Está en la página 1de 51

GUÍA DE ACTUACIÓN

DEL TÉCNICO EN
TRANSPORTE SANITARIO

XUNTA DE GALICIA
AUTORES

FREIRE TELLADO, MIGUEL


Médico adjunto base medicalizada de Lugo

GARROTE FREIRE, ANTONIO


Médico adjunto base medicalizada de Lugo

RASINES SISNIEGA, ROSARIO


DUE base medicalizada de Lugo

VÁZQUEZ LÓPEZ, DANIEL


TTS base medicalizada de Lugo

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, ALFREDO


TTS base medicalizada de Lugo

FERNÁNDEZ GAVÍN, RAFAEL


TTS base medicalizada de Lugo

TIZÓN MÉNDEZ, JOSÉ MANUEL


TTS base medicalizada de Lugo

ARIAS SOUTO, FRANCISCO J.


TTS base medicalizada de Lugo

LÓPEZ FORNEAS, IVÁN


TTS base asistencial de Lugo

VÁZQUEZ JORGE, ELADIO


TTS base asistencial de Lugo

VILABOA BRUZOS, MARTÍN


TTS base asistencial de Lugo
COLABORADORES

LÓPEZ UNANUA, Mª CARMEN

CASTRO MAESTRE, MANUEL

RODRÍGUEZ PIÑÁN, MIGUEL F.

CASTRO TRILLO, JUAN A.

MOSQUERA CASTRO, MANUEL

FERREIRA DÍAZ, RAMÓN D.

FOMPEDRIÑA MARTÍNEZ, MANUEL

IGLESIAS GONZÁLEZ, ANTONIO

ALVELO VÁZQUEZ, JOSÉ MIGUEL

PÉREZ LUGUEROS, EMILIO JOSÉ

Depósito Legal: C-2696-2002


ÍNDICE DE TEMAS

• Anatomía
• Regiones anatómicas y huesos (1)
• Huesos cráneo, columna, tórax (2)
• Sistemas digestivo y cardiorrespiratorio (3)
• Sistema nervioso (4)
• Accidentes múltiples víctimas/Catástrofes
• Escenario (5)
• Guías de actuación (6)
• Triage (7)
• Accidentes-patología traumática
• Accidente de tráfico: actuación general (8)
• Estado de las víctimas: Información, estilo (9)
• Asistencia al politraumatizado (10,11)
• Movilización de víctimas (12)
• Fracturas: guía de actuación (13)
• Hemorragias: guía de actuación (14)
• Quemaduras: guía de actuación (15)
• RCP (Soporte vital básico instrumentalizado)
• RCP en adulto (16,17)
• RCP con DESA (18)
• RCP en recién nacidos (19)
• RCP en lactantes (20,22)
• RCP en niños (21,22)
• RCP en embarazada (23)
• RCP en hipotermia (24)
• RCP en ahogado (25)
• RCP en electrocutado (26)
• RCP en marcha (traslado)(27)
• Urgencias por sistemas
• Dolor torácico (28)
• Dificultad respiratoria (29)
• Sistema nervioso: coma y convulsiones (30)
• Paciente psiquiátrico (31)
• Intoxicaciones (32)
• Ética (33)
• Instrumental (34,35,36,37,38)
• Alfabeto internacional de comunicaciones (39)
• Teléfonos de interés (40)
• Índice alfabético (41,42,43)
REGIONES ANATÓMICAS HUESOS PRINCIPALES

CABEZA
CABEZA CRÁNEO
CARA Y
CUELLO

CUELLO
CLAVÍCULA

HOMBRO COSTILLAS
TÓRAX ESTERNÓN
BRAZO HÚMERO

CODO
ABDOMEN RADIO
ANTEBRAZO

CÚBITO
MUÑECA
MANO PELVIS FALANGES
GENITALES

MUSLO
FÉMUR

RODILLA RÓTULA

PIERNA EXTREMIDADES
INFERIORES
TIBIA

PERONÉ
TOBILLO
FALANGES
PIE DEL PIE

CRÁNEO

ZONA CERVICAL VÉRTEBRAS CERVICALES

OMÓPLATO

ZONA DORSAL VÉRTEBRAS DORSALES

VÉRTEBRAS LUMBARES
ZONA LUMBAR
HUESO SACRO
ZONA SACRA

1
HUESOS DEL CRÁNEO, CAJA TORÁCICA Y COLUMNA VERTEBRAL

PARIETAL

FRONTAL FRONTAL
ÓRBITA

ÓRBITA TEMPORAL
NASAL
MALAR O PÓMULO
MALAR O PÓMULO MALAR O PÓMULO
MAXILAR SUPERIOR
MAXILAR
SUPERIOR MAXILAR INFERIOR OCCIPITAL
MAXILAR INFERIOR

CRÁNEO (Vista frontal) CRÁNEO (Vista lateral)

CLAVÍCULA

VÉRTEBRAS CERVICALES (7)


ESTERNÓN

VÉRTEBRAS DORSALES (12)

COSTILLAS
OMÓPLATO

VÉRTEBRAS LUMBARES (5)

APÓFISIS XIFOIDES

SACRO

CÓCCIX
COLUMNA VERTEBRAL

CAJA TORÁCICA COLUMNA VERTEBRAL

2
SISTEMAS DIGESTIVO, RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO

TRÁQUEA

PULMÓN CAVIDAD TORÁCICA

CORAZÓN

DIAFRAGMA CAVIDAD ABDOMINAL

HÍGADO ESTÓMAGO

INTESTINO DELGADO

BAZO
PÁNCREAS
APÉNDICE

CAVIDAD TORÁCICA Y ABDOMINAL:


VÍSCERAS

CIRCULACIÓN MENOR
ARTERIA
AORTA VASOS
CORONARIOS

VENAS

CIRCULACIIÓN MAYOR
CAVAS

LARINGE

TRÁQUEA

BRONQUIO

PULMÓN AURÍCULA
DERECHA AURÍCULA
IZQUIERDA
VENTRÍCULO
DERECHO VENTRÍCULO
DIAFRAGMA
IZQUIERDO

SISTEMA RESPIRATORIO SISTEMA CIRCULATORIO

3
SISTEMA NERVIOSO

Cerebro

ENCÉFALO
Bulbo raquídeo Cerebelo

MÉDULA ESPINAL

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

CEREBRO

ENCÉFALO: CEREBELO

BULBO RAQUÍDEO

ENCÉFALO

MÉDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL

NERVIOS
(EN NARANJA)

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y SISTEMA NERVIOSO


COLUMNA VERTEBRAL PERIFÉRICO

4
CONTROL DEL ESCENARIO

NORIA DE CAMILLEROS
Á
R
E
A

D
E

S
A
L
ZONA DE
V
A
IMPACTO
M
E
N
T
O

TRIAGE
Á
R
E
A

D
E
Hospital
S de
O
C Campaña
O
R
R EVACUACIÓN
O 061

Á
R
E
A

D
E

B
A
S
E

5
GUÍAS DE ACTUACIÓN EN AMV Y CATÁSTROFES

APROXIMACIÓN AL LUGAR DEL SINIESTRO


(Por el lugar más seguro)

CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso

- Reconocimiento de la zona:
1ª inspección rápida
Límites del escenario INFORMAR A LA
Nº de víctimas CENTRAL
Peligros potenciales 061
- Balizamiento de la zona
- Sectorización de la zona:
Área de Salvamento

Noria de Camilleros
Triage Señalización
Área de Socorro Arcones Circulatorio

Área de Salvamento Hospital de Respiratorio


Campaña

Área de Socorro Noria de Evacuación

Área de Base Puesto de Mando


Área de base Integrado

Lugar de espera
de ambulancias

RECORDAR:
• El conductor no abandonará
NUNCA la ambulancia.
TRIAGE • Mantener los equipos de
transmisiones libres (Trunking y
TARJETA URGENCIA GRAVEDAD
teléfonos).
• Es muy importante realizar una
EXTREMA EXTREMA correcta recogida de datos del
paciente que se traslada, así como su
URGENTE MUY GRAVE
lugar de evacuación.
NO URGENTE LEVE
• Comunicar la nueva operatividad
de la ambulancia cuando se finalice
NO FALLECIDOS el traslado.
ASISTENCIA

6
TRIAGE

•Clasificación de las víctimas según la


gravedad.
•Cada paciente va etiquetado con su
correspondiente tarjeta de triage.

Maniobras básicas:

• Preservar la vía aérea (guedel, 02...).


• Asegurar el control hemodinámico (contener
hemorragias,...).

TARJETA

URGENCIA EXTREMA URGENTE NO URGENTE NO


ASISTENCIA

GRAVEDAD EXTREMA MUY GRAVE LEVE

PATOLOGÍA ¾ PCR presenciada ¾ Coma ¾ Heridas ¾ Fallecidos


¾ Asfixia ¾ TCE grave musculares ¾ PCR NO
¾ Hemorragia ¾ Heridas en ¾ Contusiones PRESENCIADA
interna abdomen torácicas
¾ Herida en tórax ¾ Dificultad ¾ Fractura huesos
¾ Shock respiratoria ¾ Luxaciones
hipovolémico ¾ Necesidad de ¾ Heridas
¾Politraumatizado torniquetes menores
¾ Quemados >20% ¾ Cuadros
psicológicos
¾ Patologías
previas

7
ACCIDENTE DE TRÁFICO (actuación general)

LOCALIZACIÓN EXACTA DEL PUNTO

AUTOPROTECCIÓN
• Estacionar en lugar seguro
• EQUIPO VISIBLE

SEÑALIZACIÓN
(triángulos y rotativos)

VALORACIÓN
(Nº de VÍCTIMAS y estado)
¿ATRAPADOS?

INFORMAR A LA CCUS 061:

9 LOCALIZACIÓN EXACTA DEL PUNTO

9 Nº DE VÍCTIMAS Y ESTADO

9 NECESIDAD DE RECURSOS

9 EQUIPOS DE EXTRICACIÓN

8
ESTADO DE LAS VÍCTIMAS:¿Cómo informar?

• CONSCIENTE/INCONSCIENTE
• A: VÍA AÉREA: LIBRE/OBSTRUÍDA
• B: VENTILACIÓN: NORMAL/RÁPIDA/RUIDOSA
• C: CIRCULATORIO: HEMORRAGIAS EN.../PULSO
• D: NEUROLÓGICO: ALERTA/RESPONDE A PALABRAS/
RESPONDE AL DOLOR/ NO RESPONDE
• E: EXPLORAR LESIONES

LESIONES:
• TRAUMATISMO: GOLPE FUERTE EN.... (UTILIZAR CUANDO NO ESTAMOS

SEGUROS DE SI ESTÁ O NO ROTO = FRACTURAS DUDOSAS.....)

• FRACTURA: SI HAY ROTURA (CLARA)

* Fractura ABIERTA: SI COMUNICA CON EL EXTERIOR

* Fractura CERRADA: NO ASOMA AL EXTERIOR

• CONTUSIÓN: GOLPE SIN ROTURA

• AÑADIR SIEMPRE LA REGIÓN ANATÓMICA O HUESO AFECTADO

• POLITRAUMATIZADO: GOLPE (FUERTE) EN 2 Ó MÁS DE 2 LUGARES

DISTINTOS

• TCE (TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO): GOLPE FUERTE EN LA CABEZA

QUE SUPONEMOS QUE HA AFECTADO AL CONTENIDO DEL CRÁNEO (CEREBRO)

PORQUE AFECTA A LA CONCIENCIA O A LA CONDUCTA

• TRAUMATISMO CRANEAL: GOLPE EN LA CABEZA QUE NO AFECTA AL NIVEL

DE CONSCIENCIA (SI LA AFECTA ES TCE)

9
POLITRAUMA

CONSCIENCIA

¿RESPONDE?

NO
COLLARÍN
VALORAR A,B,C,D,E
• OXÍGENO
• CONTROL HEMORRAGIAS
• INMOVILIZACIÓN
•TRASLADO CON VIGILANCIA

VÍA AÉREA

ABRIR VÍA AÉREA


Con estricto control cervical
(Tracción mandibular)

DESOBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA


¡¡¡COLLARÍN!!!
(barrido digital, aspiración)

CÁNULA DE GUEDEL

RESPIRACIÓN

¿RESPIRA?

NO
CONTROLAR FRECUENCIA
Y CALIDAD VENTILACIÓN CON AMBÚ

ADMINISTRAR OXÍGENO VER PROTOCOLO RCP

10
CIRCULACIÓN Y CONTROL DE HEMORRAGIAS

¿TIENE PULSO?

SÍ NO

CONTROLAR HEMORRAGIAS PROTOCOLO RCP

VALORACIÓN DEL ESTADO CIRCULATORIO

PALPACIÓN DE PULSOS

COLORACIÓN DE LA PIEL: FRÍO O CALIENTE

RELLENO CAPILAR:
PRESIONAR UÑA Y MIRAR SI TARDA EN RETOMAR EL COLOR

VALORACIÓN DEL ESTADO NEUROLÓGICO

AVDN
VALORACIÓN DE LAS PUPILAS
Alerta Verbal Dolor Nada

EXPOSICIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y PROTECCIÓN FRENTE AL


MEDIO AMBIENTE

RETIRAR LA ROPA PARA ENCONTRAR POSIBLES


LESIONES Y LUEGO ABRIGARLO BIEN PARA
PREVENIR HIPOTERMIAS

INFORMAR A LA CCUS 061:


9 ESTADO DEL PACIENTE
9 MANIOBRAS EFECTUADAS

11
MOVILIZACIÓN PT

PACIENTE EN EL SUELO SENTADO

ALINEAR
Si no está boca arriba ATRAPADO NO
VOLTEAR CON TRACCIÓN ATRAPADO

COLLARÍN ESPERAR EQUIPO


DE
EXCARCERACIÓN COLLARÍN

CAMILLA DE PALAS
INTENTAR
FERNOKED
COLOCAR
COLCHÓN DE VACIO COLLARÍN Y
Nunca trasladar en FERNOKED
camilla de palas

A,B,C,D,E
MANIOBRA DE REUTTEK
(Posibilidad de colocación
Sólo en caso de
de férulas)
urgencia vital

TRASLADO DEL
PACIENTE
Conducción suave

12
FRACTURAS

PRÓXIMA A LA NO PRÓXIMA A LA
ARTICULACIÓN ARTICULACIÓN
(sospecha fractura luxación)

ABIERTAS CERRADAS
INMOVILIZAR EN LA
POSICIÓN EN QUE SE
ENCUENTRE
(férula hinchable, de LIMPIAR HERIDA COMPROBAR
vacío o colchón de vacío) (suero, betadine) PULSO

TAPAR CON GASAS TRACCIÓN


VENDAR

TRASLADAR
INMOVILIZAR
(férula)

COMPROBAR
PULSO
NOTA:
UNA FÉRULA DEBE INMOVILIZAR LAS
ARTICULACIONES PROXIMAL Y DISTAL
AL PUNTO DE FRACTURA SÍ
(no usar férulas en fracturas de húmero NO
y fémur)

13
HEMORRAGIAS

COMPRESIÓN MANUAL CON COMPRESAS


No sustituir, añadir una encima de otra

ELEVAR MIEMBRO

VENDAJE COMPRESIVO

TORNIQUETE
Sólo en amputación traumática
de extremidades, si no se consigue
controlar la hemorragia

OBJETO CLAVADO
¡¡ No retirar !!
fijar con vendaje.

SIGNOS DE SANGRADO IMPORTANTE:


PALIDEZ, FRIALDAD, SUDORACIÓN
TAQUICARDIA Y RELLENO CAPILAR,
(PRESIONAR UÑA Y MIRAR SI TARDA EN RETOMAR EL
COLOR)

INFORMAR A LA CCUS 061:


9 LOCALIZACIÓN DE HEMORRAGIAS
9 SIGNOS DE SANGRADO INTENSO
9 ¿CEDE O NO LA HEMORRAGIA CON LAS MEDIDAS?

14
QUEMADURAS
RESCATE POR
PERSONAL
ESPECIALIZADO

SVB-I POLITRAUMATIZADO ELECTROCUTADO


VER PAG. 10 Y 11 VER PAG. 26

RETIRAR OBJETOS
Anillos, pulseras, etc..
REGLA DE
LOS 9
NO RETIRAR ROPA PEGADA QUEMADURAS
Muy importante en

15
Quemadura química
GRADO I
Color rosáceo
CONSULTAR LA POSIBILIDAD
DE LAVAR CON AGUA/SUERO
CON LA CCUS 061 GRADO II
Ampollas

EVITAR ENFRIAMIENTO GRADO III


Hipotermia Color negruzco
(ENVOLVER EN SÁBANAS)

ADMINISTRAR OXÍGENO
RCP BÁSICA INSTRUMENTALIZADA

COMPROBAR CONSCIENCIA GRITAR, SACUDIR


Avisar (1 TTS)
CCUS 061 Inconsciente

ABRIR VIA AÉREA FRENTE, MENTÓN


COMA
TRASLADO con OXÍGENO
+
GUEDEL si tolera, Respira
+ COMPROBAR VENTILACIÓN
VIGILANDO al paciente (10 seg) VER-OIR-SENTIR
+
AVDN

16
+
Sospechar: DIABETES, DROGAS...
VENTILAR 2 INSUFLACIONES EFECTIVAS

PR PCR
PULSO SÍ PULSO NO
RESPIRACIÓN NO RESPIRACIÓN NO
COMPROBAR PULSO (10 seg)

VENTILAR MASAJE 100 POR MIN


AMBÚ + RESERVORIO + + VENTILACIÓN
OXÍGENO A 15 LPM 15/2
10 INSUFLACIONES
POR MIN
1 MINUTO RCP
DESOBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA

CONSCIENTE INCONSCIENTE

ANIMAR A
PONER BOCA ARRIBA
TOSER

ABRIR Y LIMPIAR VÍA AÉREA

5 HEIMLICH 5 GOLPES EN 2 INSUFLACIONES EFECTIVAS

17
ESPALDA DE 5 INTENTOS

SI NO ENTRA AIRE
TRASLADO con OXÍGENO
+
GUEDEL si tolera
5 HEIMLICH EN SUELO
+
VIGILANDO al paciente O
INICIAR MASAJE CARDÍACO

DESOBSTRUCCIÓN ¿NO PULSO? SVB


DESA

CONFIRMAR PCR

1 TTS 1 TTS

ENCENDER DESA Y
LLAMAR CCUS 061
APLICAR ELECTRODOS
CÓDIGO 3

ANÁLISIS

¿SE RECOMIENDA DESCARGA?

SÍ NO

APARTARSE: SE DA UNA
DESCARGA COMPROBAR PULSO
(1ª DESCARGA)

NO SÍ

CONTINUAR
INDICACIONES DESA SVB
ANALISIS... Protocolo
RCP 1
MIN PARADA
RESPIRATORIA

COMPROBAR
PULSO CADA MIN

18
RCP EN RECIÉN NACIDOS

COMPROBAR INCONSCIENCIA
(palmadas en los pies y frotar la espalda)

NO RESPONDE SÍ RESPONDE

APERTURA DE VÍA AÉREA TRASLADO AL HOSPITAL


(posición neutra del cuello) (observar)

COMPROBAR RESPIRACIÓN
SÍ RESPIRA
(ver-oír-sentir)

NO RESPIRA

5 INSUFLACIONES
NO ELEVA TÓRAX
DE 1 SEG. C/U

RECOLOCAR VÍA AÉREA


COMPROBAR PULSO (dar 5 insuflaciones más)
UMBILICAL
SI NO RESPONDE
TRATAREMOS
SÍ PULSO NO PULSO COMO OBSTRUCCIÓN
DE VÍA AÉREA

SEGUIR MASAJE CARDIACO


VENTILANDO ABRAZANDO TORAX
40/MIN. RELACIÓN 3/1
PROTEGER DEL
FRÍO
COMPROBAR PULSO CALENTAR Y
Y RESPIRACIÓN CADA
SECAR
MINUTO

19
RCP EN LACTANTES
(menores de 1 año)

COMPROBAR INCONSCIENCIA
(pellizcarle o hablar en voz alta)

NO RESPONDE SÍ RESPONDE

APERTURA DE VÍA AÉREA TRASLADO AL HOSPITAL


(extensión neutra del cuello) (observar)

COMPROBAR RESPIRACIÓN
SÍ RESPIRA
(ver-oír-sentir)

NO RESPIRA

5 INSUFLACIONES
NO ELEVA TORAX
DE 1,5 SEG. C/U

RECOLOCAR VÍA AÉREA


COMPROBAR PULSO (dar 5 insuflaciones más)
BRAQUIAL
SI NO RESPONDE
TRATAREMOS
SÍ PULSO NO PULSO COMO OBSTRUCCIÓN
DE VÍA AÉREA

SEGUIR MASAJE CARDÍACO CON DOS DEDOS


VENTILANDO SOBRE ESTERNÓN UN DEDO POR DEBAJO
20/MIN. DE LA LÍNEA INTERMAMILAR
RELACIÓN 5/1

PROTEGER DEL FRÍO COMPROBAR PULSO


CALENTAR Y SECAR Y RESPIRACIÓN CADA
MINUTO

20
RCP EN NIÑOS (1-8 AÑOS)

COMPROBAR INCONSCIENCIA
(hablarle en voz alta)

NO RESPONDE SÍ RESPONDE

APERTURA DE VÍA AÉREA TRASLADO AL HOSPITAL


(extensión neutra del cuello) (observar)

COMPROBAR RESPIRACIÓN
SÍ RESPIRA
(ver-oír-sentir)

NO RESPIRA

5 INSUFLACIONES
NO ELEVA TÓRAX
DE 1,5 SEG. C/U

RECOLOCAR VÍA AÉREA


COMPROBAR PULSO (dar 5 insuflaciones más)
CAROTÍDEO
SI NO RESPONDE
TRATAREMOS
SÍ PULSO NO PULSO COMO OBSTRUCCIÓN
DE VÍA AÉREA

SEGUIR PROTEGER DEL


VENTILANDO MASAJE CARDÍACO FRÍO
20/MIN CON EL TALÓN DE LA CALENTAR Y
MANO RELACIÓN 5/1 SECAR

COMPROBAR PULSO EN NIÑOS > DE 8 AÑOS


Y RESPIRACIÓN CADA RCP = ADULTO
MINUTO

21
DESOBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA
EN LACTANTES INCONSCIENTES

ABRIR VÍA AÉREA


EXAMINAR BOCA Y COMPROBAR SI RESPIRA
SI NO PULSO
RCP
5 COMPRESIONES VENTILAR
TORÁCICAS 5 INSUFLACIONES

5 GOLPES
INTERESCAPULARES

SI EL NIÑO ESTÁ CONSCIENTE LO


ESTIMULAREMOS PARA QUE LLORE

DESOBTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA EN NIÑOS


DE 1 – 8 AÑOS INCONSCIENTES

ABRIR VÍA AÉREA


EXAMINAR BOCA
Y COMPROBAR SI RESPIRA

SI NO PULSO
RCP
5 COMPRESIONES VENTILAR
ABDOMINALES 5 INSUFLACIONES

SI ESTÁ CONSCIENTE LO ESTIMULAREMOS PARA QUE LLORE

22
PCR EN EMBARAZADA

1 TTS
1 TTS

COMUNICAR
SITUACIÓN A LA INICIAR RCP DESA
CENTRAL 061

RCP EN TRASLADO EN RCP


EL SITIO PARA CESÁREA EN EL HOSPITAL

RCP:
• INTENTAR DESPLAZAR EL ÚTERO HACIA LA IZQUIERDA
O COLOCAR BAJO PARTE DERECHA DE LA ESPALDA
UNA ALMOHADA.
• Punto de masaje: 1 ó 2 cm más alto.
• ¡Oxígeno!

PARADA RESPIRATORIA:
(RECUPERA PULSO Y NO RESPIRA)
VENTILAR Y DESPLAZAR EL ÚTERO
HACIA LA IZQUIERDA

INCONSCIENTE:
(RECUPERA PULSO Y VENTILACIÓN)
DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO

23
HIPOTERMIA

• VALORACIÓN INMEDIATA
• QUITAR ROPA MOJADA
• PROTEGER DEL FRÍO
• INFORMAR A LA CENTRAL 061 O
CONSULTAR AL MÉDICO PRESENTE

PULSO Y RESPIRACIÓN
PRESENTES PCR

•TRASLADO A HOSPITAL
•TUMBADO EN CAMILLA
•EVITAR MOVIMIENTOS RCP NO EN
BRUSCOS •CONGELADOS
•VÍA AÉREA CON
HIELO

DESA, MASAJE Y VENTILAR

TRASLADO AL HOSPITAL CON MANIOBRAS DE RCP ¡¡ EN


MARCHA !!
¡¡ SIEMPRE DESPUÉS DE CONSULTAR A LA CENTRAL O
AL MÉDICO PRESENTE !!

CUANDO EL DESA NO INDIQUE DESCARGA O


TRAS UNA SERIE DE 3 DESCARGAS

24
AHOGAMIENTO

NO RESCATAR,
DEBE HACERLO EL PERSONAL ESPECÍFICO

VALORACIÓN SVB CON PROTECCIÓN ESPINAL


(SALVO DESCARTAR GOLPE O ZAMBULLIDA DE CABEZA)

COMUNICAR RCP
A LA CENTRAL 061

• QUITAR ROPA MOJADA


• PROTEGER DEL FRÍO
NO REANIMAR SI:
•PUTREFACCIÓN
•LIVIDECES (MANCHAS
VIOLETAS)
•RIGIDECES

Tª BAJA
PROTOCOLO
HIPOTERMIA

FRECUENTES VÓMITOS
EN LA RCP: RESTO IGUAL

LIMPIEZA MANUAL Y ASPIRAR

25
PCR EN ELECTROCUTADO FULGURACIÓN

PROTECCIÓN PERSONAL Y
DEL EQUIPO

LESIÓN POR RAYO

INFORMAR A LA CCUS 061:


SOLICITAR DESCONEXIÓN DE
ENERGÍA
INFORMAR
CCUS 061

¡¡¡¡NO ACTUAR
MIENTRAS SIGA EL
CONTACTO!!!!

INICIAR PROTOCOLO
RCP CON DESA

¡¡¡CONSIDERARLO COMO UN
POSIBLE POLITRAUMATIZADO!!!

26
RCP EN TRASLADO EN MARCHA

•DESA PUEDE DETECTAR MOVIMIENTO-


ARTEFACTO AL ANALIZAR EN MARCHA
•JAMÁS DAR DESCARGA EN MARCHA

EN GENERAL
NO SE DEBE REALIZAR RCP EN MARCHA
(Muy poco eficaz)

SIEMPRE DEBE ESTAR INDICADA


POR MÉDICO DE LA CENTRAL O PRESENTE EN EL RECURSO

EXCEPCIONES EN QUE SÍ SE PUEDE HACER:

(LA DECISIÓN SIEMPRE DEL MÉDICO)

• PCR EN EMBARAZADA (PARA CESÁREA)

• PCR EN HIPOTERMIA

CASO DE REALIZARLA: AUTOPROTECCIÓN


• CONDUCCIÓN EXTREMADAMENTE SUAVE
AVISANDO DE LAS MANIOBRAS CON TIEMPO
• JAMÁS DESFIBRILAR EN MARCHA

27
DOLOR TORÁCICO DE ORIGEN CORONARIO

SÍNTOMAS Y SIGNOS

Dolor intenso o sensación de opresión por detrás del


esternón,
(a veces en estómago/barriga)
puede ir a espalda, cuello, mandíbula o brazo izquierdo,
acompañado de sudoración fría y náuseas

INFORMAR A LA CENTRAL:
• Antecedentes (infartos)
ƒ Medicación, informes
ƒ Duración del dolor y hora de inicio

Traslado urgente con oxígeno


(por orden médica)
Preparar el DESA y Soporte Vital

28
RESPIRATORIO. Valoración inicial

SÍNTOMAS Y SIGNOS

9 ¿Le cuesta respirar? Dificultad


9 Mirar frecuencia respiratoria: Rápida >20 al min
Lenta < 10 al min
9¿Está pálido?, piel negruzca: cara, labios y lengua o
manos y pies
9 Sudoración fría y abundante

VALORACIÓN
Consciente Inconsciente

Administración de O2
Por orden médica SVB
MASCARILLA FLU JO C ÁN ULA NASAL FLUJO MASCARILLA
FLUJO FiO2 (GAFAS NASALES)
CON BOLSA RESERVORIO
l/min % l/m in FiO 2
2 24 l/m in FiO 2
1 24
4 26 6 60
2 28
6 28 7 70
8 31 3 32
4 36 8 80
10 35
12 40 5 40 9 > 80
15 50 6 44 10 > 80

Trasladar en camilla, con tronco INFORMAR A LA CENTRAL:


incorporado y piernas colgando
ƒ Antecedentes
ƒ Nivel de consciencia
O2 botella = Capacidad botella x Presión ƒ Síntomas: inicio y duración
(L) (Bar)

29
SISTEMA NERVIOSO

COMA
Causas: drogas,
INCONSCIENTE Diabetes, alcohol...
VALORAR
GRADO :
A: ALERTA Si respira y tiene
V: VERBAL
D: DOLOR
SVB Pulso:
Guedel + Oxígeno
N: NULA Traslado vigilado

CONVULSIONES

DURANTE LA CRISIS DESPUÉS DE LA CRISIS

CONSCIENTE INCONSCIENTE

PROTEGER
• SITIO SEGURO
• RETIRAR OBJETOS
GUEDEL
• COLOCAR ALGO BLANDO SI TOLERA
ENTRE CABEZA Y SUELO

OXÍGENO

GUEDEL

AVISAR
CENTRAL

Informar:
• antecedentes
• jeringas, alcohol,...
• descartar TCE

30
PACIENTE PSIQUIÁTRICO

SIEMPRE REQUERIR
PRESENCIA POLICIAL EN EL
PUNTO Y DURANTE EL
TRASLADO

ACTITUD DEL TTS

• MANTENER UNA DISTANCIA DE SEGURIDAD

• POSTURA CORPORAL NO AMENAZADORA

• DISMINUIR ESTÍMULOS AMBIENTALES

• RETIRAR OBJETOS PELIGROSOS

• NO BLOQUEAR LAS SALIDAS

INFORMAR AL PACIENTE A DONDE LO VAMOS A TRASLADAR

ANTE UN PACIENTE AGITADO :


REDUCCIÓN Y CUSTODIA POLICIALES

ANTE UN PACIENTE PSIQUIÁTRICO


QUE SE NIEGA A SER TRASLADADO SE PRECISA
ORDEN JUDICIAL O MÉDICA POR ESCRITO

31
INTOXICACIONES AMBIENTALES POR GASES

INFORMAR A LA CENTRAL 061 DE:


• POSIBLE INTOXICACIÓN
• REQUERIR EQUIPO ESPECÍFICO DE RESCATE
• NÚMERO DE VÍCTIMAS

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN
Guantes, mascarilla, gafas,...

VENTILAR LA ZONA
(si es posible)
•MONÓXIDO DE
CARBONO
•DIÓXIDO DE
RETIRAR AL PACIENTE DE CARBONO
LA ZONA •BAJA
SÓLO SI ES CONCENTRACIÓN
SEGURO,RAPIDO Y DE OXÍGENO
FACIL

SVB
IMPORTANTE OXÍGENO
(a alto flujo y concentración)

OJO: SI EL RESCATE NO ES POSIBLE EN SEGUNDOS Y DE FORMA


SEGURA ÚNICAMENTE EL PERSONAL ESPECÍFICO DE RESCATE DEBE
INTERVENIR INICIALMENTE
¡¡¡NUNCA BAJAR A FOSA SÉPTICA!!!

INTOXICACIONES NO AMBIENTALES

(fármacos, drogas, alcohol, productos de limpieza...)


• Informar a la CCUS de:
9 medicamentos o drogas
9 informes médicos: diabetes
9 presencia de traumatismos
• Aplicar protocolo de SVB-Coma

32
ÉTICA – BUEN HACER

Recordar:

9 RESPETAR LAS NORMAS DE GENERALES DE CIRCULACIÓN

9 ESTACIONAR LA AMBULANCIA EN EL LUGAR ADECUADO

9 TENER EN CUENTA EL RESTO DEL TRÁFICO

9 SEÑALIZAR LA ZONA SI ES NECESARIO

9 COMUNICACIÓN A LA CENTRAL 061 DE TODA INCIDENCIA

9 NO HACER COMENTARIOS NEGATIVOS DEL ESTADO DE LOS PACIENTES


DELANTE DE ELLOS

9 SUJECIÓN DEL PACIENTE A LA CAMILLA

9 CONDUCCIÓN NO TRAUMÁTICA PARA EL PACIENTE

9 EL AYUDANTE SIEMPRE ACOMPAÑANDO AL PACIENTE ADMINISTRÁNDOLE


LOS CUIDADOS NECESARIOS

9 ENTREGAR EFECTOS PERSONALES DEL PACIENTE A UN FAMILIAR O AL


PERSONAL DEL SERVICIO RECEPTOR

9 REPOSICIÓN Y LIMPIEZA AL FINALIZAR CADA SERVICIO

9 SECRETO PROFESIONAL

9 NO DERECHO A DISCRIMINACIÓN

9 HIGIENE PERSONAL

9 CUMPLIMENTAR LOS DATOS

9 TRATO CON LOS PACIENTES Y FAMILIARES EXQUISITO

9 ANTE LA DUDA NO DISCUTIR: INFORMAR A LA CENTRAL 061

9 SI HAY MÉDICO EN EL PUNTO: SEGUIR SUS DIRECTRICES

33
MALETIN VIA AÉREA BÁSICO-INSTRUMENTALIZADO

•BALÓN RESUCITADOR

•BOLSA RESERVORIO

•MASCARILLAS

•GUEDEL

34
•BOMBONA 02

•ASPIRADOR

•SONDAS ASPIRACIÓN

•CAUDALÍMETRO
VIA AÉREA AVANZADA

RESPIRADOR

35
MALETIN VIA
AÉREA MATERIAL INTUBACIÓN:
BÁSICO • LARINGO: PILAS, BOMBILLAS Y PALAS

• FIADOR

• TUBO ENDOTRAQUEAL

• PINZAS DE MAGILL

• LUBRICANTE, VENDA, JERINGA


ELECTROMEDICINA

DESFIBRILADOR EXTERNO
•PARCHES
SEMIAUTOMÁTICO
(DESA) •RASURADORA

MONITOR - DESFIBRILADOR

MARCAPASOS PALAS

36
AVR AVL

1 2
3 6
4 5
AVF

COLOCACIÓN
PARCHES ECG
MALETÍN CIRCULATORIO

SUEROS

ESFINGOMANÓMETRO BOMBA DE
PERFUSIÓN

SISTEMA
PREPARADO

37
• ESFINGO
• COMPRESORES
• GASAS
• CATÉTERES LLAVE

• LLAVES
• SISTEMAS
• SUEROS CATÉTER
• JERINGAS
• AGUJAS
MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN

CAMILLA DE
PALAS
FERNOKED

COLLARINES

38
FÉRULAS DE COLCHÓN DE
VACÍO VACÍO
ALFABETO

™A ™ALFA
™B ™BRAVO
™C ™CHARLIE
™D ™DELTA
™E ™ECHO
™F ™FOXTROT
™G ™GOLF
™H ™HOTEL
™I ™INDIA
™J ™JULIETTE
™K ™KILO
™L ™LIMA
™M ™MIKE
™N ™NOVEMBER
™Ñ ™ÑOÑO
™O ™OSCAR
™P ™PAPA
™Q ™QUEBEC
™R ™ROMEO
™S ™SIERRA
™T ™TANGO
™U ™UNIFORM
™V ™VICTOR
™W ™WHISKY
™X ™X-RAY
™Y ™YANKEE
™Z ™ZULU
™1 ™PRIMERO
™2 ™SEGUNDO
™3 ™TERCERO
™4 ™CUARTO
™5 ™QUINTO
™6 ™SEXTO
™7 ™SÉPTIMO
™8 ™OCTAVO
™9 ™NOVENO
™0 ™NADA-NEGATIVO

39
ÍNDICE ALFABÉTICO:
•A, aérea vía (10,16-22,34,35) •Balón de resucitación (34)
•Accidente de tráfico: •Bazo (3)
• actuación general (8) •Bombona oxígeno (29,34)
• informar estado víctima (9) •Brazo (1)
• fracturas,actuación ante (13) •Bronquio (3)
• Hemorragias,actuación (14) •Cabeza, cara (1)
• Movilización (12) •Camilla de palas (38)
• Politraumatizado (10,11) •Catástrofes (5,6,7)
• Quemaduras (15) •Cardiorrespiratorio (3,28,29)
•Accidente de múltiples víctimas: •Cerebro (4)
ver catástrofes (5,6,7) •Circulación (11)
•Ahogado, PCR (25) •Clavícula (1,2)
•Alfabeto internacional (39) •Codo (1)
•Ambú (34) •Colchón de vacio (38)
•Agitación, psiquiátrico (31) •Columna vertebral (2)
•Anatomía (1,2,3,4) •Collarines cervicales (38)
•Angina: ver dolor torácico (28) •Coma (16,30)
•Aparato: •Comunicaciones (12,39)
•Cardiorrespiratorio (3) •Consciencia, valoración (9,11)
•Digestivo (3) •Convulsiones (30)
•Apertura vía aérea (10,16,19,20,21) •Control del escenario (5,6)
•Asistolia: ver DESA (18) •Contusión (9)
•Asma: ver dificultad respiratoria (29) •Corazón (3)
•Aspirador (34) •Coronario (28)
•Atragantamiento (17,22) •Cráneo (1,2)
•Aurículas (3) •DESA (18,36)
•AVDN, escala (11,12,30) •Desfibrilador (18,36)
•Desobstrucción vía aérea (17,22,10)
•Dificultad respiratoria (29)
40
ÍNDICE ALFABÉTICO:
•Dolor torácico (28) •Inconsciencia (10,11,30)
•Diabetes (16) •Infarto de miocardio, dolor (28)
•Electrocutado, RCP (26) •Inmovilización (12,10)
•Embarazada, RCP (23) •Instrumental (34,35,36,37,38)
•Encéfalo, encefálico (4,9) •Insuficiencia respiratoria (29)
•Epilepsia, crisis (30) •Intoxicaciones (32)
•EPOC, dificultad respiratoria (29) •Lactantes, RCP (20,22)
•Estómago (3) •Laringoscopio (35)
•Estado de víctimas, informar (9) •Luxación y fracturas (13)
•Escenario de catástrofe (5) •Maletín: ver instrumental (34,35,37)
•Ética (33) •Manejo del accidentado (10,11)
•Exploración de lesiones (9) •Marcha, traslado, RCP en (27)
•Extremidades (1) •Masaje cardíaco, RCP
(16,18,19,20,21)
•Extricación (8)
•Médula espinal (4)
•Falange (1)
•Monóxido de carbono (32)
•Fémur (1)
•Movilización de víctimas (12)
•Férulas (37)
•Neonato: ver recién nacido (19)
•Fibrilación ventricular, DESA (18)
•Nervioso
•Fracturas (13)
•Patologías, coma (30)
•Frecuencia:
•Sistema (4)
•Cardíaca (10)
•Valoración (11)
•Respiratoria (29)
•Niño (21,22)
•Fulguración, rayo (26)
•Órbita (2)
•Hemorragias (14,10)
•Obstrucción (17,22)
•Hipotermia, RCP (24)
•Oxígeno (29,16-27)
•Huesos (1,2,13)
• Parada cardiorrespiratoria, PCR
•Húmero (1)
(16-27)
•Hospital de campaña (5)
•Parada respiratoria, PR (16-27)

41
ÍNDICE ALFABÉTICO:
•Palas: •Transporte
•Camilla de (38) •Del traumatizado (12)
•Desfibrilador (36) •De la dificultad respiratoria
(29)
•Laringoscopio (35)
•De la embarazada, RCP (23)
•Parches DESA, colocación (36)
•RCP en marcha (27)
•Pelvis (1)
•Tráquea (39)
•Politraumatizado (10,11,9,12)
•Traumatismo:
•Psiquiátrico, paciente (31)
•Craneoencefálico y craneal (9)
•Quemaduras (15)
•Politraumatizado (9,10,11)
•RCP (16-27)
•Triage, clasificación de víctimas,
•Regiones anatómicas (1)
catástrofes (5,6,7)
•Respirador (35)
•Tubo
•Sistema
•De Guedel (34)
•Digestivo: ver aparato (3)
•Endotraqueal (35)
•Nervioso (4,30)
•Urgencias, por sistemas (ver índice
•Cardiorrespiratorio (3) de temas)
•Soporte vital básico •Valoración del traumatizado
instrumentalizado (16-27) (10,11,9)
•Shock, hemorragias (11,14) •Ventrículos (3)
•Sueros (37) •Ventilación (16-27)
•Tibia (1) •Ver, oír,sentir (16-27)
•Teléfonos de interés (40) •Vértebras, vertebral (1,2)
•Torniquete (14) •Vía aérea
(10,16,17,19,20,21,22,34,35)
•Tracción, fracturas (13)
•Víctimas:
•Tráfico
•Estado, valoración (9)
•Accidente (8-14)
•Movilización (12)
•Accidente con múltiples víctimas
(5,6,7) •Múltiples (5,6,7)

42
TELÉFONOS
T E LE F O N O S
N O M BRE N U M ERO
NOMBRE NÚMERO

43
CONSELLERÍA DE SANIDADE

También podría gustarte