Está en la página 1de 12

Promoción de la salud

Conviene saber
¿Qué es la Osteoporosis?
Es una enfermedad que afecta a muchos millones de personas en todo el
mundo. Se caracteriza por baja densidad (consistencia) y deterioro conti-
nuo de los huesos, lo que produce fragilidad y mayor riesgo de fracturas.
Las fracturas causadas por osteoporosis son una de las principales causas
de discapacidad, sobre todo en personas adultas mayores y cuando se
afecta la cadera puede poner en riesgo la vida.
¿Qué le puede ayudar a prevenir la osteoporosis?
Realizar actividad física
Consumo regular de alimentos con contenido de vitamina D y cal-
cio, como por ejemplo el brócoli, col, lentejas, frijol y soya 30

29

Bajo consumo de sal 28

27
26
Evitar fumar y no consumir bebidas alcohólicas en exceso

25
24
23
22
18
Mantener su peso adecuado 92

La osteoporosis por sí misma no produce síntomas, la consecuencia más


grave es la fractura, por lo que se puede prevenir. Si no sabe que está en-
ferma por este padecimiento, es necesario que conteste el siguiente cues-
tionario, para saber si está en riesgo de tener osteoporosis:
Respuesta
Pregunta Si No
1. ¿Tiene algún familiar (padre o madre) con antecedente de
fractura de cadera?
2. ¿Ha tenido antecedente de fractura a causa de una simple
caída o un golpe después de los 40 años de edad?
3. ¿Padece de artritis reumatoide o enfermedad de la tiroides o
enfermedad inflamatoria intestinal crónica?
4. ¿Dejó de menstruar antes de los 45 años de edad?
5. ¿Está actualmente en tratamiento con esteroides (como por

Nutrición
ejemplo prednisona) desde hace tres meses?
6. ¿Sabe usted si tiene bajo peso?*

*Si desconoce que tiene bajo peso y lo sospecha, acuda al módulo


PREVENIMSS de su Unidad de Medicina Familiar de adscripción, para
que le realicen la Atención Preventiva Integrada.
Si respondió una pregunta de forma positiva, es necesario que acuda con
su Médico Familiar, para una evaluación clínica completa.

46 Contenido 47
Contenido Nutrición

II. Nutrición

II. Nutrición Alimentación correcta

Alimentación correcta......................................49 Uno de los principales determinantes de la salud y el bienestar es la alimen-


tación adecuada ya que previene y controla enfermedades como sobrepeso,
obesidad, anemia, diabetes, presión alta, infartos, embolias, osteoporosis y
Prevención, detección y control de sobrepeso y algunos tipos de cáncer.
obesidad.......................................................57
En esta guía le ayudaremos a seleccionar una alimentación equilibrada
Detección de anemia.......................................66 que le proporcione todas las sustancias nutritivas que se recomiendan para
gozar de una buena salud.
Administración de hierro..................................67
Nutrimentos
Administración de ácido fólico..........................68 Son sustancias contenidas en los alimentos que nuestro cuerpo necesita.

“ Elija los de menor contenido en grasa”

Proteínas. Ayudan a formar y reponer músculos, piel, sangre, cabello, ade-


más de ser importantes para combatir infecciones. Cada gramo proporciona
4 calorías.

48 Contenido 49
Nutrición Nutrición

Hidratos de carbono. Son la principal fuente de energía para realizar las acti- Vitaminas y minerales. Cada una tiene importantes funciones, por lo que
vidades diarias como trabajar o estudiar. Cada gramo proporciona 4 calorías. todas son indispensables, no aportan kilocalorías. Su principal fuente son las
verduras y frutas.

Los alimentos ricos en grasa son los que proporcionan la mayor cantidad de
kilocalorías, al igual que las bebidas con alcohol ya que cada gramo de estas
Grasas. Son una fuente concentrada de energía y forman parte de enzimas
últimas aporta siete calorías.
y hormonas que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo. Cada gramo
aporta 9 calorías. Si usted come más kilocalorías de las que necesita se almacenarán en su
cuerpo ocasionando sobrepeso u obesidad. Recuerde que el exceso de gra-
sas y azúcares refinados aumenta el riesgo de padecer hipertensión, diabe-
De origen animal: De origen vegetal:
tes, enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer.
La cantidad de kilocalorías que necesita depende de la actividad física que
realiza, si usted es una persona sedentaria su requerimiento energético es
menor que el de una mujer de su misma edad que tenga una actividad física
mayor.
Para tener una
alimentación
correcta se
recomienda tomar
como base el Plato
del Bien Comer.

Utilice mínima cantidad de aceite vegetal para cocinar sus alimentos. Limite
las grasas animales.

50 Contenido 51
Nutrición Nutrición

Plato del Bien Comer Recomendaciones para una Alimentación Correcta:


El plato del Bien Comer es una representación gráfica de los grupos de ali- Realice tres comidas completas al día en horarios regulares,
mentos que deben formar parte de una alimentación correcta. cuidando el tamaño de las porciones
Incorpore al menos un alimento de cada grupo, en cada una
de las tres comidas principales del día
Consuma alimentos naturales ¡No industrializados!
Consuma verduras y frutas frescas de temporada en cada una
de las comidas principales o como refrigerio, de preferencia
crudas y con cáscara, dando variedad y color
Elija cereales de grano entero y sus derivados integrales de
preferencia sin azúcar ni grasas adicionadas. Combínelos
con leguminosas, lo cual mejora la calidad de sus proteínas
Consuma cantidades moderadas de alimentos de origen ani-
ma como pescado, aves (pavo y pollo sin piel) y carne roja
magra. Prepárelas asadas, horneadas, cocidas o en salsa
Tome leche descremada por su menor contenido de grasa
saturada
Prefiera quesos bajos en grasa como tipo panela, requesón o
cottage
Dé diversidad a su alimentación intercambiando alimentos
al interior de cada grupo
Evite el abuso de alimentos como: hamburguesas, pizza,
hot-dogs, frituras, tortas gigantes, donas, churros, pan dulce,
pasteles, mantequilla, margarina, crema, mayonesa, tocino,
Consta de tres grupos de alimentos: azucares, postres, golosinas, refrescos, jugos industrializados,
entre otros. Por su elevado contenido en grasas, azucares y
Verduras y frutas. Principal fuente de vitaminas, minerales, anti- kilocalorías
oxidantes y fibra dietética
Limite el consumo de grasas y azúcares
Cereales. Principal fuente de hidratos de carbono Evite el consumo excesivo de sal, utilice hiervas y especias
Leguminosas y Alimentos de Origen Animal. Principal fuente de para darle sabor a sus alimentos
proteínas Beba de 6 a 8 vasos de agua simple potable
Nota. Las grasas, azúcares y sal no forman parte del Plato del Bien Prepare sus alimentos y bebidas con higiene, lave sus manos
Comer, debido a que su abuso es perjudicial para la salud. Aprovecha antes de cada comida y evite comer alimentos en lugares con
los que contienen los alimentos en su forma natural. poca higiene o expuestos al aire libre

52 Contenido 53
Nutrición Nutrición

Grupos de alimentos y ejemplos de equivalencia por ración Ejemplos de Alimentación Correcta para mujeres con actividad física
moderada (1600 kilocalorías)
Grupo de Equivalente a una
Ejemplos
alimento ración
Tiempo de comida Menú 1 Menú 2
Lechuga o germen de alfalfa 3 tazas
Espinaca o acelga cruda 2 tazas Café con leche Leche descremada, 1 taza
descremada, 1 taza Queso panela asado en
Berros, col, flor de calabaza o nopal 1 taza
Verduras Charales en salsa verde salsa verde con calabacitas
Brócoli, calabaza, chayote o zanahoria ½ taza Desayuno con nopalitos Fruta fresca, 1 pieza
Alcachofa, jitomate bola o pimiento 1 pieza Fruta fresca de temporada, Tortilla de maíz, 2 piezas
1 pieza
Jugo natural de verdura ½ taza Tortilla de maíz, 2 piezas
Frambuesa, melón, papaya, sandía o uva 1 taza
Fruta fresca, 1 pieza Zanahoria rallada con
Ciruela, durazno prisco, guayaba o lima 3 piezas Refrigerio matutino limón y una pizca de sal
Durazno amarillo, higo, naranja o tuna 2 piezas Fruta fresca, 1 pieza
Frutas
Mandarina reina, mango manila o manzana 1 pieza Sopa poblana,1 tazoncito Sopa de hongos, 1 tazoncito
Mango petacón, plátano tabasco o pera ½ pieza Pollo con verdolagas Bistec a la Mexicana, 1
en salsa verde,1 pieza pieza mediana
Jugo natural de fruta ½ taza
mediana Ensalada de nopales
Palomitas naturales sin grasa 2 ½ tazas Comida Frijoles caldosos, ½ Frijoles caldosos, ½
Arroz cocido o avena cruda 1/3 taza tazoncito tazoncito
Fruta fresca, 1 pieza Fruta fresca, 1 pieza
Amaranto tostado 1/4 taza Tortilla de maíz, 2 piezas Tortilla de maíz, 2 piezas
Sopa de pasta, elote o cereal sin azúcar ½ taza
Cereales Fruta fresca, 1 pieza Palomitas naturales, 2 ½
Pan dulce o pan blanco 1/3 pieza Refrigerio vespertino tazas
Papa o tortilla de harina ½ pieza
Yogurt natural con Café o te, al gusto
Tortillas de maíz o pan de caja 1 pieza amaranto, 1 taza Cocktel de fruta con yogurt
Galletas Marías 5 piezas Salpicón de pollo, 1 platito natural, 1 platito
Leguminosas Frijol, haba, lenteja, alubia o garbanzo ½ taza Cena Salsa Mexicana Aguacate relleno de
Tostada horneada, 1 pieza ensalada de atún, ½ pieza
Entera, semidescremada o descremada 1 taza de 240ml Fruta fresca, 1 pieza Galletas saladas, 4 piezas
Leche Yogurt natural o leche de soya 1 taza Salsa, al gusto

Yogurt bajo en grasa ¾ taza


Pescado, pollo, pulpa de res o queso 30 gr
Alimentos Clara de huevo 2 piezas
de origen
animal Huevo entero 1 pieza
Actividad física moderada. Pasar poco tiempo sentada, combinar activida-
Jamón de pechuga de pavo 2 rebanadas delgadas des de trabajo o labores domésticas con ejercicio físico, jardinería, andar
Grasas Aceites en general, mantequilla o crema 1 cucharadita cafetera en bicicleta.
Azúcares Azúcar, miel, piloncillo, mermelada o cajeta 1 cucharada sopera
Prepare sus propios menús saludables, con base en el Plato del Bien
Comer, utilizando alimentos propios de la región.
Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. 3a edición

54 Contenido 55
Nutrición Nutrición

Nutrimentos específicos para la mujer Prevención, detección y control de sobrepeso y obesidad


Especialmente en la mujer es importante que asegure el consumo de ali- El sobrepeso y la obesidad se caracterizan por el incremento de peso cor-
mentos ricos en calcio para prevenir osteoporosis; hierro y ácido fólico poral debido a una mayor acumulación de grasa en el organismo. En más
para prevenir anemia; y vitamina C para mejorar las defensas y favorecer de 95% la ganancia de peso es debida al consumo excesivo de alimentos
la absorción de hierro. altos en grasas y azúcares refinados, así como a la falta o nula práctica de
Calcio Ácido fólico Hierro Vitamina C actividad física.

Charal seco Garbanzo *Hígado Guayaba


En la actualidad el sobrepeso y la obesidad son un problema de Salud Pú-
blica, ya que siete de cada diez mujeres derechohabientes de 20 a 59 años
Leche lenteja Pulpa de res Chile poblano de edad tiene exceso de peso, lo que significa que tienen un mayor riesgo
de desarrollar enfermedades no transmisibles.
Yoghurt Haba Lenteja Kiwi

Queso fresco Frijol Alubia Fresas

Sardina Alubia Acelgas Mandarina

*Camarón seco Frijol de soya Soya Toronja

Amaranto Espinaca Frijol Naranja

Tortilla de maíz
Chayote Sardina Brócoli
nixtamalizado

Almendras Quelite Avena Limón

Germinado de soya Acelgas *Yema de huevo Piña

*Consuma estos alimentos de acuerdo a la recomendación de la página 60 El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para el desarro-
llo de enfermedades no transmisibles como diabetes mellitus, pre-
sión alta, elevación de grasas en sangre (colesterol y triglicéridos),
infartos, embolia, algunos tipos de cáncer, entre otras, así como
La malnutrición es el estado resultante de un dieta desequilibrada don-
de puede haber tanto deficiencias como excesos nutricionales; por esto,
muerte prematura.
debe seleccionar una alimentación correcta de
manera cuidadosa que favorezca su La manera más saludable de prevenir y controlar el sobrepeso y
salud, prevenga enfermedades y la obesidad es:
disfrute una mejor calidad de
Tener una alimentación correcta
vida.
Consumir de 6 a 8 vasos de agua simple potable
Realizar actividad física al menos 30 minutos al día

56 Contenido 57
Nutrición Nutrición

Ejemplos de alimentos con alto aporte de kilocalorías que favorecen el Verduras y frutas (ricos en vitaminas, minerales y fibra dietética)
sobrepeso y la obesidad
Alimentos Cantidad Kilocalorías
Alimentos Cantidad Kilocalorías
Naranja 1 pieza 72
1 rebanada
Pizza grande 360
100 g Manzana 1 pieza 55
Hamburguesa
1 pieza 600
sencilla Papaya 1 taza 55
Hot-dog
1 pieza 295
sencillo Sandía 1 rebanada 48
Gordita de
1 pieza 600
chicharrón Melón 1 taza 54

Torta sencilla 1 pieza 360


Chayote 1 taza 38
Pastelito
1 pieza de 50 g 197
industrializado Jitomate 1 pieza 19
Fritura de 1 paquete de
150
harina 40 g Lechuga 3 tazas 23

Tamal 1 pieza mediana 360 Zanahoria


½ taza 26
rallada
Pan dulce 1 pieza de 70 g 248
Brócoli cocido ½ taza 26
Galletas
con relleno 2 piezas 91
cremoso Ejotes cocidos ½ taza 22

Refresco 355 ml 152 Jugo de


½ taza 54
naranja

Tocino frito 2 rebanadas 78

58 Contenido 59
Nutrición Nutrición

Recomendaciones para la alimentación en caso de


Recomendaciones de alimentación para prevenir y controlar el hipercolesterolemia (Colesterol elevado)
sobrepeso y la obesidad
Alimentos permitidos:

Cómalos diariamente Cómalos poco Evite Comerlos Verdura y fruta fresca de temporada
Cereales de grano entero y sus derivados integrales
En desayuno, comida 2 a 3 veces por semana ✘ Frituras y pastelitos Frijol, haba, lenteja, garbanzo, soya o alubia
y cena Pescado, salmón, sardina, atún en agua, charales pollo o pavo (sin
Huevo completo. Las
● ✘ Hamburguesa, pizza,
✔ Verduras y frutas claras pueden ser con hot dog piel), pulpa de res, cerdo o ternera
Cereales integrales sin mayor frecuencia Embutidos de pechuga de pavo
grasa
✘ Galletas y pan dulce
Quesos tipo panela, requesón o tipo cottage
1 cucharada al día
1 a 2 veces al día ✘ Alimentos empaniza- Clara de huevo
● Nueces, cacahuates, dos o capeados
✔ Leguminosas (frijo-
Leche descremada o yogurt natural bajo en grasas
almendras, avellanas,
les, habas, lentejas, ✘ Carnitas, chamorro y Aceite vegetal en poca cantidad
pistaches
alubias, garbanzos, barbacoa Aderezar ensaladas solo con limón, vinagre y una pizca de sal
soya) 3 a 4 cucharadas al día Caldos y consomé desgrasado
para cocinar
✘ Quesos grasos: amari-
1 a 2 raciones al día llo, manchego, doble Utilizar como métodos de cocción el asado, horneado y hervido
● Aceite de oliva, cano- crema, chihuahua,
✔ Queso panela, reque-

són o cottage la, maíz, cártamo gouda Alimentos restringidos:


2 vasos al día 2 a 3 cucharaditas al ✘ Manteca, tocino, Cortes de res o de cerdo con grasa visible, cordero, carnitas,
día crema, mayonesa, barbacoa, vísceras (moronga, hígado, riñones, sesos, tripas,
✔ Leche o yogurt des- mantequilla, margari- menudencias), salchichoneria y yema de huevo
cremados ● Azúcar, miel o pilon- na y nata
cillo. Eliminarlos en Empanizados, frituras y capeados
2 a 3 raciones al día caso de sobrepeso u ✘ Bebidas endulzadas: Lácteos enteros (leche, yogurt y helado)
obesidad refresco, jugos y néc- Quesos grasos (manchego, doble crema, roquefort, gouda,
✔ Carnes con bajo
tares industrializados, cheddar, queso amarillo, fondue de queso, entre otros)
contenido en grasa:
leche saborizada Calamar, cangrejo, ostión, camarón y langosta
pescado, pollo o
pavo (sin piel), atún Nunca Manteca vegetal y de cerdo, mantequilla, margarina, tocino,
en agua, sardina, crema, nata de leche, chicharrón, chorizo, longaniza, mayonesa y
✘ Piel de pollo y pavo
charales, pulpa de res aceite de coco
o cerdo Pastelería, pan dulce, churros, donas, tamales, pizza, hot-dogs,
empanadas, hamburguesa, chocolate y tortillas de harina de trigo
Realice sus compras de alimentos después de haber comido y no tenga
en casa alimentos que no debe comer.

60 Contenido 61
Nutrición Nutrición

Evaluación del estado de nutrición Tabla de índice de masa corporal


Es importante que acuda a su Unidad de Medicina Familiar para evaluar el

mayor de:

107.6
110.2
112.9
115.6
118.3
121.1
123.9
126.7
129.6
102.4

132.5
105.0

135.4
peso corporal y la estatura una vez al año, de esta forma vigilará su estado

82.9
85.3
87.6
90.0
92.4
94.9
97.3
99.9
Igual o
≥ 40
II
de nutrición. Además, usted puede hacerlo con más frecuencia en casa
por lo cual le recomendamos:
Para medir el peso corporal

107.3
109.9
112.6
115.3
118.0
120.8
123.6
126.4
129.3
102.1

132.2
104.7

135.1
82.7
85.1
87.4
89.8
92.2
94.6
97.1
99.6
Máx.
GRADOS DE OBESIDAD

39.9
Hágalo sin ropa o con ropa muy ligera
Coloque los pies en el centro de la báscula, con las puntas

II
ligeramente separadas y brazos a los lados del cuerpo

101.2
103.5
106.0
108.4
110.9
113.4
115.9
118.5
94.1
72.6

96.4
74.6

98.8
76.7
78.8
80.9
83.0
85.2
87.4
89.6
91.9
Min.
35
Compare su peso con el mínimo y máximo recomendado para su
estatura en la Cartilla Nacional de Salud

ÍNDICE DE MASA CORPORAL


Para medir la estatura

100.9
103.2
105.7
108.1
110.6
113.1
115.6
118.2
93.9
72.4

96.2
74.4

98.5
76.4
78.5
80.6
82.8
84.9
87.1
89.3
91.6
Máx.
34.9
De pie, sin zapatos, bien derecha, brazos a los lados del cuerpo y
sin adornos en la cabeza, viendo de frente. Tomar la medición en
metros; ejemplo 1.58 metros

101.6
80.7
62.2

82.7
63.9

84.7
65.7

86.7
67.5

88.8
69.3

90.8
71.1

92.9
73.0

95.1
74.9

97.2
76.8

99.4
78.7
Min.
Con estos datos anteriores puede determinar su Índice de Masa Corporal

30
(IMC), que es la forma en la que se evalúa el estado de nutrición y consi-
dera su peso corporal (Kg) con relación a tu estatura (en metros cuadrados),
utilizando la siguiente fórmula:

101.2
62.0

82.4
63.7

84.4
65.5

86.4
67.3

88.5
69.1

90.5
70.9

92.6
72.8

94.7
74.6

96.9
76.5

99.0
78.5
80.4
Máx.
29.9
SOBREPESO
IMC= Peso (Kg) / Estatura (m)2

Ejemplo:

51.8

68.9
53.3

70.6
54.8

72.3
56.3

74.0
57.8

75.7
59.3

77.4
60.8

79.2
62.4

81.0
64.0

82.8
65.6

84.6
67.2
Min.
Eres una mujer de 40 años con peso de 70 kg y estatura de 1.58 m.

25
Paso 1. Se multiplica la estatura por la estatura:
1.58 x 1.58 = 2.49 m2

51.6

68.6
53.0

70.3
54.5

72.0
56.0

73.7
57.5

75.4
59.1

77.1
60.6

78.9
62.2

80.7
63.7

82.5
65.3

84.3
67.0
Máx.
24.9
Paso 2. Se dividen los Kg que pesas entre los m2 del Paso 1
70 / 2.49 = 28.1 NORMAL
Paso 3. Tu IMC es de 28.1

38.4

51.0
39.4

52.2
40.5

53.5
41.6

54.7
42.7

56.0
43.9

57.3
45.0

58.6
46.2

59.9
47.4

61.3
48.6

62.6
49.8
Min.
18.5
Paso 4. Localiza en la tabla los valores que obtuviste según tu
IMC
Paso 5. Evalúa tu estado de nutrición de acuerdo a la columna
Estatura
PESO

1.44

1.66
1.46

1.68
1.48

1.70
1.50

1.72
1.52

1.74
correspondiente a tu IMC

1.54

1.76
1.56

1.78
1.58

1.80
1.60

1.82
1.62

1.84
1.64
IMC

En este ejemplo el valor obtenido de 28.1 se ubica en la columna de


sobrepeso por ser mayor de 25 y menor de 29.9
Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2007

62 Contenido 63
Nutrición Nutrición

Medición de la circunferencia de cintura: De acuerdo a sus medidas identifique si hay riesgo para su salud:
La aparición de enfermedades se encuentra relacionada con la cantidad y
forma de distribución de la grasa en el organismo y puede ser: Interpretación Circunferencia de cintura (cm)

Normal 80.0 cm o menos


En forma de pera. La grasa se acu-
mula en la cadera y muslos. Este
Riesgo Más de 80.0 cm
tipo de obesidad se relaciona con
várices y dolor de rodillas Fuente: Datos Federación Internacional de Diabetes, FID y ENSA 2000
En forma de manzana. La grasa
se distribuye a nivel de la cintura
y predispone a desarrollar diabe- Conducta de acuerdo con el resultado:
tes, presión alta, cáncer de colon,
elevación de colesterol y triglicé- Si el resultado es normal
ridos (grasas en sangre), infartos, Continúe con una buena alimentación y realice algún tipo de actividad
La aparición de enfermedades se relaciona
embolias y muerte prematura por con la cantidad y forma de grasa que existe física como caminar, trotar o nadar por lo menos 30 minutos diarios.
enfermedad cardiovascular en tu cuerpo.
Si el resultado es riesgo
Por lo anterior, debe medir su cintura de manera periódica para identificar El riesgo de desarrollar enfermedades crónicas es alto, disminuya su
si tiene riesgo de desarrollar estas enfermedades. peso corporal, cambie malos hábitos de alimentación y elimine ali-
mentos ricos en grasas y azúcares refinados, además realice algún tipo
Para medir la cintura: de actividad física durante 60 minutos diarios (consulte las páginas 8 y
49 de esta guía).
Utilice una cinta métrica

Con la cintura descubierta y parado con los pies juntos, las puntas ligera- Control del sobrepeso y la obesidad
mente separadas, brazos a los lados y abdomen relajado
La mejor manera de perder el exceso de peso debe ser lenta, gradual y en
Coloque la cinta métrica en el punto medio entre la última costilla y el forma progresiva; las pérdidas rápidas con dietas rigurosas o fórmulas má-
borde superior del hueso de la cadera, sin presionar gicas llevan al fracaso y a descompensaciones orgánicas. Se recomienda
perder sólo de 1/2 a 1 kilo de peso por semana, pérdidas de peso mayores
Haga una inspiración profunda y al momento de sacar el aire, tome la pueden ser peligrosas para la salud.
medida en centímetros

Durante el control del sobrepeso y la obesidad, se recomien-


da pesarse y medir la cintura cada quince días para valorar la
evolución.

64 Contenido 65
Nutrición Nutrición

Acuda con su médico familiar para recibir indicaciones del tratamiento Si usted se siente débil, se cansa o Molécula de hemoglobina
que debe seguir para alcanzar y mantener un peso adecuado fatiga con frecuencia o siente ma-
Hemo
reos, que le falta el aire o latidos del
Asista a las sesiones educativas sobre alimentación y actividad física corazón acelerados, acuda con su
en su Unidad de Medicina Familiar y solicite a la trabajadora social le médico familiar para que detecte si
incorpore a un grupo de ayuda de sobrepeso y obesidad tiene anemia u otro problema de sa-
lud, él le proporcionará una orden
En el Centro de Seguridad Social, le enseñarán a preparar comidas nu- de laboratorio para que le realicen
tritivas de bajo costo y un plan de actividad física con los ejercicios que una prueba de sangre, le dará cita
usted necesite para conocer el resultado del estu-
dio y le otorgará el tratamiento que
requiere.
Recuerde: El oxígeno se fija a la
molécula de hemoglobina
Para prevenir y controlar el sobrepeso y la obesidad es necesario
tener una alimentación correcta, realizar diario actividad física y Glóbulo rojo

consumir agua simple potable, durante toda la vida.

Detección de anemia Los glóbulos rojos


contienen cientos de
moléculas de hemoglobina
En la anemia los glóbulos rojos de la sangre se encuentran en menor canti- que transportan el oxígeno
dad o son más pequeños por la falta de hemoglobina, una proteína formada
en parte por hierro que se encarga de transportar el oxígeno desde los pulmo-
nes a todo el organismo. La causa más común de la anemia es la deficiencia
de hierro. La anemia afecta el funcionamiento mental y físico y pre-
dispone al padecimiento de otras enfermedades.
¿Sabía usted que las mujeres entre los 20 a 44 años tienen mayor riesgo
de desarrollar anemia? y es debido a:
Sangrados menstruales abundantes Administración de hierro
Embarazo, parto o lactancia Es muy importante administrar hie-
Dietas pobres en hierro rro a las mujeres con anemia y du-
rante el embarazo.
Padecimientos digestivo como las úlceras gástricas
Si tiene síntomas de anemia, pér-
Para prevenir y corregir la anemia se recomienda comer diariamente ali- didas abundantes de sangre o está
mentos ricos en hierro, ácido fólico y vitamina C para ayudar a su absor- embarazada acuda de inmediato
ción (ver el cuadro de nutrimentos en la página 54) con su médico para que le recete
hierro y ácido folico.

66 Contenido 67
Nutrición

Siga puntualmente las indicaciones y


tome el hierro preferentemente después
de los alimentos, para evitar molestias

Prevención y control de enfermedades


como dolor o ardor de estómago.

Después de que su médico familiar le


dé su tratamiento, le indicará si con-
tinuarán proporcionándole el medi-
camento en el servicio de medicina
preventiva, o bien, con la enfermera
materno infantil.

Administración de ácido fólico


Si planea embarazarse acuda con su médico familiar, él le brindara la
orientación preconcepcional adecuada, además de identificar y valorar
sus factores de riesgo reproductivo y su estado de salud, a fin de que su
embarazo y parto se desarrollen en la mejor condición de salud, también
le recetará ácido fólico durante tres meses previos a su embarazo y los tres
primeros meses de su embarazo.

Durante el embarazo es conveniente que le continúen proporcionando ese


tratamiento en los tres primeros meses.

La administración de ácido fólico, tiene el propósito de prevenir que su


hijo nazca con malformaciones del sistema nervioso central. También es
recomendable que coma diariamente alimentos ricos en ácido fólico, (ver
el cuadro de nutrimentos de la página 52).

68 Contenido 69

También podría gustarte