"ta*tieua.s eji-
dales, comunales y de otros tipos. Las áreas cercanas a las ciudades
¿,
g
de Santa Ana, Ñietapán, Ahuach apán y Sonsonate incluían muchas
\
,; . haciendas y "chacras" (fincas suburbanas) de habitantes de las ciu-
i:
dades, en tanto que los numerosos pueblos de indígenas y ladinos
{.'

ü
ofrecen variados ejemplos de la vida campesina. Además, el occi-
dente desenryeñé rmpapet-importante orl. ét'dés?fyÜiIó' ifé"lá'dbdno-
mía cafmléra-itrüd*seiriieió "düiáñte]á'dé¿ádá'ailffi60 y se aceleró
'{. \
4lqgj§qJ,asáreas mayorrnente despobladas e incultas en las
cercanías de Santa Ana, Chalchuapa, Coatepeque y los pueblos
indígenas entre las ciudades de Sonsonate y Ahuachapán fueron
testigos de una rápida expansión de la producción de café y son
todavía importantes zonas cafetaleras. Por otra parte,los principa-
] les movimientos políticos del siglo xIx y comienzos del veinte
Ituvieron sus orígenes en las ciudades de Santa Ana y Santa Tecla,
{o en pueblos más pequeños de la región. Grandes masas de campe-
sinos de los pueblos de occidente participaron en revueltas y pro-
testas -incluyendo la gran rebelión de 1932- y en el menos
espectacular sistema de clientelismo e incorporación en los movi.
mientos políticos, regionales y nacionales.

Las condiciones económicas alrededor d1-1850 ,,r,.. ,

Entre 1824 y la década de 1850, slrprdgresó comercial y agrícola


,
de El Salvador se vio frenado por las guenas, pero también por la
réláiilá debilidad del estado nacional y de su elite.3s Los desbara-
t
ii.! ffié. relacionados con las gueffas contribuyeron al relativo estan-
ir camiento de muchas actividades comerciales de larga distancia, en
1l

particular de las empresas pertenecientes a la elite. Sin embargo,
durante el primer gobierno de Dueñas se notó una relativ a mejoría
entre 1852 y 1854, especialmente fuera del sector de las haciendas.
Según Carl Schezer, observador contemporáneo, bajo Dueñas se
"revivió el cultivo del añil, y los mercados de San Miguel se vie-
) ron frecuentados de nuevo por numerosos comerciantes extranje-
ros; pero todavía no existía una confianzaplena en la estabilidad
del gobierno, ni fe en la duración de la paz. Los capitaiistas
1'7 \; 'l'-,...^tlj
\J -
i ..'-. {:
\ /-{,,r
t-i. 136
..,. ) ,d', \,. j.r+t
§
| -r'- :',
¡"..{v',
,

. ..,) obte-
pre ocupado s e inquietos; el g obierno no Podía
¡l¿!@,lrgldocu- en mas grandes, donde
ner préstamos;
l¡sode"las-tiema.s ej i- había un comPleto
ercanas a las ciudades antes se realizaban negoclos tan lucrativos.
rnate incluían muchas estancamiento".to Baily coincidía con éi:
importante' y' tanto por
rhabitantes de las ciu- En todo aspecto, E'l Salvador es un distrito
SuSrecufsosnaturalesComopolsuubicación,capazdeconvertirse
le indígenas Y ladinos disturbios políticos qtle
en un lugar florecientel pero, debido a los
sina. Además, el occi- agobian el país,,1" a otro y durante largos años' ha sufri-
E s-aff 611ó''dil1á' éóÜno -
"n ""t'"*o su comercio ha disrni-
do numerosas restricciones a su prosperrdad;
ha sulrido un daño
e.dd-1860 y se aceleró nuido considerablcmente' y su agricultura
iladas e incultas en las inmenso.tt

¡epeque y los Pero" aún en este momento, antes de la


expansión econórnica
Pueblos
los observadores con-
we
y Ahuachapán fueron la década de 1860 Y la introducción de1 café, C¡rtt^t
üucción de café Y son sideraban a El Salvador como un dinamo
económico en Potenc g§
rm parte, los PrinciPa- empresario describió El Salvador
En 1855, un diPlomático Y
comienzos del veinte de tierra en lnanos de Per-
un país con "pocas extensiones grandes
nta Ana y Santa Tecla, sonas individuales ... una circunstancra
favorable Para la actividad
,lemente con la de los
mdes masas de camPe- económica general, que contrasta favorab
sus collocimientos
ton en revueltas Y Pro- otros estados; ... con resPecto a su laboriosidad,
1932- y en el menos generales y todos aquellos requi sitos para un
desemPeño bueno, su
r¡rcración en los movi. Otros vlaJeros
gente ocupa e1 Primer lugar en Centroamérica".38
actividad de los
destac aron de modo semejante la laboriosidad Y
salvadoreños, una descripción repetida
por viajeros extran]eros e
i--,, cincuenta años'
ideólogos locales duranie los próximos ciento
:', .r)rlerciai y agrícola el viajero holandés
Algunos años antes de la visita de E'G' Squier'
económico y su
.r>. l-.rCro también por la ruáuo Haefkens afirmó que debido a su bienestar
... .-liie.i5 Los destrara- participación en el *",.uáo, los indígenas de
El Salvador eran los
:,. -r', )n ai relativo estan- más "civilizados" de Centroamérica''e
ir ..1' iarga distancia, en Desafortunadamente,noexistendescripcionesyrelatossiste.
: .' :iite. Sin embargo' *¿,i.orentrefinalesdelsigloxvlryladécadade1850ylasfuen-
fuentes
. ,,na i'elativa niejoría tes documentales también son débiles' Las mejores
de El Salvador y con-
>:., .,-)r cie las haciendas. disponibles se refieren ala zona occidental
t:, ':,.r. bajo Dueñas se
sisten de relatos de viajeros, como los
mencionados anteriormente'
- \illl y los pri-
Mir:uel sc vie- y un puñado de docuáentos del periodo colonial tardío
- -'I' Iullies erlr'anje- años de la República, rescatados de los
archivos en proceso
- : t.i en ia estabilidad -"ro, y Ahuachapán' En todo
: de deterioro de las .i,dud"' de Sonsonate
Lor caPitalistas

Ii I
caso, el del occidente de El Salvador
región
comunales que se consolidaron durante el siglo xvril s€ntaron las
bases para un campesinado indígena y ladino dividido en tres sec-

ñ'
w'#$c

.ffi'
&'i

. fles el período colonial, a mediados del siglo xrx el segundo grupo


a;era eI más rmpoftante, en vista de que la mayoúa de campesinos,
'$tanto indrserl3s como ladinos, estaba dedicada a ra producción de
{ paíz y azúc.ñ para el consumo local.,o
t-Arñ6;os
.t desde el siglo xvrrr. los departamentos occidentales
mantuvieron un número de actividades económicas complementa-
*
'$rias. Las planicies costeras de Sonsonate y Ahuachapándesarrolla-
' ron haciendas de ganado (sitios, potreros) y,
en pequeña escala,
fincas y molinos de azticar.o'La producción de maíz,frijoles y otros
o alimentos para la subsistencia y los mercados locales había sido
siempre un sostén del campesinado local y de algunas haciendas. El
cultivo de productos para exportación, como el añil y er azúcar, era
compatible con las necesidades estacionales de sembrar alimentos.
Los árboles de bálsamo proveían el principal ingreso de los pueblos
indígenas de la costa del bálsamo. Las grandes haciendas de gana-
do y lácteos y las empresas de hierro en Metapán tenían, asimismo,
sus raíces en el período colonial tardío. El añil también fue un cul-
tivo importante para estas haciendas del norte y otras fincas alrede-
dor de las ciudades de Santa Ana y Sonsonate.
De acuerdo a unos informes de los años 1858-60, cada pueblo
se desarrolló de forma diferente debido a una combinación de
características coloniales heredadas y factores ecológicos.
ri'r é-é
, ,i*- *.-," ' '''
i I

^li-
)'/ -r'1 .
ú"¿*\",rrt,,^
138
t,
t_ ,1,- ¡ ¡) i
- ;"'¡ ¡ /j"
_.,.
!_ ,.1¿"', ,
I
--'' tt '
': 'í
-
l-
Texistepeque, en el departamento de Santa
Ana' por ejemplo' no
r .q-frgc.en,.es de"nna
qug * y de baja calidad'
prosperó porque sus tierras ejidales eran pocas
Fopde"lasjaslirueiones eran adecuadas
-si gl,o-x,v'*u*scnta.ron- - las
Tenía3I5 hectáteas de "tierras quebradas" que no
más' sus ejidos esta-
mo dividiúo-en--tres sec- para cultivos de subsistencia o comerciaies' Es
que limitaban la
las tierras más remotas ban rodeados por fincas y haciendas privadas
expansión de ia agricultura campesina de
carácter comunitario.
rn en los mercados loca-
campesinos indígenas y otrospueblosenfrentabanlimitacionesadicionales:uno,quepro.
manuales' tenía
o municipales, que cul- ducía anicar en pequeña escala a base de molinos
de otros".
a lamayoría de sus irabajadores destacada "en las labores
rrrbién vendían sus pro- se especializaban
.i at v ganado (3 un Algunos pueblos predominantemente indígenas
-ll
a foráneos
quejg_ especiali zaba en en artesanías y manufacturas, y alquilaban sus tierras
flos. o en actividades de para siembras o pastoreo de ganado'o'

§T:1=.gJr-gF*Tió¡
de Lasciudadesylospueblosconmayordiversificaciónde
actividades económicas, que generalmente giraban en
torno
qr*
l"
bien definidas afina-
ru'y
S Ana
lo xx el segundo grupo ganado y el azúcat
artesanos o Jor-
mayoúa de campesinos, cUEh*&P a, tenían
naleros -o de ambos. Sis€qhargo'
la may€$iardÉ 'rlasif.ioados
cada a la producción de
L*\ .
acceso a las tierras de las comunidades indígenas'
De hecho' el q{*
fftamentos occidentales tantes del dePar-
i-
go
mómicas complementa-
Ahuachapán desarrolla- tamento, Por lo general, eran agricultores.'3 Los
indígenas de luga' Yt*,
pequeña escala, res como lzalco trabajaban en las fincas o
haciendas de Sonsonate' \
D >. grandes extensiones de
"n
tde maí2. friioles v otros aun cuando sus comunidades controlaban
b i.ierra.4
pdos locales había sido
fu algunas haciendas. El i.'
fu el añil y el azúcar,era
En términos generales, I
B de sembrar alimentos. I
occidente se dedicaron a la
ft ir,,nr.ro de los pueblos ron del todo de las actividades comerciales. Los
indígenas de la t
t

[des haciendas de -qana- y económicamente autóno-


costa del bálsamo, una región apartada
tapán tenían. asimismo, comunal. Se tra-
Enit también fue un cul- ñ&' tenían una forma muy diferente de propiedad
en torno a la
orru, fincas atrede- taba de una economía de tipo comunal organizada
distribución de árboles de bálsamo, ei vez de
f,n.1 tierras' 's Desde sus
pequeños caseríos, solo accesibles por veredas,
controlaban 1a
E i*r, uo. cada pueblo y vendían
E unu combinación de explotación de los árboles de la costa del bálsamo
producto a comerciantes criollosyladinos.@
I factores ecológicos.

139
i,..'!, fi'.
l;-r
i,J,'r,/'*&
,} &u*r"'''iu
i-/'"¿¿¡ 1'
# L,.r*¡1"-¡'no*.r
{rh,Ét'-"}'§.
¡

en las recles mercantiles que ios vinculaban al sector expertador, los


fbráneos percibían en la extracción dei bálsamo una activ-idacl .ele
subsistencia, orientada más a la reproducción comunal que a_la acu-
mulaci«ín individual."' El gobernador señaló que 1os indígenas de
cuisnahuat dependían completamenre de los ingresos del bársamo:
"Mas como el producido del bálsamo les satisface sus primeras
necesidades, en estas tiemas no se encuentran cabeza de ganado y
apenas se ven cortas labores de aquellos granos".r,
! La economía del occidente de El Salvador se basaba sobre todo
il en el acceso de
los campesinos y agricultores a las tierras del
común (municipales y comunales). En su mayoría, Ios residentes
del occidente salvadoreño eran productores en pequeño, de ros cua-
les un porcentaje reducido. pero importante, trabajaba por un sara-
rio por temporadas. A finales de siglo, formaban -junto con
f.''f, inmigrantes de otros departamentos y de Guatemala- una crase de
trabajadores estacionales que crecía lentamente. Las comunidades
indígenas (y algunas Iadinas) de occidente tuvieron mucho éxito en
r-c ' afianzar y extender sus tierras comunales en un momento en que la
*{}
producción de las haciendas no era muy importante y entrañaba.
mayormente. la producción de ganado en iugar de agricultura. La
mayor parte de los pueblos poseía tiemas y no regulaba cuidaclosa-
mente el uso de las tiemas comunales sino hasta la década cle r860,
&la
aunque algunos pueblos, donde las comunidades indígenas contro-
laban todas las tieras o el alquiler de parcelas para el pastoreo de
ganado, trataron de excluir a los ladinos. Algunos pueblos sólo
I
cobraban alquiier a los ladinos, otros a todo aquel que usara ras tie-
i1
rras (especialmente en aquellos lugares donde Ia cohesión de la
ill,
llt , comunidad indígena era débi}), en tanto que otras hacían caso
ilii omiso del todo de Ias disposiciones sobre la aciministración t1e las
lj tierras comunales y ejidales. La dif-erencia entre estos dos tipos de
tierras no f-ue siempre muy clara antes de la década de 1860, y se
recurría a una variedad de soluciones in sittt que dependían de la
interacción de los poderes locales y las políticas nacionares. La
lUstadística de 1859 comentaba que la mayor parte cle la tierra
-de Sonsonate estaba mal administrada y un informe cle r866 clel
;l
'globernador de Ahuachapán contenía una queja c1e que la mayor
i

140
Lrien divididas o alquila-
tor ex.P-o$-4{.-9r,'l-o s páite de,tastieras municipales no estaban
ai ec
en reserva que usaban
clas." Los pueblos no sóio tenían tieras
s

lsamo una actiYidadi-e-. - sino también' en muchos casos'


rn corrun&l que-a-la a,9tt:
como áreas comunales de pastoreo'
grandes bosques que proveían leña
y materiales de construcción'
ió qr-ie los indígenas de fines'
rs in-gresos del bálsamo:
ilgrno. rerervndo, especíticamente con estos
un pueblo indíge-
E1 pueblo de San Ptdro Pustla muestra cómo
i satisface sus Primeras
ran cabeza de ganado Y nacombinabaiamanufactur¿rconlaagricultura.Enl830,losresi_los
(58 por ciento de
:anos"." dentes eran, en su mayoría, sombrereros
pequeños de labradores
rjor se basaba sobre todo hombres adultos) junto a -qrupos más
y jornaleros (13 por cien-
(pequeños agricultores, un l4 por ciento)
ultores a las tierras del a ser jóvenes solteros' mien-
mayoría, los residentes to). Casi todos los sombrereroi tenclían
ffas que los jornaleros eran mayores y casados'te Quince
años
s en pequeño, de los cua-
más o menos la misma canti-
ciespués, el pueblo todavía producía
te. trabaiaba Por un sala- mismo precio' La producción
,. lormaban -junto con dad de sombreros a más o menos el
agrícola (café, maí2, azúcaÍ y arroz
por un valor de 10'000 pesos)
Guatemala- una clase de
mente. Las comunidades agregabaunsuplementoalosingresosdelasartesanías.5i,En1860.
san pedro tenía2lOviviendas;una
altísima proporción de l.s hom-
: tuvieron mucho éxito en
en un momento en que 1a
bres(293de34l)todavíasededicabaalaelaboracióndesombre-
del
que sembraban en los ejidos
rmportante Y entrañaba, ros. Mediante el uso de materiales
pueblo, 1os sombrereros elaboraban unos 350'000 sombreros cada
i lugar de agricultura' La y percibieron un ingreso conside-
r no regulaba cuidadosa- año, casi todos para exportación'
y de 24'000 pesos en lU62'
rable de cerca de 35'00'0 pesos en 1858
¡ hasta la década de 1860' un real cada uno't'
E1 precio cle 1os sombreros era de
.nidades indígenas contro-
SibienlamayoríadehabitantescleSanPedrolabrabanpequeñas
Lrceias Para el Pastoreo de
cs. Algunos Pueblos sólo iirrcasenlastierrasdelpuebloadministradasporlosindígenas,la
a extraños o a residentes
¡Jo aquel que usara las tie-
rnunicipalidad distribuyá algunas tienas
.adinos. en su mayoríá provenientes
de la ciudad de Ahuachapán'
donde 1a cohesión de la
IJacialadécadaclelSS0,lamayorpafiedeloslabradoresdelpueblo
rto que otras hacían caso
re la administración de las -.r"arrinmigrantesladinoscleotrosdepafiamentosquealquilabanla las
También levantaron
nitvor parte de las tierras aptas para cultivo'
:ia entre estos dos tiPos de mayor parte de la superticie
rrimeras fincas de café clei pueblo. La
Je la década de 1860, Y se y alguna caña' mientras que el
estaba cultivada con café, plátano
r siru que clePendían de la había comenzado a cobrar
; políticas nacionales' La resto se usaba para granos' et pueUto
pueblo pocos años antes de
nlAvor Parte de la tieta alquiler a Ios í,drg.ná, ..r,d" ntis ctel
(4.35 hectáreas), más un
un inibrme de 1866 del 1gg0, a razón cie á reales por 100 tareas
derecho de posesión de las
l qiieja de que la maYor recargo de 5 pesos por el itu'pu'o de1

t4l
pafcelas ejidales. El ingreso pof venta de parcelas ejidales fue de 100
pesos en 1878, 1o que indica que 20 parcelas (un 8 por ciento del total
de257) cambiaron de manos -un mercado activo de los derechos de
uso y posesión de las tierras.
El cuadro 4.2 presenta la distribución del uso de la tierra en San
Pedro en 1878. Las 12 parcelas que oscilaban entre 22y 66 hectáre-
as probablemente se usaban para pastoreo de ganado. Los lotes más
pequeños, un 26 por ciento del total, medían un promedio de 1,5
hectáreas. El grupo más grande, un 40 por ciento de las unidades del
pueblo, tenía un promedio de cerca de 10 hectiáreas. Estas parcelas
tenían un tamaño más cercano al promedio nacional de los lotes

Caadro 4.2
Distribución de las tierras ejidales en San Pedro Pustla, 1878

r f 1 i rl'-i .ü {,5 )
i,r.r:r

:..1 ",¡',1 li i;',1i ;di.l { lúJ


íi¡l:. i
ii.5 - li.l lr):i I ritlr _'+ l
:¡.$-;i:¡.i ! i'ij {15i
I
,r.
+lr trl.! ;' 1q{) ,i (i1)
i;:i@:
Fuente: "Testimonio del censo estadístico que se paga a las municipalidades del pueblo de San Pedro
Pustla", A(,\-cc-al. I 880.

ejidales privatizados a mediados de la década de 1880 y demuestran


que, aún incluyendo las tierras comunales y ejidales alquiladas a los
ladinos, la mayoría de las fincas eran pequeñas y trabajadas a la usan-
za campesina. El total de la tierra en uso (1.804 hectáreas) represen-
taba una gran porción de todas las tierras de San Pedro.
(Originalmente, el pueblo tenía solamente 1.620 hect¿íreas de ejidos
hacia 1860, 1o que incluía una composición de742 hectáreas del siglo
xvl[, pero añadió más tierras a comienzos de la década de 1870)."
Es evidente que para 1880 el pueblo ya estaba usando todas sus tie-
rras ejidales. Los conflictos con una cornunidad vecina indican que
ésta también había llegado a límites similares. Según la situación trpi-
ca de esta región, era poca la competencia por las tierras entre gran-
des terratenientes de fuera y los campesinos con ejidos, aunque el

r42
llevado a San Pedro a agotar sus
t1e"
desarrollo "desde adentro" había
as ejidales fue de 100 la década de 1880'
rras clisponibles a comienzos de las tie-
r 8 por ciento del total
salcoatitán pr"r*nr, otro ejemplo del uso complejo cle
vo de los derechos de era un pequeño caseríode
labrie-
nas ejidales. En 1859, el pueblo que
inclígenas hispanohablantes
gos o'rirri"ntes pobres, toios ellos
¡so de la tierra en San básicos y caté y caña en-pequeñas
sembraban mayormente granos
erfire 22 Y 66 hectáre- su jurisdicción' que no
pur."fur. No tenía hacieridas ni fincas.ba"io no te-
ganado. Los lotes más propi<ls ejiclos' Sus tierras' que
se extendía más allá c1e sus
r un promedio de en la ciu-
1,5
nían riego, te'iit"', y 1oi tolti'o' locales se vendían
ato de las unidades del "ru, viviendas y .una población adulta
de
dacl de Sonsonate' fenía 150
ctáreas. Estas Parcelas
324,deloscuatesl43eranhombres,l23clescritoscomojornaieros
nacional de los lotes artesanos en el pueblo' La
y 23 como labraclores' Sólo había tres
como jornaleros no eran tra-
mayor parte de los hombres descritos en
bajadores sin tierras, sino que
alquilaban pequeños lotes ejidales
dro Pustla, 1878
la década de 1850'
1860' cerca de la mitad de los ior-
No obstante, ya en la década cle
ejidos clel pueblo' a pesar de la
dis-
naleros carecían de lotes en los
tle
enl862- Salcoatitán había
ponibilidad de tierras'5r Por este tiempo - azú-
dos modestas tincas de caña de
desanollaclo dentro cle sus ejidos que en
hectáreas de café.'* Al igual
car de 2.gl hectáreas, y unás 70
medían menos de 22 hectáreas'
San Pedro, la mayoría de parcelas
ocupaban el46 po,r ci"li-i:" los
eii-
aunque unas pocas áuy gtunOts
dades del Pueblo de San Pedro estas modestas pero exltosas
empre-
dos áel puebio. El desarrollo de
las <lécadas
en los ejidos del pueblo entre
sas de azúcat.*u"uáo y café
a de 1880 Y demuestran impoftantes' Un mayor número
de 18-50 y 1860 ,ouo '"pt"usiones
ejidales alquiladas a los (4'35 hectáreas) que en San Pedro'
de lotes tenía meno' O" iOO tareas
xsy trabajadas a la usan- de un estrato de trabajadores
lo que refleja el incipiente surgimiento
804 hectáreas) rePresen-
sin tierras o con potu' tierras
y probablemente inmigrantes en este
üerras de San Pedro' flncas terminaron alquilando más
pueblo. De modo semejante' diez
.620 bectáreas de ejidos
clelamitaddelastierrasdelpueblo.(vercuadro4.3)
b 7 4zhectáreas del siglo Ahuachapán' ofiece más evi-
La municipalidacl de Ataco' en t"
de la década de 1870)'s'z
dencia de cómo los campesinos
y agricultores locales usaban las :

,
1.á

.l'l.."Fr
rba usando todas sus tie- cómo un número importante
tieras ejidales pero, además' muestta i

údad vecina indican que a tierras empezaron a traba'iar


:
d,,6
de campesinos que tuvieron acceso En t
s. Según la situación tíPi- ubicadas en los ejidos'
por temporadas en fincas comerciales
por las tiertas entre gran-
1859, tenía l.O;; p""onu' y era
la tercera municipalidad más
0s con ejidos, aunque el 4,

143
Cuadro 4.3
Distribución de las tienas ejidales en Solcoatitán, lg6g

'))
2-3 - 4.4
4.5 - 21.]
?1.8 - 43.s
43.6 , 60
Totaf (rrxl)
F-uente: "CrLadrcr delosterrenosa:ollgosydistribuidosenSalcoatitán,,,29mayot868,AGN_cA_so
a. el total excedc 100 por ciento debido al redondeo.

poblada del departamento. No tenía haciencias ni ranchos


de gana-
do, y una f'uente refería que "todas las tierras que son
de considera_
ble extensión están declicadas soiamente para ia rabranza,
y en su
mayor parte son huatales y solamente tienen montañas
vírgenes al
sur que lindan con tierras cle Jujutla"..s Tenía. sin emtrargo,
dos fin_
cas de caté en sus ejidos, propiedacl de
euirino Escarón y Teodoro
Moreno, gobernador der clepartamento cle sa,ta Ana. En
rg76,
Ataco era la municiparidad con mayor producción de café
en er cris-
trito (posteriormente, departamento) de Ahuachapán, co, una pro-
ducción de 8.000 quintales, más que la propia ciudacl de
Ahuachapán. También proclucía la cantidad más
-grande cle rnaíz clel
departamento.5" El cuaclro z[.4 presenta la distribución
de las tierras
ejidales en este pueblo poco antes de su privatjzactón.
Ataco tenía, probabremente, no más de 400 viviendas en r g7g,
igual al número de lotes ejiclares. si, embargo, ra comunidad
indí-
gena tenía, además de ros ejidos. tierras aparte que
co,sicieraba de
su propiedad y reservaba para sus miembros. Deben tomarse
en
cuenta otros factores, además clel acceso a la tierra, para
explicar la
emergente diferenciación social en pueblos como Ataco,
en vista cle
que un alto porcentaje de su pobración estaba listada
como jornale-
ros que trabajaban por tenrporadas po' un salario. LIn
censo militar
de 1888 enumeraba 77 jornaleros (er 6-5 por ciento) cre un totar
cre
120 hombres entre Ias eclades de quince y cincuenta
añ.s. otros 42
(el 35 por ciento) fi-quraban como agricultores.,i p.r
el núrnero de

114
Cuadro 4.4
en Ataco' 1880
Distribución de las tierras ejidales
ütan, 1868

de Atac o delcatastro en que


que firma el alcalde municiPal las tare i, y anual que
Fuente: "Co oia autolizada #;li;'; á"t t.''"no ejidal' "uno,
,29 maYo 1868, 'tcN-ce-so colstan los l,ombres de los Po
1880, .cc N_CG.AH. de Atiquizaya'
pagan ". 23 de enero de los d atos de 1os 68 lotes
alquilados a residentes
Nota: Los cuadros ex cluyen
un pueblo vecino'
debido al redondeo
, ni ranchos de gana- a. E1 total excede 100 Por c:iento
que la mayorílt
lue son de
considera- pueblo' puede deducirse
lotes en los ejidos de este
lalabranza, Y en su a tierras' probablemente ta
de los llamados 3o"iut"t''tenía.acceso
montañas vírgenes al !
los lotes más Pequeños' ''i'i' como lzalco' Juayúa y
sin embargo, dos fin- Los oficios "" ñ' p'1eiltós i"arg"nas'
(ver
ro Escalón Y Teodoro (.' Ah;;;h"Éán)' tendían a ser más homogéneos'
Nahuizalco aparecen listados como
ianta Ana. En 1876' 4.5) Antes á" i*:oo iá'
cuadro '"'id"tttes de la vida económica y
ción de café en el dis- pero laorganización
labradores o artesanos' La adminis-
rchaPán, con una Pro- permanece en el misterro'
social de estas comunidades o ejidales' o
a ProPia ciudad de división, ¿" tu' tierras comunales
ffación, "ti**ttón y tradicio-
rás srande de maíz del afectado por factores
de ambas, era un u.unio ""*nrejo, y la
úUr.iOn de las tierras lu' po'itñ' v f"v* de los diferentes gobiernos
nes locales,
atización'
00 viviendas en 1878'
go,la comunidad indí-
rte que consideraba de
os. Deben tomarse en
1 tierra, Para
explicar la
)omo Ataco, en vista de
¡a listada como jornale- - ,tr. :
Santa Ana. Las i.f'
alario. Un censo militar los
)r ciento) de un total
,'incuenta años' Otros
de
42
de
estaba muY la del sudeste de
daba un flujo contrnuo
a
de artesanías ffi
lres.5i Por eI número
f¿-!¡,^f s,&r'd'& 145
'

Í
,?.-
Cuadro 4.5

foficios] masculinos en pueblos escogidos del occidente. 1g59


(en porcentajes)

izalco
Juayua'' 96
¡anl() uomtnEl) q /
Almeni¡ 78
Cacalufa t)7
San Pedro P¡-rstla 7
Ahuachapán 2-í J-l
Al rqurzll\,¿- -J4 5ó
Coalcperir.re Só
Chalchuapa :9 otl
Teristcpeque 78 12
L'{crapiin ri5
Euentc-s.: "Padrón ge,neral en que sc conticnen todas las iarnilias clc anrL¡os secsos
cn Nahuizalco",
l-ldc feb¡'e¡o tle 1 8-l5. ,rcr< ,t-io: "Padr(rn del pueblo de Sta. Luc ía JuayLra qi'" .árii"r"
,ii¡ qur r.rie¡rai
trelot¿l y cuatro haritantes". lEit).
.t,,r-r r:,r; "Lihru que
'. I j tle contie,ie fa'crf,¡J".i,;,, áe Loclos los
c iu¡h danos clc esta
.iurisc,,iccr útl n!,\.ierltbre tlc l \ 7 j. ,\c\_c(;_.An.
a ljn Jua¡'úa. en l8i0 el 99 por cicnLo cran labradorcs (agricultores o campcsinos en pequc¡¿r
escala).
h. Illulurc trnto a trtr,/i): de rrrn,p,, r.r)nt,, a iornJl(t.o:.
c. trn 187'1. lel padúnl eictlorul tie \tiquiza¡r ineluia 970 hombres, de los cuales el 13 por
cienti¡ eran agricultores. cl 5.1 por: cicntb labradores. e[ 12 por.,.ntn¡r.nut"i.,l-á po,
cientn
¿lrlcs¿lno\ v e] l..l por ciento corrcrciantes.

y manufacfuiás, productos alimenticios y migracion€"s.temporales


y pe_14q!-r-enresJa¡i artesanías que se expofiaban a Guatemala lle-
gdtian desde tan leJos c()rno. por ejemplo. Terancingo en el depar-
tamento de cuscatlán.-5e Estos vínculos del período colonial se
tornaron impoftantes de nuevo a medida que las economías del
occidente del país se diversificaban y expandían.60 En 1g54. el
gobierno salvadclreño prohibió la exportación de granos a
Guatemala para evitar una posible escasez.6, según estadísticas
recogidas por el gobemador de santa Ana. el 7 por ciento del
valor de las importaciones del clepartamento en 1g-59 (incluyendo
Ahuachapán) -por un valor de 10.550 pesos sobre un total de
1-53.-500 pesos- venía de otros estados centroamericanos, sobre
todo. de Guatemala. En la década de 1850. He,án y otros obser-
varon que buena parte del comercio guatemalteco de importación
y expofiación se realizaba a través de sonsonate. De modo simi-
lar, en la década de 1860 y comienzos de ra siguiente, Laferriére

146
señaló la economía comercial y monetaria que ligaba a Santa Ana
y Guatemala. En 1880, sólo el 0,5 por ciento de la importaciones
sdel occidente, 1859
registradas del país llegaban de otras repúblicas centroamericanas
puesto que hubo poco control del comercio terrestre hasta el siglo
;aEa§ y
xx.62 La creciente actividad económica atrajo a inmigrantes de
otros partes de Centroamérica hacia finales de siglo.u,
I.3§-_guerras regionales, especialmente durante los años de la fut*'-w
Federación, mrffgenáfifeffiffi§
*'+d
re c lutarori'1ov*ffidád6
Nicaragura también agobió a la población campesina y la ec
en general. Se reclutó para engrosar las unidades de miles de L,
a
N-
dados que se enviaron desde EI Salvador entre 1856 y 1857. Los
funcionarios aumentaron los impuestos obligatorios y crearon ilue-,
vos impuestos locales (con mucha dificultad) para financiar la cam- r .,Jrr*,
de ambos secsos en Nahuizalco",
Juar ua que contiene mil quinientas
paña. cuyo peso cayó sobre los c tes y campeslnos
¡iene la caliñcación de todos los
-*-**eg*a,g"'é@;-* J*!
locales."a Áf volver, en 1857, las tropas dise mlnaron
.- , : .Ji o canrltesinos en peclr:cña *.de-"e'óI6ñ'-én buena parte del país. Solo en el departamento cie
Sonsonate, 2.399 personas (en su mayoría indígenas) habían muer-
"-.rcs" cle los cuales el l3 por
-'::nto jornalcros, 6 por ciento to de cólera hacia el 8 de agosto de 1857.05 Estas dificultades crea-
ron obstáculos para la economía salvadoreña.
Hgraeiomes+emporales
Ftaban a Guatemala lle- Los cerutros urbanos y sus alrededores en el r,¡ccidente
fenancingo en el depar- de El Salvador
[l período colonial se Durante la mayor parte del período colonial y hasta bien entrado el
pQue las economías del siglo xtx, la ciudad de Sonsonate fue el centro urbano más impor-
$andían.uo En 1854, el tante de la región, aunque declinó en el siglo xvtu con la disminu-
pnación de granos a ción del comercio del cacao.66 La apertura al comercio libre de los
p.'' Según estadísticas puertos de Perú y Chile -grandes consumidores de añiI y otros pro-
h. .l 7 por ciento del ductos salvadoreños- contribuyó también a este declive. Los pro-
ia .n I 859 ( incluyendo ductos originados dentro del imperio español ya no recibían un
pos sobre un total de trato especial en estos pueflos, aunque las exportaciones de añil a
fntroamericanos, sobre Perú y Chile continuaron durante todo el siglo xrx.6'La población
I Uerran y otros obser- disminuyó en la ciudad y en las haciendas y fincas de los alrededo-
halteco de importación res. En 1790,la ciudad tenía4.400 habitantes, pero en 1885 llega-
funate. De modo simi- ba a solamente 3,100, menos que otras municipalidades con
p si-su iente. Laferriére grandes extensiones de tierras comunales y pocas haciendas."E

!w
'!
{ t+t.*,^"'**
r,-,r,rf-*
?jry
v.,;"¡§^"
Algunos viajeros a comienzos de la década de 1800 hicieron refe-
rencia a la declinación de la ciudad.ue
Los propietarios de haciendas y fincas en los alrededores de
Sonsonate intercambiaban sus productos por bienes importados,
que vendían luego a la población 1ocal. Las empresas agrícolas de
mayor éxito eran manejadas por un puñado de extranjeros atraídos
por lo barato de la tierra y su productividad.?0 Las haciendas y fin-
cas de la región exportaban ron, azúcar, caballos, ganado, añil y
tabaco y satisfacían las necesidades de productos importados de la
élite local. Según Haefkens, ningún comerciante de E1 Salvador
podía comprar un cargamento completo de bienes importados, de
modo que 1a mayoría se vendía en pequeñas cantidades"" Otro via-
jero destacó la apariencia de piel oscura y "sangre mezclada" dela
élite criolla de Sonsonate, que rebajaba su posición social en la
jerarquía nacional." Aún en 1857, según escribe Scherzer, los nota-
bles de la ciudad dependían de sus fincas en las afueras: "Casi todo
habitante moderadamente adinerado de Sonsonate posee una finca,
donde cultiva toda clase de plantas y frutos nutritivos, y pasa la
mayor parte de la estación seca". Requerían poca atención -obser-
vó- pues "en la mayoría de las fincas no vi más de tres o cuatro jor-
naleros trabajando, y estos hombres comen solo vegetales y viven
en simples chozas hechas de palmas y cafia".13
La economía de Sonsonate estaba claramente ligada a la econo-
mía agrícola mayor (ver cuadro 4.6). Gran parte de su población
estaba compuesta por afiesanos independientes o aprendices, algu-
nos de los cuales procesaban ganado y productos agrícolas. En
1865, la ciudad de Sonsonate tenía 15 haciendas grandes, la mayor
parte de ellas a lo largo de la extensa planicie costera, sobre un total
de 29.925 hectáreas (un promedio de 1.995 hectáreas cada una).'o
En la economía campesina de tierras comunales de occidente, sin
embargo, e1 tamaño de estas propiedades carecía de importancia
para 1os campesinos, pues estaban ubicadas en áreas costeras de
escaso poblamiento, adecuadas para el pastoreo de ganado y, tal
vez, para caña de azticar y algodón. La economía de estas
haciendas, centrada en la cría de ganado y caba1los, requería de
poca mano de obra. (ver cuadro 4.7)

148
de 1800 hicieron refe- Cuadro 4.6

Ocupaciones de hombres y mujeres en la ciudad de Sonsonate,


en los alrededores de 1 853-1 865
ror bienes importados,
empresas agrícolas de
de extranjeros atraídos I lornbres
Jornalcro. l:) ! -.--l,i
.m Las haciendas y fin- 'l09 í i-'i
Agricultores
rballos, ganado, añil y Aflesano' ttndcdotes'1-]5
i,rli
uctos importados de la Si¡r,ientes 9l
ciante de El Salvador Profesi*nales 14
( ornercianles altlctallt 1l
bienes importados, de Agricultores en pequerio
cantidades"" Otro via- 'L¡{ai rie hómbres 945

an-qre mezclada" dela ML¡iercs


posición social en la sirvientas 2i2 ir)
{5$
ibe Scherzer, los nota- Artesa.nas/r''erdedoras 6Zl }

"( )euplcirrltes lirlrcn inlu" tllr


las afueras: "Casi todo
L om;tdroltas
onate posee una finca, A griculrt,ras
!rl

; nutritivos, y pasa la (lt,rtrcrt iantes


¡.,1

poca atención -obser- Propicur irts de hre icnd¡i:


l)repara(i()ras dc al ¡lllcnlrls
ás de tres o cuatro jor-
Prostiiutas
nlo vegetales y viven ,.i; l,'r'.

Sonsonate", 17 de
Fuentes : Scherzer. Tr av el s, I 857 ; Ipiña, E s t adís t i ca; "Resultados de I Censo de
junio de 1865, ¡ctt-c¡'-sci
:nie la econo-
1i_eada a §-.
.

¡mne de su población
es o aprendices, algu- sonsonate experimentó un resurgimiento comercial despuéu.
de la década de 1850, debido a un breve auge del
algodón duran-]
rdu.tos agrícolas. En
das grandes, la mayor telaguerracivildeEstadosUnidos.Esteincrementodelapro-
a los
u'rrSterz. sobre un total
duccián de algodón, si bien evidenciaba una rápida reacción
precios en
he ¿táreas cada una).'*
incentivos del mercado, respondía también a los altos
alc. de occidente, sin el mercado.T5 Se necesitaba de estos altos precios para sufragar
are.-ía de importancia
los altos costos del transporte y de mano de obra' que volvía
débiles y vulnerables a los agricultores y hacendados
de la
en áreas costeras de de 1860' la mayor
región.7u De acuerdo a un informe de la década
oreo de ganado y, tal En 1850'
L economía de estas
paite del algodón del país era cultivada por indígenas'"
'Baily casefa
obseÑó que se usaba el algodón parala producción
.-¿ba11os, requería de
de textiles.78

149

!
Cuadro 4.7
Fincas y propiedades comerciales en Sonsonate y
Ahuachapán en I g66

.4z*ca¡: ,CaÍé ,Alixswf{rx,,


.1-i*r¡son¡ie
.
{iaxarlu
i5 1,§ i li
lrlt;.i i ¡.ri¡liir:¡ ii) 8{i7
liarki ii,¡¡lrnf¿ ti.i¡ t
iitlirLr Íin go ]{ii}
I lü ')
!t j:it:-tiiltL: t¡ Sq ;'17
lli¡i¡ AtIt¡rlrit¡ I ;li
i.r¡ i rt: 8 :rllr. i B: :
3-t i:tr:ni;+
5 - :10
San ^irriiirl _ú8
i \J:1i ei ¡ !1
ll
i.-liirniritl;ri '1 -:

!'¡il:i..t'
-5ú i tr,
.l ¡,t ¡ir,, il r: 8i] tr] ll,.l
1,?i¡r,¡i rl¡;;l ,1
5*
§;¡ ir'¡ :;ti.il lrr !.: ' lll¡
i,il;ii::tt.:11¡-:i;
!*at¡ ftij;:r'¡ irus¡ l:i
l1 t: :
Í: 2
,1J;:rti,-,tr .1. -.
-l I i;+
.ju j!r1i,:
iii
'l'i:i I i 5q i l-1 i. ir4 i-j
Fuente: Ipiña, Es tadística.

No obstante, varios inversionistas se beneficiaron


de la demanda
de algodón y anican durante ras décadas de
1g50 y 1g60 mediante la
importación de unos pocos molinos de vapor.
Los propietarios de ras
haciendas "Bebedero,, y .,Los Lagartos,,, por
ejemplo, compraron tra_
en 1861.?, Orras acrividades económicas se ampliaron,
á ll:l..,rlevos
en por el aumento de la producción y exporración
ile oe
:r,r-:ludas.
care y
-furt.,
aguardiente y er crecimiento constante de ra población.8.
En
1 864, el pueblo de caruco
ofreció incentivos a nuevos pobradores, exi-
miéndoles, por ejemplo, de una participación
en el conce.¡o municipal
' y ofreciéndoles acceso a tierras adecuadas.r, sin
embargá, a p"sa, d"
los cambios recientes, el gobernador der
departamento advirtió en rg62
que los recursos de ra región, incluidos
su diversidad de crimas, puer-
tos accesibles y extensas tierras y bosques, perma,ecían
sin explotar.s2
Las regiones alrededor de Santa Ana y Metapán,
distritos en el
norte de población mayormente ladina, estaLan
dedicados al

150
exportación a
comercio clel añil y a la crianza de ganado para
Guatemala y Honduras. Los datos de la década
de 1860 indican que
úuachapán en 1866
y La ciudad de
eran también grandes procluctores de granos trigo'
lari
SantaAna,consólounaspocas<locenasdeespañolesafinalesde
-1 laeracolonial,nuncahabíasidouncentrodeintercambiocomer.
paulatina-
cial. A comienzos del siglo xlx, la ciudacl se desarolló
mente, pero a mediados de siglo era ya la municipalidad
más
pu'iante'
populosa de occidente, con una economía comercial
de Santa
b.rpué, de 1a décacla cle 1850, la importancia económica
y tierras del común
Arra aumentó cuanclo muchas de 1as haciendas
seconvirtieronencultivosdecafé.Perolaregiónteníadiversas
de ganado y la pro-
actividades económicas que incluían la ctianza
duccióndeazúcaryalimentos,ademásdeuncomerciodeimporta-
bonanza del
t ción en auge. Santa Ana también participó de la breve
algodón a mediados de la década de 1860'"
y cuarenta
En 1860, Santa Ana tenía solamente siete haciendas
y seis fincas de caña de azúcar con trapiches' Su incipiente econo-
míacaf.etalera,sibieneraunadelastresmásimportantesdelpaís,
para dominar el
todavía no era lo suflcientemente grande como
azúcar y maíz
panorama económico -su producción combinada de
teníaunvalordiezvecesmayorqueeldesuproduccióndecafé'"
10s vecinos de esta
ñaron de la demanda Tal como lo describía un infbrme oficial: "Entre
ciudad, ha surgido el espíritu de empresa, y están
invirtiendo gran-
y 1860 mediante la
,D
caña y azúcar"' que
n propietarios de las des sumas de dinero en nuevas plantaciones de
Los artesanos'
pplo, compraron tra- pronto darán abundantes frutos para exportación"'85
prof-esionales y empresarios urbanos de Santa
Ana habían comen-
hricas se ampliaron,
catÉ y otros productos cle exportación en tieras
ale-
p:ción y exportación zado a sembrar
F la población.*o En dañas.Lafionteraagrícolasobrepasólosiímitesdelosejidosdel
El incremen-
pos pobladores, exi- pueblo y comenzó a influir en las economías vecinas'
p concejo municipal todelaproducciónconllevóaunaaceleradaapropiacióndelosbal-
díos y contribuyó a la temprana privatización de
l¿ls tiel"ras
prbargo, a pesar de
comunales indígenas de ambas Santa Ana
y Chaichuapa''o Sin
[nto advirtió en 1862 y estable fue un
pO Oe climas. puer- embargo, la escasez de una mano cle obra barata
problema constante hasta comienzos clel siglo xx'si
En 1864' el
hoi* sin explotar.s2
fga". distritos en el gobernadorsequejódequelosjornalerosrecibíandemasiadodine-
no cumplían con
hban dedicados al io po. aclelantado de los finqueros y que a menudo

),¡-r
-
,.,.s-!a'\"
.;' \.
151
I rl .'-
r I¡
. ¡.-l _--
-?-
/ I§
fl

1o pactado: "Respecto a los jornaleros aquí hay la perjudicial cos-


tumbre de habilitar aun con grandes sumas, y un solo individuo se
compromete con varios amos, y aunque se castiga esto no corrige
el mal, que solo podría remediarse ... prohibiendo las habilitacio-
nes".tt Dos años después, la queja se repetía asociada con la peren-
ne falta de capital líquido.8e
Al igual que en Sonsonate, los trabajadores de Santa Ana tení-
an oficios diversos, pero más hombres y mujeres trabajaban como
jornaleras y jornaleros. (ver cuadro 4.8) A pesar de la tendencia
hacia una economía de trabajo asalariado, para 1879 más de la
mitad de los hombres de la ciudad eran considerados productores
independientes o terratenientes. Un número similar de hombres
,tt jornaleros. a pesar de que ellos también podían tener acceso a
* {ran
#'
q'
$erras en otros pueblos, en los ejidos o en las haciendas.
L!
$uriosamente. el número de propietarios.y agricültores se multipli-
bó más de cuatro veces en veinte años.
i" El censo de 1879 clasifica a un gran porcentaje de mujeres san-
tanecas como 'Jornaleras" -trabajadoras agrícolas de temporada.
Es raro encontrar estas trabajadoras agrícolas en los estadísticas
ocupacionales del siglo xtx. Como los datos se recogieron durante
la cosecha de café (diciembre), el ingreso de mujeres alafuerzade
trabajo era, probablemente, temporal. Esto explica el hecho de que,
en los censos, las mujeres sobrepasan a los hombres por cerca de
2.000.'q0 También es importante el alto porcentaje de mujeres que
trabajaban como artesanas'o en diversas manufacturas. Sólo la ciu-
darl de San Vicente tenía un número semejante de artesanos, pero
estos eran, mayoritariamente, hombres.e' Claramente, la más avan-
$zada economía comercial santaneca babía comenzado a incorporar
§la mano de obra asalariada de las mujeres en nuevas formas.
J§' Santa Tecla (Nueva San Salvador), en el departamento de La
Libertad, experimentó una expansión similar de su agricultura
comercial. Fundada como alternativa alacapttal, San Salvador, des-
pués de los daños que sufrió durante el terremoto de 1855, la ciudad
creció rápidamente, atrajo a especuladores adinerados, profesionales
y muchos campesinos. Pronto, se convirtió en el epicentro de expan-
sión de la producción cafetalera del nuevo y escasamente poblado

t52
Cuadro 4'8
uí hay la perjudicial cos-
Ana' 859- 1 879
ils! y un solo individuo se Ocupaciones en la ciudad de Santa
1

se castiga esto no corrige


ohibiendo las habilitacio-
!lr:'i¡ii.,
úa asociada con la peren- ''": -i

.)1. : ,

ri-:'l : .11 :

:llr:iii.:i.lil,i!!.r
adores de Santa Ana tení- I
ii:
l'liii;.r"i¡:.,i: ' I

:
mujeres trabajaban como rir ir'|,itit.:1 i, :1i1.:i
i
r:
, j:
llr -!, ':.

A pesar de la tendencia ¡',ri::i.l'-r'


I I'i ' .:i

fo. para 1879 más de la iItr¡' rri.:.:'


itil
considerados productores ,l::ii1,;r, rr ':r,:

nero similar de hombres


! ,¡:1i,.:t.;l::ii.;'t ''l
Één podían tener acceso a
r:rl iir','1, i. i i.il l::l: : ' '
os o en las haciendas.
ií';'l

y aericültores se multipli* ; .., lLr


';i: i .,

ftcentaje de mujeres san-

Fg.f.olut de temporada.
lolas en los estadísticas
L. ." recosieron durante
!. -u¡"r"s a la fuerza de
]explica el hecho de que,
Bs hombres oor cerca de Fuentes: López. Estatlislica: El Constitucioral
6 dejunio de 1 867; "Censo de Población
de la Ciudad

de Santa A¡a," 1879' ACN-c\'l-sA'


[..ntu¡" de mujeres que Noto'. Lortorales para 1879 son 8'8{l
Esto rncl t,"" á rnl t.J ¿. inmigrantes
aunque no hay
hombres adlltos y, 17.652 muieres adultas' guatemaltecas
lanufacturas. Sólo la ciu- llfrl',i LiJiii.i"' ñullj ioaá' rui personas en el censo
naturalizadas.
§*r" oe anesanos, pero la posibilidad de poblar esta
Dlaramente. la más avan- departamento. (El gobierno se planteó
de atraer trabajadores
f,o*"nrudo a incorporar región con europeos, pero todás los intentos
Además del café' también
En nu"rus tormas. europeos, o incluso chinos, fracasaron')e2
se amplió el cultivo de caña y la
producción de azÚrcarl. en un solo
É el deoanamento de La a vapor'e3 Una hacienda que
loil* á" ,u asricultura año se instalaron cinco nuevos trapiches
caballeías
se puso a Ia venta en 1864 comprendía: "Cinco y media
Jnior. San Salvádor. des- 14.000 pies de café de los cuales
Dmoto de 1855. la ciudad de tierra bien cercadas ... contiene
potrero s de zacatón' poco más de
Liineracios, proresronzu es 10.000 están en pleno estado, dos
de café' dos casas"'" La
una suerte de caña, 80 reses, un aventador
$n el epicentro de expan- que ernpezó hacia fines de la
] y ercasamente poblado expansión de la agricultura comercial

153
w$,
.r.U''ü
iü..J"-

tJtr\t
' :;''"5

I
+
fr¡
nto c. am p e.s in o
bs C ctp i ta li s

El rnunicipio cle chalchuapa, ar noroeste


de San sarvacror y conti-
guo a santa Ana, ofiece un ejempro cre
ura exitosa agricultura
comercial de Lrase campesrna. Charchuapa
se destacó corno centfo
de cría de ganacio vacuno y porcino crurante
ra era coloniar. A frna_
les de la era colonial, charchuapa era
importante clebicro a su ubi-
cación estratégica entre ras ciuclades sarvadoreñas
y Guatemara. (se
convirtió en campo de bataila crurante ras confiontaciones
fronteri_
zas y entre tacciones der siglo xrx).'i
A pesar de que no producía er
pri,cipal artículo de exportación coroniar cie
Er sarvador -et añir-
se benefició indirectamente cler aumento
cre Ia producción de este.e6

154
Cuadro 4.9
: las tierras comunales 1882
departamentos occidentales'
ra entonces, el gobier- Fincas comerciales en los

vadoreñas debido a las lüa¿:*i* ,.ffacnñ.


' &at. '*4 pláta**x: a!r.$
Unagsgllo-lggagratia . .i'irt6 : 'cú{
I
i5,,1 i) il l¡
cle subsistenciá, Peque- J
iii 1i :()
@e :0{i i) ii6 :\1 2l
:onduio
+---:_-,
a cambios en la 14q
qu \,+ 5 54
f .li<
ilos campeslnos dfran- 99.1 1:ll l,9l:¡1 1 4U.

Fuente: Mora, M¿ moria"' (1883)' 141


881 del Ministerio del
pesar de que los datos ladina e indígena del pueblo
En el siglo xvttt, Ias comunidades
las emPresas más mediante la compra de
..1en
comenzaron u ;;"piedades pobla-
la é1ite, pero no las de "rr#;;; A comienzos del siglo xtx' su
:
tierras a Ia corona española'"
nte. e1 hecho que este ción crecía acel"taámente:
de cerca de 600 personas en 1740'
de 1860'
itas comereiálé§"en una en 1807' y-4'600 en la década
pasó a Z.2OO., f ZOó, á'000 y 1870 osci-
.di"a Ia proliferación de cálculo, a" poffu"ión entre las décadas de 1860
Los ladinos'e'
a. De1 total de jefes de habitantes' mayoritariamente
laban entre 5'000 y 9'000
Chalchuapa había t:bl:p:"do
los
ados a oficios urbanos, Para 1910, tu poUtu"ión de O: Este
pueblos de la costa del se estimabá en cerca
20.000 habitantes V "11érO -11^Y'e y
s ,que probablemente no aumento ocurrió ;;;
á" la pérdida de varios vecindarios
:u1r,1 aproximado, puede separaron para formar
municipios más pequeñas
haciendas que se
tres jefes de familia, lo en la década de 1880' for-
permitió a docenas de ladinos
ropiedad agrícola estaba Un auge de la economía local de
rJs. mar nuevas fin"u''át-"uf¿
y azucar'En 1867' antes del traspaso
que los campe-
santanecos' se comentaba
otras de sus tiertas a los de alimentos y
t"niur;,grun¿", cafetales, plantaciones
sinos radino, pobres tenían sus
de San Salvador Y contl- trabajaban y u* los más
de caña de azúcatl,toíos para eldesarro-
: r-ura exitosa agricultura Chalchuapaera un modelo
cafetales". Se decía que
gubernamental 1]1:::ou""tot"t
a .e destacó como centro llo del país, basadll^ "f apoyo ampliaban
rte la era colonial. A fina- conservar sus tieras mientras
pobres que luchaban por
rpr-\r1&rte debido a su ubi- su participación en la
agricultura comercial''on
1870 y
r*Jt,retlas y Guatemala' (Se Durante r", ,ig'i"i'es veinte años -las ou:i|1:-.u"
; .,-.ntrontaciones fronteri-
1880-Chalchuapu-'""o'ui'tióenunadelosmunicipiosdeldepar-
comercial y un centro impor-
es¡-,r cie que no Producía e1 - mayor éxito
tamento de Santa Ana de
ú ;¿ E,1 Saivador -el añil-
Con apenas un 2 por ciento
tante de p'oOot"lOn cafetálera'
de 1u producción de este'e6
155
aproxirnadamente de todos los caf'etos en producción en el país en
1859, para 1876 producía un tercio del café del departamento. En
1862, produjo cerca del 14 por ciento del azúcar de los departa-
mentos de Santa Ana y Ahuachapán, pero en 1876 su producción
alcanzó el 28 por ciento. También incrementó su producción de
ganado vacuno y porcino.'0' Hacia 1883, en Chalchuapa se encon-
traba el 44 por ciento de todos los cafetos del departamento de
Santa Ana.'o'Para esto se requería aproximadamente 2.500 hectá-
reas de tierras sembradas con café, la segunda ciudad, después de
Santa Ana. en extensión del cultivo.
El sesenta por ciento de los residentes de Chalchuapa estaban
clasificados como jornaleros en 1859, el porcentaje más alto para la
región occidental, aparte de la ciudad de Santa Ana, y en 1868 este
porcentaje había aumentado a un 62 por ciento.,03 Aunque aquí,
como en todas partes, los hombres clasificados como jornaleros
toclavía tenían acceso a tierras comunales o ejidales, su predominio
relativo es indicativo del mayor desarollo de la agricultura comer-
cial en Chalchuapa y la consecuente tendencia hacia la proletariza-
ción. El éxito comercial de Chalchuapa tuvo efectos diversos: si
bien proveía trabajo asalariado para muchos residentes, no los apar-
tó de la tierra, creando. más bien, una jerarquía de productores en
la cual sólo unos pocos estaban completamente marginados como
asaiariados a tiempo completo.
Para la década cie 1890, el carácter de Chalchuapa había cam-
biado considerablemente en comparación con 1a década de 1860.
Según la memoria de 1893 del Ministro de Gobernación, se carac-
terizaba como una ciudad con mucho comercict.
Tiene bastante comercio, especialmente con Guatem¿rla. de doncle
vienen granos y artículos de primera necesidad. Su comercio interior
es en gran escala especiaimente en tiempo de venta cle cosechas de
café, fuente principal de riqueza de casi toda esta sección ... se hace
sentir la escasez de brazos para darle rnás empuje y reglamentar los
jornales. penando a1 mismo tien.rpo, ia falta de cumplimiento en los
compromisos coniraíclos por los jornaleros o sirvientes de fincas.
pero de una tnanera aun más severa que como está en la actualidad,
pues de lo contr¿rrio. acabaría por desmoralizarse ia clase obrera y el
perjuicio inevitable. redundaría en contra de la agricultura.r,rr

156
n producción en el país en La memoria clestacaba. además, las pingües gananctas prove-
una
caié del departamento. En nientes del caté, tabaco, azicar y granos, a la vez que señalaba
recupera-
dei azúcar de los departa- disminución en la crianzade ganado. A pesar de una breve
antes'rr'5 Esta
rro en 1876 su producción ción, la ganadería nunca volvió a tener Ia irrrporla¡cia de
:ementó su producción de clescripción presenta de fbrma muy clara la transición de
una preo-
. en Chalchuapa se encon- .rpo.ió, centracla en la comunida<i y la adquisición de tie*as a otra
tetos del departamento de ertorno a la disciplina de trabajo y los salarios. La estructura social
ri nladamente 2.500 hectá- del pueblo reflejó también la imporlancia creciente de la agricultura
:Sunda ciudad, después de comercial. si bien el número de jomaleros (988) había aumentado
(499) y
para 1898, 1o mismo ocurrió con 1os terratenientes medianos
[es de Chalchuapa estaban urt"r"ro, (230).'0., En 1910, 1os pequeños y medianos productores
¡nrcentaje más alto parala tenían todavía un papel importante en el pueblo'
iSanta Ana, y en 1868 este
§ ciento.to3Aunque aquí, La agricultura campesina en El Salvador
i¡ificados como jornaleros Hacia lS5S, Cuscatlán y Cabañas, clos departamentos que plodu-
incre-
§ o ejidales, su predominio cían gran cantidacl de añi1 durante el período co1onia1. habían
mentado su participación en la producción total. Este incremento
se
lo Oe la agricultura comer-
iencia hacia la proletariza- vio reflejado en una expansión demográfica en el siglo xtx'
Después de mediados de siglo, sin embargo' las regiones
de
i tuuo efectos diversos: si
Chalatenango, Cabañas y San Miguel dominaron la producción
residentes, no
los apar- de
|os
larquía de productores en añil y organizaban las terias más grandes."rr Los productores tnás
|*"nt. marginados como pequeños evidentemente alquilaban tierras en las haciendas del
á.purtu-.,1to de San Miguel para la producción de añil. En la déca-
pChalchuapahabía cam- cia de 1860, también surgieron en san Miguel tincas
de algodón, a
pala
lr con la década de 1860. lavezque también se cultivaba trigo en cantidades suficientes
Ide Cobernación. se carac- alimentar, quizás. a todo el país.'"'
h.cio. En el norte del deparlamento cle Cuscatlán -alrededor de
'uatemala, de donde Suchitoto- había24 hacienclas c1e añil y ganado, además de
ll0 fin-
seca y
Su comercio interior cas y ranchos de tamaño mediano.r0l) Esta región accidentada,
'enta de cosechas de que de alimentos.
arenosa era más adecuacla para la siembra de añil
ra sección ... se hace los indÉ
rje v reglamentar los
En el período colonial tardío y comienzos del republicano,
cumplimiento en los genas de esta región fueron diezmados por el cólera o se ladiniz¿rron.
si¡vientes de fincas, r-rniéndose a los grupos de inmigrantes la<iinos atraídos
por la econo-
de hombres
:stá en la actualidad,
rnía del añi].,,i, un censo de 1856 describe a la mayoría
del departamento de Cuscatlán como jornaleros (5'736)' aunque
e la clase obrera y el
rgricultura.t*
había un número importante de pequeños agricultores 1.803).
(

t57
sin embargo, a pesar de la presencia de grandes
haciendas. ra
mayor parte de hombres del distrito
de suchitoto eran rabradores.
esto es, pequeños agricultores (.1.672,o
un g0 por ciento) _la mavo_
ría de ellos dedicaclos a ra producción
(eL20 por ciento) eran considerados
de añil-Ln ,ur,o
lí. ;ffi;
jomaleros. En cinquera, buena
pafte de la población producía
añil en pequeña escala, como hacían
muchos en san pedro perulapán, Jutiapa
e Il0basco. só10 en Jutiapa
había 60 obrajes en funcionamiento
(uno por cacra diez jef-es de fami-
lia), además de aquellos que estaban abandonados.,,,'El
pueblo de
Guayabal era inusual pues la mayoría
de sus residentes eran arrenda-
tarios en haciendas; alqu,aban tierras
a hacenclacros incapaces de
organizar un sistema de cultivo en gran
escara. La dedicación casi
exclusiva ar curtivo del añil ., ra región
requería de irnporlaciones de
grandes cantidades de alimento.
, o,.o, productos, lo que estimula_
ba a los campesinos cle las regionás
vecinas (Sonsonate, Santa Ana y
otros lugares) a suplir los mercados
de cuscatrán.,,2 La cantidacl de
pequeña tiendas. la agricultura y
er activo comercio con ros poblados
vecinos daba a Cuscatlán un aire
de ,,sólida prosperidad,,.r13
- cojutepeque presenta evidencia acricionar de la autonomía de
los campesinos y artesanos en el
siglo xrx. Como centro de una red
de comercio regionar, ra ciuclad consoridó
sus tierras ejidares
mediante la derimitación y el agrandamiento
de sus propiedades
inscritas a finares der siglo ,r,,r.
Lo, campesinos de ra rocalidad no
tuvieron que competir con las haciendas,
porque no había ninguna
de importancia. En la década
de 1160,soro una hacienda o finca der
municipio se benetició der repartimiento
de mano de obra de ras
comunidades indígenas, y fue una
de las más pequeñas de la pro_
vincia de san sarvador. Los pueblos
de esta región contenían entre
3 y 5 por ciento de ras finca-s y haciendas
m¿s grandes de Ia pro-
vincia' y se titularon muy pocas composiciones
particulares (no
comunitarias) en el sigro xvr,, sóro
dos cre una extensión total de
270 hectáreas, es decir' I po. ciento
del total cle ra provincia.,,.
En el siglo xvr,., la economía de
Cojutep"qr. basada en
la producción de granos y azúcar, "r,ubu
esta úrtima exportada a toda ra
provincia. Los procluctores rocales
vendían arimentos o ,ru;.ro,
el camino Real'1'5 La economía no "n
cambió mucho en el siilo xrx;

158

Eu- -,
r"de grandes haciendas, Ia consistía en muchas chacras que cr-rltivaban café, productos ali-
Suchitoto eran labradores, menticios y caña de azúcar. (Camino a Cojutepeque, Haefkens
n 80 por ciento) observó muchas fincas pequeñas, cada una con su trapiche de trac-
-la mayo-
ffiil- en tanto que sólo 432 ción animal).''" En 1859. los f-uncionarios del gobierno lo descri-
üeros. En Cinquera, buena bieron como un lugar sin haciendas, pero con muchos hatos y
¡ueña escala, como hacían chacras (parcelas suburbanas). La mayoría de las fincas en las afue-
L,Ilobasco. Sólo en Jutiapa nas de la ciudad cultivaban café, el cual procesaban con molinos
lir cada diez jefes de fami- accionados por animales o norias y con roclillos de maclera."'A
ndonados.,,r El pueblo de mediados de siglo. aumentó la producción cle tabaco, especialmen-
!s residentes eran arrenda- te en ios alrededores de San Vicente y Cojutepeque, así como las
kcendados incapaces de exportaciones de puros, añil, café, az:úcar, ganado. productos diver-
Fdu. La dedicación casi sos y artesanías."t La producción de alimentos estaba tan generali-
Iu..íu de importaciones de zada que no se consideraba un "ne-9ocio especulativo", excepto
Fductos. Io que estimula- cuando había escasez en Honduras y 1a demanda por exportaciones
f,{sonsonute. Santa Ana y alzaba los precios de los granos en Cojutepeque y contribuía a lle-
patlán.,,2 La cantidad de nar los bolsiilos de los residentes locales con efectivo.""
Fmercio con los poblados A raíz de1 éxito económico, la población de la región creció
pProsPeridad". rrr
vertiginosamente. En 1140, Cojutepeque tenía solamente 330 indÉ
|nal de la autonomía de genas, igual número que en la década de 1570.120 De unos 2,500
pomo cenrro de una red residentes en la década de 1790. aumentó a 8.000 cerca de 1830 y
pó sus tierras ejidales a 11.000 en 1853.'2' Hacia la década de 1870, la tasa de creci-
pto de sus propiedades miento de la ciudad disminuyó a un poco menos del promedio
pinos de Ia localidad no nacional. A mediados de si-91o, más de Ia mitad de la población era
Fqr. no había ninguna indígena, aunque con la expansión de la agricultura comercial,
lra hacienda o tinca del llegó la ladinización.'" Muchos consideraron esta transición como
ft mono de obra de las la transformación de los indígenas dedicados a la agricultura cle
lís pequenas de la pro- granos básicos en agricultores y artesanos que producían caña
] re-eión contenran entre de az,icar, café y tabaco. Esta opinión soslayaba el ejemplo cle
lmás granOes de la pro- muchos indígenas que ya participaban en 1os mercados regionales
]ion"r paniculares 1no y aun de exportación, incluyendo la ganadería comercial, pero era
I*u extensión rotal de indicativa de una tendencia.'rl
J de la provincia.;,- Los pequeños productores -tanto campesinos independientes
hqu" esraba basada en como arrendatarios- predominaban en las regiones oriental y
!u .^po., aoa a tocra ra central. Aun las ferias comerciales incluían a muchos comerciantes
lümentos a viajeros en pobres que negociaban en muy pequeña escala, lo cual explica
tnucho en el siglo xx; el gran influjo temporal de población durante las ferias m¿ís

159

L
im-portantes.'2a Especial importancia tenía la feria anual de la ciudad
ffilsáfrlWffirel que, supuestame nte, afiaíamás negocios que todo el
resto del país.'2t Así, el aumento de las oportunidades comerciales
comenzó a diferenciar a los campesinos de subsistencia de aquellos
que estaban en capacidad de participar más ampliamente en la pro-
ducción de productos para el comercio y la expoftación. La nueva
demanda local y extranjera por añil, anicar, pieles, tabaco, manu-
facturas, café y otros productos estimularon estos cambios.
con frecuencia, las tierras ejidales se alquilaban para la pro-
v
I
r ducción de cultivos pero a veces sólo la municipalidad y unos
r* I pocos agricultores disfrutaban de los beneficios. En Guacotecti, por
_.é'i
.ejemplo, ia mayoría de las tierras se alquilaba a gente procedente de
yisensuntepeque. Esto contribuyó al empobrecimiento
de los indíge-
nas' que se convefiían en una minoría cada vez más marginal.
Según un informe de un gobernador,
los ejidos están monopolizados por 19 individuos de los principales
de Sensuntepeque en cantidades mas o menos grandes ,in ,n"¿r¿u
cuyo censo [impuesto] pagan en lojeneral, ha sido arbitrario el grado
que uno de estos propietarios que posee al 0jo como treinta
de sembraduru,pagó el censo de varios años con un libro que
-"¿io.
dió a
la municipalidad.. .,2u

sin embargo, a pesar de las acusaciones de monoporio, ras can-


tidades de tierras o cosechas en cuestión no eran muy grande.
Los
"principales" que se mencionan en el documento eran, aparente-
mente, también campesinos o pequeños agricultores en vista de los
tamaños de sus parcelas (la más grande de éstas medía mucho
menos de una hectárea).
Incluso San vicente, donde ra producción agrícora de las
haciendas declinó durante la mayor parte del siglo, siguió siendo
un
importante centro artesanal y comercial. Los pequeRás productores
y agricultores también se habían apropiado de la producción de
tabaco en Istepeque desde los tiempos coloniales, a pesar de que
ra
producción de tabaco declinó en esa zofla a finales de siglo.
Sus
productos sentaban la base de la muy difundida manufactura
de
puros y cigarrillos que rcalizaban las mujeres en san vicente y
otras ciudades principales.,r,

160
San Vicente empezó como un caserío
en la década de 1600'
[eria anual de la ciudad
a blancos y mulatos de
ís negocios que todo el cuando las autoridaJes coioniales separaron
del pueblo se les otorgaron
ü¡nidades comerciales la población indígena. A los residentes
rbsistencia de aquellos 225hectáreascletierrascomoejidos''ttDurantelasdécadasante-
San Vicente y sus alrededo-
rmpliamente en la pro- riores a la independencia. la ciuclad de
del negocio del añil' Los
exportación. La nueva res se convirtieron en el principal centro
desarrollaron impor-
pieles, tabaco, manu- inversionistas guatemaltecos y salvadoreños
tantes haciendas entre San Vicente
y LaPaz'''e En el punto alto de
estos cambios..
lquilaban para 7a Pro-
laproclucciónlatitun'Jistadelañil'estashaciendasatrajeronacolo-de resi-
a tener el mayor núilero
nos y trabajadores y la región llegó
municipalidad y unos provincia''to Había también un
dentes en haciendas de toda la
ios. En Guacotecti, Por piocluctores campesinos' muchos
número importante <le pequeños
ra gente procedente de
deeliosasentadosenlastierrasconrunalesclelascomunidades
;imiento de los indíge-
indígenas.'r' A principios del siglo
xvttl' San llcente era una típica
úa vez más marginal.
ciudadespañola,to"'nuaristocraciatertatenienteyburocráticay
clase trabajadora de mulatos
y otfas castas (personas de sangre
una
e los principales
mezclada),muchosdeloscualesprestabanservicioenlamilicia'112 grandes
ndes sin medida era una de las ciudades más
rbitrario el grado Para e1 siglo xtx, San Vicente
ro treinta medios de El Salvador, con 8'000 habitantes''r'
regional comprendía impor-
n libro que dió a En la década ¿á 1AOO, el cortercio.
de queso y ganado de
tantes ventas de añil y 1a imporlacrón
los procluctos agrícolas y las fiIanu-
rnopolio, las can- Nicaragua y Honduras''i El añil' fue
se vendían en las ferias' No
muy grande. Los facturas de origen local e importadas inver-
que los grandes comerciantes e
o eran, aparente- sino hasta la décacla <le 189ó y' aún
'es en vista de los sionistas incursionaron en el
negocio de ias exporlaciones
siendo importantes para el comercio
as medía mucho entonces, las ferias continuaron
como principal producto de expor-
iocal a pesar del descenso del añil
mayoiparte dei siglo xvttt la feria
r agrícola de las hción. Es ,otable que durante la pueblo
rearizaba en Apastepeque, un
r, siguió siendo un más importun,. o"lu región se
Vicente en 1827''35
ueños productores indígena, pero se mudó a San que
en la región: las más grandes'
la producción de Flabía dos tipos de haciendas
el oriente y lejos de 1os centros
<le
i. a pesar de que la en San Vicente se ubicaban en de
de la costa' también aleiadas
rales de siglo. Sus población, y en La Paz' aio largo
Las haciendas más pequeñas
la manufactura de los pueblos, mayonnente indígenas'
loca1 y con frecuencia colin-
en San Vicente Y estaban más integraJ' u lu "tánomía
dabanconlastienascomunesdeiascomunidadesylospueblos'

161
se ha pensado que en tiempos de la independencia ia ciuciad cle sar:
xicente y sus alredetiorcs estairan bajo ei control de las haciendas,
con un carnpesinarlo y urias comunid¿rdes inclígenas c1ébiies: sin
einbaryo, hay mucha evidencia que señaia un predomini. eie las fir-
cas medianas en vez rie ias grandes propiedades.
conlo resuJtacio de sus éxitos agríc.ias, en la ciudad de san
vicente tuvo auge ia rnanufactura. para 1g70, la ciuda<i rte 10.00ü
habitantes estaba a la aliura de otros centros comerciales importan_
tes como sarrta Ana. Prr:ducía textiles. pt,ros, productos clel
azitcar
y artíc,los de cuero. Ai igual que en sailt¿l Ana y sonsonate, su
gra, número de artesanos y trabaladores i,cluía a muchas muje-
¡sc.r3ó"rai¡bién se benetició del breve auge algoclcnero a niediaclos
de ia década de l8ti0. para la ciecacla cle tg70, la rnayor parte
cle sus
tierras estaban declicaelas al añil (910 hectáreas), pastoreo (900
hec-
táreas) y maíz (i.125 hectáreas), pero aún quedaba mucha
rierra
inculta. Había también 1r0 obraies y tr 7 trapiches imp'rtantes, y
muchos de menor tamaño.,r,
A comienzos de ia clécada cie r g70, decrecieron ras ganancias
cie ia producc.ión de añiii y t.baco. Los procluct<;res
cie añil incu-
rieron en cleucias con artas tasas cie interés. La caida rJe ros precios
af-ectó tarnbidn la rnanuiactura, aunqrie ros pequeños productores
generalinente siguieron trabajando. Ai café se le afamaba
como un
l¡uen sustituto del añil. un ol¡servarlor señaló que ias tierras
del
volr:án, em¡:leat-las hesta eiitünces sorameflte para pastoreo
o ver-
duras. podían converrirse en caf'eralesl hacia 1gg0, identiticó
los
cambios ya en marcha *sobre todo ra privatización de ros
ejidos-
)' expilcó que san vice,te estaba desarrollando un riuevo sector
econ(rrnico t¡asacio en sus recllrsos no explctaclos. La región
tenía
abundancia de tierras, pero necesitaba capital. Hacia 190ó.
todavía
se pr.ducía gra, cantidad de añil y se vendía en .las
ferias iocales.
a p.,sar de la caída de los precios y ros daños causadr¡s
por er cha-
pulín" La rn¿inufactura también se mantuvo pujante y los textiles
de
san vicente y -ean Esteban se exportaban a Guaternala y
Honduras
a "buenos precios".,,,
¿\ comienzos del nuevo siglo, rstepeque era etr mayor prcrductor
de tabaco clei país. todavía en pequeña escala. También
Guadarupe

r62
a difundir-
dencia ia ciudad cle San producía tabaco, mientras el café ya había comenzado
Esteban pro-
lntro1 de las haciendas. ie.'t' San Lorenzo, San lldefonso, Apastepeque y San
parcelas' E'n 1 9L4' el
tlébiles: sin
ri-:dí3crras ducían granos, café y azúcat en pequeñas
product.oras de
n piedominiei de las fin- departaÁento de San iicente tenía aún 40 hacienclas
a la ganaclería
ades. aai y 44 deganado. Apastepeque continuó cleclicado
conser-
s. en la ciudad de San .on tZ hatos y muchos pequeños propietarios' La cabecera
producción artesanal
70. la ciuclad de 10.000 vaba todar'ía una porción importante de su
con 50 telares, 7 tenerías y 1l zapaterías'
Las mejores tierras de 1a
; ccmelciales importan-
a residentes de
is. productos del azricar región se encontraban en Tecoluca, pertenecientes
:a-\na y Sonsonate, su SanVicenteenlbrmadehacienclas(|4.7|5hectáreas)queprodu.
por el contrario"
ncluía a r¡uchas muje- cían principalmente ganado y granos' Tepetitán'
campesina-
aisodonero a rnediados reflejaba ei predorninio ¿e larga data de la agricultura
U. la mayor parte de sus Teníasoiamenteunahaciendade450hectáreasydosfincaspeque-
eas ). pastoreo (900 hec- ñas de café.'*
i .tuedaba mucha tien'a La vecina Zacatecoluca,con3.500-5.000haLlitantesreparlidos
economía comercial
ra¡rigirgt importantes, y en 800 hogares en 1858, también tenía una
(el 64 por ciento) de los
dinrímica Y variada.'o' La gran mayoría
(labradores), Pero el numero-
crecieron las gananctas hombres del Pueblo eran campeslno s
de los hombres)
'oductores de añil incu- so sector artesaual del pueblo (el 34 por ciento
s. herreros Y albañi-
L¡ car'da de los precios incluía tejedores, zapateros, sastres, carPintero
trab ajadoras del Pueblo
s prqueños productores les. La abrumadora mayoría de las mujeres
o manufacturas, Pro-
i s¿ 1e afamaba cofl1o un decían estar empleadas en oficios aÚesanales
pueblo había sido un centro
naló que las tierras del bablemente del tabaco y los textiles' E'l
el período colonial.
r:e para pastoreo o ver- regional de Producción cle añil y ganado desde
¿ur 1880, identificó 1os Sin embargo, para mediados del siglo
xx la economía añilera cen-
colapsado Y la maYcría
atr¡ación de los ejidos- trada en las haciendas prácticamente había
se encontraban abandonadas' A
pesar de todo,
rli¡nJo Lln nuevo sector de hacienclas añileras r&*x¡,
regional pujante basada en la Pro- Q*.*\
lo:rdos. La región tenía la ci udad mantuvo una economía
convertido en la esPi aaJ
aal Hacia i900, todavía ducción campesina y artesanal' que se había
142
dí¿ en las f'erias iocales, na dorsal de la
producción azucare-
locales y extranJeros 1a
io> iiiusados por el cha- Los
esti-
ip.,rante y los textiles de ra de v Cojutepeque también
eran nortnalrnente
l G,i¡itemala y Honduras mularon la actividad económica. Los trapiches
accionados Por animales o por agua,
con rodillos hechos de madera
en lugar de metal. Hasta ia década de
1860, cuando unos inversro-
|era el mayor productor vaPor de fabricación
Ia. famUi¿n Cuadalupe nistas emPezaron a imPortar molinos de
pa
É¡

"."h
'J ,' 163
i
T
i
\e
t¿
¿ t1
o\ rro-^ C,^- l' \r'"1
§d iYlr\
inglesa' hub. poc.s productores
en -erande, y estos dependían de
ios pequeños procructores para
buena parte de ra caña que
Avanzado er sigro, crecieron ras morían.
fincas comerciales cre caña. pero
industria no pudo competir con Ia
ros avances técnicos de otros paí-
ses' Por ello, Er sarvador no
se convirtió en un gran exportador.
pesar de que aumentó er a
comercio de aguarái*"-, ;.úcar
Catrifbrnia.,.i Sin embargo, la producción con
de arúcar. en pequeña
escala proveía sustento a miles
de personas, especialmente en
cojutepeque donde, descre finaies
aet sigto;;;,,1;'r';riur., y ira-
piches de pequeños pr.ductores
adornaban ros valres circunveci_
nos.'*, San pedro Nonuaico, por
ejemplo, con unu potlu.ión de
2'000 personas. tenía r.059 fincas
á. ca¡a o plátano y r00 trapi-
ches.,r5 Santa Ma{a Ostuma
proclucía tabaco ti...u, compradas
Por su cornunidad indígena.,.6 "r,
La ganadería estaba muy clifundida
en todo el país, especial_
mente en er oriente y er nordeste,
y ia mayoría de agricurtores
ganaclo como una fonna tenía
de inversión segura. Aún en
las haciendas,
los rebaños nunca eran grandes.
A finares clel siglo xrx, ras autori-
dades se que.iaban de que ,os
agricurtores preferían invertir
recursos en unas cuantas reses sus
en vez de decricarse ar cultivo
"nuevos" productos para exp.rtación. de
unos pocos pueblos del
crriente' tanto indígenas como
ladinos, se especiari ,uroien ra
dería en pequeña escala' para gana-
subsist"n.ia, pastando su ganado
tierras comunales clonde no pagaban en
alquiler.,*, Los inirg.ru, ,f.
los pueblos cercanos a San iairudor,
especialmente las Lu¡eres,
suplían ios mercados Iocales.,*r
Estos pueblos, benellciaclos con
concesiones de tierras durante
er sigl0 xvlrl o antes. tenían
tradición de producir en tierras una larga
cJmunale, para su subsistencia
t para los mercados locales. y
Los pequeños productores de
las comunidades indígenas y
nas' los labraclores incrependientes, ladi-
los intrusos y 10s campesinos
arendatarios comenzaron a responder
ante las nuevas opor-tunida-
¡ des del mercacro, la deciinación
de las haciendas, los incentivos
estatales y las demandas económicas
de la erite después oe ia o¿ca_
da de 1860. La dinámica economía
cle ios campesinos y los peque_
ños productores competía eficazmente
con ras haciendas, que

W 4t'ry \
¡
,3sffi.*-ffi?-
W"'&t'i* 164
,\
^,;ü
1, 1'..
\ \,\
1.

L
! estos dependían de
: ia caña que molían.
:iales de caña, pero la
écnicos de otros paí-
un gran exportador, a e intensificó su i49

rdrente y azúcar con


en torno a
: azúcal en pequeña campesinado emPezó también a diferenciarse
amenazar la
as. especialmente en cas, cle clase Y regionales, pero aún sin
vrtt. los cañales y tra- de ninguno de sus estratos'
también ull cre-
Irr. r alles circunveci- No sólo se desarrollaron los campes inos, sino
que poseían o alqu
on urla población de ciente sector de agricultore s comerciales
étnicas o Pueblos
tierras del común Perteneciente s a comunidades
' f !átano y 100 trapi- a comPlementar su Pro-
er'l tieffas compradas Un mayor número de camPesin os emPezó
ducción de subsistencia con trabajos asalariados temPorales
oclo el país, especial- aron a surgir varios
a .le agricultores tenía
-{ún en las haciendas, dados de la éPoca colonial
condiciones de1 desarrollo comercial del'
siglo xtx' É-"-f'"\
i sr_e1o xlx, las autori-
"V&"/'
prefer'ían invertir sus
edi,-arse al cultivo de
rs Docos pueblos del
. . ..&,-.
:cializaron en la gana-
¡a-':ando su ganado en
:r. - Los indígenas de t- c

"ia-nente las mujeres,


.,,.,..,,,n
Io.. beneflciados con
ar,es. tenían una larga $#,f
]aiil su subsistencia y

ldes indígenas y ladi- {s*Se.n¡-$t¡i¿q


hr y los campesinos
§ nr.ua, oportunida-
hdur. los incentivos
! después de Ia déca-

|pesinos y leggeque-
F+6" *raciendas. que

165
.lt'-
,l
NOTAS

Un análisis parecido acerca de la participación campesina eii


el mercaclo ¿urante ei sigi. xx
puede verse en: Klein, ÉIar:iencras antl A-vilu.r; I-arson
4!ig,,tti,,n.
y Harris, Ethnicim*. Mq,kets üttlr
2 I-inclo-]ruentes, Weak Foundatiors, r:epítr.rlo l.
3 Smitfr^ "indigo Production,,. IllI-21I; Chacón. El presidente,
t7B.
4 Fenrández Molina asegura qr. l:, productcres ,,prácticamenre mono¡roliza.r.on la pro_
l.:*¡:s
ducción en 1834" ("Coburing the World,,, 220).
5 I"emández Moiina confirn',a_ro.s argumento\ presL,nraJos
aquÍ; es un patrón q,e talnbién se
enauentra en México. \'er: Tutino, Frt»n. lnsurrection
¡a Revoiutio¡ I Ducey. ,,f_iUaaut ifraurl,
and Peas¿rnt Prarlice,,, 79.
6 El .Iefe ce Estado san N{artfu pr-rdici siere prupiedarJes
en sonsonate, en tanto Morazán obtuvo
unas tierras valora<ias en 20.000
Lresos. iindr¡_Fuentes, W¿¿¡I F.ounrlatio,s, capítrilo 2:
Fernández Molira, "Colouring the World',, 220.
7 Lalenidre, De Paris.i Guutétnc¡la. l4g
8 Bai15,, Cen.trtrl ,Ant¿tric,..84: D,nlop. Tra.vel.s
itt Central Anteric., i9.24.
9 ''Piclienclo cuatro ¿1 seis fánririas de ras crispersas
der pueblo tle Santiag«r Nonualco,,, rg-5?,
AGN-CPC.
10 "lnfornre de la clobernaciírn del Depar.ranrento de
san vicente,,, !il constitu.io^a1, 9 rie sep_
trembie tle 1864, p. -1.
11 c¿rstro. '^Estadística cie la jurisdicción de san vicente,,;
Lal'erriére, De pari.y d Gr.ratéttala, r4g;
"lnilrrme oe la Gobemación crer f)epartarnento ce
San Vicente,,^ Er Constitucional. 9 de sep-
tiembie «ie 1864, p. 3.
t2 D'ke a Porter. 15 de ,oviembre cre igg5, ir.s. Deparlmen¡,¡f
state. Despatches from Li.s.
Consuls in San Salvador, USNA.
13 I-orenzo Me¡i¡lc. ''solicrtri, ¿l §up¡s¡¡c, pocler Ejectriivo,,,
l0 de febrero cle 1g70. AcN CDNr
Rollo BN-3'+. Fernánaez Morina. "Coiouring the workri'.
2r0. va;, pr;;"
-"-"!. ;-";;";;.r,
gv ¿vvrri\ ,
Ger¿rrdoBar¡ios.29de.jun.iode11160,AGN_Ct;_\,bi.3.no_5.
14 "Sol¡re el pago rje habilitacirin de añiles,,. l0
cie julio cle i871, AGN-Ce.
''Cornunicancio a la
1-5 inte¡rciencia de esta L)epart¿[nento haber ¡ecibido
500 pesr)s de Verapa a
bue¡a cuent¿ de ra trerr¿ts eje(utalras en ra hauierrda
San Francisco,,, ió de febrero de 1g.10.
;\(iN-Ci,C.
16 "soiicitr¡d de don J\4ig,el i:iernandez conro apcrrerado rie
la Municipalidad cre san Miguel para
que el supremo Gobiernc ceda e¡ tavor cle sirs
ejirros ia rracienda Guadalupe,,, a ¿" o,]t,i.. ¿.
l8-.1. ¡61 ( DM R()llJ Bi\.17.
17 González, {}co.e,raJía tle l¡t Antérit.t Cen¡.¡tl. L,.t1.
18 se.retario dL'Est¿rnzr¡eras, i'jío López. "Carta i¡r (iobcrnado.i,,,
i4 tre noviembre de Ig72, AGN.
(IDNIRollo tsN-ri4.

166

L
19Cárdenas.sucesoslttiguelt¡ios,2'i'}.2.<?.lvlr¡ia'N]enl.t¡,i¡it:!el.LliltísteriodeG¡bernLlr.itin.l
I:' ot¡t e nt¡' í I sE-l ), 233'
20 ,ar, f"tino, Fn¡m' Insurre¡:tiot¡ to RevoiLttíor¡
;; :ffilx;ffii';"1,iá'o*,l"in"; ?y
tt11:'ul"1l 24 de sepliÜmbfe de r!i5e' AGS'/
sari ivliguel"'..Y'oo'-t'
;1 ";i;;;';; Ñ"*ría cle Hiporecas deile Sal Ju¿¡'n lluenavista"'
'24 Salaverúa, "La hacicn¿icolonial ian juan Masajapa"' 20 de u'rarzo de
l' lacienaa
25 "Expediente a" pu'ti"ioi"at"i"t''it''"''tn (j,.,bie[n., los proteir conrra '¡]¡r
..;,:;.;r;d. lun l¿.t,,'l pi,r; ;;; rr
r 891, AcN_cM_M.0, lo' tctrcnu' de la ir:rcitnr-l¡ lll
cliprianri castro quj'rn ;'';;;;';'l:s:
1T.
ll::1iri"'l'n' en torito
ui"o tsrownirg ¿naliza 1os conf'lic1t¡s coiontaies
Angel", 16 de aicien¡¡re"Je ii'ss' dei ptuceso aL
ver:inas' pertl' limita su illterpretlici(-ír'
"O'
a las tierras en Optco y-to' tluti"ntto' Iróiiic'i1]1ente' hJ'ce dnfasis
en til cr'3le-
enfrenramienro ir¡ig""i f"ir;"i'BL-iu¡r*l,,r,gS-lli.|1. ptr"r Itr a'iric;te cl éxi¡''J' I til1Úrgent':
uu'onon-li't inclígelas'
naciór cle tos p'opitaaie'Jlilu *¿t tontútt cu' campe sinrdo
rndígena qur'
carrpesinadr.r htl't"' *§;:i|,li,j;t"'i"'""t.' "n "1

coir la élite las Salinas de /l-vaoachapa'


la reso-
los prtpietartos tte i't htcienrl¡
"Sohte i.rotiijca¡ a varios '1c jrrrjr.r;.. cle rlir:has iie-
2ú eu ,a onl,.i¡rct qr,. iti.,i.run para la,tlivision
supr.*r, Vaquerr' "C¿Lrta ai
iLrcíón daria po,
"l iie ,&r6"**,,i]-;ol ltinl.t*ri,] .i,, áub".,1utiun, F
julio
r:r:i,-ado durante e1 sigio xtx rras,,. 3i de
Eihiicít¡\, Markets and :'So'bt'* ti""u' en San EslLellat]"' 1361"
Gobernador¿"Son*t'''u*'oi"t"io't"tt""otC"f'*unltipaicladdeNahuizalcoenl¿hacienda
=:>. cc-soi
r os Trozos''" f O tit *"o tI: 18$7'
^'GN
nlecanoxrall¿do l8'ls' BGA
l:|,.irTi'13;.r1da de la hacieml, Espinru sanro"" ia lgle'ia '' lti
7:7
i" lu'""it'
d"r tlerlas 1'or 'ltr
"'Cana al Juez de Prin'era r"*'liJ;
P¡z sobre
r: :: :e nonopolizalon la pro- 28
de Chaiatenar;g.' r'!'
"111..;;,:,:.li{l;tl} i},;t'.,1;isriii:i:iin s,ii¡.vic¡.r¡re':-Gorremaclcr
cre
:: : ri.llrrirr r}re también se 29 ?7 de septien'bre tt" 1a05 éCli iN{-M(l:
- --'uct¡. "Liberal Theori' llmaña, "lnforn" ui u'liniu¡o it'i'"*"tna't¿'" *r: Lindo-luentrs' tiuie't atr'Lli'a lr\ \¡itl'r;1'
Sernrcílo L,im¡r, "Los t'n"l*;J''l'"t '* itlloi"tt*' f oundano'ns' 25-2ó' 5'l)'
fu p'*¿u"titi" ¿" {'Wttk
: r irriio Morazán ttbtuvo cione.. regionaien ^o'f
-. ' . ., jLl ioijs. capítulo 2;
"n
srowniL,g se rerieie
Je1111:::'X:,llitíilií3;;lt'l];. r*"ri*": \'i,r.tere¡r'
1i'1*
"^
,
30 ^
r r
-11
il,.)l;l'i.:,i'l:1,'::i,.Í.:l:: ,::,,,.;::"1 , u,'.',:;. ".'*, ' ""':J:":i.:,il;¡.'r('
':"'' '"'l''';l'';a'' ri''r'r:
.,' i'i''n alqi'iiabarr 'r 'rmplrmLfllr r':t:uabitn
:i,¡tticru iran Irr{)p:el¡rir}:: t'trliir-lo" (i' l'ra§ '"¡t¡^ ¡'t'r[ri'r ilcr '''rll(rrr
ago Nonualco", 185?, c¡iclalti t, col:lunllt"'"' O':" "l ttU"'tt'
ire
§/tonlepiLr rri: c;¡s'rurier*s
nsitucional,9 de sep- 12 ;*mjl;'r)
Hawarri
il,Í:,l.i]i:''i: lTl;i:X;ji"u"unu''i:i0;
l-ibrary'
r-aw Schooi
or-rii'l f S:S. Alvl¡i\''
"i-iirroi ii¿ liocurncnlos Privados"'
rís d Guatémala,148; 33 Ilstos ccrnllalos ,a *"tu"n"'* "'r t¡-'"''n" t'bt''ie' en Zaragoza
(L'a t'it'e*;rii'l
corlslitlyeroll
'nstitucional, 9 de sep- l'oilavía en l¡i?0. rlguiros 1;rud'itci:irrr:i eii Poco ilaln-
-l+ que ei iriiil tuora el mayor cultivo
v cl gcl]emailor de este.Jepala'me"i"" "*.toror, lini"'"1" ni ¡'11'''i'"i'" dei lrterior"' l5 de julio de
Despatches from U.S, io (Gobemador ,1" L" l'ib';;;''1;;;;;t;'
I{¿art Foundntio¡t:t'
dilranrc esd perío<lo, ¡er: ,-.*ido'F'rentes,
r :- : "c iñ70. AGNCDl"t 35 f;?"i.li;!.1[IJ']i'X-j}]
. ::.:L¡ de ,Aycinena a ranituio 2.
36 Schcrzei lrayels. 1 :202-03'
31 R atlt, C en¡ral America' 7 A'
500 pesos de Verapa a 38 suui., ,\r,"' on Cen¡ral AnwnLa' 311 ' l 5i'
-6 de febrero de 1840, 39 illl'".".1::U,ri" u irut.*olu 1'centrortncrica'.'
40 Ibid.,69. granrles leñaicniellic: o Je
eiiJ'rs'
rr-'. i -.r: SanN{iguelpara l-a nlavor pane del d/ucaf
eta producitla por arrcndatarios'de
47 l0de i'rniodel8ti6't;\\'
e :: '. ir Je orÍubre de .1.M. Iluk.aJ:rmesPr)ner"^t:''';;' l;;;-r'¡uISr¿!c
5e' 114'
i Jp*r. rr,r,l,'tti ca Gc¡tt.rol' 42'
13 lDrña. "Estxdrstica"' 7'
- ¡,¡ Je i872. A(iN ¿+4 |.tioez. Estodis¡ica i¿nerut'
( llQ'
45 Browning, El Salvad"'r' 193-94'

r61
46 'lempsky.
Mirl a, 4 l6_j B.
41 l,ópez. Es tadísti ¡.a Gen e rai. lg4.
.+8 lprña, "Estadística,,. 4.
19 "Resulrado del patlrón cle San petiro pusrla,,,
''( 1g30. AGN_CA SO.
.50 uatlro eslatrrsút o tre ,as nrorruccio¡"*gri.;1,^
51 l.olc t.
hl',;;;;", tre Ahuachapán... rg7ó. AGN (.u_^H.
J.
E.\
^
¡d(l rl. X6-gJ : Gat.a t,t O¡ cia t. i : ae *ri I de i Ró2.
ieu G encrtt
-52 "correspondencra der Goberna¿or a. ar,uá.r,;;;,",";;
cobernado. cre sonsonate. Francisco tie junio de r872. AGN-.G-AH;
Herera, "c*i, ,i nlir;.,ro de lo Interior,,,
bre de 11370. AGN-.DM Rolto 12 de noviem-
BN-3_6; Feticiano ¡iá"r,::i",.i,,
Pedr. Pustra", g cle febrero cie ;; ;;;;;;.;r;,1."J1" ,.,
,r7r. ecN c»l¿-n.i,o gN,:r, ,,canas al
Ahuachapán'', 8 de noviembre tle Gobemado¡ tre
1g72. ,qf;U_C»n¿ *"l," *N *a
53 En ese año. las 38 caballeriás tte
ejirjos ,1" S^r.;;;i;; ;; l"l"^"" en
no estaban .-,^_ ..,
a- pleno
E.¡rarlísticaGeneral, i;; ¿;; uso (López,
51
caretos por manzana (Gaceta
55 t.l;f'.TH:H2olZ',!:,',"!l oficiat.23 de abr, de 1862. p. 5).
56 estadístico de ras pro<Iucciones
agrícoras rle los pueblos de Ahuachapán,,.
.;THr 1g76. AGN-
57 "Padrón militar del cordente
ano. Araco.., l-3 de mayo de
58 López'Estadírtica()etterar' lggg, AGN_CG_AH.
rar' rzo: Co,rosü*ru,"cu*rarGobernador<iesonsonatesobre
rieras de la Cornunidad de inrtígenas
Gobernad.r
;. ;;;,. t2 de dici;;;; ;;. ,_r, AGN_cG_so:
sonso¡ate, "cana al alcalde de
'le ]zalco sobre usurpació, de terrenos
por ros Indígenas Nahuizarco", cometidas
cle z: a" n.,rr.n aligss, oo*_ao_ro; ,,Varios
ners de dorores ae ra ci1!,f de individuos comu_
rzarco r" qu""¡un á" qr" Juan Tino. n¿unu"r r-re'. . . y Blas
quc cnt.ahezan una pcndilla. lo. Shur
perrurban
jc"""i'i""f"'d"'"
"n
*i.lar.l.;. dr :us derechos... lga3, AL;s.
,.' :-fr,í;flli'l:;[ff[l:.,ír¿i:' der D.panamenrá rre Ahua.hap,in
60 Clegern señala la inlportante venta
no contabiliza<Ia de añir y ganado
(Origins a.f Liberal Dictttrorship. gg). en Hon¿uras y Guaternala
..
61 "carta ¿rr Gotrernador clel Depanamento
de s.nsonate sobre ra extración
liza por Ia {iontera de Guatemala,,. de granos que se rea_
ZZ á. _"_.'a" t854. AGN_CPC.
62 de 18'80 6;";;';;'';"i,oté,,oto-226);
?lili,i¡#'í!,;,!,,imbre Herrán, Notice. 30: López,
(r3 Guzmán, Apunta.miento.s.2g3.
64 "Carta del Gobernador de Sonsonate
dicienclo que relnio a los comerciantes
reurir 3 000 pesos der emprestito cre esta ciucrad para

r857' AGN-Cpc; "Carta ciei Gobernador -;;;;


I,,r., fuerzas haci¿r Nicaragua,,, 25 cle
marzo de
a. s.,rr"r"r., Antorlio lpiña, ai Ministro
y Guerra pidiendo pago de la de H¿cienda
n...roJu
- rq ,"url
rqro ,.rr,rr, a ra capitar a los renuentes a con
"..ntrn
rribrrir". 27 dc lcbrero de I x57.
,ur. aui.
l,{onterrey, Historia ¿le E! Salvador,2:223.
9l
66 p,"a...i¿" del cacao en ra V,ra rre ta santisima
;il#Xli::.^i:];::,,rT;.."'; rrinidad de
6l Hael'kens' "via je a Guatcrnara y
centroamerica", r:6g. Segtín los ,,Apuntamientos,,
barcos rie perú (45), r.arios
1', Chiie rn,nprrr.,, ., J"rr"r"r" por un valor de 200.000-300.000 pesos.
Movirrriento de exportació1.- o¡ar¡o "0,,
of¡r¡ot,i;;;';.r. cte 1878, p. 302.
J,oarros. Cottpendio. 270: fÍpez.
!l Jarvc's, .gcen¿s ancl St.ertery.301.
e .rta.r.aisti'r" árr),1),, ,rO ,5.
l?
Scherzer, Travels. 1:15g.. J-ar.ves,
19 H¿efkens. ',Viaje a Guatemala y
.rc",rr., a.rul Scenery,301.
1i
72 1-hompson, Narra¡it,e. 71.
Centroamérica,,. I : 104.

73 Scherzer,'t-r¿tvels. l:lt)l-96.
l4 "Resultados del Censo rje Sonsonate,,.
l7 de junio de l8ó-5, AGN_CA_SO.
75 El Constituc.ional.20 ¡le
76 u,i,,Á;;;;,;;#i,ü$iül.X1i;XJ;"1;.,;1",11:;::,;:,y,tr#,{#,::,;lJll;I,;
28 000 quintales de producción. "Carta
Departamento de Sonsonare... 2
d M;;;;;; clel Interior der Gobie¡no poritico
del
tle cnero ," ,r,rr. Oá* aa icl.2 (g65) Exp. # 71.

168
// F()()te Kect)ll(cft()n,l- J9.
'78 Bai7y. Central America.80.
79 "Informe de la Gobentación del Departamento de sonsonale" , Gaceta OJic'ial, 24 de abril de
\ so. 1861, p. 3.
de .\iuachaprín", 1876, AGN_CG_AH.
80 Foote, Recollection,s, 65.
L'ril de i862. 8l Gacera. Oficial, I0 de junio de 1 864, p. 8.
tje junio de 1872, AGN-CG_AH: 82 Miguel Saízar, "lnforme del Gobernador de Sonsonate", Gaceta Oficial, abril de 1862, p. 4.
'.rr lo Inrerior", I I de noviem_
, de
83 "InfnrmedelGobernadordelDepartamentodeSantaAna",E1Cottstitucional.9deseptiernbre
¡hcitud de la Municipalidad de San de i864, pp. 1-2.
B\ -r7; "Cartas al Gobernador de 84 López, Estadística Generrtl, 41.
l\--1+. 85 "lnforme cle la Comisión del Supremo Gobierno para Visitar los Pueblos de la República".
¡o estaban en pleno uso (López, Gaceta OJicial, T de noviembre de 1861, p. 4.
86 Mora, Menrcria del Ministerio de Gobernación ,\) Fomento, 11.
; Oicial.23 de abril de 1862. p. 5). 87 "Informe General de la Gobernación del Departamento de Santa Ana", Gaceta OJiciaL' 2 de
marzo de 1 861, pp. 4-5. Hubo un intento de importar trabajadores chinos durante la década de
:i,-,: ile Ahuachapán,,, 1g76, AGN- 1 860. pero no hay evideircia de que haya tenido éxito (El Salvador. Colección de le1'es,29).

88 "lnfon¡re del Gobernador del Departamento de Santa Ana". El Con.stitucional,9 de septiembre


!.!. AGN-CG-AH, de 1864, pp. I-2.
¿1 Gobernador de Sonsonate sobre 89 "Informe del Gobernador de Santa Ana", Gaceta Oficial,2 de abril de 1862, p. 2. Otro infbrme
cii¡rembre de 1887, AGN_CG_SO; mencionaba que "las plantaciones que se levantan, cada día se resienten de una escasez de bra-
usurpación de terenos cometidas
zos", Gaceta de El Salvador, T de marzo de 186i, p. 4.
'CC SO: "Varios individuos comu_
90 "Censo de Población. Ciudad de Santa Ana".23 de diciembre de 1879, AMSA.
l-Lno. Ifanuel Lue . . . y Blas Shul
91 Castro. "Estadística de la jurisdicción de San Vicente"; "Padrón de Trabajadores de la Ciu<lad
.rs derechos", 1893, AGS. de San Vicente", 1894, AGN-CM-MG.
Jel Departamento de Ahuachapán (i861) (San Salvador, 1862),
92 El Salvador, Memoria de Gobernación y de Relaciones 18.
93 El Constintcional, T de junio de 1865; "Infbrme del Gobernador de La Libertad", E/
¡a¡ado en Honduras y Guatemala Constitucional,20 de f'ebrero de 1867. p. l.
94 El ConstitucionaL, 5 de marzo de 1 864, p. 6.
I¡ extración de granos que se rea- 95 Ver: Cortés y Lanaz, Descripción geográfico-moraly las "respuestas" a Cortés y Larraz, repro-
iLCPC.
ducidas en Montes. Etnohistoria de El Salt,ador, vol.2.
?26); Herrán, Notice,30; López, 96 Floyd, "I-os comerciantes guatemaltecos", 33; Pinto Soria, Ralces históricas, 122, nofa 234i.
I tarros, C omp e nd i o. 27.
97 Ots Capdeqú, España en América; "Título ejidal de Chalchuapa". 1755, BGA. 1866; Solano,
. :rrterciantes de esta ciudad para "Tierra".
:Jrj \icaragua", 25 de marzo de 98 Barón Castro, la población de El Salvadol Gálvez, "Re1ación geográfica"; Cortés y Larraz,
: r ip1ña. al Ministro de Hacienda
Descripción.
-":aprtal a los renuentes a con- 99
Gobemador de Santa Ana, "Datos para el Anuario Americano", 2 de diciembre de 1916, AGN-
CM-MG; Barberena, Monogrrfícts . . . Santa Ana.
100 El Con.stitucíonal.10 de enero de 1867.
\ illa de 1a Santisima Triniclad de 101 López, Estadísfica General,'72-73t Gaceta Oficial. 12 de abril de 1862; Gaceta OJicial.3l de
diciembre de I t176, p- 787.
los "Apuntamientos', (45), varios
102 Mora, Memoria.. , (188-l),5S.
r¿lor de 200.000-300.000 pesos. lO3 EL Constitucional.6 de junio de 1867.
478. p. 302. 104 El Salvador. Memoria presentada por el Mittistrt¡ de Gobernat:ión,85
105 Escamilla, Geografía ecoruimica; Castro, Geogra{ía elemenfal del SctLvador.
106 Estos números se han extraído de una lista de impuestos locales mediante la cual los pequeños
propietarios de tierras se beneficiaban al declararse a sí mismos como jornaleros con el fin de
pagar un impuesto más bajo. "Lista de impuestos", AGS, 1898-1903.
lO'7 Gac:eta O.ficial,4 de diciembre de 1861, p. 1.
i08 "InformedelaGobernacióndeChalatenango",GacetttOJicial.20deoctubredel86'{,pp l'2.
Bt¡{A-so. 109 López. Estadística General, 102.
B- Foundations, 109-1O.
Weak l l0 Ibid., i08.
de 1.200 hecráreas de algodón y 11 1 López, Estadístir:a General,120 48.
¡ior del Gobiemo politico del I 12 ibid.. 115-18.
ir-2 (86s) Exp. # 71. I 1 3 Scherzer, Travels, 1'.140.

t69
114 Solano, ,,Tiena,'.
115 Gálvez,,,Reiación geográfica,,.
i16 Haefkens, ,,Viaje a Guatemala y Centroamérica,,,
l:75.
i17 "uópez, Estadísti(:tt generctl, I3g. 1.1i.
422 13; Lainez., coiutepeq,.ra; Escamiua.
'" I;:::::;,y;:ta,. GecrraJia ecr¡,tjmi.a.28; Guzman,
I I9 José Chávcz' "Informe cie l¿ cobernaci.n tlel De¡rartamen¡o de Cuscatrál .t,'.
tje junro de i Só2. pp. Gc.r:ra oJtciar, 25
+_0.
120 Gálvez. "Rel¿rcitln geográiica,': Juan
López rle \,,elazco, Geogrttfta desoipcitín
l:t Indías {l 57t _71.), c.itado en ¡t
B¿¡beren¿, Uonogru¡ias.. Cuscotlán. gt).
unit,ersai de
j21
, ^.
Squier, Nt¡tes.on Central America.46;
Hr;ff.;;::Via¡e a Cluatemala J/ Cenrroamérica,,,
I ll Br¡sreur de Bnurhourg. ..Un r rajr.. l:75.
123 Gaceta oficiot.23 rie agosto ¿¿ r sss.
reproducicio en Lairez. ()cjtttepeque"
Revelo, "Carla al Ministro del inrerio¡i, 37g.\,er: Francisco
z: ¿..n.r., cie 1g63, AGN-.DM. rorio IJN-31:.,La
situación de El sarvadi¡r enrapaz".
c"rnto ¿rl i)irotlor 4:12.6 de juni. de rg-57.
124 Flaelke¡s. ,.Viaje a Guatemala y C"nt.un*¿ri"u..,i,gCr
i25 Dunlop, Travels irL Central A¡twit:ct, i9.
126 "Infirrme riei Gobe¡nador de San vicerte".
{ior:ertr. újiciar,l i-2r junio
i27 Casfo,,,Estadísrica
<1e la jurisdicció, ¿. S",
rle cle rg62.2-3.
128 "Informe de la riqueza publica cle esie
irJ.r,e,.. 1CO-L}t.
i)isrritr¡ l, .irU"A (Sz1¡ licente).,^
129 l'-lo¡es Nfacai. "r-a hacienda colonral',, lgg._§, AGN-CM..MC.

vicen¿e' san Ma¡cos en zac¿ttecoluca


-r:i-),'i'r" haciendas co;rcepción Ramírez en sa,
clt.o3u"ro j-ir.nuo;rtu en Zaca¡ecoiuca
_ ¿¡ñileras pertenecientes al rnarqués
a. ay";,,*r.u^ ' e¡an hacientlas
l.i0 Corrés y La:raz.lg¡1. tq0_91.
131 .luarros, (;ompendi.o. 22_23.
I 32 Gálve¡. '.Relaciórr geografica,,.
133 Haefkens. .Viaje a Guatemala y Centroatnérica,,,
l:5.{.
13.1 Infirrrne ciel Gobemador iie Sar Vicente.
»,;"ri'fl-t¡i¡rt
135 Darvs;on. Geografía elementat.
Ig-79.
136 Gonzárez, Lecciottes de geogrufír;Guzmán,
Apaltt)u1¡.ntot. r9g,201_02.
cie la gobernado. aL i"pu.tu*.niu.,i'"-i,,r'vi""r,. ,,
"' ot""r!#l Diario oJiciat, 3de noviemt¡re
138 "Infonue del Gobemador de San vicente",
31 de rliciembre de rggg, AilN-L--tvI-¡t{C.
'" Í."|!ürit:Í:.lji,u"*t"' c 'i Avilés. "Inrb,r"ll Min,,,,o a" c"¡.."*.i0":;, 1s o" ugo.,o
1zl0 Fonseca, ManogrrLfías clepartatru:ntoles,
5, 20. 2g.
,,11 Estadhttca general, fi; conzárez,
l:r*.
142 López, Estatlíyicu generol. 10-11.
ieit-n,,r"., ¿" geognt{íu, 172.
i 43 Lindo-Fuen tes, ll,eak Forrt.(i.ari o ns. 97.
144 tlones ¡ La;rat. Dt,sr ri¡tcrort, lei.
|4-5 Lúpcz. Estt¿¿its¡ica s¿r,)ral. 1g..I_indo-Fuentes.
llcck. Fout¡¡lu¡ion.t.90.
l4r' ¡,;r"r. E:tu¡l[rtica'qerer,,,. )5.
li7 ''soiier¡ud al sPE sobre g¿¡^dos yeJiiros en
Moncagua',, rgú0, AGN-.DM koro
i48 Bai\. Ce,nul y'a,¡¡¡¿,-lS; ,lArs. Roote nrrr)ilrr¡'i,ir.AA BN_22.
,
Jacksr:n. ..The fechnuio¡-ierl tr),rvclopr,ren¡.-i j
149 Ol
j. .

170

También podría gustarte