Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

“DISCRIMINACIÓN LABORAL POR TATUAJES”

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN

INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN IV

INTEGRANTES:

ÁNGELES CRUZ MARIO – 307012076

TENTLE ROSAS KARINA – 307324995

GUISA GARCIA LUIS FERNANDO – 307716918

FECHA DE ENTREGA: 20 DE MAYO DE 2014.

1
 INDICE

1. INTRODUCCIÓN............................................................ 3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................ 3


2.1 Pregunta de investigación. .............................................................. 3
2.2 Objetivo general. ............................................................................. 4
2.3 Estado del arte................................................................................. 4
Tabla - Estado del arte.
2.4 Explicación del fenómeno: contextual actual.................................. 6
2.5 Objetivos específicos ..................................................................... 7
Escarabajo
2.6 Justificación .................................................................................... 8
2.7 Hipótesis ......................................................................................... 8
2.8 Conceptos y términos clave de la investigación ............................. 8

3. CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA .............................. 9


3.1 Etapas metodológicas de la investigación ...................................... 10
3.2 Diseño metodológico de las técnicas e instrumentos de recopilación de la
información. .................................................................................... 15

4. RESULTADOS ................................................................ 18

5. FUENTES ....................................................................... 39

6. ANEXOS ......................................................................... 39

7. INFORME FINAL ............................................................. 39

2
 INTRODUCCIÓN

La finalidad de este trabajo es presentar el proyecto de investigación para la


materia de Investigación en Comunicación 4, de la carrera de Periodismo y
Comunicación Colectiva.

El presente trabajo es una investigación que aborda el tema de la


discriminación laboral a personas con tatuajes en México. En la actualidad es muy
común encontrar empresas que les niegan el empleo a personas diferentes
porque consideran que estas no cumplen con los estándares de “normalidad”.

Por ello decidimos investigar los factores que propician la discriminación y


que hacen que esto se siga con los años, y que permiten que se vayan cerrando
las puertas a las personas que por una u otra razón han querido modificar su
cuerpo.

Esta investigación se basa en una metodología cuantitativa que nos permite


analizar el problema de la discriminación laboral por tatuajes de un modo no
cuantificable y que se basa en experiencias que nos detallan más y profundizan en
la problemática.

Se muestran los objetivos del trabajo que serán los que guíen la
investigación y los cuales nos conduzcan a resolver en un futuro la pregunta
planteada.

El trabajo no es presentado paso por paso, con las técnicas y metodologías se


pretende que el lector pueda extraer las ideas que expresamos en el objetivo y
que de alguna manera no hemos escrito explícitamente.

 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Pregunta de investigación.

¿Por qué se presentan problemas de discriminación laboral a personas con


tatuajes?

3
2.2 Objetivo general.

Conocer los factores que determinan y/o propician el problema de la


discriminación laboral a personas con tatuajes en México; para el planteamiento
de una posible solución.

2.3 Estado del arte.

En las fuentes consultadas nos dimos cuenta de que el tema de la discriminación


laboral a personas con tatuajes en México no se aborda de manera minuciosa,
sino que se toma como un elemento negativo más, que se le suma a la realización
y portación de un tatuaje. Pocos le dan la importancia que realmente tiene en la
sociedad actual, donde el desempleo impera y por ello el conseguir un empleo de
por sí ya representa un reto, ahora si se le suma el problema de que te nieguen el
puesto por tu apariencia física, la cosa empeora y la posibilidad de realizarte y/o
desempeñarte en el campo laboral disminuye.

Otra de las cuestiones es que aunque las leyes Mexicanas defienden los derechos
a la no discriminación, no solo laboral, sino en general, pareciera que quienes se
empeñan en no ejercer ese derecho, es la sociedad misma que se reprime con los
prejuicios.

Las fuentes consultadas aunque no abordan como tal nuestro tema a investigar, si
nos dan una visión deferente de lo que es el tatuaje y nos aportan elementos que
posteriormente rescataremos y abordaremos de manera reflexiva para plantear
una posible solución que disminuya la discriminación laboral por tatuajes.

Tabla - Estado del arte

Folio Fuente Información Disciplina Reflexión


relevante /Discusión
1 Edgar Morín - Tinta y -El tatuaje como Psicología
carne: tatuajes y expresión Filosofía Debate:
piercing en la sociedad -El tatuaje como Historia -cuerpo
contemporánea (2009) lenguaje artístico Semiótica -belleza
-Critica al tatuaje Comunicación -cultura
-Ejemplos Arte -sociedades
-Desventajas sociales Sociología
del tatuaje Derecho

2 Carlos de la Torre -Derecho a la no Derecho - Derecho a la no


Martínez - El derecho discriminación, discriminación
a la no discriminación -Grupos vulnerables y
4
en México (2006) ED vulnerados,
Porrúa -Gobiernos
locales, Baja California
Sur, México
3 Laura M. - La cultura
Indígena en la
fotografía de los 90´s
(2012) ED. Salamanca
4 DR. Luis Felipe -la crisis actual y las Psicología Afectación de
El.sahili - psicología repercusiones psico- factores actuales
social (2012) ED. social-culturales en los en los mexicanos
Helénica SA mexicanos
5 http://www.animalpoliti -Nueva ley a favor de -Derechos de las
co.com/2011/02/tatuaj la no discriminación a Derecho personas tatuadas
es-y-perforaciones-ya- personas tatuadas
no-seran-excusa-para-
no- -Normas y sanciones a
contratar/#axzz2yGyO empleadores
mpCa

6 http://www.losrecursos -pros y contras del Sociología -Critica positivas


humanos.com/conteni tatuaje Comunicación crítica negativa
dos/7898-tatuajes-y- -estigmatización social Derecho sobre el tatuaje
empleo.html -discriminación laboral

7 http://www.elsiglodetor -lugares tatuados y Historia


reon.com.mx/noticia/8 perforaos con mayor Comunicación
41324.tatuajes-motivo- demanda Medicina
de-discriminacion.html -gusto y Derecho
arrepentimiento de
tener un tatuaje
-discriminación laboral
y de salud
8 Pérez Islas, José -Procesos de Historia -Significados del
Antonio discriminación Sociología tatuaje
La discriminación -Construcción de lo Derecho -Condiciones
sobre jóvenes. Un juvenil actuales
proceso de -Estereotipos -Método de
construcción Prejuicios análisis
El Cotidiano, núm. -Estigmas sociales -Deconstrucción y
163, septiembre- articulación del
octubre, 2010, pp. 35- hecho.
44
Universidad Autónoma
Metropolitana -
Azcapotzalco

5
Distrito Federal,
México
9 Rivera Gutiérrez - Mujeres Derecho Entrevista
Jovani Josué – Cuerpo - Tatuajes Sociología Investigación
y ritualidad moderna: - Prisioneras
Inscripciones - Discriminación
corporales en mujeres - Desempleo
prisioneras, 2012, pp
160. Universidad
Nacional Autonoma de
México FES Acatlán.
10 Groning Karl- Skin - Fotografía Sociología Reflexión
Decorated : a world - Etimología Historia
survey of body art. Arte
1997, London, 259 pp

2.4 Explicación del fenómeno

Contexto actual

Actualmente estamos inmersos en una sociedad que se rige por una sociedad
capitalista que nos marca estándares, normas y reglas a seguir creándonos un
perfil estético que se universaliza y que concebimos como “normal”, lo que lleva a
crear prejuicios, estigmatización y discriminación hacia todos aquellos que
estéticamente estén fuera de la “normalidad”.

El poder principalmente político y económico influye en ese ataque hacia las


personas diferentes que usan su cuerpo como un medio de expresión o rebelión,
puesto que nos hacen creer que toda persona que no sigue los lineamientos de
conducta y de perfil son malos y resultan una amenaza para la “sociedad bien”.

Sin importar la zona en la que se encuentran los tatuajes pueden ocasionar no


sólo graves problemas de salud sino también sociales. Los ideales de las
personas son un factor importante dentro de las sociedades que influyen en la
toma de decisiones de la gente.

Sin importar que en la sociedad actual las personas sean de mente más abierta
aún son rechazados por su apariencia. Al ver a alguien con tatuajes en todo su
cuerpo, muchos, grandes o simplemente visibles, automáticamente la gente
piensa que anda en malos pasos; llegan a ser juzgadas como delincuentes,
vagabundos o hasta drogadictos sin tener fundamento.

Existen demasiados prejuicios y por eso se llegan a ver socialmente afectados, la


gente llega a ser rechazada en los trabajos cuando sus posibles jefes les ven uno

6
de estos. Los estereotipos que existen han hecho que las personas consideren
como algo negativo el tatuaje que de alguna manera hace única a la persona.

2.5 Objetivos específicos.

- Conocer las razones personales por las que las personas con tatuajes son
discriminadas.

- Conocer el marco histórico-social de los tatuajes en México.

- Conocer si en México las personas con tatuajes tienen protección legal, en caso
de ser víctimas de discriminación laboral por sus tatuajes.

-Conocer cuáles son las leyes que los protegen.

- Conocer los motivos por los cuales se hicieron los tatuajes y las zonas en que se
ubican los mismos.

- Conocer la opinión y las experiencias de personas tatuadas frente a la


discriminación laboral.

Modelo – Escarabajo

7
2.6 Justificación (por qué y para qué)

Los tatuajes siempre han existido y con el paso del tiempo se ha ido modificando
la forma de ver este tipo de expresión, hasta que en tiempos actuales se ha
convertido en un factor problema para poder desempeñar un papel profesional
laboral en la sociedad, hablamos de la discriminación hacia quienes los portan.
Socialmente los tatuajes no son bien vistos, ya que las personas desconocen su
significado e historia, así, como las razones que motivan a una persona a
hacérselo ( moda, significado simbólico, una manera de expresar algo especial,
personal o de identificación), los tatuajes son parte de la cultura, representan un
gusto, un recuerdo, la pertenencia a un grupo social, entre otros., en su mayoría
los tatuajes son usados por jóvenes, jóvenes que son marginados por empresas o
personas que juzgan y minimizan la capacidad personal por la imagen que se
proyecta, muchos de estos jóvenes han tenido que recurrir a organizaciones para
ser acomodados en un trabajo decente, ya que sin importar sus estudios,
conocimiento, grado profesional, han sido rechazados por tomar la decisión de
adornar su piel y modificarla con algo que les resulta representativo.

Consideramos importarte investigar este tema por la razón de que no creemos


justo el trato que reciben las personas que portan uno o más tatuajes y la manera
en que un adorno en la piel puede llegar a obstaculizar su desempeño profesional
laboral.

Al ser una problemática que afecta a profesionistas, jóvenes (principalmente) y a


personas de todas las edades que tienen tatuajes, pretendemos basarnos en todo
lo anterior para conocer a fondo el problema que nos puede ayudar a encontrar
una posible solución, además de dar una visión amplia a todos aquellos que
tengan interés en realizarse uno o varios tatuajes o algún tipo de alteración
estética en el cuerpo.

2.7 Hipótesis.

Las personas con tatuajes son discriminadas laboralmente por empresas,


organizaciones o instituciones que argumentan el no cumplimiento con el
estereotipo del aspirante al puesto solicitado.

2.8 Conceptos y términos clave de la investigación.

Perfil: Recursos humanos, al conjunto de rasgos peculiares que un puesto de


trabajo engloba a nivel de educación, nivel de formación, experiencia y habilidades
intelectuales y/o físicas, para una persona.

Arte: El arte es una forma particular bajo la cual el espíritu se manifiesta.

8
Políticas: Detectar la aplicación de los Derechos Humanos en las políticas de la
empresa. Establecer normativas internas en la empresa relacionadas al
cumplimiento de los Derechos Humanos.

Tatuaje: Interpretación de la realidad que implica actos rituales, habitus, técnicas,


diseño, color, sitio en el cuerpo donde se hizo la marca que implica intención y
representación que este tiene.

Tatuajes: son textos que desde la semiótica, pueden ser observados como
códigos dialécticos en su carácter heterogéneo y múltiple. Las condiciones de
producción de este signo varían de una cultura a otra y le imprimen características
particulares de la cultura donde son producidos.

Expresión cultural: constituye un espacio donde confluyen dos tipos de memoria,


una común que se desarrolla como “contexto de las condiciones de producción” y
una individual, “espacio de la intimidad” donde el texto responde a necesidades
particulares y específicas.

Sentimiento: Un sentimiento es un estado del ánimo que se produce por causas


que lo impresionan, y éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes.

Representación: es la forma ilusoria y sensorial del mundo, como opuesta a su


concepto de voluntad.

Empresa: Organización de una actividad económica que se dirige a la producción


o al intercambio de bienes o servicios para el mercado. (BARRERA GRAF,
Tratado de Derecho Mercantil)
Organización profesional de la actividad económica del trabajo y del capital
tendiente a la producción o al cambio; es decir, a la distribución de bienes y
servicios.

Discriminar: acción humana de segregar o excluir, dando trato inferior a


personas por motivos raciales, sexuales, religiosos, políticos etc.

Discriminación: Ideología o comportamiento social que separa y considera


inferiores a las personas por su raza clase social sexo, religión u otros motivos.
Símbolo: representación o rito que presenta rasgos vinculados a una convención
aceptada a nivel social.

 3. CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA

9
3.1 Etapas de la metodología de la investigación.

FECHA ETAPA OBJETIVO RESPONSABLE

27/03/2014 Primera Elección del tema a investigar Karina Tentle


Fernando Guisa
El equipo tenía que tomar un
tema de investigación que fuera
de su total agrado y del cual
tuvieran conocimiento previo,
después de que en clase se
sugirieran una lista de temas,
solo dos integrantes de un
equipo de tres decidieron que el
tema más convincente era
“Discriminación laboral por
tatuajes”, posteriormente se le
informó al otro integrante quien
estuvo totalmente de acuerdo.

31/03/2014 Primera Planteamiento del problema. Karina Tentle


Fernando Guisa
Se plantearon cuatro preguntas
 ¿Qué sé del tema?
 ¿Qué me falta por
saber?
 ¿Qué quiero saber del
tema y para qué?
(objetivo)
 ¿Es importante
investigarlo?
(justificación)
Estas preguntas son muy
importantes porque nos
ayudan a tener una visión
más amplia de lo que
investigaremos, pero este es
solo el punto de partida, ya
que posteriormente
detallaremos cada una.
Tomamos esto como un
borrador solamente.

4/04/2014 Primera Estado del Arte Karina Tentle


En este punto lo que hicimos fue Fernando Guisa
dividirnos entre los 3 integrantes Mario Ángeles
el trabajo que consistía en
buscar 3 fuentes que abordaran
el tema de nuestra
investigación, la información

10
recabada la vaciamos en un
cuadro que nos permite ordenar
lo recabado, destacando la
fuente consultada, la
información relevante, la
disciplina y una reflexión o
discusión.

4/04/2014 Primera Modelo del Escarabajo Karina Tentle


Para crear nuestro escarabajo, Fernando Guisa
el equipo se reunió para Mario Ángeles
seleccionar los puntos que
abordaría nuestra investigación
partiendo del tema principal
“Discriminación laboral por
tatuajes” y posteriormente
añadiendo conceptos y
disciplinas que serían las
ramificaciones (patitas del
escarabajo) de nuestro tema
formando una estructura que
será la que guíe nuestra
investigación.

4/04/2014 Primera Modelo de Escarabajo Karina Tentle


Fernando Guisa
Base a nuestro tema elegido, el Mario Ángeles
equipo armó un modelo de
escarabajo, eligiendo aquellos
temas desglosados del principal,
que nos serán de gran ayuda
para llegar a nuestro objetivo
inicial.

5/04/2014 Primera Formato y modificaciones para Karina Tentle


la entrega del trabajo escrito con Fernando Guisa
todos los elementos anteriores Mario Ángeles

Para la primera entrega informal


de nuestro avance del trabajo,
todos los integrantes nos
enlazamos vía internet en una
conversación privada por la cual
estuvimos opinando sobre las
modificaciones que debíamos
hacer a lo que teníamos como
borrador hasta ese momento,
así fue como llegamos a un
acuerdo y le dimos formato y
modificamos nuestro trabajo.

11
8/04/2014 Primera Entrega, revisión y corrección de Karina Tentle
nuestro avance de investigación Fernando Guisa
Mario Ángeles
Cada equipo expuso su tema y
avance de la investigación para
que la profesora y los
compañeros pudieran aportar
elementos que el equipo no
tomó en cuenta, pero que
consideran de importantes.

9/04/2014 Primera Correcciones y visualización del Karina Tentle


trabajo en el Blog Fernando Guisa
Mario Ángeles
Se subió al blog de cada uno de
(obligatorio)
los integrantes el avance de la
investigación, además de que se
asignó a Mario como compañero
“obligatorio” para que realizara 3
aportaciones al trabajo de los
compañeros y así también
recibir aportaciones a nuestro
trabajo.

10/04/2014 Primera Entrega del trabajo Karina Tentle


Fernando Guisa
Se llevó impreso el avance de la Mario Ángeles
investigación con las
correcciones que los
compañeros nos hicieron en el
blog y Facebook y se entregó.

10/04/2014 Primera Realización de la hipótesis Karina Tentle


Fernando Guisa
En clase nos reunimos en Mario Ángeles
equipo para plantear una
hipótesis a nuestro trabajo, la
cual sacamos de la respuesta a
nuestra pregunta de
investigación, posteriormente la
expusimos e intercambiamos
puntos de vista, opiniones que
enriquecieran la hipótesis de
cada equipo.

22/04/2014 Primera Elección de Técnicas de Karina Tentle


investigación Fernando Guisa
Mario Ángeles
El equipo considero pertinente
elegir las técnicas de

12
 Entrevista cualitativa
 Observación
participante.
 Grupo de enfoque
Porque son las que más se
adecuan y creemos aportan más
a nuestra investigación.

25/04/2014 Primera Conceptos clave Fernando Guisa

Se buscaron los conceptos más


importantes de nuestra
investigación, está parte la
realizó solo un miembro del
equipo.

25/04/2014 Primera Diseño metodológico de las Karina Tentle


técnicas e instrumentos de
recopilación de la información

Se hizo el diseño de cada una


de las técnicas que se utilizaron
posteriormente, se creó el
diseño tomando en cuenta
 Las preguntas
secundarias, u
objetivos específicos.
 Tiempo y descripción
del lugar.
 Sujetos a observar y
características
específicas.
 Herramientas.
Pertinentes para nuestra
investigación. En este diseño lo
realizó solo un miembro.

26 de Abril del Primera Primer avance publicado en el Mario Ángeles


2014 Blog

El avance consistía en incluir


todo lo que ya se había
realizado, supervisado y
corregido hasta el momento,
incluyendo lo que aparecía en
color rosa en la guía que publicó
la profesora y las correcciones
pertinentes que se hicieron en
clase y en el documento
anteriormente entregado.

13
Esta parte la realizó solo un
miembro.

29/04/2014 Segunda Exposición del diseño Karina Tentle


metodológico Mario Ángeles

En esta exposición no se
expondrá la aplicación de
técnicas. SÓLO EL DISEÑO. Es
lo que se encuentra resaltado en
verde dentro de la guía de
ejemplo que nos dio la
profesora.

Estas se Segunda Aplicación de entrevistas Karina Tentle


realizaron con Fernando Guisa
diferentes Estas se realizaron a personas Mario Ángeles
fechas dentro tatuadas (víctimas) y
de los días 30 especialistas.
de abril al 11 de Las entrevistas se dividieron
mayo del 2014. tocándole a cada uno realizar
una entrevista, excepto a Mario
que realizó dos.

4/05/2014 Segunda Observación participante Mario Ángeles

Uno de los integrantes del


equipo acudió a dos empresas
en busca de empleo, para ello
se dibujó tatuajes falsos con
plumón permanente, con la
finalidad de conocer el
fenómeno de investigación más
de cerca.

10/05/2014 Segunda Grupo de enfoque Karina Tentle


Fernando Guisa
Se reunió a seis personas, cinco
tatuadas y una no, con la
finalidad de conocer las
opiniones, puntos de vista,
experiencias sobre el tema de la
discriminación laboral por
tatuajes en México, para que se
llevara a cabo se realizaron
algunas modificaciones.

14
13/05/2014 Segunda Triangulación Karina Tentle
Fernando Guisa
En clase se nos enseñó y Mario Ángeles
ejemplifico como se hacía la
interpretación de la información
recabada, la bien llamada
triangulación que consiste en
poner la respuesta, buscar
conceptos de diferentes
disciplinas que puedan darle
sentido, sustento y credibilidad a
nuestra interpretación.

15/05/2014 Segunda Aplicación de la triangulación


Karina Tentle
Fernando Guisa
Se dividió el trabajo entre el Mario Ángeles
equipo.

20/05/2014 Segunda Exposición final de trabajoKarina Tentle


Fernando Guisa
La exposición tendrá una Mario Ángeles
duración de máximo 15minutos,
en donde se expondrá la
investigación.

Habrá invitados que harán


preguntas sobre el trabajo
expuesto.

3.2 Diseño metodológico de las técnicas e instrumentos de recopilación de


la información.

El diseño que realizamos para nuestra investigación está pensado para que nos
aporte la mayor información posible en cuanto a nuestro tema de investigación y
cubra en su totalidad los aspectos que deseamos resaltar en este trabajo, para
ello consideramos apropiado utilizar las técnicas de entrevista, la cual aplicamos a
personas tatuadas víctimas de discriminación laboral y a especialistas en el tema
de los tatuajes tanto en cuestiones profesionales (aplicación y remoción de
tatuajes) como en defensoría de las víctimas.

Otra de nuestras técnicas utilizadas es la observación participante, con ella


quisimos conocer el fenómeno más de cerca, solicitando trabajo en algunas
empresas, acudiendo como una posible víctima. Lo que buscamos con esta

15
técnica es ponernos en los zapatos de las personas tatuadas y ser parte del
fenómeno, además de recolectar la información pertinente para la investigación.

Nuestra última técnica usada fue el grupo de enfoque, con ella pudimos conocer
experiencias, opiniones, puntos de vistas de personas tatuadas que sin duda
aportaron varios elementos a nuestro trabajo.

La técnica que utilizamos para recopilar la información fueron los cuadros.

Cuadros del diseño metodológico.

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

Fecha -preguntas Tiempo y Sujetos a observar y Herramientas


secundarias, Descripción del características
lugar. específicas.
- objetivos
específicos.
1 Conocer si Fecha: 4/05/2014 Persona encargada de Libreta
realmente hay Empresa: emplear personal para Pluma
discriminación empresa C&A cualquier área de la
laboral a Centro Histórico Organización o
personas con Institución.
tatuajes. Fecha: 9/05/2014
Empresa:
¿Cuál es la Grupo INDITEX
justificación
para no emplear
a personas con
tatuajes?

ENTREVISTA CUALITATIVA

Fecha - objetivos Características Herramientas Preguntas


específicos, específicas del (de acuerdo a los objetivos
informante y específicos, a las preguntas
-preguntas status. secundarias, a los conceptos).
secundarias

1 -Conocer la Edad: 18 a 35 -Cuaderno de -¿Cuántos tatuajes tienes?


opinión y las años notas -¿Qué opinas acerca de los
experiencias de Sexo: ambos -Grabadora tatuajes?
personas sexos de audio -¿Cuál fue el motivo por el cual
tatuadas frente Aspecto -Cámara de te hiciste el o los tatuajes?
a la físico: tener vídeo -¿Cuál es tu grado escolar?

16
discriminación uno o más -¿alguna vez te han negado el
laboral tatuajes trabajo por tener tatuajes?
visibles -¿cuál fue la justificación que
Ocupación: te dieron para no darte el
empleado o empleo?
desempleado
-¿Cuál es tu opinión acerca de
anteponer el aspecto físico
que las capacidades
profesionales de una persona?
-¿Actualmente trabajas?
*si la anterior es afirmativa,
¿cómo conseguiste el empleo?
-etc.

2 -Conocer si en Ocupación: -Cuaderno de -¿En México las personas con


México las Lic. En notas tatuajes sufren discriminación
personas con Derecho -Grabadora laboral?
tatuajes tienen de audio -¿existe algún artículo o ley
protección legal, -Cámara de que proteja a las personas con
en caso de ser vídeo tatuajes?
víctimas de -¿De que manera las personas
discriminación tatuadas victimas de
laboral. discriminación laboral pueden
defenderse?
-¿existe alguna sanción para la
empresa, organización o
institución que niegue el trabajo a
una persona por su aspecto físico
(tatuajes)?
-etc.

GRUPO DE ENFOQUE

Fecha - objetivo Informantes y Herramientas Preguntas


específico características (De acuerdo a los objetivos
específicas. específicos, a las preguntas
-preguntas secundarias, a los
secundarias conceptos).

1 Conocer Victimas de -Salón


opiniones de las discriminación -Cámaras de

17
víctimas laboral. vídeo. ¿Cuál fue el motivo para
(personas Edad: 18 a 35 -Coordinador hacerse el/los tatuaje(s)?
tatuadas) de años -Observadores ¿Cuántos tatuajes tienes,
discriminación Sexo: ambos -Papel son visibles o están ocultos?
laboral Aspecto físico: -Lápices, etc., ¿Cuál es su opinión sobre
con tatuajes los tatuajes?
visibles -Alimentos y ¿Alguien ha sufrido
bebidas discriminación laboral por
tener tatuajes?
¿Si ustedes fueran dueños
de un negocio, emplearían
a personas tatuadas? ¿Si,
no, por qué razón?
¿A qué se deberá la
discriminación a personas
con tatuajes?

4. RESULTADOS

ENTREVISTA CUALITATIVA A PERSONA TATUADA

Uno de ellos tiene el nombre de mi novia, (SEMIOTICO) Nombres o textos; alusivos


el otro es un águila hecho en México y el a los sentimientos hacia la madre, esposa,
del chamorro es una serpiente. hijos o familiares o las fechas.

(PSICOLOGIA) Novia: la nueva persona en


la vida de alguien.

(ANTROPOLOGIA) Serpiente representa


los Fuegos Sagrados del Espíritu dentro
del hombre, tales fuegos descendieron o se
perdieron dentro del ser humano cuando
este conoció y practico la fornicación. A
partir de allí el hombre perdió sus
facultades espirituales de las cuales había
sido dotado por haber sido creado a
imagen y semejanza del Creador.

(ANTROPOLOGIA) Águila: el águila real,

18
ese ser extraordinario, ha sido símbolo de
la identidad mexicana desde su origen,
porque ha representado los ideales y
valores que sustentaron la fundación de
Tenochtitlan y la Independencia de México,
otorgándole su carácter de nación
soberana.

Los textos y figuras alusivas a mujeres depende del estado al que se encuentra ligada la
personas, en el caso de la cultura mexicana en la cual la mujer es interpretada en dos
formas, a) ) la madre, la esposa o la hija
son ubicadas en una región perteneciente a la perfección y pureza, y b) la amante,
novia o concubina pueden tener la característica permisible de erotismo, abundancia en
este caso la novia pasa a ser a la interpretación “a” ya que por el tiempo que llevan juntos
represente algo más que su novia, tal vez la representación de un matrimonio, respecto a
la significación de los otros dos tatuajes la antropología determina que la serpiente es una
interpretación del espíritu del cual ha sido dotado el ser humano, el águila la
representación de una buena identidad con el ser mexicano.

Son un modo de expresión que uno puede (ARTE) Expresión cultural, constituye un
tomar la interpretación que a su personal espacio donde
punto de vista le puede dar. confluyen dos tipos de memoria, una
común que se desarrolla como “contexto
de
las condiciones de producción” y una
individual, “espacio de la intimidad” donde
el texto responde a necesidades
particulares y específicas.

(ANTROPOLOGIA) Interpretación de la
realidad que implica actos rituales, habitus,
técnicas, diseños, color, sitio en el cuerpo
donde se hizo la marca que implica
intención y representación
que éste tiene), las condiciones de
recepción varían, como el sentido que
encuentran
“otros sujetos” al interpretar la marca,
incluso, con el paso del tiempo y en

19
diferentes contextos, el sentido que a la
grafía tiene para el sujeto tatuado.

En la actualidad los tatuajes pueden representar o tomar un significado diferente para


cada tipo de persona en diferentes contextos. Para este tipo de práctica existen
diferentes razones según el géneros ya sea porque le gusta cómo se ven, para recordar
algo o a alguien, por moda, y por rebeldía. En cambio el significado original del tatuaje se
ve transformado en cada uno de los prejuicios que tenemos y se van construyendo desde
la educación hasta las experiencias personales de cada ser humano.

En algunos lugares como lo es atención a (MERCADOTECNÍA) Atención a


clientes o más que nada, se tenga clientes: Se trata de una herramienta
presentación. de mercadeo que puede ser muy eficaz en
una organización si es utilizada de forma
adecuada, para ello se deben seguir ciertas
políticas institucionales.

(PSICOLIGÍA) Presentación: Es la imagen


que hacemos por medio de nuestra
apariencia, intentando mimetizarnos con
los líderes del grupo o ideal al cual nos
queremos parecer, suele darse un efecto
contrario, que es el de querer ser únicos.

Uno de los principales motivos por el cual una persona no logra un puesto adecuado es la
imagen que se presta a su persona. Las políticas de empresas y organizaciones buscan
personas competitivas que se muestren agradables a la atención de clientes ya que para
ello el éxito de ciertos negocias es la buena imagen que se muestra contraria a la mala
imagen que se puede mostrar en las calles. Sin embargo hay empresas que tienen
políticas permisivas en torno a los tatuajes, otras por el tipo de negocio rechazan los
tatuajes.

No, solo me piden ir formal, y de esa (ARTE) Tatuaje: permanece inmóvil y


manera no se me ven los tatuajes. eterno, la lectura que se hace de este
signo-símbolo está sujeta a varias
modificaciones de sentido.

20
En cambio en los tatuajes que son más visibles, algunos jóvenes han llegado a quemarse
la piel en el intento de borrarse las marcas, ya que el estigma social que estos acarrean
puede verse mal interpretado en ámbitos universitarios, de negocios o laborales.

Más que nada la presentación que debía (PSICOLOGIA) Presentación: Es la imagen


tener, que porque a veces en los que hacemos por medio de nuestra
restaurantes, que si se me llegaba a ver el apariencia, intentando mimetizarnos con
tatuaje del brazo, que podrían pensar que los líderes del grupo o ideal al cual nos
era una persona que estuvo en la cárcel. queremos parecer, suele darse un efecto
contrario, que es el de querer ser únicos.

(ANTROPOLGIA) Tatuajes: son textos que


desde la semiótica, pueden ser observados
como códigos dialécticos en su carácter
heterogéneo y múltiple. Las condiciones de
producción de este signo varían de una
cultura a otra y le imprimen características
particulares de la cultura donde son
producidos.

(ANTROPOLOGÍA) Cárcel: que existe al


margen de lo permitido donde el tatuaje
aparece como una expresión de otro
código de valores que regula la vida de los
presos, así, el tatuaje también puede ser
entendido como códigos de adaptación y
de resistencia.

21
Como se mencionó anteriormente los tatuajes forman parte de un estigma social
marcados por la mala imagen hacia la persona de tal manera que afectan la imagen de su
salud. El mal manejo que se le da a cientos de lugares que no cuentan con estándares
de salubridad ocasiona que algunas personas al pagar un mal servicio resulten dañadas
con alguna enfermedad venérea provocada por las jeringas que ya fueron usadas
anteriormente. De igual manera el significado y la calidad de los trabajos respecto a los
tatuajes toman otro sentido cuando en las cárceles los únicos tatuajes que se pueden
permitir o realizar es con plumas de tinta azul, la prohibición de indumentaria denominada
peligrosa no se puede ingresar en los penales de cualquier parte del país.
Los tatuajes que se muestran incompletos o de un mala calidad demuestran el carácter
penitenciario con el que fueron hechos.

No, no me preguntaron jamás o que


interpretación le daba, simplemente lo ven
mal como si fue un riesgo primero de salud (MEDICINA) SALUD: Estado en que un ser
porque aquellas personas que se tatúan lo u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni
hacen a veces en lugares en los que no se padece ninguna enfermedad y ejerce con
tiene cuidado y tienen miedo a que uno normalidad todas sus funciones.
tenga alguna enfermedad como el SIDA y "la Organización Mundial de la Salud dice
ahí en lo que es la cobranza extra judicial que la salud es un estado de completo
no me comentaron nada de eso, prefirieron bienestar físico, mental y social
mejor solicitarme referencias personales y
laborales. (MEDICINA) SIDA: virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) causa la
infección por el VIH y el SIDA. El virus
ataca el sistema inmunitario.

Desde la perspectiva médica una persona tatuada se encuentra en las mismas


condiciones de salud que cualquier otro que no cuente con tatuajes. Pros y contras se
pueden encontrar al tomar una decisión de marcar su cuerpo de por vida, el estar
informado de los principales aspectos que puede cambiar el rumbo una persona tatuada.
Diversas pueden ser las enfermedades e infecciones que se encuentran cerca de
cualquiera de las personas tatuadas una de ellas es el VIH y la Hepatitis B o C, estas se

22
pueden transmitir por medio de agujas y material posteriormente usado en anteriores.
Esto puede prevenirse con la adecuada comunicación, así como el lugar indicado a
realizar el tatuaje.

En algunos trabajos, que requieren altos cargos y puestos de confianza se realizan


exámenes médicos, el médico debe informar a la empresa si la persona posee tatuajes
en zonas visibles o no. Los principales motivos por los cuales las empresas rechazan los
tatuajes son hacia aquellos que deberán realizar tareas de atención al público, y por
cuestiones de convivencia entre los empleados, por el rechazo general entre compañeros
de trabajo, más allá de que la persona no realice tareas de cara al público.

ENTREVISTA CUALITATIVA A PERSONA TATUADA

En parte por el gusto, me gustan los (ANTROPOLGIA) Tatuajes: son textos que
tatuajes y en parte porque siento que es desde la semiótica, pueden ser observados
una manera de representar algo en mi como códigos dialécticos en su carácter
persona heterogéneo y múltiple. Las condiciones de
producción de este signo varían de una
cultura a otra y le imprimen características
particulares de la cultura donde son
producidos.
(PSIICOLOGIA) Sentimiento:
Un sentimiento es un estado del ánimo que
se produce por causas que lo impresionan,
y éstas pueden ser alegres y felices, o
dolorosas y tristes

(FILOSOFÍA) Representación: es la forma


ilusoria y sensorial del mundo, como
opuesta a su concepto de voluntad.

En entrevistas anteriores se ha mostrado que la expresión y significado de un tatuaje


puede variar en el contexto que se encuentre la persona, las situaciones que se reflejan
en un tatuaje se pueden mal interpretar en los sectores laborales por el ideario de
comunidades enteras. Sin embargo la mayoría de los tatuajes que se presentan en una
persona son hechos bajo en consentimiento de una persona y bajo su voluntad.

23
Si, bueno yo llegue a hacer una entrevista (ANTROPOLGIA) Tatuajes: son textos que
de trabajo, este la persona que me estaba desde la semiótica, pueden ser observados
haciendo la entrevista se percató de que como códigos dialécticos en su carácter
tenía tatuajes y en forma de caras o señas, heterogéneo y múltiple. Las condiciones de
pues simplemente hizo como que no le producción de este signo varían de una
pareció o no le gusto más bien los tatuajes, cultura a otra y le imprimen características
entonces simplemente me dijo: este... ya particulares de la cultura donde son
está lleno el cupo de vacantes, entonces producidos.
déjame tus datos y si alguien no ocupa (PSICOLOGÍA) La entrevista es un
este puesto pues te llamamos más tarde. instrumento para obtener información
relacionada con algún objetivo general o
específico, desde una perspectiva teórica o
práctica y desde un ámbito de acción y
disciplina que produce por sí mismo un tipo
de información y comunicación.

El menoscabo a personas que cuentan o están capacitadas a realizar y completar las


acciones en ciertos puestos es la influencia de los malos ideales que se puede llegar a
tener de las personas que han decidido a marcar su cuerpo.

Si, en una bodega de la empresa Coppel (DERECHO) Empresa: Organización de


una actividad económica que se dirige a la
producción o al intercambio de bienes o
servicios para el mercado. (BARRERA
GRAF, Tratado de Derecho Mercantil)
Organización profesional de la actividad
económica del trabajo y del capital
tendiente a la producción o al cambio; es
decir, a la distribución de bienes y
servicios. (BARASSI).

(ANTROPOLÓGICO) Bodega de edificio


o almacén, espacio destinado al
almacenamiento de distintos bienes. Se
encuentran generalmente
en industrias, puertos y aeropuertos.

24
Las personas con tatuajes son destinadas a trabajos en los que el trato con las personas
no es directo, las bodegas y cocinas son de los poco empleos en los que se pueden
posicionar ciertas personas.

ENTREVISTA CUALITATIVA A EXPERTO EN TATUAJES

Pues me dedico dar clases de (ARTE) Tatuaje: permanece inmóvil y eterno, la


tatuaje y clases de lectura que se hace de este signo-símbolo está
micropigmentación sujeta a varias modificaciones de sentido.

ANTROPOLOGIA: proviene de la palabra


anglosajona tattoo una voz tomada a su vez de los
indígenas de Tahití que no significaba más que
tatuaje.

(ESTÉTICA)Micropigmentación: se refiere a la
introducción de pigmentos especiales para la
dermapigmentación dentro de la epidermis o dermis
papilar lo cual necesita una o más agujas. Para dar
el efecto de maquillaje permanente.

El tatuaje así como la micropingmetación son técnicas de embellecimiento corporal


implantado pigmentos en la piel.

Sí, hay dos tipos de orientación (Sociología) Discriminar : acción humana de


cuando son por la escuela la persona segregar o excluir, dando trato inferior a
trae un modelo perfectamente seguro personas por motivos raciales, sexuales,
de que quiera tatuarse. Al llegar aquí religiosos, políticos etc..
se les informa y todavía se les hace
una orientación específica de la zona (Psicología) Orientación: aconsejar instruyendo
donde se pueden realizar los o informando sobre consecuencias.
tatuajes, donde se puede tatuar o no,
ya si quieren las manos o en el cuello
se le restringe porque son zonas
visibles y ahí hay mucha
discriminación a la gente que esta
manchada en esos lugares.

25
Es preciso que las personas que se van a tatuar sepan las ventajas y desventajas de la
ubicación corporal de los tatuajes para prevenir discriminación laboral por tatuajes; por
eso los tatuadores tienen que prevenir y orientar a sus clientes.

Parte de la dinámica de quererse (Psicología) Adicción: necesidad irresistible al


tatuar es que se vea, lucirlo. El consumo de alguna sustancia o compra.
tatuaje es adictivo entonces Medicina: necesidad fisiológica de consumo.
empiezan a querer otro más y otro
más. Entonces vez que ya traen los (Semiótica) Símbolo: representación o rito que
brazos completos O con algún presenta rasgos vinculados a una convención
simbolismo entonces ya quieren aceptada a nivel social.
que se note de lejos

Los tatuajes pueden tener un significado, pero puede ser realizados por el puro gusto de
símbolos y este gusto al provocar satisfacción puede llegar a causar adicción a los que
se realizan este arte corporal.

Tiene varias vertientes la primera es


por qué se tatuó entonces alguna de
las personas se tatuó porque estuvo (ANTROPOLOGÍA) Cárcel: que existe al margen
en la cárcel otro se lo tatuaron de lo permitido donde el tatuaje aparece como
porque no tenía nada que hacer una expresión de otro código de valores que
Entonces uno como empleador regula la vida de los presos, así, el tatuaje
cuando pregunta por los tatuajes y te también puede ser entendido como códigos de
salen con esto es una persona que adaptación y de resistencia.
nos de mucha confianza pero cuando
traen otro pensar diferente, ya estás
viendo otro tipo de gente tienen una
determinación una idea y lo hacen,
otros casos fue por una cuestión
incluso de hasta una borrachera, o
sea que he tenido muchas remoción
de tatuajes por una apuesta una
borrachera que cuando despertaron
ya estaban tatuados
Hay muchas razones para hacerlos y

26
para quitarlos.

La principal discriminación laboral por tatuajes se da por que los estigmas que involucran
la cárcel o la pertenencia a grupos delincuentes.

La primera la más importante la (economía) Empleo: acción de desempeñar una


discriminación la gente no tiene actividad con el fin de lucro, oficio, trabajo.
dinero no tiene trabajo, busca (Sociología) pobreza: término que refiere a la
trabajo y no se lo dan porque tiene parte baja de la población, o sea que no posee
un tatuajes. Los discriminan peor por lo necesario para una vida digna, fácilmente
pobres y por tatuados. Otros buscan confundible con humildad.
entrar a escuelas militares porque
saben que tienen un futuro (medicina) Infección: termino para indicar que un
asegurado con riesgos pero organismo ajeno a un cuerpo está colonizando
asegurado. Dicen yo dentro en alterando el estado físico.
judicial y ya tengo mi carrera hecha
entonces necesito quitarme el tatuaje
a como dé lugar. Y la última por pena
porque se ponen el nombre de la
persona con la que tienen una
relación y resulta que acaba esa
relación y ya se quedaron con el
nombre para toda la vida Hemos
visto que se someten a cosas que se
les ocurre para quitárselos se
queman con las planchas, se echan
aceite hirviendo, ácidos o se pone
talados esmerilaos y son cosas que
provocan infección y lo peor es que
a veces ni se quitan el tatuaje y sólo
se lesionan peor

La principal razón para quitarte un tatuaje es la discriminación laboral, además de una


mala elección en el diseño o un problemas sentimentales, el intento de eliminar el
problema puede provocar llevar al sujeto tatuado a intentar soluciones rápidas que
pongan en peligro su salud.

ENTREVISTA CUALITATIVA Al ABOGADO

La mayoría de las veces sí. Porque Perfil: Conjunto de rasgos peculiares que
realmente lo que buscan es un estereotipo caracterizan a una persona o cosa.

27
con el cual no marquen un indicio en el que Indicio: Aquello que permite conocer o
se les pueda relacionar con la delincuencia inferir la existencia de algo que no se
o riesgos de la salud y los seleccionan o percibe.
los delimitan de la sociedad. Delincuencia: Conjunto de delitos de una
determinada época o lugar.
Salud: Buen estado y funcionamiento de un
colectivo o una actividad.
Seleccionar: Elegir escoger a personas o
cosas entre todas las de su especie por
considerarlas más adecuadas.
En un país como México podemos constatar que la discriminación está presente en el
ambiente laboral, y más lo vemos cuando los solicitantes son cuestionados sobre si
tienen tatuajes, situación que les permite inferir de manera errónea que todo aquel que
posee un tatuaje tiene cierta incursión con la delincuencia o esta propenso a padecer
enfermedades relacionadas con dichos grabados situación que conlleva a no ser tomados
en cuenta para cubrir los puestos.

Sí existen dispositivos normativos como lo (Derecho)Dispositivos: Mecanismo


es la Constitución Política de los Estados dispuesto para obtener un resultado.
Unidos Mexicanos de manera genérica y (Derecho)Normativo: Conjunto de normas
la Ley General para Prevenir la aplicables a una determinada materia o
Discriminación ya que de manera actividad.
específica menciona como es que se Prevenir: Prever, conocer de antemano un
puede prevenir la discriminación. daño o perjuicio y tomar las medidas
necesarias.
Discriminación: Ideología o
comportamiento social que separa y
considera inferiores a las personas por su
raza clase social sexo, religión u otros
motivos.

La legislación mexicana nos brinda mecanismos de normas como lo es la Constitución


Política y la Ley General para Prevenir la Discriminación así mismo respaldar a todas
aquellas personas que sean vulnerables este tipo de menoscabo.

Existen instituciones u organizaciones en (Antropológico)Discriminación: Ya no tiene


las cuales las personas víctimas de que ver centralmente con la desigualdad,
discriminación laboral y de cualquier otro sino con la diferencia, es decir, con el
tipo, pueden acudir a presentar su reconocimiento del otro distinto a mí, pero
denuncia. que posee los mismos derechos y
obligaciones: en ese sentido la

28
discriminación está fuertemente ligada a la
identidad colectiva, donde, a la vez que su
percepción del nosotros se plantea como
homogénea, lo hace frente a otros con
características, marcas y rasgos distintos y
distintivos.

Es necesario aseverar que la razón por la que las personas tatuadas sufren
discriminación actualmente se debe a que desconocen de la existencia de leyes que
velan por sus derechos y que los protegen mediante organismos siempre y cuando
tengan la iniciativa de denunciar tales actos.

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

Al percatarse de mi tatuaje en mi cuello Tatuaje: Interpretación de la realidad que


preguntó que cuando me lo había hecho y implica actos rituales, habitus, técnicas,
qué si tenía más, le comenté que una diseño, color, sitio en el cuerpo donde se
estrella en la muñeca y me preguntó el hizo la marca que implica intención y
significado de cada uno de ellos. representación que este tiene.

ESTRELLA: Pitágoras lo usaba como un


símbolo de salud y sus seguidores lo
usaban para reconocerse entre ellos. En
los tiempos Medievales, algunos caballeros
Cristianos usaban el pentagrama como su
símbolo Para los Wiccans modernos el
pentagrama significa muchas cosas; Las
cinco puntas corresponden a los elementos
de Aire, Tierra, Fuego y Agua, con la de
arriba correspondiendo a "Espíritu".

29
Los tatuajes realizados en zonas visibles del cuerpo son la principal causa de la no
obtención de un empleo.

Al ver que el tatuaje del cuello abarcaba


una buena parte, dijo le interesaba mi Tatuaje: Interpretación de la realidad que
perfil. implica actos rituales, habitus, técnicas,
diseño, color, sitio en el cuerpo donde se
hizo la marca que implica intención y
representación que este tiene.

La realización de un tatuaje aun en esta sociedad del siglo XXI representa uno de los
grandes retos para las personas que se encuentra en busca de un empleo, el perfil de un
trabajador modelo es aquel que se encuentre en óptimas condiciones de convencer al
cliente a los fines de la empresa. Unas persona agradable, carismática con la cual el
cliente se sienta cómoda al hablar y pueda ser entendida es el principal motivo por el cual
jóvenes son descartados para ocupar puestos donde la atención al cliente es la principal
función.

.
Después preguntó que si pertenecía a Banda: grupo de jóvenes de sectores
algún tipo de banda o pandilla, porque ese urbano-populares, cuya aparición en la
tipo de leyendas las usan las bandas, escena pública causa variadas escenas de
contesté que no. pánico moral.

Su respuesta tardó como 15 segundos, El término seguridad proviene de la


para decir que el horario que quería ya palabra securitas del latín.1 Cotidianamente
estaba ocupado (medio tiempo) y que solo se puede referir a la seguridad como la
le daba tiempo completo y un puesto para ausencia de riesgo o también a la
la vacante de seguridad. confianza en algo o alguien. Sin embargo,
el término puede tomar diversos sentidos
según el área o campo a la que haga

30
referencia.

La estigmatización latente que se tiene en los sectores de la sociedad funge como


principal máscara en una persona tatuada. La falta de confianza y de tolerancia hace que
el desempleo y la discriminación estén presentes en cada una de las empresas.
Puestos que no van con el perfil profesional de las personas así como la explotación
trabajos no deseados.

Comenté justo antes de pararme si fue por


lo del tatuaje y dijo que dentro de las
políticas de la empresa no se encuentra (ANTROPOLOGÍA) Tatuajes: son textos
una negación hacia los tatuajes, sí hacia que desde la semiótica, pueden ser
los piercing. observados como códigos dialécticos en su
carácter heterogéneo y múltiple. Las
condiciones de producción de este signo
varían de una cultura a otra y le imprimen
características particulares de la cultura
donde son producidos.

(derecho) Políticas: Detectar la aplicación


de los Derechos Humanos en las políticas
de la empresa. Establecer normativas
internas en la empresa relacionadas al
cumplimiento de los Derechos Humanos.
Tatuaje: Interpretación de la realidad que
implica actos rituales, habitus, técnicas,
diseño, color, sitio en el cuerpo donde se
hizo la marca que implica intención y
representación que este tiene.
(PSICOOGÍA)La negación es
un mecanismo de defensa que consiste en
enfrentarse a los conflictos negando su
existencia o su relación o relevancia con el
sujeto.
Se rechazan aquellos aspectos de la

31
realidad que se consideran desagradables.

La política de tatuajes varía según la empresa, pero la mayoría los rechaza en los jóvenes
candidatos, al igual que los píercing los tatuajes juegan con la mala imagen que una
empresa tiende a dar. El ideario colectivo maneja a las personas tatuadas y perforadas
con una forma de vida que rompe las normas y transgrede los estándares del perfil de
trabajador común. La negación a ciertos empleos influye en los puestos futuros de una
persona tatuada encasillando su experiencia laboral como su experiencia profesional.

INDITEX

Nos dan el perfil del trabajador así como de Perfil: recursos humanos, al conjunto de
las tiendas. rasgos peculiares que un puesto de trabajo
Después de terminar la explicación nos engloba a nivel de educación, nivel de
dicen que llevemos una serie de papeles el formación, experiencia y habilidades
día siguiente para la entrevista oral. intelectuales y/o físicas, para una persona;

Cualquiera de las miles de tiendas que requieren o emplean a gente joven, se dirigen a
cierta población. Dentro de ello se perfila a la persona con los requerimientos de la
cadena de tiendas. Dentro de ello la generación de estereotipos obedece a la creación de
patrones y opiniones sobre lo que se requiere vender u ofrecer, así mismo debido a la
falta de interés en fundar esas opiniones, los estereotipos son la predisposición aprendida
que se manifiesta en la conducta de un individuo o grupo de individuos a fin de evaluar un
objeto.

Mi perfil físico (tatuajes) no cumple con el Perfil: recursos humanos, al conjunto de


de las tiendas que quiero, será para Pull rasgos peculiares que un puesto de trabajo
and Bear y Bershka a las que puedo tener engloba a nivel de educación, nivel de
la oportunidad de trabajar. formación, experiencia y habilidades

32
intelectuales y/o físicas, para una persona
Me comenta la reclutadora que el perfil de
trabajador para la tienda Zara es una
persona de buen gusto y a la moda con un
estándar medio alto.

En algunas ocasiones el estereotipar a las personas con tatuajes no mejor y menoscaba a


las personas competentes dentro del ámbito del trabajo. El estandarizar a las personas
con un físico diferente demuestra que las técnicas aplicadas de un marketing extranjero
trae las opiniones y prejuicios que se tienen en otros países acerca de la cultura del
tatuaje y la interpretación de cada uno de ellos.

GRUPO DE ENFOQUE

Sujeto 1: Angélica
Sujeto 2: Daniel
Sujeto 3: Bryan (NO TATUADO)
Sujeto 4: Abel
Sujeto 5: Mica
Sujeto 6: Israel

Sujeto 1: Porque me gustan. (Semiótica)- Las imágenes materiales son


Sujeto 2: Yo desde niño quería tener, me un objeto más del mundo exterior que
pintaba con plumas y significan algo para puede ser percibido y que, por tanto, como
mí, la imagen significa algo para mí que me todos los restantes objetos del mundo,
hace sentir bien, me hace sentir puede dar lugar a una o múltiples
identificado. imágenes perceptuales y puede
Sujeto 3: No tengo tatuajes. almacenarse y transformarse en la
Sujeto 4: Por arte, porque me gustan y memoria visual como una o múltiples
porque son una forma de expresión. imágenes mentales. La diferencia respecto
Sujeto 5: Los primeros fueron por el gusto a los restantes objetos del mundo consiste
de hacer las cosas, ya los que vinieron en la característica, señalada en su anterior
después ya fueron por algunos definición, acerca de su capacidad para
significadillos, hay otros que son por que un eventual perceptor considere a
protección y cositas de esas. dicha imagen material como una
Sujeto 6: Algunos tienen significado, otros representación, destinada a la
solo tienen diseño, me gusta mucho la configuración de una forma, para su
onda de los mayas. valoración.

(Filosofía) -El arte es una forma particular


bajo la cual el espíritu se manifiesta.

33
(Diseño gráfico)-El diseño es un servicio a
terceros cuya especialidad consiste en
determinar, anticipadamente a su
realización, las características finales de un
artefacto y su modo de producción, para
que cumpla con una serie de requisitos
definidos de antemano: funcionales,
formales, estéticos, simbólicos,
informativos, identificadores, materiales,
ergonómicos, persuasivos, económicos,
etcétera.

Las personas se tatúan porque encuentran un gusto, valor , significado, forma de


expresión, protección, identidad en los tatuajes, puesto que el arte se considera como un
medio por el cual se expresa el espíritu de alguien, por ello las imágenes transmiten algo
a los demás que permiten ver el valor que la persona tatuada quiere expresar .

Sujeto 1: Uno y es visible. Visible: Que se puede ver, tan cierto y


Sujeto 2: Tengo cuatro y están evidente que no admite duda.
escondidos, uno en los pies, brazo, Oculto: Impedir que algo se vea, se sepa o
pectoral y pierna. se note.
Sujeto 3: No tengo.
Sujeto 4: creo son seis, algunos visibles y
otros ocultos
Sujeto 5: tengo como 17 tatuajes visibles y
ocultos
Sujeto 6: cuatro visibles y ocultos

Las personas tatuadas toman en cuenta el factor discriminatorio, puesto que no optan por
tener todos los tatuajes visibles, también se hacen tatuajes ocultos.

Sujeto 1: Representan depende la (Antropología)- Tatuajes: son textos que


persona, para unos son una forma de desde la semiótica, pueden ser observados
expresión, para otros puede ser un valor como códigos dialécticos en su carácter
emocional, al principio puede haber heterogéneo y múltiple. Las condiciones de
personas que lo vean como de rebelión. producción de este signo varían de una
Sujeto 2: Concuerdo con ella en que es cultura a otra y le imprimen características
una forma de expresión, también creo que particulares de la cultura donde son
es una forma de arte, como esculpir en producidos.
piedra o pintar en cuadros, es algo artístico
pero que va más allá porque identifica a las (Filosofía)- El arte es una forma particular
personas. bajo la cual el espíritu se manifiesta.
Sujeto 3: Igual eso, bueno para mí es muy
importante los tatuajes porque yo he (Sociología) – Ideología se le llama a todo
dibujado desde pequeño y se me hace conjunto más o menos sistemático de
como una conexión. creencias que intentan explicar al hombre y
Sujeto 4: Para mí no está ni bien ni mal, yo el mundo, a la vez que orientar su conducta
creo que cada uno es libre de hacer con su a partir de ciertos valores aceptados como
cuerpo lo que quiera, no hay un contrato al correctos. En este sentido general, toda
nacer que diga que hacer o no con él y es teoría del mundo es una ideología: lo es

34
gusto de cada quien y decisión de cada tanto el punto de vista reaccionario como el
quien de hacer con su cuerpo lo que conservador, tanto el progresista como el
quiera, también es cuestión de ideología de radical.
cada quien, hay a quien nos gusta y otras
no, yo tengo una crítica positiva y eso es (Jurídico)- Rebelión es la acción y efecto
todo. de rebelarse que puede resultar un delito
Sujeto 5: De entrada para mí y para contra el orden público, penado por la ley
algunos de ellos será una forma de vida el ordinaria y por la militar, consistente en el
tatuaje, porque de ahí pago mis deudas, levantamiento público y en cierta hostilidad
mantengo a mis hijos, solvento mis gastos contra los poderes del Estado, con el fin de
con el tatuaje, para mi es una forma de derrocarlos.
vida, es algo bueno. Es tu piel tú la pintas,
ya es de cada quien decorar su cuerpo (Religión)- “El cuerpo es templo del Espíritu
como quieran , unos nos tatuamos, otros Santo” - El culto "en espíritu y en verdad"
se escarifican, otros se maquillan, es algo
que hizo que trascendiera en la sociedad, (Arte)- El cuerpo humano es un medio para
es algo chido. las artes plásticas.
Sujeto 6: A mí como a mi compañero, me
encanta el arte y el dibujo, el que tú puedas (Psicología)- La sociedad es un grupo
plasmar una imagen en la piel, y con esa amplio al cual pertenecemos y que está
imagen tú puedas hacer y lograr delimitado por ciertas características
sentimientos en las personas es increíble y geográficas y culturales.
eso me encanta.

Las personas que tienen tatuajes, consideran que los tatuajes tienen una razón
significativa de ser, para algunos resulta un modo de rebelión contra la sociedad que
siempre nos limita culturalmente, para otro resulta una forma de vida, ven al tatuaje
como un arte y al cuerpo como un medio de expresión de las artes, cada tatuaje va de
acuerdo a la ideología de cada uno y al sentimiento que quiera transmitir sobre su piel y
su persona.

Sujeto 1: No, yo donde entré, trato de (ANTROPOLOGÍA) Tatuajes: son textos


cubrirlos porque mi jefa es medio especial, que desde la semiótica, pueden ser
y trato de evitarlo para que no me digan observados como códigos dialécticos en su
nada. carácter heterogéneo y múltiple. Las
Sujeto 2: Yo no, trabajo en una condiciones de producción de este signo
transnacional y son más abiertos pero se varían de una cultura a otra y le imprimen
de gente que tiene miedo a que, ahora hay características particulares de la cultura
leyes que te protegen pero aun así algunas donde son producidos.
personas tienen miedo a ser discriminados
por que en el país si hay, a mí no me ha (psicología)- La personalidad es el conjunto
pasado. de características cognitivas, volitivas,
Sujeto 3: A mí por perforaciones pero en conativas y físicas que determinan la
McDonald’s. conducta habitual de una persona y lo
Sujeto 4: Yo que sepa no, cuando no hacen diferente a de los demás.
tienes trabajo y andas buscando, hasta
donde sé, la respuesta es “Ya encontraron (historia)-Perforaciones son hoyos en la
a alguien más” o simplemente no te abren, piel que son adornados con aretes de
pero no he sabido que digan “no te diversos materiales y que representan la
contratamos porque tienes tatuajes”, a final belleza, culto y la pertenencia a algún

35
de cuentas yo digo que lo que tu sepas y lugar, tribu o grupo.
las compañías te tienen que contratar por
lo que sabes, creo que cuando una
persona es buena en lo que hace no
importa si tiene el pelo güero o negro, es
feo o guapo, moreno. Por ejemplo lo que
hacen en Google y Apple, trabaja gente
rarísima en sus oficinas, yo los conozco, de
verdad son raros y no solo por tener
tatuajes, no solo en su aspecto físico sino
también en su personalidad, creo que no
me ha tocado y si me ha tocado no me he
dado cuenta y no he tenido problema.
Sujeto 5: No he tenido ningún problema,
pero si he sabido de casos y un caso muy
sonado fue el de un chico que fue a Six
flags, él es un tatuador que conozco y que
por tener tatuajes muy grandes en los
brazos no lo dejaron entrar, los del medio
del tatuaje queríamos hacer algo, pero él
fue a recursos humanos y se solucionó el
problema.
Lo clásico es que llegan chavillos, ¡oye!
quiero quitarme el tatuaje porque voy a
ingresar a Bimbo o voy a entrar a la
Marina, o voy a entrar a una corporación de
gobierno y por tatuajes no le permiten
trabajar, ok quieres entrar a la Marina,
máximo debe medir 12 cm tu tatuaje, eso
es algo que pasa muy seguido.
Sujeto 6: No, yo nunca he tenido
problemas.

Las personas tatuadas no siempre son víctimas de discriminación laboral directamente,


pues las Empresas tienen un modo sutil de hacerlo, ya sea que ni siquiera les den la
oportunidad si quiera de presentarse o simplemente les dicen que ya se ocuparon los
puestos.
Sería mentir si dijéramos que todas las empresas son así en México y aunque existe
mucho prejuicio hacia el tatuado, también hay quienes ven en ellos una manera de atraer
a las personas y es que ellos ponen ante su tatuaje la personalidad.

Sujeto 1: Sí, no hay razón es una persona, (Recursos humanos)- Perfil, conjunto de
tu verías su capacidad y el tatuaje no tiene rasgos peculiares que un puesto de trabajo
que ver. engloba a nivel de educación, nivel de
Sujeto 2: Yo leía que la única diferencia formación, experiencia y habilidades
entre un tatuado y un no tatuado es que al intelectuales y/o físicas, para una persona
tatuado no le importa que tengas o no
tatuajes y al que no tiene si le importa, no (Epistemología)- Prejuicio es el proceso de
hay diferencia. formación de un concepto o juicio sobre

36
Sujeto 3: Solamente son más sexys. alguna cosa de manera anticipada, es
Sujeto 4: Depende mucho de la decir, una falacia o preposición lógica de
personalidad de quien esté tatuado, si tú un mito, antes de tiempo.
vas a contratar a alguien, creo que no debe
hacer la diferencia un tatuaje, pero si la Capacidad son los recursos y actitudes que
personalidad de quien trae el tatuaje, a lo tiene un individuo, entidad o institución
mejor no coincide la personalidad con el para desempeñar una determinada tarea.
tatuaje o con el perfil de la persona tatuada
y no te sirve, pero si cumple con el perfil y (Psicología)- La personalidad es el
esta tatuada no hay problema, depende del conjunto de características cognitivas,
perfil que busques. volitivas, conativas y físicas que
Sujeto 5: No, realmente tatuado o no determinan la conducta habitual de una
tatuado son la misma persona, yo creo que persona y lo hacen diferente a de los
la gente que no tiene tatuajes en algún demás.
momento es más prejuiciosa que nosotros,
por lo que hemos pasado, vivido
entendemos más si eres negro, blanco o
tengas cualquier preferencia sexual o
cualquier gusto que tengas, realmente no
nos interesa no, a final de cuentas somos
personas y nos comportamos igual.
Hay un lugar que se llama Papahuapan, las
chicas que trabajan ahí, todas están
tatuadas, no es un lugar elitista pero está
muy bonito se ubica en Oaxaca y Álvaro
Obregón.
Sujeto 6: Yo también, si cumplen con el
perfil y la capacidad ¡perfecto!

Totalmente reprochable es la actitud de las empresas en anteponer el físico en lugar de


las capacidades, cualquier persona es tan capaz en algo y un pigmento en su piel no le
quita, ni le da más capacidad, ellos siguen siendo las mismas personas.
Algunas empresas no tienen problema con que estén las personas modificadas
corporalmente, saben que el arte que traen el piel es digna de mostrarse.
Es mucho el prejuicio y discriminación laboral en dependencias gubernamentales que en
las privadas.

Sujeto 1: Yo trabajo en la SEDATU y me (Jurídico)- Trabajo es cualquier esfuerzo


dedico a dar masajes terapéuticos, habitual del ser humano ordenado a un fin.
relajantes y de más. Objeto protegido por la norma jurídica
Sujeto 2: Yo trabajo en ventas en una comprendida dentro de su ámbito de
petroquímica y también doy cursos de aplicación.
inglés por mi parte.
Sujeto 3: Yo ilustro y pinto, estudio diseño
decorativo.
Sujeto 4: Yo soy gerente comercial en un
centro transnacional.
Sujeto 5: Soy diseñador gráfico, maestro
de tatuaje y trabajo en dos estudios de

37
tatuajes, hago pancita los domingos.
Sujeto 6: Yo estudio Arquitectura y trabajo
en la SEP.

El trabajo es trabajo y cualquier persona tiene derecho a ejercer y por ello recibir una
remuneración, resulta un tanto increible que nuestros invitados tatuados trabajen en
dependencias del gobierno cuando estos son los principales discriminadores, también
pudimos comprobar que el mito de que aquellas personas tatuadas sean flojas,
malvivientes, etc, es oslo eso un mito, pues todos nuestros sujetos expresaron que
trabajan y no solo en una cosa, sino en varias.

Sujeto 2: Eso ya es una cuestión histórica (Derecho) - Políticas: Detectar la aplicación


¿no? la gente que inicio con eso de alguna de los Derechos Humanos en las políticas
forma rompió con una situación ortodoxa de la empresa. Establecer normativas
que rayó en los prejuicios, tocó mucha internas en la empresa relacionadas al
gente que era un prejuicio que es atentar cumplimiento de los Derechos Humanos.
contra tu piel y cuestiones así ideológicas,
más que nada es por eso, porque en Tatuaje: Interpretación de la realidad que
realidad la gente tatuada puede o no hacer implica actos rituales, hábitos, técnicas,
algo bueno o malo, no tiene que ver un diseño, color, sitio en el cuerpo donde se
dibujo o tu piel con cómo te portes, es hizo la marca que implica intención y
ideología. representación que este tiene.
Sujeto 4: Yo creo que es un poco también
de tradicionalismo y de que los que hacen (Antropológico)- Discriminación: Ya no
una política en una empresa o donde haya tiene que ver centralmente con la
discriminación por un tatuaje, esa gente desigualdad, sino con la diferencia, es
que tiene otro tipo de opinión del tatuaje, decir, con el reconocimiento del otro
no es que sea bueno o malo, la gente que distinto a mí, pero que posee los mismos
realiza una política para una empresa o un derechos y obligaciones: en ese sentido la
reglamento pues es alguien que opina tan discriminación está fuertemente ligada a la
diferente a los que si nos gustan los identidad colectiva, donde, a la vez que su
tatuajes, entonces de ahí se desencadena percepción del nosotros se plantea como
que se tenga que cumplir es apolítica homogénea, lo hace frente a otros con
porque cierta persona lo puso, pero características, marcas y rasgos distintos y
entonces no hay una base para decir no, o distintivos.
un güero o un negro, como el esclavismo
que se fue quitando hasta que la gente (Epistemología)- Prejuicio es el proceso de
entendió que cada uno es libre de hacer lo formación de un concepto o juicio sobre
que quiera con su cuerpo, siempre y alguna cosa de manera anticipada, es
cuando puedas cumplir con lo que te piden decir, una falacia o preposición lógica de
está bien. un mito, antes de tiempo.

(Sociología) – Ideología se le llama a todo


conjunto más o menos sistemático de
creencias que intentan explicar al hombre y
el mundo, a la vez que orientar su conducta
a partir de ciertos valores aceptados como
correctos. En este sentido general, toda
teoría del mundo es una ideología: lo es
tanto el punto de vista reaccionario como el

38
conservador, tanto el progresista como el
radical.

La discriminación se da por muchos factores, pero uno que podemos destacar es que al
mando de las empresas puede haber una persona muy ortodoxa, tradicionalista y
realmente la discriminación venga de ella y no de la Empresa.

5. FUENTES

- Diccionario Jurídico cuya bibliografía es: De Pina Rafael, De Pina Vara


Rafael, “DICCIONARIO DE DERECHO”, Editorial Porrúa, México, 1992.

- url=http://www.redalyc.org/pdf/351/35102512.pdf&chrome=true

- http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35102512

- http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/7898-tatuajes-y-
empleo.html

- Edgar Morín - Tinta y carne: tatuajes y piercing en la sociedad


contemporánea (2009)

- http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/841324.tatuajes-motivo-de-
discriminacion.html

- Idem (junio/2005), “De Cuerpos, Tatuajes y Culturas Juveniles”, en revista


Espacio Abierto,
Cuaderno Venezolano de Sociología 14 nº 1, editado por Astro Data S.A. y
auspiciado por la
Asociación Venezolana de Sociología.

6. ANEXOS

- USB que será entregado a la profesora

GRUPO DE ENFOQUE

Sujeto 1: Angélica

Sujeto 2: Daniel

Sujeto 3: Bryan (NO TATUADO)

Sujeto 4: Abel

39
Sujeto 5: Mica

Sujeto 6: Israel

¿Cuál fue el motivo para hacerse el/los tatuaje(s)?

1: Porque me gustan

2: Yo desde niño quería tener, me pintaba con plumas y significan algo para mí, la imagen significa
algo para mí que me hace sentir bien, me hace sentir identificado.

4: Por arte, porque me gustan y porque son una forma de expresión.

5: Los primeros fueron por el gusto de hacer las cosas, ya los que vinieron después ya fueron por
algunos significadillos, hay otros que son por protección y cositas de esas.

6: Algunos tienen significado otros solo tienen diseño, me gusta mucho la onda de los mayas.

¿Cuántos tatuajes tienes, son visibles o están ocultos?

Sujeto 1: uno y es visible

Sujeto 2: tengo cuatro y están escondidos, uno en los pies, brazo, pectoral y pierna

Sujeto 3: no tengo

Sujeto 4: creo son seis, algunos visibles y otros ocultos

Sujeto 5: tengo como 17 tatuajes visibles y ocultos

Sujeto 6: cuatro visibles y ocultos

¿Cuál es su opinión sobre los tatuajes?

Sujeto 1: Representan depende la persona, para unos son una forma de expresión, unos puede ser
un valor emocional, al principio puede haber personas de rebelión.

Sujeto 2: Concuerdo con ella en que es una forma de expresión, también creo que es una forma de
arte, como esculpir en piedra o pintar en cuadros, es algo artístico pero que va más allá porque
identifica a las personas.

Sujeto 3: Igual eso, bueno para mí es muy importante los tatuajes porque desde yo he dibujado
desde pequeño y se me hace como una conexión.

40
Sujeto 4: Para mí no está ni bien ni mal, yo creo que cada uno es libre de hacer con su cuerpo lo
que quiera, no hay un contrato al nacer que diga que hacer o no con él y es gusto de cada quien y
decisión de cada quien de hacer con su cuerpo lo que quiera, también es cuestión de ideología de
cada quien hay a quien nos gusta y otras no, yo tengo una crítica positiva y eso es todo.

Sujeto 5: De entrada para mí y para algunos de ellos será una forma de vida el tatuaje porque de
ahí pago mis gastos, mantengo a mis hijos, solvento mis gastos con el tatuaje, para mi es una
forma de vida, es algo bueno, es tu piel tú la pintas, ya es de cada quien decorar su cuerpo como
quieran, unos nos tatuamos, potros se escarifican, otros se maquillan, es algo que hizo que
trascendiera en la sociedad, es algo chido.

Sujeto 6: A mí como a mi compañero, me encanta el arte y el dibujo, el que tú puedas plasmar una
imagen en la piel, y con esa imagen tú puedas hacer y lograr sentimientos en las personas es
increíble y eso me encanta.

¿Alguien ha sufrido discriminación laboral por tener tatuajes?

1: No, yo donde entré, trato de cubrirlos porque mi jefa es medio especial, y trato de evitarlo para
que no me digan nada.

2: Yo no, trabajo en una transnacional y son más abiertos pero se de gente que tiene miedo a que,
ahora hay leyes que te protegen pero aun así algunas personas tienen miedo a ser discriminados
por que en el país si hay, a mí no me ha pasado.

3: A mí por perforaciones pero en McDonal´s.

4: Yo que sepa no, cuando no tienes trabajo y andas buscando, hasta donde sé la respuesta es “ya
encontraron a alguien más o simplemente no te abren, pero no he sabido que digan “no te
contratamos porque tienes tatuajes”, a final de cuentas yo digo que lo que tu sepas y las
compañías te tienen que contratar por lo que sabes, creo que cuando una persona es buena en lo
que hace no importa si tiene el pelo güero o negro, es feo o guapo, moreno, por ejemplo lo que
hacen en Google y Apple trabaja gente rarísima en sus oficinas, yo los conozco, de verdad son
raros y no solo por tener tatuajes, no solo en su aspecto físico sino también en su personalidad,
creo que no me ha tocado y si me ha tocado no me he dado cuenta y no he tenido problema.

5: No he tenido ningún problema, pero si he sabido de casos y un caso muy sonado fue el de un
chico que fue a Sixflags, él es un tatuador que conozco y que por tener tatuajes en los brazos muy
grandes y los del medio del tatuaje queríamos hacer algo, pero él fue a recursos humanos y se
solucionó el problema.

Lo clásico es que llegan chavillos, ¡oye! quiero quitarme el tatuaje porque voy a ingresar a Bimbo o
voy a entrar a la Marina, o voy a entrar a una corporación de gobierno y por tatuajes no le

41
permiten trabajar, ok quieres entrar a la Marina, máximo debe medir 12 cm tu tatuaje, eso es algo
que pasa muy seguido.

6: No, yo nunca he tenido problemas.

¿Si ustedes fueran dueños de un negocio, emplearían a personas tatuadas? ¿Si, no, por qué
razón?

1: Si, no hay razón es una persona, tu verías su capacidad y el tatuaje no tiene que ver.

2: Yo leía que la única diferencia entre un tatuado y un no tatuado es que al tatuado no le importa
que tengas o no tatuajes y al que no tiene si le importa, no hay diferencia

3: Solamente son más sexys

4: Depende mucho de la personalidad de quien esté tatuado, si tú vas a contratar a alguien, creo
que no debe hacer la diferencia un tatuaje, pero si la personalidad de quien trae el tatuaje, a lo
mejor no coincide la personalidad con el tatuaje o con el perfil de la persona tatuada y no te sirve,
pero si cumple con el perfil y esta tatuada no hay problema, depende del perfil que busques.

5: No, realmente tatuado o no tatuado son la misma persona, yo creo que la gente que no tiene
tatuajes en algún momento es más prejuiciosa que nosotros, por lo que hemos pasado, vivido
entendemos más si eres negro, blanco o tengas cualquier preferencia sexual o cualquier gusto
que tengas, realmente no nos interesa no, a final de cuentas somos personas y nos comportamos
igual, hay un lugar que se llama Papahuapan, las chicas que trabajan ahí, todas están tatuadas, no
es un lugar elitista pero está muy bonito se ubica en Oaxaca y Álvaro Obregón .

6: Yo también, si cumplen con el perfil y la capacidad, ¡perfecto!

¿Además de tatuar a qué se dedican?

1: Yo trabajo en la SEDATU y me dedico a dar masajes terapéuticos, relajantes y de más.

2: Yo trabajo en ventas en una petroquímica y también doy cursos de inglés por mi parte.

3: Yo ilustro y pinto, estudio diseño decorativo.

4: Yo soy gerente comercial en un centro transnacional.

5: Soy diseñador gráfico, maestro de tatuaje y trabajo en dos estudios de tatuajes, hago pancita
los domingos.

6: Yo estudio arquitectura y trabajo en la SEP.

42
¿A qué se deberá la discriminación a personas con tatuajes?

2: Eso ya es una cuestión histórica no, la gente que inicio con eso de alguna forma rompió con una
situación ortodoxa que rayo en los prejuicios, tocó mucha gente que era un prejuicio que es
atentar contra tu piel y cuestiones así ideológicas, más que nada es por eso, porque en realidad la
gente tatuada puede o no hacer algo bueno o malo, no tiene que ver un dibujo o tu piel con cómo
te portes, es ideología.

4: Yo creo que es un poco también de tradicionalismo y de que los que hacen una política en una
empresa o donde haya discriminación por un tatuaje, esa gente que tiene otro tipo de opinión del
tatuaje, no es que sea bueno o malo, la gente que realiza una política para una empresa o un
reglamento pues es alguien que opina tan diferente a los que si nos gustan los tatuajes, entonces
de ahí se desencadena que se tenga que cumplir es apolítica porque cierta persona lo puso, pero
entonces no hay una base para decir no, o un güero o un negro, como el esclavismo se fue
quitando hasta que la gente entendió que cada uno es libre de hacer lo que quiera con su cuerpo,
siempre y cuando puedas cumplir con lo que te piden está bien.

ENTREVISTA CUALITATIVA

Cesar Enrique Torres Velásquez

-¿En México las personas con tatuajes sufren discriminación laboral?

La mayoría de la veces sí. Porque realmente lo que buscan es un perfil con el cual no
marquen un indicio en el que se les pueda relacionar con la delincuencia o riesgos de la
salud y los seleccionan o los delimitan de la sociedad.

-¿Existe algún artículo o ley que proteja a las personas con tatuajes?
Sí existen dispositivos normativos como lo es la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos de manera genérica y la ley general para prevenir la discriminación ya que de
manera específica menciona como es que se puede prevenir la discriminación.

-¿De que manera las personas tatuadas victimas de discriminación laboral pueden defenderse?
Existen instituciones u organizaciones en las cuales las personas víctimas de discriminación
laboral y de cualquier otro tipo, pueden acudir a presentar su queja.

-¿existe alguna sanción para la empresa, organización o institución que nieguen el trabajo a una
persona por su aspecto físico (tatuajes)?
Ocasionan sanciones que pueden abarcar desde una amonestación hasta una multa.

Nombre: Gualberto Zapata – persona tatuada

43
¿Cuántos tatuajes tienes?

Cuatro tatuajes.

¿En qué zonas los tienes?

En el cuello, en el hombro y dos en el brazo.

¿Cuál fue el motivo para hacerte los tatuajes?

En parte por el gusto, me gustan los tatuajes y en parte porque siento que es una manera de
representar algo en mi persona.

¿Alguna vez te han negado el trabajo por tener tatuajes?

Si, una vez.

¿Podrías contarme acerca de ello?

Si, bueno yo llegue a hacer una entrevista de trabajo, este la persona que me estaba haciendo la
entrevista se percató de que tenía tatuajes y en forma de caras o señas, pues simplemente hizo
como que no le pareció o no le gusto más bien los tatuajes, entonces simplemente me dijo: este...
ya está lleno el cupo de vacantes, entonces déjame tus datos y si alguien no ocupa este puesto
pues te llamamos más tarde.

¿Te llamaron?

No, jamás.

¿Qué opinas acerca de que antepongan el aspecto físico en lugar de las capacidades?

Bueno, creo que en esa parte si está mal, no se dan cuenta o no saben que solo es un tatuaje, el
cual no afecta mis capacidades profesionales más que nada.

¿Actualmente trabajas? ¿En dónde?

Si, en una bodega de la empresa Coppel.

¿Cómo conseguiste el empleo?

Ahí no ponen trabas por los tatuajes, cualquier persona puede solicitar el empleo.

Ricardo Alanís Rodríguez, 27 años.

-¿Cuántos tatuajes tienes?


3

44
¿En qué parte?
Uno en la espalda, otro en el ante brazo en lo que es el bíceps y el otro en una pantorrilla
¿Tienen algún significado esos tatuajes que tienes?
Uno de ellos tiene el nombre de mi novia, el otro es un águila hecho en México y el del
chamorro es una serpiente.
¿Hace cuánto tiempo te los hiciste?
Hace dos años tres meses aproximadamente
¿Qué opinas acerca de los tatuajes?
Son un modo de expresión que uno puede tomar la interpretación que a su personal
punto de vista le puede dar.
-¿Cuál fue el motivo por el cual te hiciste el o los tatuajes?
Uno por mi novia, que la aprecio demasiado, una forma de expresarle mi amor.
-¿Cuál es tu grado escolar?
Preparatoria
-¿Alguna vez te han negado el trabajo por tener tatuajes?
En algunos lugares como lo es atención a clientes o más que nada, se tenga presentación.

¿Al momento de solicitar los empleos te preguntaron por la presencia de tatuajes?


En algunos sí,
En el actual no.
¿De alguna forma ocultas tus tatuajes?
No, solo me piden ir formal, y de esa manera no se me ven los tatuajes.
¿En tu trabajo hay personas con tatuajes visibles?
Una compañera a la que conozco. Lo tiene de la muñeca al codo por la parte donde se
visualizan las venas.
-¿Cuál fue la justificación que te dieron para no darte el empleo?
Más que nada la presentación que debía tener, que porque a veces en los restaurantes,
que si se me llegaba a ver el tatuaje del brazo, que podrían pensar que era una persona
que estuvo en la cárcel.
¿Te preguntaban la forma y el significado de los tatuajes?
No, no me preguntaron jamás o que interpretación le daba, simplemente lo ven mal como
si fue un riesgo primero de salud porque aquellas personas que se tatúan lo hacen a veces
en lugares en los que no se tiene cuidado y tienen miedo a que uno tenga alguna
enfermedad como el SIDA y ahí en lo que es la cobranza extra judicial no me comentaron
nada de eso, prefirieron mejor solicitarme referencias personales y laborales.

45
-¿Actualmente trabajas?
SI
*si la anterior es afirmativa,
¿Cómo conseguiste el empleo?
Por medio de internet.

¿En algún empleo anterior tomaron la decisión de quitarte la ropa para corroborar si
tenías tatuajes?
No en ninguno de los empleos pasados, solamente se basan en las referencias familias y
en la forma en que vistes y te expresas.

¿En tu empleo tienes contacto directo con la gente?


Si pues solamente en la forma en que se les cobra, realmente ni se me ven los tatuajes y
no afecta en nada.

ENTREVISTA DIRECTOR DE ESCUELA DE TATUAJES

Cuál es su nombre?
Héctor guisa

Cual es su profesión?
Pues Me dedico a dar clases de tatuaje y clases de micro pigmentación
cuantos tatuajes al mes hacen?
Aquí como escuela se hacen unos 200 al mes. Que van variando de acuerdo al número
de clases que se den y el número de alumnos cada alumno hace tres. Si los grupos son
de siete más o menos hacen 21 por semana.
Cuantas remociones de tatuajes hacen?
Disminuyen a menos de que haya ciclos por ejemplo o exámenes de admisión para la
escuela de policía judicial, federal de caminos al ejército y ahí si la gente viene
desesperada por tipo de tatuaje que trae.
La persona tatuada recibe orientación previa de parte tuya?
Hay dos tipos de orientación cuando son por la escuela la persona trae un modelo
perfectamente segura de que quiera tatuarse en otros casos de gente que un día se les
ocurrió o comentaron que querían realizarse un tatuaje y todavía más en haz una
orientación específica de las pero ya llegar aquí se les informa y todavía se les hace una
orientación específica de la zona donde se pueden realizar los tatuajes donde se puede
46
tatuar o no ya si quieren las manos o en el cuello se le restringe porque son zonas visibles
y ahí hay mucha discriminación la gente que la manchada ahí en esos lugares en otros
casos se les sugiere hacérselo arriba de donde llega la camisa o en otras partes donde no
se vea.
Hay más personas que se hagan los tatuajes en lugares no visibles a los que se
hacen en lugares altamente visibles?
Parte de la dinámica de quererse tatuar es que se vea lucirlo yo me dado cuenta de los
que se tatúan en los brazos usan camisas más chiquitas para enseñarlo entonces el lugar
ideal sería el brazo o para los que usan shorts en las piernas, aunque como esto ya va
siendo progresivo, el tatuaje es adictivo entonces empiezan a querer otro más y otro más.
Entonces vez que ya traen los brazos completos O con algún simbolismo entonces ya
quieren que se note de lejos.
¿Qué opina la discriminación laboral por tatuajes?
Tiene varias vertientes la primera es porque se tatuó entonces alguna de las personas se
tatuó porque estuvo en la cárcel otro se lo tatuaron porque no tenía nada que hacer eran
puros vagos entonces se dedicaron a manchar su cuerpo. Entonces uno como empleador
pregunta cuando pregunta por tatuajes y te salen con esto es una persona que nos de
mucha confianza pero cuando traen otro pensar diferente como por ejemplo yo me tatué
porque amo la naturaleza y queria traerla plasmada en mi cuerpo ya estás viendo otro tipo
de gente tienen una determinación una idea y lo hacen, otros casos fue por una cuestión
incluso de hasta una borrachera, o sea que he tenido muchas remociones de tatuajes por
una apuesta una borrachera que cuando despertaron ya estaban tatuados aquí tuve un
caso muy curioso de un médico que le tatuaron una mariposa negra en la mano o sea
imagínate se quería suicidar. Y fue que se puso borracho y que cuando despertó sus
amigos le habían tatuado la mariposa. Hay muchas razones para hacerlos y para
quitarlos.
Cuáles son las principales razones para removerse un tatuaje? La primera la más
importante la discriminación imagínate la gente no tiene dinero no tiene trabajo busca
trabajo y no se lo dan porque tiene un tatuajes. Nos discriminan peor por pobre y por
tatuado. Otros buscan entrar a escuelas militares porque saben que tienen un futuro
asegurado con riesgos pero asegurado. Dicen yo dentro en judicial y ya tengo mi carrera
hecha entonces necesito quitarme el tatuaje a como dé lugar. Y la última por pena porque
se ponen el nombre de la persona con la que tienen una relación y resulta que acaba esa
relación y ya se quedaron con el nombre para toda la vida, y claro que hostiga a la otra

47
pareja y que son pleitos diarios de ya quítate eso. Hemos visto que se someten a cosas
que se les ocurre para quitárselos se queman con las planchas se echan aceite hirviendo
retirarlas sido o se pone talados preferibles y son cosas que provocan infección y lo peor
es que a veces ni se quitan el tatuaje y sólo se lesionan peor.

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

C&A Centro Histórico.

Entrega de solicitud el día 4 de mayo del 2014 en la empresa C&A Centro Histórico.
Los tatuajes que fueron hechos con plumón permanente el primero en el cuello de lado
derecho con la leyenda “vida loca” y cubierto por pedazo de plástico simulando un tatuaje
recién hecho, es segundo en la parte inferior de la muñeca, con la figura de una estrella.
A la cita llegaron realizada el 9 de mayo asistieron 13 personas más que esperaban la
entrevista.
Ninguna de las personas contaba con tatuajes visibles.
Pasaban uno por uno con la mujer que nos llamaba de nombre Ivonne con el puesto en
Recursos Humanos.

Fui la quinta persona en pasar.


Leyó detalladamente mi hoja de solicitud, me cuestionó mi grado de escolaridad.
Al percatarse de mi tatuaje en mi cuello preguntó que cuando me lo había hecho y qué si
tenía más, le comenté que uno en la muñeca y me preguntó el significado de cada uno de
ellos.
Al ver que el tatuaje del cuello abarcaba una buena parte, dijo le interesaba mi perfil.
Después preguntó que si pertenecía a algún tipo de banda o pandilla, porque ese tipo de
leyendas las usan las bandas, contesté que no.
Su respuesta tardó como 15 segundos, para decir que el horario que quería ya estaba
ocupado (medio tiempo) y que solo le daba tiempo completo y un puesto para la vacante
de seguridad.
Comenté justo antes de pararme si fue por lo del tatuaje y dijo que dentro de las políticas
de la empresa no se encuentra una negación hacia los tatuajes, sí hacia los piercing.
Pero tu tatuaje se puede ocultar con un cuello.

Grupo INDITEX

48
9 de mayo del 2014
Se entregó solicitud en el centro de reclutamiento el cual se encuentra en el Centro
Histórico.
En el lugar no revisan tu solicitud de empleo, te hacen llenar una solicitud que ellos mismo
crean que es para todas las tiendas de la cadena INDITEX.
Al terminar el llenado se entrega la solicitud a la recepcionista quien es la misma que te
da el formato y te dice si te puedes esperar o no a una dinámica.
En este caso al entregar el formato la recepcionista te ve a la cara y te analiza mientras te
hace unas cuestiones más.
Me pregunta que si me puedo quedar y le contesto que sí.
Al igual que en los otros trabajos los tatuajes son visibles en las mismas posiciones
(cuello y muñeca).
Después de 20 minutos un grupo de 5 personas junto conmigo somos pasados a una
sala de reclutamiento.
Somos los seleccionados para escuchar la plática de selección e información sobre la
cadena española.
Nos dan el perfil del trabajador así como de las tiendas. Después de terminar la
explicación nos dicen que llevemos una serie de papeles el día siguiente para la
entrevista oral.
Al término de la entrevista me acerco a la chica llamada Dalia que dio la conferencia y le
pregunto qué si no hay ningún problema con que tenga tatuajes o qué si pueden afectar
mi solicitud de empleo.
Ella contesta que no.
Al día siguiente me presento con los papeles que me son requeridos para la contratación
me hacen pasar con Cristina quien RH.
Para esta ocasión he escogido a Zara y Stradibarius como principales tiendas a las que
quiero entrar los únicos puestos a los que se requiere es en ventas.
Mi perfil físico (tatuajes) no cumple con el de las tiendas que quiero, será para Pull and
Bear y Bershka a las que puedo tener la oportunidad de trabajar.
Me comenta la reclutadora que el perfil de trabajador para la tienda Zara es una persona
de buen gusto y a la moda con un estándar medio alto.
Y para las tiendas en las que sí puedo tener lugar es para gente más joven y al igual a la
moda.
Al tener la negación y ver que empiezo a cuestionar acerca de la discriminación.

49
Me empiezo a dar decir que si a todo o como dicen “me da el avión” y termina por decir
que si hay lugar en Zara que hoy mismo me llama para a visarme en que tienda queda la
vacante y en qué horario.

7. INFORME FINAL

Publicado el 26/02/2013 DISCRIMINACION LABORAL POR TATUAJES

TATUAJES SINONIMO DE DISCRIMINACION


POR GUISA FERNANDO, KARINA TENTLE Y MARIO ANGELES CRUZ

Se reportó que en el 2013 más de la mitad de la población trabajadora mexicana


considera que tener un tatuaje es sinónimo de discriminación laboral, Según la
CONAPRED Comisión nacional para prevenir la discriminacióni.

Tener una excelente preparación académica no es suficiente para empresas que exigen
una imagen perfecta, estadísticas de OCC mundial, una bolsa de trabajo en internet a
nivel global concluyeron que 60%, lo que equivale a 2500 participantes de todos los
países en los que se realizó la encuesta, encuentran que tener un tatuaje genera
segregación1.
Aida Trejo Mercado estudiante de comunicación y guitarrista comenta que ha sufrido
discriminación. Sucedió en una presentación cuando el que los contrató al momento de
entregar el pago se percató del tatuaje que tiene en la pierna y se negó a otorgarle sus
honorarios. “se puso roñoso, hasta que el que organiza los eventos argumento que eso no
tenia nada que ver, además de que ya habíamos dado el servicio.” La estudiante
considera una falta de criterio de parte de las empresas que se fijen más en aspectos
físicos que en la capacidad de los aplicantes a una plaza laboral.
Cada vez es mayor el número de jóvenes con la intención de realizarse un tatuaje y ya no
sólo esperan a ser mayores de edad sino que prefieren primero conseguir un trabajo
estable, Oscar Gómez de 18 años y trabajador de tiempo completo en un call center tiene
intenciones de tatuarse “Me da miedo por el trabajo, pero me gustaría saber más del tema
antes de tomar una decisión” y es que si para un profesionista preparado tener un tatuaje
representa peligro de discriminación para un joven sin educación superior es sentencia de
discriminación.

1
www.CONAPRED.COM.MX , ENERO 2013

50
foto: tomada del buscador de google autor y fecha desconocidos

LAS LEYES QUE PROTEGEN

Coahuila es el estado con mayor índice de crecimiento en materia de empleos (5.61% a


nivel estatal) pero también presenta el índice de mayor discriminación por tatuajes;
aunque las empresas argumentan que la falta de empleo en jóvenes, se debe a que no
quieren aceptar trabajos por la expectativa de que merecen un mayor sueldo o un puesto
más alto dentro de las empresas.
Así lo informó Felícitas Molina Duque, secretaria del Trabajo en Coahuila, quien declaró
que “el Gobierno del Estado lucha contra esa condición o fenómeno que se observa
en las empresas, las que al rechazar a los buscadores de empleo tatuados incurren en
una discriminación”.2
La Gaceta Oficial del DF, en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del
Distrito Federal publicó que “Queda prohibida cualquier forma de discriminación,
entendiéndose por esta la negación, exclusión, distinción, menoscabo, impedimento o
restricción de alguno o algunos de los derechos humanos de las personas, (…) por acción
u omisión, por razón de su (…) apariencia física, (…) por tener tatuajes o perforaciones
corporales o cualquier otra que tenga por efecto anular o menoscabar el reconocimiento,
goce o ejercicio, de los derechos y libertades fundamentales, así como la igualdad de las
personas.”.3

Las empresas se excusan diciendo que se les niega el trabajo porque cuidan mucho la
imagen de la empresa, como le sucedió a Marcelo Zamudio un joven de 21 años con una
carrera en sistemas que durante mucho tiempo trabajó en varios call centers hasta que

2
Fuente: vanguardia.com.mx
3
Artículo 5º de la Gaceta Oficial del Distrito Federal de Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del
Distrito Federal

51
recibió una propuesta interesante de una empresa para dar soporte en sistemas a
Aeromexico. Durante todo el proceso de contratación a ese joven se le había dicho que
prácticamente el trabajo era suyo; al final sólo recibió una llamada en la que le avisaban
que por políticas de la empresa no podían contratar a una persona con perforaciones o
tatuajes.
La primera reacción de Marcelo fue de arrepentimiento por haber marcado su cuerpo, y el
comenta que rápidamente esa idea fue remplazada por una más racional “Caí en la
cuenta de que soy libre de decidir qué hacer con mi cuerpo. Los tatuajes no afectan mis
capacidades ni el servicio que estaría brindando a esa empresa."
Al conocer sus derechos supo que como primer instancia debía acudir a la CONAPRED y
levantar acusación contra el outsourcing; después de cuatro meses de pleitos legales
Marcelo consiguió una vacante temporal, pero no una disculpa, el comentó “nunca hubo
una disculpa por parte de la empresa. Desde luego no acepté la oferta de
trabajo. La discriminación por tatuajes o perforaciones está mal, no te pueden
impedir laborar y realizar tus capacidades, es imperdonable. Te catalogan de
diferente, y ante la ley todos somos iguales. Durante este tiem po he pensado
para qué estuve tantos años en la escuela, ¿para salir y que me nieguen un
empleo por estar feo?".

Marcelo Zamudio foto Gato Pardo. 2013

Hoy en día Marcelo tiene un trabajo estable y sigue usando expansiones y tatuajes
visibles gracias a la intervención oportuna de la CONAPRED. Marcelo pudo enfrentarse a
una empresa, lamentablemente sólo consiguió un trabajo temporal que por principios no
aceptó pero la empresa sigue impune a pesar de las leyes en el Distrito Federal que

prohíben la discriminación
Logotipo de la CONAPRED Foto sacada de internet

Marcelo no tuvo su disculpa, pero con la ayuda de la CONAPRED sintió una victoria a
diferencia de Jhony Carmona un conocido comunicólogo que ha alcanzado un alto grado

52
de popularidad por en las redes sociales, actualmente participa en un reality show de
cocina de la cadena FOX, él accedió a una entrevista vía Facebook en el que me
contesto preguntas en forma de monosílabos esto fue la entrevista:


 Johnny Carmona
 Sí, claro.


 18/05/2014 22:23
 Guisa Ferdinand
 Es para una investigación sobre discriminación laboral sobre tatuajes mi hermano me comento que tuviste un problema así

 18/05/2014 22:23
 Johnny Carmona
 sip


 18/05/2014 22:24
 Guisa Ferdinand
 ¿cuántos tatuajes tienes?


 18/05/2014 22:24
 Johnny Carmona
 34


 18/05/2014 22:25
 Guisa Ferdinand
 no ma... y yo sufrí hoy por mi primer tatuaje; ¿consideras tener una adicción a los tatuajes?


 18/05/2014 22:26
 Johnny Carmona
 La palabra adicción tiene siempre una connotación negativa, yo diría que es más bien una fascinación


 18/05/2014 22:28
 Guisa Ferdinand
 Si, la palabra suena algo agresiva, pero durante la investigación es la palabra que han usado para explicar el fenómeno a qué edad te hiciste
tu primer tatuaje


 18/05/2014 22:33
 Johnny Carmona
 23


 18/05/2014 22:37
 Guisa Ferdinand

53
 ¿Tus tatuajes tienen significado, o sólo es el gusto del diseño?


 18/05/2014 22:45
 Johnny Carmona
 ambas

18/05/2014 22:46

Guisa Ferdinand

ok, y cual fue tu problema de discriminación ?

18/05/2014 22:48

Johnny Carmona

mejor lo ves

http://youtu.be/GgzV9vTNiIk

te pido que el video no lo compartas


______________________________

En el video que me pide no comparta él hace una cronología de cómo fue la


humillación que recibió por parte de los empleados de Liverpool, desde la entrada
de trabajadores hasta cuando ya estaba en su puesto.
En la descripción del video publicado el 26/02/2013 el redactó

“El 19 de Octubre de 2012 realicé una serie de activaciones para la marca Ben Sherman
en sus córners dentro de las tiendas Liverpool (Santa Fe, Insurgentes, Polanco y Perisur)
con gran éxito y aceptación, para la 2da etapa me tocaba ir a Lindavista y Villa Coapa, en
esta 2da fui víctima de discriminación por estar tatuado y fui removido de la tienda por ese
hecho.4”

Jhony recurrió a la CONAPRED sin tener los resultados que Marcelo había obtenido, el
camino para obtener respuesta podía llevar años y Jhony lo único que quería era darle la
vuelta a la pagina y terminar con el tema de la discriminación.

Al finalizar la entrevista y sin intención de ofender pregunté ¿Por qué, él siendo un


comunicador me pedía que no compartiera su caso de manera periodística? A lo que
respondió “pues vivimos en un país donde alzar la voz no está bien visto y pues me causo
broncas a nivel relaciones publicas tons ando mejor en bajo perfil en ese tema”

4
WWW.YOUTUBE.COM/JHONNYCARMONA, publicado el 26/02/2013

54
Jhony Carmona Facebook, 2014.

Soluciones Y Remociones
El miedo, la desesperación, o la presión obligan a las personas tatuadas a recurrir a
métodos extremos: aceite hirviendo, ácidos corrosivos, la plancha o arrancase cachos de
piel son métodos que lejos de aminorar el problema lo llevan hasta sus últimas
consecuencias, en el mejor de los casos una infección.

Las razones para querer una remoción van desde una mala elección hasta la
discriminación, El Dr. Hector Guisa director del instituto I.In.Ca.MiP. Instituto de
Investigación y Capacitación en Micropigmentación ubicado en la colonia Condesa de la
Ciudad de México revela que al menos por mes se hacen doscientos tatuajes y que el
número de remociones es menor dependiendo de los ciclos de convocatoria para entrar
alguna de las escuelas de defensa, militar, naval, federal etc... Y que por ética profesional
los tatuajes en manos, cara y cuello son restringidos, al conocer el problema de
discriminación que sufren los jóvenes por hacerse tatuajes el doctor y su equipo de
trabajo asesoran y orientan a los interesados en hacerse tatuajes con esto la escuela
pretende no tener que recurrir a métodos dolorosos y con resultados variables para la
remoción de estas implantaciones de tinta en la piel.

55
Logotipo del I.In.Ca.MiP

A pesar de la discriminación que puedan o no sufrir los jóvenes siguen optando por
lugares visibles para realizarse un tatuaje el Dr. Guisa comentó “Parte de la dinámica de
quererse tatuar es que se vea, lucirlo. El tatuaje es adictivo entonces empiezan a querer
otro más y otro más.” Aunque la palabra “adicción” esté fuertemente relacionada con
problemas de salud y definida por la RAE (Real Academia Española) como la dominación
de una sustancia o afición desmedida a aun juego, los tatuajes no pasa de ser un gusto
personal de quien los posea y mientras se sigan las normas de sanidad no afectan ni a
quien se los hace ni a quien los hace y mucho menos a la gente con la que conviven las
personas tatuadas.

El Significado De Un Tatuaje

Parte de la discriminación que sufre la gente tatuada recae en los estigmas sociales que
se atribuyen a estas marcas en la piel, ya sea porque aún se piensa que la gente en las
prisiones se tatúa el crimen por el que terminaron presos, o por casos extremos que
involucran pertenencia a grupos de delincuencia organizada.

La semiótica de un tatuaje no es posible explicarla, a pesar de que hay símbolos


utilizados por la humanidad como las águilas, las serpientes, los corazones etc... El
significado de un tatuaje es completamente personal; claro que hay tatuajes como los de
los Maras Salvatruchas que tienen un significado completo y se hacen dependiendo de la
jerarquía del grupo, pero también hay demonios de Tazmania, el tatuaje más removido en
I.In.Ca.MiP. que se hacen jóvenes a los que no se les orienta o que solo quería un tatuaje
sin pensar en las consecuencias.

56
Fernando Guisa, 2014.

Aunque en base a la investigación recaudada, el significado que un tatuaje toma en la


actualidad es el de discriminación, segregación y relación con el mundo de la delincuencia
y la una mala imagen del portador.

La solución para esta problemática es la cultura, con la que se podrían corregir mitos
falsos sobre los portadores de tatuajes, porque a pesar de que en el Distrito Federal está
prohibida la discriminación de cualquier índole día a día se presentan casos en lo que se
niega la oportunidad de trabajo a personas capaces solo por su aspecto físico.

57

También podría gustarte