Está en la página 1de 5

TRABAJO

I. Determine cuáles de los enunciados siguientes son o no proposiciones.

1. ¡Qué linda es Nicaragua! No es una proposición.

2. La intuición es un buen sustituto de la razón. Es una proposición.

3. Si estudias farmacia conocerás de los medicamentos. Es una proposición.

4. ¿Qué día es hoy? No es una proposición.

5. No todo profesional de la salud, trabaja en su profesión. Es una proposición.

6. Quiero ir contigo a la disco o a cenar. No es una proposición.

7. Si trabajas o estudias te preparas mejor para la vida. Es una proposición.

8. Préstame tu libro de química. No es una proposición.

9. El Psicólogo tiene la habilidad de comprender el comportamiento humano.


Es una proposición.

10. No es cierto que estudiar es complicado. Es una proposición.

II. Simbolizar las proposiciones siguientes.

1. Si estudias y practicas, entonces aprobarás matemática.


Sean las proposiciones:
𝑝: Estudias,
𝑞: Practicas,
𝑟: Aprobarás matemática.

Representación simbólica: (𝑝 ∧ 𝑞) → 𝑟
2. Si te cuesta entender las cosas, pero te esfuerzas diariamente, seguro que
no fracasarás.
Sean las proposiciones:
𝑝: Te cuesta entender las cosas,
𝑞: Te esfuerzas diariamente,
𝑟: Es seguro que fracasarás.

Representación simbólica: (𝑝 ∧ 𝑞) → ∼ 𝑟

3. Si el resultado de mi examen de glicemia es alto, entonces tendré


complicaciones.
Sean las proposiciones:
𝑝: El resultado de mi examen de glicemia es alto,
𝑞: Tendré complicaciones.

Representación simbólica: 𝑝 → 𝑞

4. Si me recibo de tecnólogo médico, trabajaré en un laboratorio privado o en


el hospital.
Sean las proposiciones:
𝑝: Me recibo de tecnólogo médico,
𝑞: Trabajaré en un laboratorio privado,
𝑟: Trabajaré en el hospital.

Representación simbólica: 𝑝 → (𝑞 ∨ 𝑟)

5. Seré un profesional responsable y honesto.


Sean las proposiciones:
𝑝: Seré un profesional responsable,
𝑞: Seré un profesional honesto.

Representación simbólica: 𝑝 ∧ 𝑞
6. Si estudio mucho y asisto a clases entonces no reprobaré el examen y pasaré
la materia.
Sean las proposiciones:
𝑝: Estudio mucho,
𝑞: Asisto a clases,
𝑟: Reprobaré el examen,
𝑠: Pasaré la materia.

Representación simbólica: (𝑝 ∧ 𝑞) → (∼ 𝑟 ∧ 𝑠)

7. Si trabajas o estudias te preparas mejor para el futuro.


Sean las proposiciones:
𝑝: Trabajas,
𝑞: Estudias,
𝑟: Te preparas mejor para el futuro.

Representación simbólica: (𝑝 ∨ 𝑞) → 𝑟

8. Una enfermera cariñosa, tendrá el cariño de sus pacientes.


Sean las proposiciones:
𝑝: Es una enfermera cariñosa,
𝑞: Tendrá el cariño de sus pacientes.

Representación simbólica: 𝑝 → 𝑞

9. El Psicólogo tiene la habilidad de comprender el comportamiento humano.


Sean las proposiciones:
𝑝: Es un Psicólogo,
𝑞: Tiene la habilidad de comprender el comportamiento humano.

Representación simbólica: 𝑝 → 𝑞
10. María estudia enfermería y es muy amable.
Sean las proposiciones:
𝑝: María estudia enfermería,
𝑞: Es muy amable.

Representación simbólica: 𝑝 ∧ 𝑞

11. Pedro atiende en la farmacia y Juan realiza exámenes clínicos.


Sean las proposiciones:
𝑝: Pedro atiende en la farmacia,
𝑞: Juan realiza exámenes clínicos.

Representación simbólica: 𝑝 ∧ 𝑞

12. Si los resultados de tres exámenes de glicemia resultan alterados, entonces


me declaran diabética.
Sean las proposiciones:
𝑝: Los resultados de tres exámenes de glicemia resultan alterados,
𝑞: Me declaran diabético.

Representación simbólica: 𝑝 → 𝑞

13. Si eres una enfermera cariñosa, tendrás el cariño de tus pacientes.


Sean las proposiciones:
𝑝: Eres una enfermera cariñosa,
𝑞: Tendrás el cariño de tus pacientes.

Representación simbólica: 𝑝 → 𝑞

14. Él es inteligente o estudia todos los días.


Sean las proposiciones:
𝑝: Él es inteligente,
𝑞: Estudia todos los días.

Representación simbólica: 𝑝 ∨ 𝑞

15. Si vacunas a tiempo a tus hijos, los proteges de las enfermedades.


Sean las proposiciones:
𝑝: Vacunas a tiempo a tus hijos,
𝑞: Los proteges de las enfermedades.

Representación simbólica: 𝑝 → 𝑞

También podría gustarte