Está en la página 1de 3

ADMINISTRACION FINANCIERA

CUESTIONARIO CAPITULO 16

1.- ¿Por qué y para quién son importantes los estados financieros proyectados?

Los estados financieros proyectaos son importantes en todas las compañías ya que podrán proveer
futuras tasas, intereses demanda, competencia y el crecimiento de la economía. Los estados
financieros son importantes principalmente por los socios para la toma de decisiones e innovaciones
para mercado.

2.- ¿Por qué es importante considerar el entorno en el que habrán de desarrollarse las operaciones
de la empresa?

Los planteamientos de sentido estratégico permiten adquirir y/o desarrollar una visión global,
valorando la importancia relacional de cada aspecto concernido por la actividad empresarial en el
sector de la Publicidad. La reflexión sobre los principales enfoques estratégicos nos permite estimar
las contribuciones alternativas en cada caso. Pero es necesario conocer cuestiones de orden
metodológico, conocer el enfoque de la Planificación Estratégica en sus fases, identificar los riesgos
y los obstáculos en cada momento. La determinación de los retos y las amenazas, elementos
sustantivos del enfoque estratégico, es la forma de adquirir una base sólida en materia de
metodología estratégica, manejando y/o dominando las principales técnicas y herramientas.

3.- ¿Cómo afectará la apertura comercial el proceso de planeación financiera?

Una apertura comercial obliga a las empresas a considerar un mayor número de Variables respecto
a la competencia y al mercado que pretende cubrir con los bienes y Servicios que ofrece al
consumidor.

4.- ¿Por qué es importante contar con un balance general al inicio del periodo para el cual se están
preparando los estados financieros proyectados?
Porque una empresa necesita conocer el volumen de efectivo requerido para un momento
determinado, y de reinvertir ese efectivo en el negocio, es necesario que acuda para adquirir esta
información

5.- ¿Qué tipo de información se requiere para llevar a cabo el proceso de proyección de lo estados
financieros?
Balance General: El proceso para preparar los estados financieros es el mismo tanto para un
ejercicio real (estados financieros históricos) como para un futuro que está estimando (Estados
financieros proyectados).Los paramentos base de la proyección Para la proyección debe
considerarse el compartimiento de las variables que afectan los estados financieros:

Demanda

Plan de producción

Estructura del estado de resultados

Políticas o metas de la empresa


Decisiones de estructura de activos o estructurara financiera.

Comportamiento de variables externas

6.- ¿Por qué es importante contar con información de la demanda esperada al hacer la proyección
de los estados financieros?

Porque es uno de los puntos más importantes que se tiene cuando se realiza la proyección de los
estado financieros, ya que son las ventas y se determina el costo de producción los gastos y se
puede determinar la necesidad de obtener y aumentar los activos

7.- ¿Por qué se considera que una proyección de estados financieros adecuada depende de una
estimación correcta de las ventas?

De una empresa es lo que le permite desarrollar su objeto social, y de la administración que se haga
de este, depende que a la empresa crezca a mayor o menor velocidad, o en el peor de los casos a
que su patrimonio se vea disminuido o se lleva a la quiebra definitiva de la empresa

8.- ¿Cuáles de las cuentas que aparecen en los estados financieros son temporales y por qué?

Son las que se reflejan en el Estado de Resultado. Son cuentas temporales porque no comienzan ni
terminan con el ejercicio contable sino a medida que surgen las transacciones de la entidad. Es en
estas cuentas donde se registra los movimientos económicos que realiza una empresa en su normal
funcionamiento, y que determinan las pérdidas o ganancias del negocio.

9.- ¿Cómo se afectan las cuentas del balance general inicial al haber la proyección de los estados
financieros?

El balance general presupuestado tiene su origen en los flujos de operación: estado de resultados y
flujo de caja. Éstos determinan el valor de cada una de sus cuentas del balance para cada período
que se haya previsto. Su fundamento son las dinámicas propias de las operaciones y su pertenencia
mínimo a dos flujos como mínimo, en resumen el estado de resultados es de causación, el flujo de
efectivo es cuando esa causación se convierte en efectivo, el balance general es acumulativo.
Se elabora a partir del balance inicial que contiene como mínimo el valor de las inversiones en
capital de trabajo, inversiones fijas y las inversiones diferidas, activos operativos necesarios para el
desarrollo de las actividades del negocio o proyecto, además de los aportes de los accionistas o
inversionistas, que hacen parte del patrimonio.

10.- ¿Por qué es importante distinguir entre la parte operativa y la parte financiera del estado de
resultados?

“operativo” hace referencia al desarrollo del objeto social de la empresa, a su actividad normal, en
tanto que “financiero” se refiere a los hechos contables necesarios para la financiación.

11.- ¿En qué orden se preparan los estados financieros?


- Balance general
- Estado de resultados
- Estado de flujo de efectivo
- Estado de ganancias acumulada

12.- ¿Por qué se dice que la cuenta de efectivo se determina por prueba y error?
Pues si se debe escoger entre los proyectos con sólo costos, se supone que los dos producen el
mismo beneficio, como cuando uno tiene que escoger entre bombillos normales y bombillos de
larga duración: el beneficio es el mismo, o sea, la iluminación. Por lo tanto, si ambos VPN son
negativos, no importa, porque al escoger el mayor (el mayor es el menos negativo) se está
escogiendo el de menor costo, entonces si se pudiera valorar el beneficio de tener luz, el VP de los
costos de la alternativa de menor costo afectaría menos al VP de los beneficios y tendría mayor
VPN.

13.- Al existir un faltante de efectivo la empresa debe contratar un préstamo de corto plazo. ¿Por qué
los gastos financieros se calculan como si el pasivo se hubiera contratado a mediados del período y
no desde el principio?

Debido a que la deuda inicia al mes siguiente del desembolso del prestamista (capital e intereses), al
inicio del periodo se recibe el ingreso del prestamo.

14.- Al existir un sobrante de efectivo la empresa incrementa sus inversiones temporales. ¿Por qué
los productos financieros se calculan como si la inversión se hubiera realizado a mediados del
periodo y no desde el principio?

Debido a que el sobrante de efectivo se hizo efectivo a mediados del periodo.

También podría gustarte