Está en la página 1de 5

IMPUESTOS MUNICIPALES SOBRE: PUBLICIDAD COMERCIAL E

INMUEBLES URBANOS

Impuesto municipal sobre publicidad comercial

 Bases constitucionales y legales

La publicidad y propaganda ha constituido una forma de generar importantes


ingresos, fuentes de empleo directo e indirecto y fomento del comercio,
educación, otros. Por esa razón se ha incluido la publicidad y propaganda
comercial como objeto de la tributación. Dicho tributo está establecido por la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal y desarrollado en una Ley Local (Ordenanza)

 La Carta Magna pauta que a los municipios, dentro de sus ingresos, le


corresponde el impuesto sobre publicidad y propaganda comercial, esto
está establecido en el articulo 179 numeral 2 del capítulo IV (Del Poder
Público Municipal) Título IV (Del Poder Público) además de ello está
establecido en el artículo 178 que es competencia del municipio el
gobierno y administración de sus intereses y la gestión de las materias
que le asigne la constitución en cuanto a las condiciones de vida de la
comunidad en diferentes áreas como lo es los espectáculos públicos y
publicidad comercial, en cuanto concierne a los intereses y fines
específicos municipales ( numeral 3 del mencionado artículo).
 La Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM) establece por
su parte en el Capitulo V referido a la Potestad Tributaria del Municipio
Sección Tercera (Ingresos Tributarios de los Municipios) Sub-sección
Octava, el Impuesto Sobre Propaganda y Publicidad Comercial
específicamente los artículos:
 Art. 202: el impuesto sobre propaganda y publicidad comercial
grava todo aviso, anuncio o imagen que con fines publicitarios
sea exhibido, proyectado o instalado en bienes del dominio
público municipal o en inmuebles de propiedad privada
siempre que sean visibles por el público, o que sea repartido
de manera impresa en la vía publica o se traslade mediante
vehículo, dentro de la respectiva jurisdicción municipal.
 Art. 203: este artículo nos habla sobre la propaganda o
publicidad comercial, lo cual se entiende que es todo aviso,
anuncio o imagen dirigida a llamar la atención del público
hacia un producto, persona o actividad específica, con fines
comerciales.
 Art 204: el artículo por su parte está referido a los
contribuyentes y responsables de este tributo.
 Ordenanza de Publicidad Comercial Vigente en el Municipio
Maturín, la misma establece las responsabilidades y competencia de la
administración tributaria así como lo relaciona la vigilancia y control del
impuesto sobre publicidad y propaganda comercial en el municipio
Maturín. Dentro de esta ordenanza podemos mencionar algunos
artículos relevantes como lo son:
 Art. 1 referente al objeto de la ordenanza sobre publicidad
comercial del municipio Maturín
 Art. 4 La publicidad Comercial deberá ajustarse a la verdad de
las características del producto o servicio publicitario.
 Art. 5 referente a la redacción de la publicidad comercial lo
cual debe hacerse correctamente en idioma castellano de
acuerdo con los principios de la constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Se exceptúan de esta disposición la
publicidad que contenga palabras no traducibles al castellano,
las que se refieran a nombres propios, marcas de fábrica o
denominaciones comerciales debidamente registradas. La
publicidad en idiomas indígenas, será permitida con y sin
traducción al castellano…
 En general esta ordenanza regula toda actividad sobre
publicidad y propaganda comercial en el Municipio de Maturín
con el fin de salvaguardar el bienestar de la población, de
manera que no atente contra los principios culturales,
educativos y religiosos; también es regulador de los ingresos
obtenidos por este impuesto.

 Sujetos
 Sujeto Activo: es el ente público acreedor del tributo. En este
caso el sujeto activo es el municipio a través de la alcaldía
actuando como administración tributaria y de control urbano, lo
que lleva a cabo por separado.
 Sujeto pasivo, es decir, obligado al cumplimiento de las
obligaciones tributarias bien sea como contribuyente o
responsable. Para el impuesto de publicidad y propaganda
comercial de acuerdo en lo establecido en la LOPPM es
contribuyente, la persona cuyo producto o actividad se beneficia
con la publicidad. Y es responsable en carácter de agentes de
percepción, las empresas que se encarguen de prestar el servicio
de publicidad, los editores o cualquier otro que en razón de su
actividad, participe o haga efectiva la publicidad.
 Hecho Imponible

El presupuesto de hecho escogido por los legisladores locales, para iniciar


la relación jurídica de este tributo lo constituye el ejercicio de la actividad
publicitaria, es decir, la actividad dedicada a la propaganda comercial o
publicidad.

 Base imponible

Como base imponible va a depender lo que establezca la respectiva


ordenanza, puesto que suelen usarse varios parámetros de cálculo distintas
unidades, tales como: tamaño, tiempo, tipo de publicidad, cantidades.

Según la ordenanza del municipio Maturín se aplicara sobre:

 Por metros cuadrados o fracción por año en el caso la Publicidad de


Carteles y Otros Anuncios; así como la publicidad por medio de
vallas.
 Por cada mil ejemplares o fracción de año en el caso de Folletos y
Hojas Impresas.

IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE INMUEBLES URBANOS

 Bases constitucionales y legales

El impuesto sobre Inmuebles Urbanos también conocido como derecho de


frente surge por ser la tierra la principal fuente de riqueza de los Estados

 CRBV: en su artículo 179 numeral 2 establece que uno de los ingresos


que perciben los municipios proviene del impuesto sobre inmuebles
urbanos
 La Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM), establece en
el Capitulo V referido a la Potestad Tributaria del Municipio Sección
Tercera (Ingresos Tributarios de los Municipios) sub-sección primera el
impuesto sobre inmuebles urbanos el cual recae sobre toda persona que
tenga derechos de propiedad, u otros derechos reales, sobre bienes
inmuebles urbanos ubicados en la jurisdicción municipal (Art. 174), en
dicha sub- sección también se encuentra lo referente a la base imponible
en el articulo 175 y en el 176 se hace mención a lo que es considerado
como inmueble urbano.
 Ordenanza del municipio Maturín del impuesto municipal sobre
inmuebles urbanos, esta ordenanza especifica las normas que rigen la
regulación, administración y fiscalización así como el control de la
recaudación y pago del impuesto sobre inmuebles urbanos. Dentro de
algunos artículos importantes se puede mencionar:
 Art 2 sobre el hecho imponible
 Art. 3 hace mención a lo que son inmuebles urbanos
 Art. 4 hace referencia al sujeto pasivo
 Art 7. sobre la base imponible
 Art 8 Referente a la liquidación del impuesto
 Art. 10 referente al determinación de la base imponible del
mencionado impuesto
 Art 13 Están contenidas en este articulo las tarifas aplicables
 Art 17. Hace mención sobre la rebaja del 15% que reciben los
contribuyentes por el pago anticipado en el mes de enero el
monto del impuesto

 Sujetos

 Sujeto activo Es el Municipio en cualquiera de sus formas, por estar


investido de la potestad tributaria para crear y percibir este tributo.
 Sujeto pasivo Los sujetos pasivos son las personas naturales o
jurídicas propietarias de inmuebles en su condición de titulares de ese
derecho, siendo éstos los contribuyentes obligados al pago del impuesto
y al cumplimiento de las disposiciones establecidas en la respectiva
Ordenanza.

 Hecho imponible

El hecho imponible está constituido por la propiedad de los bienes inmuebles


de naturaleza urbana ubicada en el ámbito municipal. Es decir, que la
capacidad de disponer del inmueble es la manifestación generadora de la
obligación tributaria.

 Base imponible

La base imponible de este impuesto será el valor de los inmuebles.

 La determinación del valor del inmueble se hará partiendo del valor


catastral de los mismos, el cual se fijará tomando como referencia el
precio corriente en el mercado. La base imponible, en ningún caso,
podrá ser superior al valor en mercado.
 De acuerdo a lo que establece la ordenanza del municipio Maturín, la
determinación de la base imponible del impuesto será efectuado por la
oficina municipal de catastro urbano, sobre la base de la declaraciones
juradas contenidas en las respectivas inscripciones catastrales o sobre
los avalúos firmes realizados en conformidad a lo dispuesto en la
ordenanza que regula la materia.

 Tipo de gravamen

Se utiliza una alícuota, lo cual se refiere al porcentaje que es aplicado al valor


total del inmueble, partiendo del valor catastral, para determinar el impuesto a
pagar al Municipio.

La tendencia actual en el municipio Maturín es la aplicación de una alícuota


proporcional, en base a lo que establece la ordenanza del municipio Maturín
del impuesto sobre inmuebles urbanos (Art. 13)

También podría gustarte