Está en la página 1de 48

AULA INVERTIDA

EL ENSAYO ARGUMENTATIVO

Prof. Miguel Ángel Ortiz Maguiña


COMPETENCIA DE LA PRODUCCIÓN DE
TEXTOS
Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida,
original y coherente, en función de diversos propósitos y
destinatarios; utilizando de modo reflexivo los elementos
lingüísticos y no lingüísticos para lograr textos de mayor
calidad.
CAPACIDADES: 1. Planifica la estructura de un ensayo.
2. Organiza la información para la elaboración de un texto
ensayístico.
3. Redacta y edita un ensayo sobre un tema de interés.

CONOCIMIENTOS: 1. Elementos de un ensayo.


2. Estructura.
3. Tipos de párrafos de introducción.
4. Tipos de párrafos de desarrollo.
5. Tipos de párrafos de conclusión
6. Los signos de puntuación.
7. Los conectores de adición y de consecuencia

ACTITUDES: Valora el ensayo como forma expresiva


del pensamiento y la opinión personal fundamentada.
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. Motivación (Recordar- Bloom)

2. Momento básico (Entender-Bloom)

3. Momento práctico (Aplicar- Bloom)

4. Momento de la evaluación (Evaluar- Bloom)

5. Momento de la extensión o transferencia


(Crear – Bloom)

6. Momento de la metacognición
FUERA DEL AULA

PARA EL ALUMNO
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. MOTIVACIÓN

(Recordar- Bloom)
POSIBLES TEMAS PARA UNA DISCUSIÓN

1. Las plantas nucleares y el ecosistema


2. Legalización de la venta de la marihuana con fines terapéuticos
3. La eutanasia
4. La prostitución
5. Legalización del aborto en caso de violación
6. La carreras tecnológicas en el Perú
7. El indulto a Alberto Fujimori
8. La privatización del servicio de agua en el Perú
9. La donación de órganos humanos después de la muerte
10. Oportunidades laborales en el Perú
11. El amor virtual
12. El deterioro de la comunicación escrita con dispositivos digitales
13. El futuro del libro físico
14. El proyecto Conga
15. El proyecto Tiamaría
16. El matrimonio entre homosexuales
17. El vientre de alquiler
18. El boxeo profesional
CASOS PARA ELABORAR ENSAYOS CIENTÍFICOS

1. Durante años ha habido gente que afirma que


alguien inventó un motor de automóvil que
quema agua en vez de gasolina. Estas personas
dicen que no hemos oído hablar de este
maravilloso invento porque las compañías
petroleras compraron al inventor los derechos
del motor para impedir que el público se entere
y deje de usar gasolina en sus vehículos.
¿Consideras verosímil esta afirmación?
Recojo de conocimientos previos
1. ¿Qué es un texto argumentativo?
2. ¿Cuáles son los tres elementos básicos presentes en
un texto argumentativo?
3. ¿Cómo se llaman las tres partes de la estructura de un
texto argumentativo que vas a redactar?
4. ¿Cuáles son los tipos de introducción que conoces?
5. ¿Cuáles son los tipos de párrafos de desarrollo que
hemos estudiado?
6. ¿Qué tipos de párrafos de cierre hemos aprendido?
7. ¿Qué tipo de párrafo de introducción, de desarrollo y
de conclusión prefieres tú? ¿Por qué?
2. Un economista ha dicho que no debemos
preocuparnos cuando se agote el cobre,
porque podemos fabricar este elemento a
partir de otros elementos.

3. Un ciudadano se opone a que se establezca un


relleno sanitario cerca de su casa pues afirma que
del relleno escaparán sustancias hacia las aguas
subterráneas y contaminarán su pozo de agua.
2. MOMENTO BÁSICO

(entender-Bloom)
EL ENSAYO ARGUMENTATIVO

Miguel Ángel Ortiz M.


1. GENERACIÓN DE IDEAS.

Observa esta fotografía

Escribe los temas te sugiere esta fotografía para una argumentación.


1. _____________________ 2. ______________________3. ______________
Ahora, selecciona uno de los temas y completa en tu
cuaderno el siguiente esquema:

Tema:_____________________
ARGUMENTO 1

TESIS ARGUMENTO 2

ARGUMENTO 3
2. Composición. Una vez completado el esquema, redacta
lo siguiente:

. Un párrafo introductorio que presente el tema y la tesis.


. Varios párrafos que expresen los argumentos que apoyan la
tesis.

No olvides que los


Además, debemos respaldar
argumentos deben basarse
los argumentos con pruebas
en observaciones confiables y
y no con especulaciones.
serias.

Al finalizar tu texto, redacta una


conclusión que sintetice lo
argumentado y que deje bien clara
la postura que sostienes.
El ensayo argumentativo

Título
Primer párrafo:
Presentación del tema, punto de vista y
la tesis que se defiende.

Segundo, tercer y cuarto


párrafo:
Análisis del tema con argumentos a través de
ejemplificaciones, comparaciones, cifras
estadísticas, pequeñas historias, citas,
hechos…

Quinto párrafo:
Conclusión, síntesis o reafirmación de la tesis.
Propuesta de soluciones e impresión final.

Autor
3. Revisión. Corrige el borrador de tu escrito
teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

. ¿Está claro el tema de tu texto?


. ¿La tesis está bien formulada?
. ¿Los argumentos apoyan convenientemente la
tesis?
. ¿Has escrito una adecuada conclusión?
LA LÓGICA EN EL ENSAYO ARGUMENTATIVO

LA LÓGICA INDUCTIVA LA LÓGICA DEDUCTIVA

Presentación del tema Presentación del tema, del


Introducción y del problema problema y se afirma la tesis Introducción

Argumento 1 10 Argumento 1

Argumento 2 80 Argumento 2

Argumento 3 10 Argumento 3

Apreciación final y
Conclusión Se afirma la tesis
reafirmación de la tesis
Conclusión
ELEMENTOS DE UNA ARGUMENTACIÓN

• Los textos argumentativos tienen como objetivo


convencer o persuadir al lector. Se caracterizan
por presentar opiniones o planteamientos
coherentemente sustentados mediante una serie
de razonamientos y, de esta manera, lograr la
adhesión del lector a la tesis planteada.
• En toda argumentación podemos distinguir tres
elementos:
• El tema. Es el asunto sobre el cual se argumenta.
Por ejemplo, el examen de ingreso a las
universidades.
ELEMENTOS DE UNA ARGUMENTACIÓN

• La tesis. Es la opinión que el argumentador


tiene respecto al tema objeto de
argumentación. Por ejemplo, una tesis puede
ser “el examen de ingreso es necesario”.
• Los argumentos. Son las razones en las que
basamos nuestra postura ante el tema objeto
de la argumentación. Por ejemplo, la tesis “el
examen de ingreso es necesario” puede
sustentarse en los siguientes argumentos:
ELEMENTOS DE UNA ARGUMENTACIÓN

• Argumento 1: Conviene que los estudiantes


repasen todo lo trabajado en el colegio.
• Argumento 2: No hay vacantes para todos los
que quieren ingresar.
• Argumento 3: Debe haber un examen que
mida por igual a todos los estudiantes, con
independencia del colegio del que proceden.
Tema: El examen de ingreso a las universidades.

ARGUMENTO 1
Conviene que los estudiantes
repasen todo lo trabajado en el
colegio.

TESIS
El examen de ingreso a ARGUMENTO 2
No hay vacantes para todos los que
las universidades es quieren ingresar.
necesario.

ARGUMENTO 3
Debe haber un examen que mida
por igual a todos los estudiantes,
con independencia del colegio del
que proceden.
Afrontar un examen de ingreso Título
Una de las preocupaciones de los jóvenes al terminar
la secundaria es el acceso a la universidad. Esta Introducción
preocupación se basa en la inseguridad de poder
aprobar el examen de ingreso. A pesar de esto, Presentación del tema del cual se opinará y de
la tesis propuesta.
pensamos que el examen de ingreso es necesario.
Una razón principal es que conviene que los
estudiantes repasen todo lo trabajado en el colegio.
El examen es la causa para recordar y repotenciar los Primer argumento
conocimientos y habilidades que serán necesarios en
el nivel superior.
Otra razón es que no hay vacantes para todos los que
quieren ingresar. Lo más adecuado es que haya un
concurso y entren los más preparados. Es decir, el
examen sirve para determinar quiénes podrían Desarrollo
alcanzar una vacante de estudios en base a la
aprobación del examen. Segundo argumento
Un último motivo para tomar en cuenta el examen de
ingreso es que este mide por igual a todos los
estudiantes, con independencia del colegio del que Tercer argumento
proceden. Esto significa que no es preponderante la
capacidad económica solvente o insolvente con que
llega el aspirante; todos son iguales ante el examen.
Por todo lo dicho, debemos aceptar el examen de
ingreso que da acceso a los estudios superiores. Tiene Conclusión
múltiples beneficios.
Julio Granda M. Autor
¿Qué es un ensayo
El ensayo argumentativo es una forma
entonces?
libre de expresión. Si bien es cierto que
plantea un punto de vista, el ensayo puede
incluir comentarios, dudas, anécdotas y
experiencias de ti. Tú no te propones
agotar el tema, sino simplemente exponer
tu pensamiento, tu reflexión en torno al
tema escogido.

Según el filósofo español José Ortega y


Gasset, “el ensayo es la ciencia sin la
prueba explícita”. Esto quiere decir que el
ensayo es un texto de análisis y de
explicación, pero sin teorías complicadas.
El ensayo puede tratar sobre temas de
manera profunda, pero de modo más libre.
ESTRUCTURA TEXTUAL ARGUMENTATI VA

ARGUMENTO 1
Tema: La importancia de aprender a
tocar un instrumento musical Nos proporciona fuerza
de voluntad.
TESIS

• Es un acierto aprender a ARGUMENTO 2


tocar un instrumento
musical desde niño.
Despierta nuestra
sensibilidad.

ARGUMENTO 3

Nos disciplina.
Aprendamos a tocar un instrumento musical Título

Una de las preocupaciones de nuestros padres Introducción


cuando somos chicos es que aprendamos a tocar un Presentación del tema del cual se opinará y de
instrumento musical. Creemos que es un acierto. la tesis propuesta.

Una razón principal es que nos induce a ser


constantes en nuestros propósitos. El hecho de acudir Primer argumento
a las clases y seguir practicando permanentemente en
la casa, nos llena de fuerza de voluntad.

Otra razón es que despierta nuestra sensibilidad.


Tanto en la apreciación musical como en la expresión Desarrollo
desarrolla nuestro mundo interior, a veces
desconocido por nosotros mismos. Segundo argumento

También nos disciplina. Tenemos que cumplir


horarios fijos alternando el colegio con la práctica Tercer argumento
musical. Las horas disponibles para ambas actividades
no son intercambiables.

Por estas razones, debemos decir “sí” al aprendizaje


de un instrumento musical desde niños. Tiene Conclusión
múltiples beneficios formativos.
Angélica Briceño
Autor
Fuentes para consultar:
• Aguirre, M. y Llaque, P. (2005). Redacción académica. Fundamentos y
estrategias. Lima: UPC.
• Carneiro, M. (2005). Manual de redacción superior. Lima: editorial San
Marcos.
• Iparraguirre, A. Y Riqueros, J. (edit). (2003). Redacción y argumentación.
Materiales de enseñanza. Lima: PUCP. P. 93- 94
• Sánchez, J. (coord) (2007). Saber escribir. Buenos Aires: Aguilar, Altea.
Taurus, Alfaguara.

Visita también:
• http://redaccion-para-principiantes.blogspot.com/
https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:nh6bMUtx88AJ:ftp://ftp.ic
esi.edu.co/jidrobo/EL_PARRAFO-
Serafini.doc+parrafo+de+causa+efecto+ejemplo&hl=es&gl=pe&pid=bl&src
id=ADGEEShIVaU_4e3ZsoJjWIswjEdgQZjWgUF71tzo44IgM5ZdSGl5CjewM0
RInaSTjlUJ4hPDAVa5qeEYPZIJIEjkF11i9Czlk9JoeBkatpKyq3lJCYAHN51-Lu-
7pRxTB6ZbKdT9HdzW&sig=AHIEtbQVS3EEcYXmBGYEEQTT8DjZ_G2-1g
• Revisa también: http://www.ejemplode.com/44-
redaccion/3617ejemplo_de_texto_con_introduccion,_desarro
llo_y_conclusion.html
• Además, consulta en:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/2013/09/23/e
strategias-para-los-p-rrafos-de-introducci-n-y-cierre/
EN EL AULA
3. MOMENTO PRÁCTICO

(Aplicar-Bloom)
Descripción del caso: Comparación de cuatro propuestas
de contratistas internacionales para la construcción del
primer túnel flotante del mundo en Noruega y elección y
sustentación de una de ellas en base a argumentos
técnicos, científicos y sociales.

Intención del aprendizaje: Elaboración de un ensayo


guardando la estructura y partes de este tipo de texto
en donde se elegirá la mejor propuesta técnica de
construcción del primer túnel flotante del mundo en
Noruega.
NUEVAS POSIBILIDADES: TÚNELES FLOTANTES
NUEVAS POSIBILIDADES: TÚNELES FLOTANTES
La construcción tradicional de los túneles sumergidos da lugar a un túnel enterrado
debajo del curso de agua que atraviesa. En cambio, el nuevo concepto de los túneles
sumergidos flotantes consiste en suspender un túnel dentro del agua, ya sea
anclando un trozo de túnel flotante al lecho del curso de agua, o suspendiendo un
trozo de túnel más denso que el agua de una serie de pontones.
Esta técnica aún no se ha llevado a cabo, pero en Noruega existe un proyecto de este
tipo en fase de diseño. El túnel sumergido flotante permite construir un túnel con
una alineación poco profunda en aguas extremadamente profundas, donde las
alternativas son técnicamente difíciles de realizar o son excesivamente caras.
Entre las posibles aplicaciones se incluyen los fiordos, canales marítimos profundos y
estrechos, y lagos profundos.

Tomado de: https://www.ita-aites.org/es/how-to-go-undergound/construction-


methods/subaquatic-tunnelling/new-possibilities-floating-tunneling. Última entrada el 30 de
marzo de 2015.
Esquema del ensayo…
(5 puntos)
introducción
definición primer párrafo de desarrollo
del tipo analizante con seis ideas

socrative

maperlemonbijou@hotmail.com (3 puntos cada párrafo)


Tema: Construcción del primer túnel flotante del mundo en
Noruega

ARGUMENTO 1

TESIS ARGUMENTO 2

ARGUMENTO 3

Alumno(a):
El ensayo argumentativo

Título
Primer párrafo: introducción
Presentación del tema, punto de vista y la
tesis que se defiende.

Segundo, tercer y cuarto


párrafo: desarrollo
Análisis del tema con argumentos a través de
ejemplificaciones, comparaciones, cifras
estadísticas, pequeñas historias, citas,
hechos…

Quinto párrafo: cierre


Conclusión, síntesis o reafirmación de la tesis.
Propuesta de soluciones e impresión final.

Autor
4. MOMENTO DE LA
EVALUACIÓN

(Evaluar-Bloom)
Nivel en que se encuentra mi ensayo

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3


El ensayo presenta El ensayo presenta una El ensayo presenta la
apenas la dimensión reflexión sobre el tema, visión personal, reflexiva
subjetiva del autor. pero no una valoración. y valorativa del autor.
Hay argumentos Algunos argumentos Todos los argumentos
relacionados con el tema, fundamentan fundamentan pertinente
pero no justifican la tesis. adecuadamente la tesis. y adecuadamente la tesis.
El ensayo no incluye El ensayo evita los El ensayo incluye los
términos técnicos o las términos técnicos, pero términos técnicos y las
ideas no están bien las ideas son complejas o ideas están bien
explicadas. Los recursos no están bien explicadas. explicadas. Los recursos
expresivos son pobres. Los recursos expresivos expresivos son variados y
son limitados. pertinentes.
El ensayo carece de una El texto presenta las tres El ensayo presenta las
parte de la estructura o partes, pero están tres partes de manera
su organización es desorganizadas. organizada.
confusa.
5. MOMENTO DE LA EXTENSIÓN O
TRANSFERENCIA
Crear (Bloom)
LECTURA DEL LIBRO A SANGRE FRÍA (Truman Capote)
Tesis propuestas para desarrollar un ensayo
. El narrador sintió mayor empatía por Perry Smith.
. Perry Smith tenía grandes capacidades de comunicador.
. La muerte de Bonnie Clutter fue su propia liberación.
. Perry y Dick, los asesinos de los Clutter, recibieron un juicio justo.
. Los dos asesinos, Perry y Dick, merecen compasión de la sociedad.
. Dick Hickock mereció tener una menor sentencia que Perry Smith.
POSIBLE ESQUEMA DE MI ENSAYO ARGUMENTATIVO

Introducción
Presentación. ¿Cuál es
mi tesis?

Desarrollo. ¿Qué
argumentos sustentan
mi tesis?

Conclusión. ¿Cuál es mi
reflexión final?
6. MOMENTO DE LA
METACOGNICIÓN
CREAR (Bloom)
1. ¿Qué hemos aprendido en esta clase?
2. ¿Hemos tenido algún problema en el proceso
de aprendizaje?
3. ¿Cómo hemos resuelto estos problemas?
4. ¿Para qué nos servirá este aprendizaje?

También podría gustarte