Está en la página 1de 8

Análisis del cuento Las ruinas circulares

Desde su primera publicación en la revista literaria Sur en 1940 hasta la actualidad el relato Las
ruinas circulares ha sido motivo de diversos análisis y críticas literarias con distintas posibles
interpretaciones. La religión Budista, <el regreso infinito> de Gardner y la filosofía idealista de
Berkeley, han sido algunas de las explicaciones que han dado los críticos literarios para el análisis
de este relato.
Siendo este cuento leído, evaluado, criticado y analizado por tantas y variadas personas a lo largo
de tantos años, propongo por el medio de este trabajo, intentar analizar algunos de los aspectos
de su génesis, de la estructura narrativa del relato para dar cuenta de qué es lo que pasa dentro de
éste que permite tantas y diversas posibles lecturas por parte de sus lectores y evitar, de esta
manera, caer en un posible delirio hermenéutico al tratar de analizar la obra literaria con los ojos
puestos en la búsqueda de una teoría filosófica.

¿Cómo está hecho Las ruinas circulares?


En primera instancia se podría decir que es un cuento de género fantástico. Podríamos entender
el mecanismo de este cuento si pensáramos que el autor juega esfumando los límites entre lo
fantástico y lo real, lo caótico y lo dialéctico, lo soñado y lo vivido.
En las siguientes líneas se intentará analizar algunos de los aspectos más relevantes de la
estructura narrativa del cuento.

El narrador de este relato posee una intrigante postura omnisciente debido a sus múltiples
comentarios con carácter subjetivo, comentarios que brindan opiniones sobre los acontecimientos
o acciones que realiza el protagonista. Se podría decir que éste es el recurso estilístico principal
que utiliza el narrador sobre el cual se apoya para generar una atmósfera fantástica de duda
constante sobre las acciones y acontecimientos del relato. A través de este recurso puede
demostrar su autoridad con respecto al personaje principal ya que es consciente a lo largo de toda
la historia del destino del protagonista. El narrador va dejando indicios mediante transcurre el
relato, indicios que ayudan al lector a anticipar o sospechar éste destino que se develará al final
del cuento. Más adelante se retomará este tema con mayor exactitud.

El personaje principal es nombrado en el relato como “el mago”, “el hombre taciturno”, “el
hombre”, “el forastero”, “el soñador”, “el hombre gris”.
Uno de los personajes secundarios, el objetivo del principal, es mencionado como “el hijo”, “el hijo
irreal”, “el soñado”, “el hombre”.
El tiempo de la narración se divide en dos, el tiempo soñado y el tiempo real de la narración (el
tiempo no soñado)
El tiempo es aparentemente cronológico, ya que se desenvuelve de forma lineal, el relato avanza,
los años transcurren. Para el tiempo real el tiempo del sueño se traduce en “catorce lúcidas
noches”, en “una tarde”, en “dos años”. Pero se debe destacar que el tiempo del sueño parece
detenerse a través de las acciones realizadas durante el sueño. Esto se puede analizar a través del
aspecto verbal que líneas más abajo se explicará con mayor precisión.
Se puede reconocer una atemporalidad en el relato por la falta de precisión y exactitud del
tiempo por parte del narrador, “Nadie lo vio desembarcar (…), pero a los pocos días [no aclara
cuantos exactamente] nadie ignoraba que el hombre taciturno venía del Sur (…)” p.56; “Hacia la
medianoche lo despertó el grito inconsolable de un pájaro”p.57; “A las nueve o diez noches
comprendió con alguna amargura (…)” p.59.
También se puede distinguir una especie de prolepsis en el relato, ya que el narrador anticipa
acciones en el tiempo a través de sus comentarios a causa de su posición omnisciente. “Una tarde,
el hombre casi destruyó toda su obra, pero se arrepintió. (Más le hubiera valido destruirla)”p.61

Elis Victoria Rizzo. Dni 36950488


Análisis del cuento Las ruinas circulares

[¿Mejor destruirla para prevenir el final del protagonista del que el narrador ya es consciente?];
“Ese múltiple dios le reveló que su nombre terrenal era Fuego, que en ese templo circular (y en
otros iguales) le habían rendido sacrificio y culto (…)” p.62 [En otros templos iguales donde se les
concedió la vida a otros hombres soñados en otros tiempos]

El espacio queda dividido entre la realidad (lo no soñado), y lo soñado por el protagonista en el
relato. Ambos espacios parecen transcurrir en el mismo sitio, “El forastero se soñaba en el centro
de un anfiteatro circular que era de algún modo el templo incendiado” p.58 [El mismo templo al
que el forastero había llegado al comienzo del relato] “(…) y se arrastró mareado y
ensangrentado, hasta el recinto circular que corona un tigre o caballo de piedra (…)” p.56.

El narrador separa los límites entre el tiempo de lo soñado y el tiempo de la realidad. Esto se
puede observar gramaticalmente a través del uso de dos tipos de conjugaciones verbales. La
utilización del pretérito imperfecto del modo indicativo para las acciones que trascurren en los
momentos del sueño del mago, < Sabía, quería, se soñaba, fatigaban, escuchaban, adivinaran,
consideraba >.
La utilización del pretérito perfecto simple del modo indicativo para las acciones transcurridas en
los momentos de vigilia, < Se tendió, lo despertó, comprobó, cerró, durmió, sintió, buscó, se tapó,
comprendió, emergió, etc.>
Las acciones transcurridas durante los momentos del sueño poseen un aspecto verbal de tipo
imperfectivo, es decir que las acciones parecen no haber acabado, como si se detuviesen en el
tiempo, lo que cuadra muy bien con el objetivo del hombre soñador (seguir soñando para poder
continuar con su empresa).
Las acciones que acontecen en los momentos de vigilia poseen un aspecto verbal de tipo
perfectivo. Las acciones como comienzan, concluyen. No hay una continuidad. El relato avanza
junto con la linealidad del tiempo.

En el relato, pese a la separación del sueño y de la vigilia como se vio líneas arriba, se puede notar
que el narrador entremezcla por momentos estos tiempos (reforzando la atmósfera
completamente fantástica que va creciendo mediante avanza la historia) para dejar en claro que
el objetivo del mago es el mismo en ambos tiempos/espacio y que los sueños se van a desarrollar
más parecidos a un razonamiento que a una mera elección de la fantasía, de la imaginación “del
hombre”. “Al principio, los sueños eran caóticos; poco después fueron de naturaleza dialéctica” p.
58 [Dejaron de ser producto de la imaginación para pasar a ser producto de la razón. El soñador
construye al soñado del mismo modo que el narrador ordena las palabras, a semejanza del
intelecto]. “El hombre en el sueño y en la vigilia, consideraba las respuestas de sus fantasmas (…)”
p.58 [ En ambos espacio / tiempos el hombre dedica su vida a una misma búsqueda, crear a su
hijo]; “Quería soñar un hombre: quería soñarlo con integridad minuciosa e imponerlo a la
realidad. Ese proyecto mágico había agotado el espacio entero de su alma” p.57 [crear un hombre
era lo único que le importaba]; “Gradualmente, lo fue acostumbrando a la realidad. Una vez le
ordenó que embanderara una cumbre lejana” p.63 [En esta cita se ve que el narrador borra por
completo los límites de la vigilia y del sueño. El hombre acostumbra al hijo soñado a su realidad. La
expresión máxima de la fantasía del relato, el sueño, se vuelve real]

Desde el comienzo del cuento se puede percibir que el narrador propicia a través de distintas
conjunciones adversativas, construcciones contradictorias, una atmósfera paradójica y una
ambigüedad en el relato que enriquece a la construcción del ambiente fantástico. La ficción
comienza su desarrollo con un hombre que “Nadie lo vio desembarcar” y “nadie vio la canoa de

Elis Victoria Rizzo. Dni 36950488


Análisis del cuento Las ruinas circulares

bambú sumiéndose en el fango sagrado” pero sin embargo “a los pocos días nadie ignoraba que el
hombre taciturno venía del Sur” venía del Sur pero “su patria era una de las infinitas aldeas que
están aguas arriba”p.56. Este comienzo ambiguo traslada al lector a un mundo cada vez más
ficticio, donde el protagonista del relato “el forastero”, proviene de un lugar de donde “el idioma
zend no está contaminado de griego”, idioma considerado como sagrado, hablado en la
antigüedad en las provincias persas.
Pensemos que el narrador va colocando a lo largo del relato indicios, (como herramienta para
crear un mundo fantástico y ambiguo) que si el lector zagas logra percibir éste podrá anticiparse a
la sorpresa del desenlace antes que esta lo sorprenda a él.
En primer lugar se distingue el título del cuento como primer indicio. El lector debe descubrir por
qué, Las ruinas circulares, se llama de esa manera y no de otra, si es un título aleatorio o si la causa
del título se encuentra explícita o implícita dentro de la narración.
El segundo indicio de este relato, para anticiparnos a la sorpresa (que en el final es develada) al
igual que el protagonista “el soñador” es sorprendido al descubrir que es el sueño de otro hombre,
es el epígrafe. “And if he left off dreaming about you…” (“si el dejara de soñarte…”) es una cita de
Lewis Carroll del capítulo VI de su libro Through the Looking-Glass, donde se puede ver claramente
que el autor de Las ruinas circulares hace referencia al final del cuento “que otro estaba
soñándolo”, dejando la pista clave al lector para la revelación de la sorpresa final.
“El hombre taciturno” llega a un “recinto circular (…) que tuvo alguna vez el color del fuego y
ahora el de la ceniza” p.56, acá se puede pensar que el narrador deja al descubierto el tercer
indicio, haciendo referencia nuevamente al final del relato donde el templo circular se prende
fuego nuevamente. En la siguiente página se encuentra otro indicio “Sabía que los árboles
incesantes no habían logrado estrangular, río abajo, las ruinas de otro templo propicio, también de
dioses incendiados y muertos”p.57. El narrador muestra como “el mago” era consciente que
existían otros templos también incendiados donde se llevó a cabo el mismo objetivo que el que él
posee. [¿Cómo es posible que el mago sepa esto?]
En la página 61 se ve otro indicio sobre el final del cuento con claridad “Noche tras noche, el
hombre lo soñaba dormido” [¿Quién a quién soñaba dormido? ¿Acaso “el mago” al “hijo” o un
otro soñador que sueña al mago?]
Más adelante se puede identificar otro indicio “A veces, lo inquietaba [a el mago] una impresión
de que ya todo eso había acontecido…”p.62. A esta altura del relato el narrador quiere dejar en
claro que lo que ha de acontecer con el protagonista en el final ya había acontecido con otros
hombres en otros relatos, tiempos y espacios. El narrador implanta más la duda en el lector de el
por qué, ¿Por qué el forastero tiene esa impresión?
En la página siguiente vemos como el narrador vuelve a implantar otro indicio, ya casi sobre el
desenlace de la historia, donde cada vez se hace más evidente el destino del mago. “En los
crepúsculos de la tarde y del alba, se prosternaba ante la figura de piedra, tal vez imaginando que
su hijo irreal ejecutaba idénticos ritos, en otras ruinas circulares, aguas abajo” p.63 [ Ejecutar
idénticos ritos que su creador. Mantener la circularidad del objetivo de soñar un hombre]
“El término de sus cavilaciones fue brusco, pero lo prometieron algunos signos” p.64. En esta cita
el narrador crea un juego entre el signo como los indicios que él mismo dio a la largo del relato
para que el lector anticipe la sorpresa del desenlace y “el término de sus cavilaciones” y el signo
como fenómeno natural que representa y sustituye a otro objeto; “Primero (al cabo de una larga
sequía) una remota nube en un cerro, liviana como un pájaro; (…) luego las humaredas que
herrumbraron el metal de las noches (…)”p. 64.
El último indicio que nos da el narrador ya casi sobre el final del cuento se encuentra en la página
65 y dice, “Porque se repitió lo acontecido hace muchos siglos. Las ruinas del santuario del dios del
fuego fueron destruidas por el fuego”. En este último indicio se revela la fatalidad del fin del relato

Elis Victoria Rizzo. Dni 36950488


Análisis del cuento Las ruinas circulares

donde el templo se incendia y nuestro protagonista descubre su destino. El narrador revela que ya
había acontecido lo mismo hace siglos, que ya se habían quemado otros templos o el mismo
templo, y que ya otros hombres habían descubierto ser la proyección de sueño de otro hombre.

Como se mencionó al comienzo del trabajo, el narrador deja claro su papel omnisciente en el
relato y su postura de autoridad hacia el personaje principal, “el hombre gris” y su destino, a
través de distintos comentarios que realiza a lo largo del cuento, generalmente puestos entre
paréntesis.
“Repechó la ribera sin apartar (probablemente sin sentir) las cortaderas que le dilaceraban las
carnes (…)”p.56 [¿Será que es inmune al dolor por ser un ser soñado y no real?]; “el hombre casi
destruyó su obra, pero se arrepintió. (Más le hubiera valido destruirla)” p.61 [¿Destruirla acaso
para acabar con la circularidad infinita de los hombres soñadores/soñados?]
Estos comentarios hechos por el autor tratan de advertir al lector sobre el destino del
protagonista, y de anticiparle el desenlace antes de que el lector llegue a él. Se pueden interpretar
también como indicios al igual que los analizados más arriba.
También en el relato encontramos “(…) durmió, no por flaqueza de la carne sino por
determinación de la voluntad” p. 57 [¿Podría ser la voluntad de otro que no sea la de él?]; “Sabía
que ese templo era el lugar que requería su invencible propósito” p.57, [¿Invencible ya que era un
acto gobernado por una fuerza de voluntad sobrenatural, mayor a la suya propia?]; “El propósito
que lo guiaba no era imposible, aunque sí sobrenatural”p.57 [ ¿No era imposible por qué alguien
más ya lo había hecho?]; “sabía que su inmediata obligación era el sueño” p.57 [ ¿Quién le
imponía esa obligación?] “Comprobó sin asombro que las heridas habían cicatrizado”p.57

Gradualmente se empieza a percibir la raíz de la estructura narrativa del cuento, a través de los
indicios ya analizado que el narrador brinda y de estos comentarios que realiza a lo largo de la
narración. Se puede percibir poco a poco el mecanismo de repetición de la historia que se articula
a través de la semántica de la narrativa a lo largo de todo el cuento y el mecanismo circular de la
trama del cuento (los hombres soñadores/soñados infinitos) que se hará evidente llegado el final.

¿Cómo es posible que Las ruinas circulares posea tantas diversas y variadas lecturas e
interpretaciones?
Hasta ahora lo analizado en el respectivo trabajo, deja ver la matriz circular del relato y el por qué
del título del cuento. Pero, qué es lo que contiene en su narrativa, qué temas plantea la narración
para que las puertas de la interpretación queden abiertas al lector con tantas posibles variables.
Más allá que diversas doctrinas filosóficas cuestionen la realidad como única y que esa realidad
salga de la invensión de otro “ser supremo” del sueño de “alguien más”, se puede observar en el
relato diferentes usos de palabras que dan rienda suelta a las posibles distintas interpretaciones
de las diferentes doctrinas.
En primer lugar se destacará la mención por parte del narrador de las “cosmogonías gnósticas”. No
es el objetivo de este trabajo explicar a qué refieren estos términos con exactitud ni mucho menos
explayarse sobre el asunto, sino aclarar que hay diversas doctrinas dentro del gnosticismo, lo cual
con la mención de estos términos es posible para los críticos realizar distintas hipótesis sobre el
relato. El gnosticismo es una creencia dualista, del bien/mal, espíritu/materia, dios/demiurgo. La
estructura narrativa del relato, como se supo mostrar, está dada de alguna manera, también de
forma dual. “En las cosmogonías gnósticas, los demiurgos amasan un rojo Adán que no logra
ponerse de pie (…)” p.61. Con la mención de “un rojo Adán” se puede interpretar la siguiente
cita: “Era un muchacho taciturno con rasgos aislados que repetían los de su soñador” p.59. Para

Elis Victoria Rizzo. Dni 36950488


Análisis del cuento Las ruinas circulares

una de las doctrinas del gnosticismo el hombre fue creado a imagen y semejanza de su dios, ese
hombre se llamó Adán. Otra posible mención tácita en el relato hacia el gnosticismo se realiza en
la página 63 “Antes para que no supiera nunca que era un fantasma, para que se creyera un
hombre como los otros) le infundió el olvido total de sus años de aprendizaje.” Para algunas de las
doctrinas gnósticas el hombre era arrojado en la tierra despojado de todo conocimiento adquirido
anteriormente.
En segundo lugar el narrador deja claro que la historia que él está contando ya fue contada
múltiples veces por diversos narradores. “Al cabo de un tiempo que ciertos narradores de su
historia prefieren computar en años y otros en lustros, lo despertaron dos remeros a media noche
(…)”p.64. Según esta cita se podría insinuar que esos “ciertos narradores” que contaron esta
misma historia, lo han hecho desde distintas voces (propias de cada narrador, probablemente
propias de cada cultura) y posiblemente con distintas palabras y recursos estilísticos. Esto da para
pensar que si la misma historia fue narrada por distintas voces significa que la historia no tiene
solo una posible forma de ser narrada ni mucho menos una forma correcta o no correcta de serlo.
Con la misma línea de pensamiento se puede inferir que si no hay una forma única de narrar esta
historia tampoco hay una forma única de interpretarla. Queda abierto a la subjetividad de cada
cultura y creencia.
En tercer lugar se puede mencionar la referencia que en el cuento se hace hacia los relatos Árabes
recopilados en el libro Las mil y una noches. Estos relatos, como bien se sabe, son relatos que
surgen uno del otro, es decir al contarse uno repentinamente surge otro y de ese otro cuento
surge otro y así circularmente. “(…) es natural que el mago temiera por el porvenir de aquel hijo,
pensado entraña por entraña y rasgo por rasgo, en mil y una noches secretas” p.64. Ésta mención
de estos relatos refuerzan marcadamente la estructura circular de Las ruinas circulares y lo que se
descubre en la última línea del último párrafo, “Con alivio, con humillación, con terror,
comprendió que él también era una apariencia, que otro estaba soñándolo”p.65. Quedan al
descubierto, con esta cita, los distintos indicios que el narrador da para que el lector descubra la
circularidad infinita del relato. [Es como si el narrador dijese: “mil y una noches secretas” relatos
uno dentro del otro, “mil y una noches secretas” soñador que sueña un hombre, hombre que a su
vez es soñador de un hombre.]
Es interesante destacar que estas tres referencias, que se mencionaron como posibles puertas a
diversas interpretaciones del relato, son tan complejas y reúnen tan diferentes culturas y creencias
que dejan la real libre interpretación ya que el relato no fija una cultura precisa o un lugar
histórico determinado.

Las ruinas circulares puede leerse evidentemente como un relato fantástico, donde
"todos es irreal", pero no estrictamente en el sentido de que es imposible, como marcaría el
género, sino en el artificio de su diseño, en la construcción dialéctica de su discurso, donde las
palabras y los contenidos se contraponen y se estructuran unos a otros otorgándole al relato la
cohesión y la circularidad necesarias para sembrar lo fantástico y cosechar la sorpresa final del
cuento.
Sin importar las posibles interpretaciones es interesante poder entender que todas ellas son
posibles ya que el propio autor del cuento estructuró su relato para que cualquier lector pueda
empaparse en él y navegar por los diferentes ríos de la imaginación e interpretación.
El objetivo de este escrito era desplegar y analizar los recursos que hicieron posibles sus variadas
lecturas e intentar desentramar, aunque sea un poco, la complejidad de este relato doblemente
fantástico.

Elis Victoria Rizzo. Dni 36950488


Análisis del cuento Las ruinas circulares

Bibliografía

Borges, Jorge Luis. Ficciones. Alianza editorial, Buenos Aires, 2008.

http://es.wikipedia.org/

Elis Victoria Rizzo. Dni 36950488


Análisis del cuento Las ruinas circulares

Elis Victoria Rizzo. Dni 36950488


Análisis del cuento Las ruinas circulares

Elis Victoria Rizzo. Dni 36950488

También podría gustarte