Está en la página 1de 63

ASPECTOS GENERALES PARA LA

APROBACION DEL PRESUPUESTO


INSTITUCIONAL DE APERTURA 2019

Jorge Luis Fernández Cuzco


Especialista en Presupuesto Público
Cajamarca, Diciembre 2018
Objetivo
Al finalizar la capacitación los asistentes
conocerán los aspectos generales para la
Aprobación y Presentación del Presupuesto
Institucional de Apertura para el año fiscal 2019 de
la entidades públicas.

Ministerio de Economía y Finanzas


Contenido
I. Introducción

II. Marco Legal

III. Lineamientos específicos

Ministerio de Economía y Finanzas


I. Introducción

Ministerio de Economía y Finanzas


Sistema Nacional de Presupuesto
El Sistema Nacional de Presupuesto Público es el conjunto de
principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos que conducen el proceso presupuestario de las
Entidades Públicas.

Ministerio de Economía y Finanzas


Marco Normativo

Ley 28112 Ley Marco de la Administración


Financiera del Sector Público
Sistema
Nacional de
Presupuesto
D.L. 1440
Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto

Ministerio de Economía y Finanzas


Órganos conformantes
Dirección General de Oficinas de Presupuesto de
Presupuesto Público las Entidades Públicas
 Es el ente rector del sistema  Es la dependencia responsable de
 Es la más alta autoridad técnico - normativa conducir el proceso presupuestario de la
en materia presupuestaria entidad
 Principales funciones:  Está sujeta a las disposiciones que emita
1. Programar, dirigir, coordinar, controlar y la DGPP-MEF
evaluar la gestión del proceso  Organiza, consolida, verifica y presenta
presupuestario la información presupuestaria generada
2. Elaborar el Anteproyecto de la Ley Anual por la entidad
de Presupuesto  Coordina y controla la información de
3. Emitir directivas y normas ejecución de ingresos y gastos
complementarias autorizados en los presupuestos y sus
4. Regular la programación del presupuesto modificaciones.
5. Promover el perfeccionamiento de la
técnica presupuestaria
6. Emitir opinión en materia presupuestaria
de manera exclusiva y excluyente.
Ministerio de Economía y Finanzas
Órganos conformantes
Entidad Pública Titular de la Entidad

 Todo organismo o entidad con personería  El Titular de la Entidad es responsable en


jurídica comprendido en los niveles de materia presupuestaria, y de manera
Gobierno Nacional, Gobierno Regional y solidaria, según sea el caso, con el
Gobierno Local, incluidos sus respectivos Consejo Regional o Concejo Municipal,
Organismos Públicos y empresas, creados o el Consejo Directivo u Organismo
por crearse; las empresas en las que el Colegiado con que cuente la Entidad.
Estado ejerza el control accionario; y los
Organismos Constitucionalmente Autónomos.  El Titular puede delegar sus funciones en
materia presupuestaria cuando lo
 Son Pliegos Presupuestarios, las Entidades establezca expresamente el presente
Públicas que tienen aprobado un crédito Decreto Legislativo, las Leyes Anuales
presupuestario en la Ley de Presupuesto del de Presupuesto del Sector Público o la
Sector Público. norma de creación de la Entidad. El
Titular es responsable solidario con el
delegado.

Ministerio de Economía y Finanzas


Órganos conformantes
Unidad Ejecutora Responsable de Programas
Presupuestales
 La Unidad Ejecutora en el Sistema Nacional  El responsable del Programa Presupuestal
de Presupuesto Público es el nivel se encuentra a cargo de la gestión
descentralizado u operativo de los Pliegos del estratégica y operativa de la programación
Gobierno Nacional y los Gobiernos presupuestal de los productos y de
Regionales, que administra los ingresos y garantizar la provisión efectiva y eficiente
gastos públicos y se vincula e interactúa con de los servicios que los componen, en el
la Ofi cina de Presupuesto del Pliego o la que marco de los resultados a lograr en un
haga sus veces. Programa Presupuestal.

Ministerio de Economía y Finanzas


Principios Regulatorios

Adicionalmente a los principios de la Administración Financiera del Sector


Público y los del Derecho Público en lo que resulte aplicable, el Sistema
Nacional de Presupuesto Público se rige por los siguientes principios.

Ministerio de Economía y Finanzas


1. Equilibrio presupuestario: Consiste en que el Presupuesto del Sector
Público está constituido por los créditos presupuestarios que representan el
equilibrio entre la previsible evolución de los ingresos y los recursos a asignar
de conformidad con las políticas públicas de gasto, estando prohibido incluir
autorizaciones de gasto sin el financiamiento correspondiente.

2. Equilibrio Fiscal: Consiste en la preservación de la sostenibilidad y


responsabilidad fiscal establecidos en la normatividad vigente durante la
programación multianual, formulación, aprobación y ejecución de los
presupuestos de las Entidades Públicas.

3. Especialidad cuantitativa: Consiste en que toda disposición o acto que


implique la realización de gastos debe cuantificar su efecto sobre el
Presupuesto, de modo que se sujete en forma estricta al crédito
presupuestario autorizado a la Entidad Pública.

Ministerio de Economía y Finanzas


4. Especialidad cualitativa: Consiste en que los créditos presupuestarios
aprobados para las Entidades Públicas deben destinarse, exclusivamente, a
la finalidad para la que hayan sido autorizados en los Presupuestos del
Sector Público, así como en sus modificaciones realizadas conforme al
presente Decreto Legislativo.

5. Orientación a la población: Consiste en que el Proceso Presupuestario


se orienta al logro de resultados a favor de la población y de mejora o
preservación en las condiciones de su entorno.

6. Calidad del Presupuesto: Consiste en la realización del proceso


presupuestario bajo los criterios de eficiencia asignativa y técnica, equidad,
efectividad, economía, calidad y oportunidad en la prestación de los servicios.

Ministerio de Economía y Finanzas


7. Universalidad y unidad: Consiste en que todos los ingresos y gastos del
Sector Público, así como todos los Presupuestos de las Entidades que lo
comprenden, se sujetan a la Ley de Presupuesto del Sector Público.

8. No afectación predeterminada: Consiste en que los ingresos públicos de


cada una de las Entidades Públicas deben destinarse a financiar el conjunto
de gastos presupuestarios previstos en los Presupuestos del Sector Público.

9. Integridad: Consiste en que el registro de los ingresos y los gastos se


realiza en los Presupuestos por su importe total, salvo las devoluciones de
ingresos que se declaren indebidos por la autoridad competente.

10. Información y especificidad: Consiste en que el presupuesto y sus


modificaciones deben contener información suficiente y adecuada para
efectuar la evaluación de la gestión del presupuesto y de sus logros.

Ministerio de Economía y Finanzas


11. Anualidad presupuestaria: Consiste en que el Presupuesto del Sector
Público tiene vigencia anual y coincide con el año calendario el cual, para
efectos del Decreto Legislativo, se denomina Año Fiscal, periodo durante el
cual se afectan los ingresos que se recaudan y/o perciben dentro del año
fiscal, cualquiera sea la fecha en los que se haya generado, y se realizan las
gestiones orientadas a la ejecución del gasto con cargo a los respectivos
créditos presupuestarios.

12. Programación multianual: Consiste en que el Presupuesto del Sector


Público tiene una perspectiva multianual orientada al logro de resultados a
favor de la población, en concordancia con las reglas fiscales establecidas en
el Marco Macroeconómico Multianual y los instrumentos de planeamiento
elaborados en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
(SINAPLAN).

Ministerio de Economía y Finanzas


13. Transparencia presupuestal: Consiste en que el proceso presupuestario
sigue los criterios de transparencia en la gestión presupuestal, brindando a la
población acceso a los datos del presupuesto, conforme a la normatividad
vigente.

14. Exclusividad presupuestal: Consiste en que la Ley de Presupuesto del


Sector Público contiene exclusivamente disposiciones de orden presupuestal
y con vigencia anual.

15. Evidencia: Consiste en que las decisiones en el proceso presupuestario


orientadas a la financiación y ejecución de políticas públicas, se basan en la
mejor evidencia disponible y pertinente.

16. Rectoría normativa y operatividad descentralizada: Consiste en que el


Sistema Nacional de Presupuesto Público se regula de manera centralizada
en lo técnico-normativo, correspondiendo a las entidades el desarrollo del
proceso presupuestario.

Ministerio de Economía y Finanzas


II. Marco Legal

Ministerio de Economía y Finanzas


Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo Del Sistema
Nacional De Presupuesto Público.

Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del


Sistema Nacional de Presupuesto Decreto Supremo N° 304-
2012-EF.

Directiva para la Ejecución Presupuestaria, Directiva N° 005-


2010-EF/76.01 modificada por la Resolución Directoral N° 022-
2011-EF/50.01).

Ministerio de Economía y Finanzas


II. Lineamientos específicos

Ministerio de Economía y Finanzas


¿Qué es el Presupuesto?

El presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado para el


logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de
servicios y logro de metas de coberturas con eficacia y eficiencia por parte
de las Entidades. Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y
sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de
las Entidades del Sector Público y refleja los ingresos que financian
dichos gastos.

El Presupuesto del Sector Público tiene vigencia anual y es aprobado por


el Congreso de la República a propuesta del Poder Ejecutivo.

Ministerio de Economía y Finanzas


¿Qué son Fondos Públicos?
Recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan,
obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios
que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a
Ley.

Se orientan de manera eficiente y con atención a las prioridades del


desarrollo del país

Se orientan a la atención de los gastos que genere el cumplimiento de


sus fines, independientemente de la fuente de financiamiento de donde
provengan.

Se estructuran siguiendo las Clasificaciones Económica y por Fuente de


Financiamiento
Ministerio de Economía y Finanzas
Fases del Proceso Presupuestario

Programación
Multianual
(1)

Evaluación
Formulación
Presupuestaria
(2)
(5)

Ejecución Aprobación
(4) (3)

Ministerio de Economía y Finanzas


Capítulo VI del TUO de la Ley N° 28411
De los Presupuestos de los Gobiernos Regionales, Gobiernos
Locales, Sus Organismos Públicos Descentralizados y sus
Empresas, Fonafe y sus Empresas y Essalud

La programación de los presupuestos en los Gobiernos


Regionales, Gobiernos Locales, FONAFE y sus empresas se rige
por el criterio de estabilidad en base a las reglas fiscales y el
Marco Macroeconómico Multianual a que se refiere la Ley de
Responsabilidad y Transparencia Fiscal - Ley Nº 27245,
modificada por la Ley Nº 27958, y la Ley de Descentralización
Fiscal - Decreto Legislativo Nº 955, de conformidad con
numeral 52.1 del Artículo 52 del TUO de la Ley N° 28411.

Ministerio de Economía y Finanzas


Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales
programan y formulan sus presupuestos de acuerdo a
las disposiciones del presente Título que les sean
aplicables y a las normas contenidas en las Directivas
que emita la Dirección General del Presupuesto
Público, de conformidad con numeral 52.2 del Artículo 52 del
TUO de la Ley N° 28411.

Ministerio de Economía y Finanzas


La programación y formulación de los presupuestos de
los Organismos Públicos Descentralizados y las
empresas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales se sujetan a las disposiciones establecidas en
los Capítulos I y II del Título II, con excepción de los
numerales 15.3 y 16.2 de los artículos 15 y 16 de la Ley
General, respectivamente; asimismo, se sujetan a las
disposiciones y a las normas contenidas en las
directivas que emita, para este efecto, la Dirección
General del Presupuesto Público, de conformidad con
numeral 52.3 del Artículo 52 del TUO de la Ley N°
28411.
Ministerio de Economía y Finanzas
El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado - FONAFE y las empresas bajo
su ámbito, programan y formulan sus presupuestos
sobre la base de las Directivas que emita dicha Entidad,
en el marco de las reglas de estabilidad en base a las
proyecciones macroeconómicas contenidas en el
artículo 4 de la Ley de Responsabilidad y Transparencia
Fiscal - Ley Nº 27245, modificada por la Ley Nº 27958,
de conformidad con numeral 52.4 del Artículo 52 del
TUO de la Ley N° 28411.

Ministerio de Economía y Finanzas


ESSALUD programa y formula su presupuesto sobre la
base de las Directivas que emita dicha Entidad de
conformidad con la Ley Nº 28006, en el marco de las
reglas de estabilidad en base a las proyecciones
macroeconómicas contenidas en el artículo 4 de la Ley
de Responsabilidad y Transparencia Fiscal - Ley Nº
27245, modificada por la Ley Nº 27958, de
conformidad con numeral 52.5 del Artículo 52 del TUO
de la Ley N° 28411.

Ministerio de Economía y Finanzas


Aprobación

La aprobación de los presupuestos de los Gobiernos


Regionales, Gobiernos Locales, sus empresas y
Organismos Públicos Descentralizados; del Fondo
Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado - FONAFE y sus empresas se
efectúa conforme a lo siguiente:

Ministerio de Economía y Finanzas


1. Aprobación del Presupuesto de los Gobiernos
Regionales.
a). La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto
y Acondicionamiento Territorial o la que haga sus veces
presenta al Titular del Pliego para su revisión el
proyecto del Presupuesto del Gobierno Regional, la
Exposición de Motivos y los Formatos
correspondientes.

Ministerio de Economía y Finanzas


b) El Titular del Pliego propone dicho proyecto al
Consejo Regional para su aprobación mediante
Acuerdo, siendo posteriormente promulgado a través
de Resolución Ejecutiva Regional.

2. Aprobación del Presupuesto de los Gobiernos


Locales
a) La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
presenta al Titular del Pliego para su revisión el
proyecto del Presupuesto Municipal, la Exposición de
Motivos y los Formatos correspondientes.
Ministerio de Economía y Finanzas
b) El Titular del Pliego propone el proyecto de
presupuesto al Concejo Municipal, para su aprobación
mediante Acuerdo, siendo posteriormente promulgado
a través de Resolución de Alcaldía.

El presupuesto referido a las municipalidades


distritales es remitido a la municipalidad provincial a la
que pertenezcan.

Ministerio de Economía y Finanzas


3. Aprobación del Presupuesto de los Organismos
Públicos Descentralizados y Empresas de los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
La aprobación de los presupuestos de los Organismos
Públicos Descentralizados y Empresas de los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales se sujetan a las
disposiciones establecidas en el Capítulo III del Título II
de la Ley General y al siguiente procedimiento:

Ministerio de Economía y Finanzas


a). El Gerente General presenta al Directorio de la
Entidad el proyecto de presupuesto debidamente
visado por el gerente de presupuesto o su equivalente,
adjuntando la documentación sustentatoria
correspondiente.

b). El directorio de la Entidad da la conformidad al


proyecto de presupuesto, el mismo que es remitido a
la Dirección General del Presupuesto Público para su
revisión y aprobación a nivel consolidado.

Ministerio de Economía y Finanzas


c). La Dirección General del Presupuesto Público
basado en los proyectos revisados, en las
sustentaciones realizadas y en el resultado de las
coordinaciones efectuadas con cada una de las
Entidades aprueba el Presupuesto Consolidado de las
Entidades mediante Decreto Supremo refrendado por
el Ministro de Economía y Finanzas.

Ministerio de Economía y Finanzas


d). Una vez aprobado y publicado el citado dispositivo,
la Dirección General del Presupuesto Público remite el
reporte oficial que contiene el desagregado del
Presupuesto de Ingresos al nivel de Entidad, fuente de
financiamiento y específica del ingreso, y de Egresos a
nivel de Entidad, por Función, Programa, Subprograma,
Actividad, Proyecto, Categoría de Gasto, Grupo
Genérico de Gasto y fuente de financiamiento, para los
fines de la aprobación del Presupuesto Institucional de
Apertura.

Ministerio de Economía y Finanzas


e) Las Entidades mediante Acuerdo de Directorio
aprueban el presupuesto desagregado conforme a las
disposiciones que regulan dicho acto y las directivas
que para tales efectos emita la Dirección General del
Presupuesto Público.

La aprobación del presupuesto del Fondo Nacional de


Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado -
FONAFE y sus empresas se sujeta a las directivas que
emita el FONAFE, en el marco de la Ley Nº 27170, de
conformidad con numeral 53.2 del Artículo 53 del TUO
de la Ley N° 28411.
Ministerio de Economía y Finanzas
Plazo de la promulgación o aprobación y presentación de
los presupuestos

Los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales, sus


organismos públicos descentralizados y sus empresas;
el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado - FONAFE y sus empresas
promulgan o aprueban, según sea el caso, y presentan
sus presupuestos conforme a lo siguiente:

Ministerio de Economía y Finanzas


a). Promulgan o aprueban, según sea el caso, sus
respectivos presupuestos dentro de un plazo que vence
el 31 de diciembre de cada año fiscal anterior a su
vigencia.

La resolución aprobatoria del Presupuesto Institucional


de Apertura debe estar detallada a nivel de Ingresos y
de Egresos, por Unidad Ejecutora, de ser el caso, por
Función, Programa, Subprograma, Actividad, Proyecto,
Categoría de Gasto, Grupo Genérico de Gasto y Fuente
de Financiamiento.
Ministerio de Economía y Finanzas
b). Presentan sus presupuestos a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta General de la República del
Congreso de la República, a la Contraloría General de
la República y a la Dirección General del Presupuesto
Público.
Los plazos de presentación se establecerán a través de
la Directiva correspondiente que emita la Dirección
General del Presupuesto Público o el Fondo Nacional
de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
Estado - FONAFE, según sea el caso.

Ministerio de Economía y Finanzas


En caso de que el Consejo Regional o Concejo
Municipal no aprueben sus presupuestos dentro del
plazo fijado en el presente artículo, el Titular del Pliego
mediante la Resolución correspondiente aprobará, en
un plazo que no excederá de los cinco (5) días
calendario siguientes de iniciado el año fiscal, el
proyecto de presupuesto que fuera propuesto al
Consejo o Concejo, respectivamente.

Ministerio de Economía y Finanzas


Aprueban Lineamientos para la Aprobación y Presentación del
Presupuesto Institucional de Apertura de los Gobiernos Locales
Resolución Directoral N° 025-2017-EF/50.01

Artículo 1°.- Aprobación del Presupuesto Institucional de


Apertura de los Gobiernos Locales
Los Gobiernos Locales aprueban su Presupuesto Institucional
de Apertura (en adelante PIA) del año fiscal respectivo,
conforme a lo establecido en el inciso 2) del numeral 53.1 del
artículo 53 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto y modificatorias (en adelante Ley N°
28411).

Ministerio de Economía y Finanzas


Asimismo, de conformidad con lo señalado en el literal
a) del numeral 54.1 del artículo 54 de la Ley Nº 28411,
el PIA se promulga o aprueba dentro de un plazo que
vence el 31 de diciembre del año fiscal anterior a su
vigencia.

En caso que el Concejo Municipal no apruebe su PIA


dentro del plazo fijado, se aplica lo señalado en el
numeral 54.2 del artículo 54 de la Ley Nº 28411.

Ministerio de Economía y Finanzas


Numeral 54.2 del artículo 54 de la Ley Nº 28411.
En caso de que el Consejo Regional o Concejo
Municipal no aprueben sus presupuestos dentro del
plazo fijado en el presente artículo, el Titular del Pliego
mediante la Resolución correspondiente aprobará, en
un plazo que no excederá de los cinco (5) días
calendario siguientes de iniciado el año fiscal, el
proyecto de presupuesto que fuera propuesto al
Consejo o Concejo, respectivamente.

Ministerio de Economía y Finanzas


Artículo 2°.- Presentación de los Presupuestos
Institucionales de Apertura a la Dirección General de
Presupuesto Público
2.1 En un plazo no mayor a los primeros cinco (05) días
hábiles del mes de enero del año fiscal respectivo, los
Alcaldes Distritales (incluido el distrito capital de la
provincia) presentan el PIA, que contiene lo siguiente:

Ministerio de Economía y Finanzas


a). Resolución que promulga el Presupuesto
Institucional de Apertura.

b). Acuerdo de Concejo que aprueba el Presupuesto


Institucional de Apertura.

c). Acuerdo de Concejo que aprobó las dietas vigentes


con su respectiva previsión efectuada para el año fiscal
respectivo.

Ministerio de Economía y Finanzas


Los reportes para la aprobación del PIA de las Municipalidades Distritales
son obtenidos a través del “Módulo de Programación y Formulación
Presupuestal” del SIAF-SP:

Ministerio de Economía y Finanzas


Para la aprobación del PIA de los Gobiernos Locales se
utilizan los siguientes Modelos y Fichas:

a). Modelo Nº 01/GL “Modelo de Exposición de


Motivos del Presupuesto Institucional de Apertura de
los Gobiernos Locales”.

b). Modelo Nº 02/GL “Modelo de Resolución de


Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura
de los Gobiernos Locales”.
Ministerio de Economía y Finanzas
c). Ficha Nº 01/GL “Cumplimiento de la Presentación
de los Presupuestos Institucionales”.

d). Ficha Nº 02/GL “Resumen de los Objetivos”.

e). Ficha N° 03/GL “Detalle de Subvenciones a Personas


Jurídicas no Públicas”.

Ministerio de Economía y Finanzas


Toda la información generada a nivel distrital será
remitida a la Municipalidad Provincial para su
consolidación.

De la misma manera, toda la información distrital


generada deberá ser escaneada y grabada en el
“Módulo de Programación y Formulación
Presupuestal” del SIAF-SP, de acuerdo a la opción que
para ese fin se dispone en el sistema.

Ministerio de Economía y Finanzas


La ruta del sistema donde se encuentra la opción es:
Menú Procesos; opción Documentos Ejecutivos.
Asimismo, la funcionalidad va a estar detallada en el
manual de usuario ubicado en el siguiente enlace:
http://www.mef.gob.pe/contenidos/siaf/manuales/MU_MPF_I
V_GL_07122015.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas


http://apps6.mineco.gob.pe/formulacion-presupuestaria-siaf2/gui/aas/authentication/

Ministerio de Economía y Finanzas


Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Economía y Finanzas
Los Alcaldes de las Municipalidades Provinciales, en un
plazo no mayor a los primeros diez (10) días hábiles
del mes de enero del año fiscal respectivo, consolidan
a nivel provincial las resoluciones de aprobación del
PIA y la información procesada a que se refiere el
numeral 2.1 del artículo 2° de los presentes
Lineamientos, de los PIAs de las Municipalidades
Distritales.

Ministerio de Economía y Finanzas


Las Municipalidades Provinciales, en el plazo señalado en el párrafo
precedente, generan los reportes provinciales que se obtienen del
“Módulo de Programación y Formulación Presupuestal” del SIAF-SP:

Ministerio de Economía y Finanzas


La información provincial generada deberá ser
escaneada y grabada en el “Módulo de Programación y
Formulación Presupuestal” del SIAF-SP, de la misma
manera que se hizo en el caso del distrito.

La presentación de los PIAs de las Municipalidades


Distritales a la Dirección General de Presupuesto
Público es realizada exclusivamente de manera virtual
a través del “Módulo de Programación y Formulación
Presupuestal” del SIAF-SP.

Ministerio de Economía y Finanzas


Quedan en condición de omisas aquellas Municipalidades
Distritales que no registren dicha información en el respectivo
módulo dentro de los plazos establecidos.

De conformidad con el Artículo 65 del TUO de la Ley N° 28411,


el incumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley
General, las Leyes de Presupuesto del Sector Público, así como
las Directivas y disposiciones complementarias emitidas por la
Dirección General del Presupuesto Público, da lugar a las
sanciones administrativas aplicables, sin perjuicio de la
responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar.

Ministerio de Economía y Finanzas


Las Municipalidades Provinciales, de conformidad con
lo señalado en el literal b) del numeral 54.1 del artículo
54 de la Ley Nº 28411, presentan su Presupuesto
Institucional de Apertura a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta General de la República del Congreso de la
República y a la Contraloría General de la República,
adjuntando la información del Módulo de
Programación y Formulación Presupuestal a la que se
refiere el numeral 2.2 del artículo 2° de los presentes
Lineamientos, dentro de los primeros quince (15) días
hábiles del mes de enero del año fiscal respectivo.

Ministerio de Economía y Finanzas


En la misma oportunidad, las Municipalidades
Provinciales deben remitir a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta General de la República del
Congreso de la República y a la Contraloría General de
la República, los PIAs de cada una de las
Municipalidades Distritales que integran la provincia,
debiendo adjuntarse la información detallada en el
numeral 2.1 del artículo 2 de los presentes
Lineamientos.

Ministerio de Economía y Finanzas


DECRETO LEGISLATIVO Nº 1440
(15/09/2018)

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


Novena. Vigencia y progresividad.
El presente Decreto Legislativo entra en vigencia a partir del 01 de enero de 2019,
salvo los siguientes artículos que se implementan de manera progresiva, conforme lo
determine la Dirección General de Presupuesto Público mediante Resolución
Directoral: artículos 16, 17, 21, 24, 25, 26, 27, 47, 50, 51, 58, 59, 60, 64 y 77 del
presente Decreto Legislativo.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA


Única. Derogación
Derógase la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, salvo
la Cuarta, Sétima, Octava, Décima, Duodécima y Décimo Tercera Disposición Final y
la Segunda, Tercera, Cuarta, Sexta, Sétima y Novena Disposición Transitoria de dicha
Ley, las cuales mantienen su vigencia.

Ministerio de Economía y Finanzas


GRACIAS…

Jorge Luis Fernández Cuzco


Especialista en Presupuesto Público
Ministerio de Economía y Finanzas
Conectamef Cajamarca
Teléfono: 01-311 5930 - Anexo: 6615
983288407
jfernandez@mef.gob.pe

Ministerio de Economía y Finanzas

También podría gustarte