Está en la página 1de 57

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Colegio San José de Tarbes - La Florida
Quinto Año “B”

ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA PROPAGACIÓN DE LAS


ENFERMEDADES DIFTERIA Y PALUDISMO EN UNA POBLACIÓN
COMPRENDIDA ENTRE 16 A 18 AÑOS DE EDAD DEL COLEGIO SAN
JOSÉ DE TARBES - LA FLORIDA

Braz, Daniel
Da Silva, Fabiana
Caracas, 13 de mayo de 2019 Silvestri, Gabriele
INTRODUCCIÓN

La razón principal de la presente investigación se basa en la preocupación por la falta


de información que poseen las personas sobre las enfermedades de difteria y paludismo; al
igual que con los numerosos casos que se observan en la actualidad de estas enfermedades,
las cuales se consideraban erradicadas de nuestro país; por lo que se considera un grave
problema en el área de la salud, por sus graves síntomas y por la posibilidad de muerte si se
llegar a padecer alguna de estas. Existe una gran variedad de trabajos de investigación que
se han desarrollado en el área de enfermedades erradicadas y que han vuelto a propagarse,
convirtiéndose en uno de los problemas de salud pública más importantes en la actualidad.
Esta razón ha sido la motivación para realizar el trabajo enfocado en la difteria y el
paludismo, sin embargo, a pesar de su gravedad no existe gran variedad de trabajos de
investigación que se basen en el estudio del conocimiento acerca de ambas enfermedades.
Aun así, se ha tenido como guía trabajos que permiten tener un mejor soporte y apoyo en la
investigación.

Además, se investigará sobre todo lo relacionado con la difteria y el paludismo;


específicamente sobre sus síntomas y su prevención; la información que se obtenga, ayudará
a conocer que tan alarmantes son las consecuencias de padecer estas enfermedades, que tan
elevada es la falta de información sobre las mismas y cómo evitar su propagación.

Se pretende dar énfasis en la planificación de la prevención de la difteria y el


paludismo como un aspecto clave para que disminuya el número de casos y así de esta manera
lograr un control sobre dichas enfermedades; e identificar que conlleva el resurgimiento de
las mismas.

El trabajo de investigación será apoyado en una investigación de campo, de carácter


descriptivo transversal, utilizando la metodología cuantitativa analítica. Estructurándose en:

Capítulo I: Planteamiento del problema

 Planteamiento del problema


 Objetivos
 Justificación

1
 Hipótesis

Capítulo II: Marco Teórico

 Antecedentes
 Bases Teóricas
 Términos Básicos

Capítulo III: Marco Metodológico

 Nivel de investigación
 Diseño de investigación
 Población y muestra
 Análisis de Resultados

2
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Este trabajo de investigación se basa en el estudio del conocimiento de los alumnos
entre los 16 y 18 años de edad del colegio San José de Tarbes - La Florida de Caracas,
Venezuela; sobre las enfermedades diseminadas Difteria y Paludismo. De esta manera nace
la preocupación por los recientes casos encontrados en el país; destacando que se encontraban
erradicadas hace 70 años en Venezuela. Esta situación se agrava, debido a la escasez de
medicamentos, que dificultan la obtención de los mismos, siendo necesarios para
contrarrestar las enfermedades y para realizar las actividades sanitarias en las comunidades.
Se están utilizando medicamentos insuficientes y otras veces ineficaces para el tratamiento
de la Difteria y el Paludismo.

Los científicos afirman, que estas enfermedades son de rápida propagación y los
hospitales actualmente no disponen del tratamiento eficaz para combatirlas, lo que podría
ocasionar un aumento del índice de mortalidad en Venezuela.

Cabe destacar, que la Difteria es una enfermedad infecciosa aguda epidérmica,


ocasionada por la exotoxina proteica producida por Corynebacterium diphtheriae,
caracterizado por la aparición de falsas membranas firmemente adheridas, que se forman
principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores
suele afectar a las amígdalas, garganta, nariz, miocardio, fibras nerviosas o la piel.

Mientras que el Paludismo, es una enfermedad producida por parásitos del género
Plasmodium que se caracteriza por ataques intermitentes de fiebre muy alta y se transmite
por la picadura del mosquito anofeles hembra. (Vacas, M (31/10/2017))

Por consiguiente, la falta de información de estas enfermedades afecta a las personas


ya que no tienen el conocimiento adecuado. Por medio de este trabajo, se logra indicar y
explicar las causas, síntomas y tratamientos de ambas enfermedades.

Todo esto conlleva a nuestra principal pregunta: ¿Cuál es el nivel de conocimiento


acerca de la propagación de las enfermedades de Difteria y Paludismo en una población
comprendida entre los 16 y 18 años de edad de la Unidad Educativa Colegio San José de
Tarbes – La Florida?
3
OBJETIVO GENERAL

Analizar el nivel de conocimiento acerca de la propagación de las enfermedades


Difteria y Paludismo en la población comprendida entre los 16 y 18 años de edad en la Unidad
Educativa Colegio San José de Tarbes - La Florida, Caracas, Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar el origen de las enfermedades difteria y paludismo las cuales se encontraban


erradicadas.
2. Indicar las causas que conllevan al surgimiento de las enfermedades difteria y paludismo.
3. Determinar la importancia de la vacunación como medio de prevención de la enfermedad
Difteria.

4
JUSTIFICACIÓN

Esta investigación sirve para determinar el origen de la Difteria y Paludismo, al


tratarse de enfermedades que se encontraban erradicadas en nuestro país, sin embargo, hoy
en día son enfermedades que se han propagado por toda la sociedad, tornándose como un
problema de salud pública.

Su relevancia social se enfoca en conocer cómo se origina, que síntomas causa y su


prevención; ya que afecta a toda la población, por ser enfermedades que pueden llevar a la
mortalidad; por ello con esta investigación se busca difundir el conocimiento sobre los
efectos de las mismas e implementar las medidas de prevención necesarias, y de igual manera
difundir la retrocesión del país en cuanto a la salud pública.

La información que se obtenga de esta investigación, ayudará a saber qué tanto puede
afectar su padecimiento y cómo se debe evitar su contagio, de igual forma dar conocimiento
de esta propagación. Los resultados de este trabajo servirán como base de otros en un futuro,
estableciendo relación con el origen o el conocimiento de la Difteria y el Paludismo.

5
HIPÓTESIS

H1: Si los alumnos poseen el suficiente conocimiento sobre las enfermedades Difteria y
Paludismo, entonces estas podrían ser prevenidas.

SISTEMA DE VARIABLES

Según su causa - efecto:

1. Independiente: El conocimiento adecuado de las enfermedades Difteria y Paludismo en


los alumnos del Colegio San José de Tarbes- La Florida.
2. Dependiente: La adecuada prevención de estas enfermedades.
3. Intervinientes: Mayor información en los alumnos, las campañas de vacunación, uso de
mosquiteros, fumigación.
4. Extrañas: Migración de focos de su hábitat natural a zonas urbanas; políticas sanitarias
inadecuadas; hacinamiento; falta de medicamentos, insumos médicos y vacunas,
ocultamiento de la información por parte de los organismos encargados.

Ho: Si los alumnos no poseen el suficiente conocimiento sobre las enfermedades Difteria y
Paludismo, entonces estas no podrían ser prevenidas.

SISTEMA DE VARIABLES

Según su causa - efecto:

1. Independiente: La falta de conocimiento de las enfermedades Difteria y Paludismo en


los alumnos del Colegio San José de Tarbes- La Florida.
2. Dependiente: La inadecuada prevención de estas enfermedades.
3. Intervinientes: Falta de información en los alumnos, las campañas de vacunación
inadecuadas, mal uso de mosquiteros, escasa fumigación.
4. Extrañas: Migración de focos de su hábitat natural a zonas urbanas; políticas sanitarias
inadecuadas; hacinamiento; falta de medicamentos, insumos médicos y vacunas,
ocultamiento de la información por parte de los organismos encargados.

6
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

Existe una gran cantidad de trabajos de investigación que se han desarrollado en el


aérea de la salud, convirtiéndose en uno de los problemas de salud pública más alarmantes
en la actualidad. Por esta razón ha sido de motivación para realizar el trabajo de
investigación, enfocándonos en las enfermedades que se consideraban erradicadas, en
este caso la difteria y la malaria, sin embargo, por su reaparición no existe una gran
variedad de trabajos de investigación que se basen en nuestros objetivos, como el de
determinar el origen de estas enfermedades.
Al igual que la poca diversidad que existe de trabajos de investigación donde los
objetivos sean el estudio del paludismo y la difteria específicamente, ya que solo se
consiguen sobre el estudio de las mismas de manera separada.
Aun así, se ha tenido como guía trabajos que facilitan el soporte de nuestro objeto de
estudio, de igual manera nos permite conocer diversos hechos con respecto al tema.

Blanco Bermúdez, C (2006)


“Factores socio ambientales y demográficos asociados a la transmisión de la
malaria en los barrios de Jericó y Cristales en la ciudad Trujillo Colon”

Trabajo de grado para optar por la maestría de Epidemiología en la Universidad


Nacional Autónoma de Honduras en la facultad de Ciencias Médicas.
Este trabajo tiene como objetivo general caracterizar cuáles son los factores
ambiéntales y sociodemográficos asociados con la malaria y su impacto sobre la
prevalencia de casos de la misma entre los habitantes de los barrios de Jericó y Cristales.
Teniendo dos objetivos específicos, los cuales son, el describir los factores
sociodemográficos y ambientales asociados con la transmisión de malaria en los barrios
estudiados. Y el determinar el impacto de estos factores sobre el riesgo de contraer
malaria en los barrios estudiados.

8
El resultado de dicha investigación ha sido que el riesgo de padecer malaria es mayor
en Jericó que en Cristales, ya que se efectuó una serie de estudios con ciertos factores
sociodemográficos y ambientales; resultando que los factores ambientales son los
principales causantes de la aparición de los casos de malaria, debido a los criaderos
temporales y permanentes; sin embargo, los factores sociodemográficos como la raza o
el ingreso familiar, también influyen en la aparición de la misma pero en menor
proporción, teniendo como resultado el hecho de que en los barrios con menor
adquisición monetaria son más propensos a que se genere la malaria.
Destacando que el trabajo antes mencionado ha sido de gran apoyo para nuestro
trabajo de investigación, ya que demuestra los diversos factores que originan la malaria,
uno de nuestros objetivos de estudio. Además, permite conocer sobre otros casos de dicha
enfermedad y desarrollar nuestros objetivos con un buen soporte con este trabajo de
grado.

Sánchez, M y otros (2011)


¨Proponer la creación de cursos de asesoramiento, conocimientos sobre la difteria y
operativos de vacunación preventiva¨

Trabajo de investigación para el Título de Bachiller de la República en la Unidad


Educativa Los Próceres en el estado Aragua.
Este trabajo se enfoca en resaltar la importancia de los planes de vacunación
preventiva para evitar el resurgimiento de la difteria, ya que en el último período de
tiempo nuestro país se ha visto gravemente afectado. Sirve de gran apoyo para conocer
sobre casos originados en nuestro país, abarcando una población relativamente parecida
con factores semejantes, especialmente nos sirve de soporte para resolver uno de nuestros
objetivos, la importancia de la vacunación.
Se propone como objetivo general la creación de cursos de asesoramiento, sobre los
conocimientos de la Difteria y operativos de Vacunación Preventiva.
Se tiene como objetivos específicos del trabajo de investigación antes mencionado
están el diagnosticar las necesidades que tienen los padres, de conocer todo lo referente

9
a enfermedades infectocontagiosas, específicamente la Difteria, sus consecuencias y
prevenciones; el identificar las fallas de información de la población con respecto a la
Difteria; lograr determinar la importancia del uso de las vacunas para la prevención de la
enfermedad; y elaborar un proyecto para intensificar la información, asesoramiento y
operativos para la erradicación de la Difteria en nuestra población infantil.
Posteriormente al desarrollo de los objetivos mencionados, se verifica la gran
importancia que tiene el saber sobre esta enfermedad, especialmente sobre la vacuna
“pentavalente”, la encargada de prevenir la Difteria, sirviendo para estar informado ante
cualquier situación desfavorable que se pueda presentar. Por otro lado, es necesaria la
creación de cursos de asesoramiento y charlas como propuesta para la motivación de las
personas a proteger su salud, con la finalidad de alcanzar un afianzamiento del
conocimiento y realizar operativos de vacunación preventiva resaltando estas y otras
enfermedades.
Este trabajo de investigación es de gran utilidad al dar conocer los resultados de sus
objetivos, ya que demuestra un caso distinto y una posible conclusión a uno de nuestros
objetivos específicos, el cual es determinar la importancia de los planes de vacunación.
Además, provee una extensa información sobre una de las enfermedades estudiadas en
nuestro trabajo, tratándose de la Difteria.

Se puede concluir de estos trabajos de investigación el hecho de que existe una serie
de factores que permiten el resurgimiento de estas enfermedades, como la aparición de
nuevos criaderos, la falta de conocimiento sobre las mismas, la falta de cuidado debido a
los planes de vacunación, entre otros factores que influyen en gran escala en su
reaparición y propagación. También, informa sobre su prevención y la importancia del
conocimiento sobre estas, ya que se mencionan los factores influyentes de su contagio.
Demostrando lo grave que pueden ser y como se realizan los diversos planes para evitar
su propagación, como jornadas de vacunación.

10
Azuaje, L (2005)
“Prevención primaria de la malaria, sustentada en la participación comunitaria, en
la comunidad de “Boca de Sabana” Parroquia Santa Inés, Municipio Sucre del
estado Sucre 2005”

Trabajo de Grado para optar al Título de Especialista en Gestión en Salud Pública en


el instituto de altos estudios de salud pública “Dr. Arnoldo Gabaldón”, en Maracay,
estado Aragua.
Este trabajo resalta la importancia de la prevención contra enfermedades erradicadas,
en este caso específicamente sobre la malaria en la comunidad de Boca de Sabana; en el
cual se tiene como objetivo general el promover diversas actividades de prevención de la
misma, ya que, en los últimos años, ha existido un creciente interés por parte de las
autoridades sanitarias por tratar de controlar la enfermedad, siendo una de las patologías
tropicales más importantes actualmente.
Por lo tanto, este trabajo es de gran apoyo al darnos mayor conocimiento sobre casos
originados en nuestro país, lo cual abarca a una población relativamente similar a nuestro
estudio, y de igual forma para la obtención de ideas de actividades preventivas, uno de
nuestros objetivos específicos, la importancia de su prevención y como promoverla.
Se plantea como objetivo general el promover actividades o acciones de prevención
primaria de la malaria en la comunidad de “Boca de Sabana” parroquia Santa Inés,
Municipio Sucre del estado Sucre, basadas en la participación comunitaria.
Además, se proponen tres objetivos específicos, los cuales son, el generar la
participación activa de la comunidad en la solución del problema de la malaria; propiciar
el acercamiento entre la comunidad y los entes prestadores del servicio de salud
encargados de la prevención de la enfermedad; y realizar una propuesta de capacitación
a las organizaciones comunitarias en los siguientes aspectos: epidemiología y clínica de
la malaria, técnicas básicas de toma de gota gruesa, detección y control de criaderos de
anopheles.
Se tiene como resultado de la investigación un gran acercamiento entre la población
estudiada y los entes públicos responsables de las labores de prevención en el área de
salud, es decir, se logró una interrelación entre el Grupo de Apoyo Comunitario y la

11
FUNDACIÓN DEL NIÑO, la Gerencia de Promoción de la Salud y Prevención de
Enfermedad de FUNDASALUD, el Ambulatorio Urbano I de Boca de Sabana y la
Demarcación de Malariología para trabajar por un objetivo común: La prevención de la
Malaria.
Por estas razones, dicha investigación es de gran utilidad debido al hecho de que nos
da a conocer los resultados de sus objetivos, donde se demuestra un caso distinto y una
posible conclusión a uno de nuestros objetivos específicos, el cual es determinar la
importancia de las actividades preventivas y como promoverlas; al igual, nos provee una
extensa información sobre una de las enfermedades estudiadas en nuestro trabajo,
tratándose del Paludismo o Malaria.
Por lo tanto, podemos concluir de este trabajo de investigación que para solucionar
los problemas de salud es necesario contar con la participación activa de la comunidad,
ya que por más esfuerzos que efectúen los entes responsables de la salud, sin la
aprobación y la participación de la comunidad en los planes y actividades a implementar
no se lograría obtener el resultado esperado que es mantener la salud de la misma, siendo
la participación de la población de gran importancia, necesaria y fundamental, por lo que
debe ser asumida como un proceso dinámico en el que interviene la comunidad y agentes
externos en la toma de decisiones, y la toma de acciones en función del control de
enfermedades para lograr un nivel óptimo de salud.

12
BASES TEÓRICAS

La difteria y el paludismo son enfermedades infecciosas agudas que fueron endémicas


en todo el mundo, pero desde que se introdujo la vacunación universal en niños y
adolescentes la frecuencia se redujo de forma drástica, sin embargo, por la falta de
insumos médicos estas volvieron a propagarse, siendo sumamente contagiosas.
Se reconoce que la escasez de medicamentos y la dificultad de su obtención por su
alto costo, afecta gravemente a la sociedad venezolana, puesto que conlleva a una serie
de complicaciones en cuanto al tratamiento de las enfermedades erradicadas.
Además, otro de los hechos que afectan a gran escala a la población es la poca
preparación que existe ante la prevención de las mismas, por lo que actualmente no se
han tomado en cuenta una serie de medidas para evitar su propagación.
Por ello uno de nuestros objetivos es lograr actividades o acciones que alcancen
promover a un mayor grado las medidas preventivas con respecto a la difteria y a la
malaria; ya que, según investigaciones, una de las posibles soluciones es poder lograr que
la mayor cantidad de personas tengan conocimiento acerca de ellas; creyendo que si se
sabe cómo se propagan u originan se pueden prevenir más fácilmente, disminuyendo su
contagio.
Sin embargo, el resurgimiento de las enfermedades ha hecho que los médicos
venezolanos denuncien gravemente la situación a través de declaraciones,
manifestaciones, protestas, ruedas de prensa y conformación de nuevas alianzas, ya que
temen a una gran propagación de estas, siendo un gran problema para la salud de la
sociedad venezolana.

Según el especialista en Medicina Interna, José Félix Oletta, (20/10/2017) “Dr. José
F. Oletta: La Difteria es característica de países en crisis humanitaria como Venezuela”.
Doctor egresado de la Universidad Central de Venezuela; y profesor jubilado de la
cátedra de Clínica y Terapéutica Médica “B”, miembro de 16 Sociedades Científicas,
Fundaciones y Asociaciones, y autor de 68 trabajos científicos; determina que es
alarmante la situación de la crisis humanitaria ocurrida en Venezuela, por lo tanto se
denuncia a través de este artículo la octava alerta sobre la difteria en Venezuela durante

13
el año pasado: “En abril de 2016, luego de 24 años de erradicada, hizo su reaparición la
difteria en Venezuela. Esta enfermedad infecciosa, prevenible mediante vacunas, fue
identificada, inicialmente, en caseríos del Municipio Sifontes, del estado Bolívar, con 3
casos autóctonos en niños; posteriormente en adolescentes y adultos; entre pobladores de
asentamientos, vinculados con la minería ilegal, que viven en precarias condiciones
sanitarias, donde predominan viviendas improvisadas, que carecen de servicios básicos,
con gran hacinamiento humano, pertenecientes a etnias indígenas, particularmente
vulnerables y donde difícilmente llegan las acciones de saneamiento ambiental y los
programas de prevención de enfermedades transmisibles”.
Este planteamiento hace reflexionar sobre la importancia del conocimiento de estas
enfermedades tanto en los adolescentes como en los adultos, al tratarse de una
enfermedad tan contagiosa y de alto riesgo para la salud pública; el cual permite
reconocer que ciertamente es necesario saber sobre las medidas preventivas y a su vez
como se contagian.

PALUDISMO

En cuanto al paludismo, el especialista Behrmand, R (1992) “Nelson: Tratado de


Pediatría” afirma que el paludismo se produce cuando los eritrocitos son invadidos por
cualquiera de las cuatro especies de parásitos protozoarios del género Plasmodium
(vivax, ovale, falciparum y malarie). La más peligrosa es causada por el género
Plasmodium falciparum, el cual fue denominado “paludismo terciario maligno). Este
puede producir diversas manifestaciones clínicas agudas, y si no es tratada a tiempo
podría ser mortal al cabo de unos pocos días de empezar; las otras son más leves y casi
nunca mortales y son causadas por P. vivax (paludismo terciario benigno), P. ovale (una
rareza parecida P. vivax) o P. malarie (paludismo cuartano). Las infecciones vivax y oval
pueden producirse semanas después de la curación aparente del primer ataque, al
contrario de los otros dos, que, excepto en el caso de las cepas falciparum resistentes a
los fármacos, rara vez recidiva después del tratamiento estándar.
El paludismo se suele adquirir como consecuencia de la picadura de mosquitos
Anopheles hembras previamente afectadas. En otros casos, esta enfermedad se ha

14
desarrollado después de la transfusión de sangre infectada, que evitan las fases del
desarrollo del parásito en el hígado.
Sólo en las regiones donde la población tiene gametocitos en la sangre pueden resultar
infectados los mosquitos Anopheles. La transmisión del paludismo se produce
mayormente en las zonas tropicales y algunas templadas. Algunos países como Estados
Unidos o Australia, están libres de esta enfermedad, pero pueden producirse brotes
focales a través de la infección de los mosquitos locales por los viajeros que proceden de
áreas endémicas.

SÍNTOMAS DEL PALUDISMO

Según Meneghello, J (1997) “Pediatría”, se establece que la sintomatología del


paludismo varía de la especie de Plasmodium infectante y del grado de inmunidad del
huésped humano, la malaria presenta una amplia variedad de manifestaciones clínicas.
El período de incubación varía de 8 a 28 días. El inicio es súbito con escalofríos, fiebre
elevada y sudoración profusa. En las infecciones por P. vivax y P. malarie, la fiebre en
general presenta un carácter intermitente, con accesos cada 3 o 4 días. Con la instalación
del cuadro infeccioso, surgen anemia y esplenomegalia, que se van acentuando con la
evolución de la enfermedad. Las formas clínicas más graves ocurren con las infecciones
por P. falciparum, que cursa con acentuado compromiso del estado general y con
frecuencia presenta manifestaciones cerebrales (paludismo cerebral ocurre en el 2% de
los casos y su letalidad es del 50%), pulmonares (tiene como síntomas tos, desgarro
hemoptoico e insuficiencia respiratoria letal), renales (insuficiencia renal causada por la
necrosis tubular aguda), gastrointestinales y hepáticas (vómitos, diarrea, dolor abdominal
e ictericia).

TRATAMIENTO DEL PALUDISMO

Según Cruz, M (2007) “Tratado de Pediatría”, el tratamiento para destruir al parásito


y acabar con el brote es la cloroquina, a la que son sensibles prácticamente todos los
Plasmodium, excepto el P. falciparum que se ha vuelto resistente a este tratamiento en

15
los últimos años. Sin tratamiento correcto tienen estos casos una elevada mortalidad.
Además, se debe emplear tratamientos de soporte, ya que es importante mantener un
equilibrio hidroelectrolítico, el cual se puede perder por la deshidratación y los constantes
vómitos. También, es muy importante reestablecer las reservas calóricas, vitamínicas y
los niveles de hemoglobina, agotados por la infección.

PREVENCIÓN DEL PALUDISMO

Para prevenir esta enfermedad es esencial combatir a los vectores que propagan la
enfermedad, e iniciar un tratamiento en masa de las poblaciones con paludismo o con
riesgo a contraer esta enfermedad. Es muy importante evitar las picaduras por mosquitos,
incluidas campañas masivas para su erradicación. A nivel mundial, el empleo de
mosquiteros, pomadas repelentes de mosquitos e insecticidas son fundamentales para
prevenir el paludismo.
Se establece una gran diferencia entre las enfermedades estudiadas, ya que una se
transmite por secreciones humanas contaminadas por agentes; en cambio el paludismo se
propaga por la picadura de un mosquito hembra infectante llamado Anopheles.

Se concluye con estos conceptos y proposiciones, se sabe que Venezuela ha


retrocedido bastantes años en materia de salud pública por el resurgimiento de dichas
enfermedades que se consideraban erradicadas; como los son el paludismo y la difteria.
La situación de escasez de medicamentos e insumos médicos que existe en el país y las
condiciones en las que se encuentran los centros de salud son algunos causantes del
resurgimiento de dichas enfermedades.
Además, se puede notar un debilitamiento en el sistema sanitario del país, ya que no
existe una adecuada educación sobre estas enfermedades y cómo prevenirlas; por ello se
busca concientizar sobre la importancia de la vacunación, tratándose de la mayor medida
preventiva para contraatacar su propagación. Como se evidenció anteriormente cuando

16
se logra que los niños y los adolescentes que conforman una población cumplan con
ciertas acciones para evitar su contagio, pueden evitar su propagación.

DIFTERIA

Según el especialista Vacas. M (2019) “La difteria es una enfermedad infecciosa


aguda causada por cierta sustancia tóxica que produce una bacteria llamada
Corynebacterium diphtheriae y que a veces puede causar la muerte. Se suelen producir
dentro de las mucosas de la nariz y la garganta, donde produce inflamación y la formación
de unas membranas grisáceas que se adhieren fuertemente a la mucosa, por lo que
dificulta la respiración”.
Se propaga por vía aérea con micro gotas pulverizadas provenientes de la tos o el
estornudo, capaces de transmitir la bacteria de esta enfermedad.
Actualmente es una enfermedad rara en los países desarrollados gracias a la
vacunación generalizada de la población y a la mejora de las condiciones higiénicas,
aunque en muchos países todavía continúa siendo una enfermedad endémica (es decir, es
una enfermedad habitual de esas regiones). Por tanto, la vacunación resulta fundamental
para la erradicación de la enfermedad.
Ahora bien, médicos recién graduados la desconocen debido a que es una enfermedad
que había sido eliminada y nunca tuvieron un caso de esta durante sus estudios.
Analizando sobre la falta de experiencia por parte de la nueva generación de médicos
especialistas en el área, debido a esta situación se requiriere educar al personal para su
prevención y conocimiento sobre los síntomas de estas enfermedades, identificándolas
precozmente.
Las personas que corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad son los niños y
los adultos no vacunados, las personas que viven en condiciones de hacinamiento y
escasa higiene y aquellos que viajan a zonas endémicas sin haber cumplido el calendario
vacunal correctamente.

17
SÍNTOMAS DE LA DIFTERIA

El especialista Vacas. M (2019) afirma que el tiempo que transcurre desde el contagio
hasta la aparición de los primeros síntomas de la difteria, suele estar entre dos y cinco
días. Esta enfermedad puede producir dos cuadros clínicos diferenciados: el primero de
ellos afecta al aparato respiratorio (nariz y garganta); el segundo afecta
fundamentalmente a la piel, por lo que se conoce como difteria cutánea.

Los signos y síntomas de la difteria pueden incluir:


 Fiebre y escalofríos.
 Malestar generalizado.
 Dolor de garganta y dolor al tragar. Un signo característico y distintivo de la
difteria es la formación en la garganta y en la parte posterior de la boca de
unas gruesas membranas grisáceas.
 Tos, ronquera, dificultad para respirar.
 Aumento de la secreción nasal.
 Inflamación de los ganglios del cuello.

TRATAMIENTO DE LA DIFTERIA

La difteria es una enfermedad grave. Los médicos la tratan de inmediato y de manera


intensa con:
 Una antitoxina: Si los médicos sospechan de la presencia de difteria, el niño
o adulto infectado recibe una antitoxina. La antitoxina, que se inyecta en una vena o
músculo, neutraliza la toxina de la difteria que ya circula por el cuerpo. Dicha toxina es la
encargada de producir las principales complicaciones de la enfermedad; como las
cardíacas, nerviosas y renales.

Antes de administrar una antitoxina, es posible que los médicos hagan pruebas de
alergia en la piel para asegurarse de que la persona infectada no sea alérgica a la antitoxina.
Las personas que son alérgicas primero deben ser desensibilizadas a la antitoxina. Los
18
médicos lo logran mediante la administración inicial de pequeñas dosis de la antitoxina,
que luego aumentan gradualmente.

 Antibióticos: Los antibióticos ayudan a eliminar las bacterias del cuerpo y


curan las infecciones. Los antibióticos reducen a unos pocos días el período en el que una
persona con difteria puede contagiar la enfermedad.

Los niños y los adultos con difteria a menudo deben ser hospitalizados para el
tratamiento. Es posible que se los aísle en una unidad de cuidados intensivos ya que la
difteria puede propagarse fácilmente e infectar a quienes no estén vacunados contra la
enfermedad.

PREVENCIÓN DE LA DIFTERIA

Según el especialista Vacas. M (2019), una enfermedad que afecta especialmente a


los niños, la prevención es primordial, existiendo para ello una vacuna altamente eficaz.

La vacuna DTaP combina las vacunas contra la difteria y otras dos enfermedades
graves. Esta vacuna consiste en un toxoide o toxina inactivada, que no causa daños en el
organismo, permite el desarrollo de una memoria inmunológica, e induce a que se
produzcan anticuerpos específicos capaces de neutralizar la toxina diftérica y prevenir la
aparición de la enfermedad.

19
TÉRMINOS BÁSICOS

 Anopheles: Es un género de mosquito con especial intensidad en las zonas


templadas, tropicales y subtropicales, causantes de la malaria y pueden transmitir las
cuatro especies diferentes de parásitos del género Plasmodium. “Datos y síntomas del
Paludismo” (06/11/2017). Fecha de consulta: 17/02/2018.

 Cloroquina: Es un fármaco que se utiliza en el tratamiento o prevención de la


malaria, así como en el de determinadas enfermedades auto-inmunitarias. Casado de
Frías, E y Nogales Espert, A (1997).

 CRUP (laringotraqueobronquitis aguda): Es una enfermedad respiratoria que se


desencadena usualmente por una infección viral aguda de las vías respiratorias
superiores. Cruz, M (2007) “Tratado de Pediatría”.

 Desgarro hemoptoico: Es la expulsión de sangre por la boca mediante la tos. Casado


de Frías, E y Nogales Espert, A (1997).

 Eritrocitos: También conocidos comúnmente como glóbulos rojos, son las células
más importantes de la sangre, cuyo trabajo principal es el de transmitir oxígeno a todo
el cuerpo, esto lo hacen a través de los pulmones. Casado de Frías, E y Nogales Espert,
A (1997).

 Gametocitos: Un gametocito es una célula germinal a partir de la cual se forman los


gametos. Es también una de las etapas del ciclo de vida de un parásito protozoario,
involucrada en la reproducción sexual. Stein, H y otros (1987) “Medicina interna”.

 Plasmodium: Género de protozoos, causantes del paludismo o la malaria. Son


parásitos intracelulares capaces de multiplicarse en el hombre y más tarde en el
eritrocito. Los plasmodios del paludismo son transmitidos al hombre mediante la
picadura de mosquitos del género Anopheles. “Datos y síntomas del Paludismo”
(06/11/2017). Fecha de consulta: 17/02/2018.

20
 Protozoarios: Son organismos microscópicos, unicelulares heterótrofos que viven en
ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o
aguas dulces, y como parásitos de otros seres vivos. “Datos y síntomas del
Paludismo” (06/11/2017). Fecha de consulta: 17/02/2018.

21
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Según las autoras Mireya Vázquez y Liduvina Carrera (2007) “el nivel explicativo
son aquellos estudios cuyos objetivos están concentrados en la comprobación de la hipótesis
de la relación causal entre variables y van más allá de la búsqueda de una cierta relación o
asociación entre factores o circunstancias”. (Pág. 84)

El nivel de investigación de este trabajo es explicativo, debido a que se busca


interpretar la relación causa y efecto presentados en la hipótesis y las variables. De igual
forma, sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.

Se busca explicar el por qué la falta de conocimiento sobre las enfermedades Difteria
y Paludismo influyen en la prevención de las mismas. Sobre lo anteriormente señalado, se
logra evaluar el grado de relación entre las variables.

Con este nivel de investigación, se busca comprobar los efectos específicos de la


variable independiente sobre la variable dependiente. En este caso, la falta de conocimiento
de las enfermedades Difteria y Paludismo en los alumnos del Colegio San José de Tarbes La
Florida y la inadecuada prevención de estas enfermedades. Además, se investiga no solo
sobre las dos variables antes nombradas, sino también, aquellos elementos que de forma
directa o indirecta influyen en el resultado y por ende, en la comprobación de nuestra
hipótesis.

Para la creación de los resultados, se debe explicar de forma detallada, las


enfermedades que se encontraban erradicadas Difteria y Paludismo, esclarecer dudas y crear
vastos conocimientos para la prevención de estas enfermedades.

22
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Según Carrera, L, Vásquez, M (2007) “Técnicas en el Trabajo de Investigación” se


establece que “el diseño de investigación de campo es aquel tipo de investigación en el cual
los datos se obtienen directamente de la realidad de circunda al investigador”. (Pág.86)

Este trabajo tiene un diseño de investigación de campo, ya que cuenta tanto con
numerosas fuentes como un amplio rango de información. Asimismo, se analiza material
bibliográfico, electrónico, hemerográfico y entrevistas personales a médicos especializados
en el área de epidemiología, para darle mucha más profundidad y eficacia a la información
que se plantea.

De igual manera, se analizan y estudian problemáticas actuales referentes al tema de


estudio, combinadas con las contribuciones de investigaciones previas, lo cual permite
fusionar gran cantidad de información certificada, veraz y previamente estudiada, y así
obtener resultados más concretos y valederos.

Finalmente, al estar este trabajo de investigación enfocado en la medición del nivel


de conocimiento acerca de la reciente propagación de las enfermedades difteria y malaria en
Venezuela, se trabajarán con datos totalmente reales y actualizados ya que es un fenómeno
que ha afectado a la salud de la sociedad venezolana en los últimos años.

23
POBLACIÓN Y MUESTRA

Según Mireya Vásquez y Liduvina Carrera (2007) “desde el punto de vista


estadístico, una población o universo puede estar referido a cualquier conjunto de elementos
de los cuales pretendemos indagar y conocer sus características, o unas de ellas y para la cual
serán válidas las conclusiones obtenidas en la investigación”. (Pág.87)

La población a estudiar en este trabajo de investigación es de tipo finita, debido a que


se trabajará con una serie de individuos determinados. La misma será conformada por
estudiantes de 4to y 5to año de bachillerato del Colegio San José de Tarbes – La Florida.

Se posee un registro con una serie de datos e información detallada acerca de la


población a ser analizada, recolectada por los realizadores de este trabajo de investigación.
La información que contamos acerca de esta población es la siguiente:

 13 personas con 16 años en 4to año “A”


 8 personas con 16 años es 4to año “B”
 15 personas con 16 años es 5to año “A”
 10 personas con 17 en 5to año “A”
 1 persona con 18 en 5to año “A”
 17 personas con 16 en 5to año “B”
 10 personas con 17 en 5to año “B”
 1 persona con 18 años en 5to año “B”

La población finita será entonces de 75 estudiantes, de las cuales 53 estudiantes tienen


16 años, 20 estudiantes tienen 17 años y sólo 2 estudiantes tienen 18 años. Éstas se encuentran
distribuidas en 4 secciones: dos de 4to año y dos de 5to año.

Según Mireya Vásquez y Liduvina Carrera (2007) “la población accesible es la


porción finita de la población objeto de estudio, a la cual realmente se tiene acceso y de la
que se extrae representativa” (Pág.88). Luego de definir este concepto, nuestra población
accesible sería 50 estudiantes escogidos aleatoriamente.

24
Según Arias (2006) afirma que “cuando, por diversas razones, resulta imposible
abarcar la totalidad de los elementos que componen la población a estudiar, por ello, se
recurre a la selección de una muestra. Por lo tanto, la muestra es un subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible”. (Pág.83)

Ramírez, T (2004) expresa lo siguiente: “la mayoría de los autores han coincidido en
señalar que, para los estudios sociales, con tomar un treinta por ciento (30%)
aproximadamente de la población, es suficiente para una muestra con un nivel elevado de
representatividad”. (Pág.91)

Para garantizar que la muestra sea representativa, va a ser elegida y estudiada de


forma objetiva, ecuánime e imparcial; para poder así conocer cualquier error muestra, el nivel
de confianza y el nivel de precisión de las estimaciones. Por consiguiente, la muestra de este
trabajo de investigación estará conformada por 17 alumnos, el cual representaría el 30% de
nuestra población finita, siendo un número representativo para poder así garantizar resultados
específicos y confiables en un campo más amplio.

25
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Según Arias (2006) la encuesta “es una técnica que pretende obtener información que
suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos o en relación con un tema en
particular”. (Pág.72)

Se utilizará como técnica la encuesta escrita, fundamentada en un cuestionario auto


suministrado, el cual, como el nombre de la encuesta lo indica, es respondido de forma escrita
por el encuestado y suministrado directamente por el encuestador. Mediante la técnica, se
recaudarán todos aquellos datos que serán vitales para determinar un resultado.

Como segunda técnica de recolección de datos, se utilizará la entrevista, según Arias


(2006) la entrevista “es una técnica basada en un diálogo o conversación cara a cara entre el
entrevistador y el entrevistado, acerca de un tema previamente determinado, de tal manera
que le entrevistador pueda obtener la información requerida”. (Pág.73)

La encuesta y la entrevista son las técnicas que se utilizarán en esta investigación


acerca del estudio del conocimiento sobre la propagación de las enfermedades difteria y
paludismo en una población comprendida entre 16 a 18 años de edad del colegio San José de
Tarbes -La Florida.

Además, se busca recaudar información por medio de un cuestionario, una grabadora


y libreta previamente diseñados, para que los mismos puedan ser analizados, estudiados e
interpretados. Así mismo, se busca con esta técnica evaluar relaciones entre las variables
presentadas en este trabajo, sobre todo entre la independiente (El conocimiento adecuado de
las enfermedades Difteria y Paludismo en los alumnos del Colegio San José de Tarbes- La
Florida) y la dependiente (La adecuada prevención de estas enfermedades).

26
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Según Arias (2006) “un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso,


dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar
información”. (Pág.69)

Los instrumentos permiten que al investigar se pueda recopilar información que será
de gran utilidad en un momento dado, y, además, constituye un medio factible para el
almacenamiento de información.

En este trabajo, se utilizará como una de las técnicas la encuesta, lo que supone la
utilización del cuestionario como instrumento, ya que este tiene como función registrar los
datos obtenidos a través de variadas fuentes. De igual forma, su finalidad radica en guardar
la información obtenida en las técnicas, en este caso, la encuesta para ser analizada y
estudiada.

Además, como otra de las técnicas para la recolección de datos se realizará una
entrevista, suponiendo la utilización de la grabadora de audio y la libreta como instrumentos,
para lograr la grabación exacta de todas las respuestas dadas por el entrevistado acerca de la
propagación de estas enfermedades, y así abarcar o extender una mayor cantidad de
información para este trabajo de investigación.

El cuestionario, la grabadora y la libreta serán los instrumentos que se utilizaran para


recolectar información de manera clara, precisa, objetiva y concisa, integrada por un conjunto
de preguntas formuladas en base a las variables a medir, representadas en un formulario
estandarizado de preguntas.

Las preguntas que integran el cuestionario están formadas y presentadas con cierta
simplicidad, de forma que al encuestado las interprete fácilmente. Así mismo, está integrado
por instrucciones y aclaraciones que guiarán al encuestado a través del proceso de respuesta.
Además, de presentar un determinado espacio para que cada individuo responda con facilidad
y pueda aclarar con exactitud lo que desea expresar.

Cabe destacar, que el contenido de las preguntas será definido sobre la base de los
objetivos planteados al inicio de esta investigación; el mismo se adapta a las necesidades del

27
trabajo de investigación y a las bases con las cuales se fundamenta el tema. Por otra parte, la
finalidad de este instrumento radica en la recolección de información sobre la propagación
de estas enfermedades, la difteria y el paludismo, directamente de la población estudiada.

El cuestionario será mixto en cuanto a las preguntas. Según Mireya Vásquez y


Liduvina Carrera (2007) un cuestionario mixto “es aquel que combina preguntas abiertas y
preguntas cerradas”. (Pág.101)

Presenta preguntas cerradas, aquellos elementos que se desean determinar con


exactitud, y su objetivo es obtener una respuesta concreta. De este tipo de preguntas, el
cuestionario presenta las de tipo dicotómicas (solo dos opciones de respuesta) y de selección
simple (varias opciones para escoger).

Los estudiantes de Cuarto y Quinto Año de Educación Media General de La Unidad


Educativa Colegio San José de Trabes La Florida realizaran un cuestionario de manera
escrita, donde las preguntas serán tanto abiertas como cerradas, para permitirnos obtener
resultados determinados para certificar o no nuestra hipótesis.

28
ENTREVISTA

La siguiente entrevista es de forma semi-estructurada, ya que posee preguntas


previamente elaboradas, sin embargo, durante la entrevista, surgieron nuevas preguntas
relacionadas con el tema.

Adriana Centeno Tortolero: Médica Pediatra e Infectóloga. (Clínica Vista Alegre)

1. ¿Cómo ha sido su experiencia al tratar pacientes que padecen de Difteria o


Malaria?

Preocupante, debido a la escasez de medicamentos Antimaláricos y Antibióticos en


el país, los cuales son vitales para su prevención y tratamiento, haciendo que su falta
agrave la situación de pacientes con estas enfermedades.

2. ¿Cuál sería el tratamiento más efectivo para combatir dichas enfermedades?

En el caso de la Difteria, se utiliza Antitoxina y Antibióticos, como la Penicilina, la


Cefalosporina y la Eritromicina para combatir esta enfermedad.

En el caso de la malaria, dependerá del diagnóstico parasitológico del paciente, el


cual es un estudio llamado Gota Gruesa y determina si el parásito es Vivax, Falciparum,
Malariae, Ovalle o combinados, este tratamiento dependerá de la gravedad de la
enfermedad, y también en los casos en el que la persona esté o no embarazada. Además,
se utilizan los Antimaláricos, como derivados de la Artemisinina, estos combinados o no
con Primarquina o Cloroquina, siendo el tratamiento más comúnmente utilizado.

3. ¿Cuál sería su recomendación para prevenir ambas enfermedades?

Con respecto a la Difteria a los infectados se necesita vacunar a la población


susceptible, su aislamiento y cura en un corto plazo de tiempo. En el caso de la Malaria
se necesita un control de los sectores de la población, en el uso de mosquiteros, con la
aplicación de insecticida en áreas endémicas, su detección rápida y cura eficaz de los
enfermos; además, del uso de quimioprofilaxis en viajeros y embarazadas en estas áreas
endémicas para prevenir su contagio o propagación.

29
4. ¿Cree que la población venezolana conoce lo suficiente acerca de las causas y
consecuencias de las enfermedades de Difteria y Malaria?
No, considero que nuestra población venezolana no conoce lo conveniente o lo
suficiente sobre esas enfermedades, las cuales son alarmantes para la salud de la misma.

5. ¿Cuál cree usted que es la situación actual en el país con ambas enfermedades?
La situación en nuestro país es grave, ambas se consideran enfermedades emergentes,
ya que en una época estuvieron controladas, y actualmente existe una epidemia tanto de
la Difteria como de la Malaria; observando la gravedad de la situación en casos de
Malaria, por el hecho de que superan al millón de personas infectados, durante el año
pasado.

Y en el caso de la Difteria se puede notar como estaba anteriormente controlada, es


decir, se consideraba erradicada desde hace más de 20 años, reapareciendo por la falta de
vacunación y prevención; la Difteria tiene una alta tasa de mortalidad, que es mayor en
la población infantil y en adultos mayores, por lo que considero de gran gravedad.

30
CUESTIONARIO

ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA PROPAGACIÓN DE LAS


ENFERMEDADES DIFTERIA Y PALUDISMO EN UNA POBLACIÓN

A continuación, se le realizara las siguientes preguntas, las cuales deberá de rellenar


totalmente o con una ¨X¨ el cuadro, que corresponda si su pregunta es afirmativa o lo
contrario; en algunas preguntas es necesario redactar una respuesta hacia su afirmación o
hacia sus conocimientos.

1. ¿Conoces acerca de las enfermedades difteria y malaria?


Sí No
Si la respuesta es Sí, ¿cómo las definirías?

2. ¿Cuál crees que es la diferencia entre ambas enfermedades?

3. Nombra algunos síntomas de ambas enfermedades

31
4. ¿Conoces alguna persona que haya padecido alguna de estas enfermedades?

Sí No

En caso de seleccionar Si: ¿Cuál?

5. ¿Sabías que actualmente se han registrados nuevos casos de difteria y malaria en el


país?

Sí No

6. ¿Conoces cómo se propagan estas enfermedades?

Sí No

En caso de que sea Sí su respuesta, diga como:

7. ¿Alguna vez te han vacunado en contra de la difteria?

Sí No

8. ¿Cree usted qué estas enfermedades puedan acabar con su vida?

Sí No

¿Por qué?

32
RESULTADOS

Encuestas: Datos recolectados a través de estudiantes de bachillerato entre 16 y 18


años de edad del Colegio San José de Tarbes La Florida – por Braz, Da Silva y Silvestri –
Febrero, 2019.

Pregunta Nº1

Pregunta Opción Conocimiento Conocimiento Total A/B %


total parcial
¿Conoces
acerca de las Sí 6 4 10 10/17 58,82%
enfermedades
difteria y No _______ _______ 7 7/17 41,17%
malaria?

Pregunta Nº2

Pregunta Respuestas Total A/B %

¿Cuál crees que Conocen 8 8/17 47,06%


es la diferencia
entre ambas Desconocen 7 7/17 41,18%
enfermedades?
Sin Respuesta 2 2/17 11,76%

33
Pregunta Nº3

Pregunta Respuestas Total A/B %

Conocen 12 12/17 70,59%


Nombra
algunos
síntomas de Desconocen 2 2/17 11,76%
ambas
enfermedades
Sin Respuesta 3 3/17 17,65%

Pregunta Nº4

Pregunta Opción Total A/B %


¿Conoces
alguna persona Sí 2 2/17 11,76%
que haya
padecido alguna
de estas
enfermedades? No 15 15/!7 88,23%

Pregunta Nº5

Pregunta Opción Total A/B %

¿Sabías que
actualmente se han Sí 11 11/17 64,71%
registrados nuevos
casos de difteria y
malaria en el país? No 6 6/17 35,29%

34
Pregunta Nº6

Pregunta Opción Conocimiento Conocimiento Total A/B %


total parcial
¿Conoce cómo
se propagan Sí 7 4 11 11/17 64,71%
estas
enfermedades? No 6 6/17 35,29%

Pregunta Nº7

Pregunta Opción Total A/B %

¿Alguna vez te
han vacunado en Sí 13 13/17 76,47%
contra de la
difteria? No 4 4/17 23,52%

Pregunta Nº8

Pregunta Opción Total A/B %

¿Cree usted que estas Sí 14 14/17 82,35%


enfermedades pueden
acabar con su vida? No 2 2/17 11,76%

Desconoce 1 1/17 5,88%

35
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se presentará el análisis de los resultados de la encuesta realizada a una población


comprendida entre 16 a 18 años de edad del Colegio San José de Tarbes - La Florida.

Los resultados se representarán mediante gráficos circulares y de columna, con sus


respectivas leyendas. Así mismo, se integró en las representaciones las respuestas de toda la
población comprendida entre 16 a 18 años de edad. El análisis de los resultados está
presentado según su orden y ubicación en la encuesta, siendo esta, de lo más general a lo más
específico.

PREGUNTA Nº1

¿Conoces acerca de las enfermedades difteria y malaria?

Si la respuesta es Sí, ¿Cómo las definirías?

41%

59%

Sí conocen las enfermedades No conocen las enfermedades

Más de la mitad conocen acerca de las enfermedades difteria y malaria

36
35,29%

23,53%

Conocimiento total Conocimieto parcial

De acuerdo a la pregunta previamente presentada, acerca del conocimiento de las


enfermedades difteria y malaria, un 41% de la población afirman no conocer las
enfermedades.

Mientras que el resto de la población encuestada “Sí” conocen acerca de las


enfermedades difteria y malaria, entre ellos: Conocimiento total, un 35,29% (6 personas);
conocimiento parcial, 23,53% (4 personas). Se demuestra que las 6 personas conocen las
enfermedades y las 4 restantes conocen las enfermedades, pero no la saben definir.

PREGUNTA Nº2

¿Cuál crees que es la diferencia entre ambas enfermedades?

12%

47%

41%

Conocen Desconocen Sin Respuesta

37
Según el gráfico anteriormente mostrado, el 47% de la población sí conoce la
diferencia entre ambas enfermedades, es decir, 8 personas. Mientras que la población que
afirmó desconocer la diferencia entre ambas enfermedades, representan el 41%, es decir, 7
personas. Se demuestra que el 12% restante, son de las personas sin respuesta, es decir, 2
personas que no responden a la pregunta.

PREGUNTA Nº3

Nombra algunos síntomas de ambas enfermedades

18%

12%

70%

Conocen Desconocen Sin Respuesta

Los resultados señalan que un 70% de la población tiene conocimiento sobre los
síntomas de la difteria y la malaria; en cambio, un 12% de la población no tienen
conocimiento sobre sus síntomas y un 18% prefirió no responder la pregunta, estableciendo
que, aunque la mayoría pueda tener conocimiento alguno de sus síntomas hay otro porcentaje
de la población que no tiene conocimiento sobre los mismos.

38
PREGUNTA Nº4

¿Conoces alguna persona que haya padecido alguna de estas enfermedades?

12%

88%

Sí No

Los resultados arrojan que un 88% de la población encuestada no conoce alguna


persona que haya padecido ni de la malaria ni la difteria, más un 12% sí, de los cuales todos
han sido familiares directos. Esto demuestra que, a pesar de un bajo porcentaje, en la
actualidad se observa el resurgimiento de estas enfermedades en nuestro país.

PREGUNTA N°5

¿Sabías que actualmente se han registrados nuevos casos de difteria y malaria en el


país?

35%

65%

Sí No

39
Los resultados obtenidos destacan, que un 65% (11 personas) de la población
encuestada afirma conocer acerca de los nuevos casos de difteria y malaria en el país, y tan
sólo un 35% (6 personas) niegan conocer acerca de este nuevo brote de ambas enfermedades.

PREGUNTA N°6

¿Conoce cómo se propagan estas enfermedades?

35%

65%

Sí No

El resultado señala que la mayoría de los encuestados (un 65% de ellos) conocen
como se propagan estas enfermedades, mientras que el 35% de ellos afirman no conocer.

0.45
0.40
41.36%
0.35
0.30
0.25
0.20 23.63%
0.15
0.10
0.05
-

Conocimiento total Conocimiento parcial

40
De acuerdo a lo postulado anteriormente y a la pregunta previamente presentada, se
obtuvo que la menor parte de la población consultada negó conocer acerca de la propagación
de estas enfermedades.

Por otro lado, entre los encuestados que afirmaron conocer cómo se propagan ambas
enfermedades, se diferencian dos grupos: los que poseen un conocimiento total y los que
poseen un conocimiento parcial. Los encuestados con un conocimiento total fue de un
41,36%, lo que representa a 7 personas, mientras que un 23,36% de los encuestados poseen
un conocimiento parcial acerca de la propagación de las enfermedades de estudio en este
proyecto de investigación.

PREGUNTA N°7

¿Alguna vez te han vacunado en contra de la difteria?

24%

76%

Sí No

Los resultados obtenidos reflejan que un 76% de los encuestados reconocen que se
han vacunado en contra de la difteria, el otro 24% de los encuestados niegan haberse
vacunado alguna vez en contra de la difteria.

41
PREGUNTA N° 8

¿Cree usted que estas enfermedades pueden acabar con su vida?

6%
12%

82%

Sí No Desconoce

Los resultados muestran una amplia mayoría a favor de que estas son enfermedades
mortales para el ser humano, y esto se ve reflejado en que un 82% de la población encuestada
(14 personas) contestó que sí creen en que estas enfermedades pueden acabar con su vida.
Así mismo, se les pidió que justificaran su respuesta, y obtuvimos diferentes motivos; tales
como: 6 personas afirmaron que ya habían escuchado previamente acerca de la mortalidad
de estas enfermedades, donde 2 de ellas mencionaron que habían escuchado de varios casos
registrados en África; otras 4 personas justificaron que sus complicaciones eran mortales si
no era tratada a tiempo, y finalmente unos últimas 4 personas afirmaron que si consideraban
que estas enfermedades podían acabar con sus vidas, debido a que, a pesar que ya se haya
encontrado curas y tratamientos efectivos para ambas enfermedades, la falta de los mismos
en la situación actual del país han ocasionado una serie de fallecimientos por estas
enfermedades en el país.

Mientras que sólo el 12% de la población encuestada (que equivale a 2 personas), no


creen en que estas enfermedades puedan acabar con sus vidas, ya que alegan que existen
medicamentos y procedimientos para ser tratadas. Por último, un 6% de la población
encuestada (equivalente a una persona) decidió abstenerse a contestar la pregunta.

42
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En base a los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a los estudiantes de entre


16 a 18 años del Colegio San José de Tarbes – La Florida, se puede concluir a través del
análisis realizado, que el problema planteado fue respondido y aclarado exitosamente.

Por los resultados arrojados en la encuesta previamente mencionada, se afirma que de


la población escogida, una considerable mayoría de alumnos conoce acerca de las
enfermedades difteria y paludismo. Sin embargo, este conocimiento acerca de las
enfermedades abarcadas en este trabajo de investigación para algunos encuestados es parcial;
es decir; que existe un déficit en el conocimiento total de las enfermedades, debido a que
muchos alumnos encuestados no pudieron dar una definición a las enfermedades planteadas,
algunos no supieron responder adecuadamente la forma de propagación de ambas, no
pudieron dar algún síntoma, y así sucesivamente. Por el otro lado, existe una minoría que
alega desconocer totalmente las enfermedades o tienen conocimientos erróneos acerca de las
mismas. En términos generales, la población estudiada conoce acerca de las enfermedades
difteria y paludismo; no obstante, este conocimiento no es del todo pleno ya que existen
algunas áreas en las cuales la información expresada no es del todo correcta.

El presente trabajo permitió conocer tanto el origen de la difteria y el paludismo, así


como se definieron ambas enfermedades, resaltando sus formas de propagación, sus causas,
síntomas, tratamientos y prevenciones. También, se destacó la importancia de la vacunación
contra la difteria, a la hora de detener el reciente brote de esta enfermedad.

Adicionalmente, se investigó las causas que condujeron al resurgimiento de estas


enfermedades, que desde hace ya varios años se consideraban erradicadas en el país. Se
determinó que la principal causa de este hecho es la falta de insumos médicos para el
tratamiento de estas enfermedades, ocasionada por la muy grave situación por la que el país
está pasando. Esta investigación se realizó de manera concisa, por ello un estudio detallado
acerca de este tema podría ser de interés para una investigación futura.

La falta de insumos médicos en conjunto con el conocimiento parcial de las


enfermedades, han producido el resurgimiento de las mismas en el país. Debido a esto se

43
recomienda que se realicen campañas informativas acerca de ambas enfermedades, para que
se pueda complementar esos conocimientos y así evitar la propagación tanto de la difteria
como del paludismo en los distintos estados del país.

En este trabajo de investigación se puede decir que la hipótesis planteada en el


comienzo del mismo es veraz, es decir, que a pesar de la poca información que poseen los
alumnos, es suficiente para poder prevenir ambas enfermedades, evitando su propagación.

44
ANEXOS

Como material complementario, se anexará al trabajo de investigación una serie de


fotografía de los síntomas y maneras de prevenir la difteria y el paludismo, también se
encuentran artículos de la página web del periódico La Prensa, El Impulso y de otras fuentes
de información relacionadas con el tema.

Difteria
ANEXO A

Síntoma característico es la formación en la garganta y en la parte posterior de la boca de


unas gruesas membranas grisáceas, densas y espesas.

ANEXO B

La fotomicrografía muestra varias bacterias grampositivas de Corynebacterium diphtheriae,


que se tiñeron con la técnica del azul de metileno.

45
ANEXO C

Los niños también pueden contagiarse al jugar con juguetes contaminados. Teniendo como
uno de los síntomas una garganta hinchada a veces llamada “cuello de toro”.

ANEXO D

Para tratar de esta enfermedad se recomienda el uso de Antitoxina y Antibióticos, como la


Penicilina.

46
Epidemias sin control en Venezuela Inicio» Locales» Epidemias sin
control en Venezuela

EPIDEMIAS SIN CONTROL EN VENEZUELA


11 ABRIL, 2019LOCALESTITULAR404
Osman Rojas D. | LA PRENSA de Lara. - En Venezuela hay un
apagón epidemiológico. La falta de registro sanitario, el poco control
que hay sobre enfermedades como el dengue, el sarampión, la
difteria y el chikungunya, además de la casi inexistente práctica de
la medicina preventiva, han dejado al país en un estado de alerta
constante, pues las epidemias están a la orden del día.
María Teresa Pérez, médico sanitarista y diputada a la Asamblea
Nacional (AN) por el estado Lara, explica que el país ha retrocedido
por lo menos 60 años, pues la vigilancia epidemiológica desapareció
en Venezuela. “El seguimiento, que debe ser diario, ya no se está
haciendo. Hay una desinversión muy alta”, señala.
La doctora explica la falta de boletines epidemiológicos ha agravado
una crisis que empezó en el 2014 (cuando el Ministerio de Salud
suspendió los informes de morbilidad) y que retrocedió al país a los
años 70.

“Ahora vemos cómo se están dando casos de paludismo, difteria y


sarampión con bastante regularidad. Las enfermedades que habían
sido erradicadas aparecieron nuevamente”, dice.
La especialista comenta que en los años 90 y principios del año 2000
la morbilidad era llevada semanalmente pero ahora eso no se hace.
“La semana arrancaba el lunes y terminaba el domingo. Todos los
ambulatorios y hospitales hacían sus reportes y las direcciones
regionales tramitaban eso y veían qué necesitaban prevenir, pero
ahora no hay registro de ningún tipo de enfermedades”, asegura.

47
La tasa de letalidad en
casos de difteria en
Venezuela se ha elevado
en un 26% #22Mar
José Escalona / @josemaes7 | Cortesía | 22 marzo, 2019

De acuerdo con los datos de la Sociedad Venezolana de Salud


Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, la
epidemia de difteria en Venezuela continúa activa y en las
primeras ocho semanas de 2019.
José Félix Oletta, médico encargado de presentar el informe,
señaló que la tasa de letalidad se ha elevado 26%. Indicó que
hasta la fecha se han contabilizado 10 muertes y se han
confirmado 38 casos.

“Esta es la letalidad más elevada desde que se inició la epidemia


en 2016”, señaló Oletta, quien además precisó que el brote
comenzó en el estado Bolívar a mediados de 2016 y todavía
persiste tres años después cobrando vidas.

Detalló que entre enero y febrero de este año se han


contabilizado un total de 164 casos. Hasta la fecha, solo
Venezuela y Haití han reportado casos de esta enfermedad.

48
Paludismo
ANEXO E

Causada por el parásito llamado Plasmodium que se transmite por la picadura de las hembras
de mosquito Anopheles.

ANEXO F

Si no se trata esta enfermedad con la medicación correcta (artemisina) puede poner en peligro
la vida en poco tiempo porque altera los órganos vitales. Sus principales síntomas son la
fiebre, los dolores de cabeza intensos y los vómitos.

49
ANEXO G

El Plasmodium, (esporozoíto) llega al hígado donde invade las células hepáticas como
esquizonte. Una vez madurado, rompe el hepatocito y se libera como merozoíto.

ANEXO H

El Plasmodium invade los glóbujos rojos en forma de merozoíto, alimentándose de


hemoglobina y rompiendo los eritrocitos.

50
El Pitazo: Hay
paludismo en 18
estados
25 abril, 2019

Oleg Kostko / 25 abr 2019.- Un reportaje publicado


por El Pitazo reveló los casos de paludismo se han
extendido a 18 estados de Venezuela al tiempo en
que los estados más afectados son donde abundan
los sitios para la minería ilegal.

A pesar de los esfuerzos de la OPS, el Ministerio


de Salud aún no cuenta con un programa de control
vectorial que le permita hacer frente a los
mosquitos que causan la enfermedad. Tampoco de
acciones para reducir la minería ilegal en zonas
donde hay mayor transmisión del paludismo.
Actualmente en 18 estados del país se notifican
casos autóctonos de la enfermedad”

51
Paludismo hace estragos
en Cedeño
Alerta en municipio Cedeño.
Por: Edwin Rosal
viernes, 03 mayo 2019

Chucho Malavé, habitante Cedeño (Cortesía)


Cortesía | Es grave la ausencia del agua
Cedeño. - Los pobladores de Santa Rosalía de Palermo, capital
de la parroquia Ascensión Farreras, del municipio Cedeño, se
encuentra azotada por un brote de paludismo.

Habitantes de la localidad denuncian la desidia, irresponsabilidad


y la ineficacia, de quienes están en los entes del estado, debido a
que están al tanto de todos los problemas, que allí existen como
son la falta de agua potable, entre otras carencias y no hacen
nada.
Desde hace más de cinco años no llega por tubería a las casas,
como tampoco se le hace un tratamiento adecuado para el
consumo humano, la tubería que, en una oportunidad, sirvió para
llevar el preciado líquido a las viviendas del pueblo, hoy están
totalmente podridas, oxidadas por el tiempo, que tienen sin uso.
La denuncia fue hecha por Chucho Malavé, oriundo de ese
populoso pueblo, que en años atrás se desempeñó como un
pueblo ganadero, agrícola y pecuario, además de pequeñas minas
de oro y otros minerales preciosos, que hay a su alrededor.

52
LISTA DE REFERENCIA

Arias, F.G (2006) “El proyecto de investigación. Introducción a la Metodología


Científica”. Editorial Episteme, Quinta Edición.

Azuaje, L (2005) “Prevención primaria de la malaria, sustentada en la participación


comunitaria, en la comunidad de “Boca de Sabana” Parroquia Santa Inés,
Municipio Sucre del estado Sucre 2005” (Documento en línea) disponible:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd53/sp-lazuaje.pdf (Fecha de consulta:
10/11/2018).

Behrmand, R (1992) “Nelson Tratado de pediatría”. México, Editorial Interamericana,


Tomo I.

Blanco Bermúdez, C (2006) “Factores socio ambientales y demográficos asociados a la


transmisión de la malaria en los barrios de Jericó y Cristales en la ciudad
Trujillo Colon” (Documento en línea) disponible:
https://tzibalnaah.unah.edu.hn/bitstream/handle/123456789/4474/TMSep0000
2.pdf?sequence=2 (Fecha de consulta: 27/05/2018).

Carrera, L, Vásquez, M (2007) “Técnicas en el Trabajo de Investigación” Caracas,


Venezuela, Editorial Panapo.

Casado de Frías, E y Nogales Espert, A (1997) “Pediatría”. España, Editorial Harcourt


Brace.

Cruz, M (2007) “Tratado de Pediatría”. Barcelona, España; Editorial Océano, Tomo I.

Cruz, M (2007) “Tratado de Pediatría”. Barcelona, España; Editorial Océano, Tomo II.

53
“¿Cuáles son las fases evolutivas del parásito Plasmodium?” (2017/08/02) (Documento
en línea) disponible: https://lamalaria.com/formacion/evolucion-plasmodium-
ciclo-biologico-malaria/ (Fecha de consulta: 10/05/2019).

“Datos y síntomas del Paludismo” (2017/11/06) (Documento en línea) disponible:


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs094/es/ (Fecha de consulta
17/02/2018).

“Difteria” (2018/11/09) (Documento en línea) disponible:


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diphtheria/diagnosis-
treatment/drc-20351903 (Fecha de consulta: 10/05/2019).

Escalona, J (2019/03/22) “La tasa de letalidad en casos de difteria en Venezuela se ha


elevado en un 26% #22Mar” (Documento en línea) disponible:
https://www.elimpulso.com/2019/03/22/la-tasa-de-letalidad-en-casos-de-
difteria-en-venezuela-se-ha-elevado-en-un-26-22mar/ (Fecha de consulta:
10/05/2019).

Kostko, O. (2019/04/25) “El Pitazo: Hay paludismo en 18 estados” (Documento en línea)


disponible: http://www.noticierodigital.com/2019/04/pitazo-hay-paludismo-
en-18-estados/ (Fecha de consulta: 10/05/2019).

“Malaria o paludismo: qué es, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y
previene” (2018/05/29) (Documento en línea) disponible:
https://reportemisiones.com.ar/malaria-o-paludismo-que-es-cuales-son-los-
sintomas-como-se-transmite-se-trata-y-previene/ (Fecha de consulta:
10/05/2019).

Meneghello, J (1997) “Pediatría”. Argentina, Editorial Panamericana, Tomo I

54
Oletta, J. F (2017/10/28) “Dr. José F. Oletta: La Difteria es característica de países en
crisis humanitaria como Venezuela” (Documento en línea) disponible:
https://www.lapatilla.com/site/2017/10/28/dr-jose-f-oletta-la-difteria-es-
caracteristica-de-paises-en-crisis-humanitaria-como-venezuela/ (Fecha de
consulta: 28/05/2018).

Osman Rojas D. (2019/04/11) “EPIDEMIAS SIN CONTROL EN VENEZUELA”


(Documento en línea) disponible:
https://www.laprensalara.com.ve/2019/04/epidemias-sin-control-en-
venezuela/ (Fecha de consulta: 10/05/2019).

Ramírez, T (2004) “Cómo hacer un proyecto de Investigación”. Caracas, Venezuela;


Editorial Panapo, Segunda Edición.

Rosal, E (2019/05/03) “Paludismo hace estragos en Cedeño” (Documento en línea)


disponible: https://primicia.com.ve/guayana/regiones/paludismo-hace-
estragos-en-cedeno/ (Fecha de consulta: 10/05/2019).

Sánchez, M.J y otros (2013/04/29) “Proponer la creación de cursos de asesoramiento,


conocimientos sobre la difteria y operativos de vacunación preventiva”
(Documento en línea) disponible:
https://es.scribd.com/document/138520822/Proyecto-de-Investigacion-
MARIA-JOSE (Fecha de consulta: 27/05/2018).
Soria, C (2018/04/25) “Paludismo (o malaria), el diminuto asesino que mata a un niño
cada dos minutos” (Documento en línea) disponible:
https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/paludismo-o-
malaria,-el-diminuto-asesino-que-mata-a-un-nino-cada-dos-minutos (Fecha de
consulta: 10/05/2019).

Stein, H y otros (1987) “Medicina interna”. Barcelona, España, Editorial Salvat, Tomo
I.

55
Torres, D (s/f) “¿Qué es la difteria y por qué está de vuelta?” (Documento en línea)
disponible: http://www.bocalista.com/actualidad-que-es-la-difteria-y-por-que-
esta-de-vuelta/ (Fecha de consulta: 10/05/2019).

Vacas, M (2019/03/01) “Difteria” (Documento en línea) disponible:


https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/difteria/difteria-12373 (Fecha de
consulta: 10/05/2019).

Vacas, M (2017/31/10) “Síntomas de la difteria” (Documento en línea) disponible:


https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/difteria/sintomas-de-la-difteria
(Fecha de consulta: 03/03/2018).

“Vuelto - Revisión Clínica: Epidemiologia, Síntomas, Vacunación, Tratamiento” (2017)


(Documento en línea) disponible:
https://steemit.com/spanish/@trenand/difteria-una-enfermedad-mortal-ha-
vuelto-revision-clinica-epidemiologia-sintomas-vacunacion-tratamiento
(Fecha de consulta: 10/05/2019).

56

También podría gustarte