Está en la página 1de 8

CONDUCTISMO

3.1. Definición Conductismo


Es una corriente de la psicología que se encarga del estudio de la conducta
humana

3.1.1. Antecedentes filosóficos: Asocianismo, empirismo y Mecanicismo:

Asocianismo:
El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época
de Aristóteles, quien realizó ensayos de “Memoria” enfocada en las
asociaciones que se hacían entre los eventos como los relámpagos y los
truenos, de ahí que reciba el nombre de asocianismo.
El asocianismo es un enfoque que considera que a través de la asociación, la
mente humana aprende a partir de la combinación de elementos simples e
irreductibles.

Las teorías asociacionistas creen que un fenómeno puede ser explicado a


partir de la asociación entre elementos más básicos que el propio fenómeno,
asociación que el sujeto ha vivido con anterioridad. Se supone que existen
fuerzas que conectan dichos elementos y que deben ser descubiertas por la
investigación psicológica para comprender bien los procesos psicológicos o el
comportamiento.

El asocianismo sirve de base del empirismo,

Empirismo
Proviene del término griego empinar (textualmente, experiencia), la translación
latina es experientia, de la que se deriva la palabra experiencia. También se
deriva del término griego y romano de empírico, refiriéndose a médicos que
consiguen sus habilidades de la experiencia práctica, oponiéndose a la
instrucción en la teoría.

Esta escuela filosófica no admite otro criterio de verdad que la experiencia


sensible. Rechaza la suposición de ideas innatas, y también la intelección
como penetración en las cosas sensibles hasta obtener de ellas su concepto o
esencia.

Considera que Es requerimiento fundamental del método científico, que todas


las hipótesis y teorías deben ser pre-probadas o probadas mediante la
observación del mundo natural, restándole importancia al raciocinio a priori, la
intuición o la revelación.

Este principio es central en las investigaciones que se realizan por el


conductismo
Positivismo
Es una característica esencial del positivismo el presentarse como una filosofía
de las ciencias empíricas, y no meramente como una teoría del conocimiento
ordinario al estilo de los empiristas clásicos
El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único
conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento
solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del
método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en
Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Auguste Comte
y del británico John Stuart Mill .
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico
naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente

El empirismo y el positivismo francés iniciado por Augusto Comte (1798 -1857)


tienen muchas similitudes, principalmente en su punto de partida: el
conocimiento sólo se obtiene por la experiencia, es decir, por lo positivamente
dado

La filosofía del positivismo busca la explicación causal a través de un modelo


orgánico de la sociedad, con una fuerte inclinación hacia el orden y el control
de las variables de la investigación. Por lo tanto, su método, casi exclusivo, es
el experimental.

A partir de Comte (1850) distingue tres orientaciones del positivismo:


El pragmatismo, que busca la verdad y la utilidad y está basado en el
positivismo filosófico.
El operacionismo, que busca investigar los fenómenos sociales a
través de indicadores medibles y se basa en el positivismo lógico.
El "behaviorismo" ( o Conductismo) que observa el comportamiento
visible y está basado en la filosofía analítica.

3.1.2. Principios del conductismo:

El Conductismo

Se denomina así a la teoría del aprendizaje animal y humano que se focaliza


solo en conductas objetivas observables, descartando las actividades mentales
que ocurren por estos procesos. Los conductistas definen el aprendizaje solo
como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos. Entre sus
características principales se encuentran:

 El conductismo se desarrolló a comienzos del siglo XX; y se le atribuye


dicho nombre a John Watson
 Se centra en el estudio de la conducta humana observable.
 Prioriza la objetividad en el estudio de la Psicología, por lo que descarta las
actividades mentales para estudiar el fenómeno del aprender.
 Considera los estímulos de entrada, las condiciones externas, y las
respuestas emitidas.
 Los experimentos realizados por los conductistas identifican el
“condicionamiento” como un proceso universal de aprendizaje.
 Es habitual distinguir tres momentos en el desarrollo del conductismo:

 El conductismo clásico surge con la escuela rusa con


Sechenov, como iniciador, encabezada por los experimentos de
Iván Pavlov y continuadores como Bechterev. John B. Watson
fue el primer psicólogo norteamericano en usar las ideas de
Pavlov a principios de siglo XX ; aunque también hay autores que
se lo adjudican a E. L. Thorndike
 Los neoconductismos a partir de los años cuarenta con F. C.
Tolman y C. L. Hull cuya nota distintiva es seguramente la
referencia a las variables intermedias,
 El conductismo radical que llega hasta los años ochenta con B.
F. Skinner cuyas investigaciones se han centrado
fundamentalmente en el condicionamiento operante

3.1.3. Aportaciones al estudio del aprendizaje

3.1.3.1. El conductismo clásico


El condicionamiento clásico o conducta respondiente fue descubierto por Ivan
Pavlov. Se puede definir como un tipo de aprendizaje, donde un organismo
establece una asociación entre un estímulo condicionado (EC) y un estímulo
incondicionado (EI), siendo el EC capaz de provocar una respuesta
condicionada (RC). Experimentalmente se obtiene esta forma de
condicionamiento exponiendo el organismo a un EC y un EI en repetidas
ocasiones

Pavlov (1849 – 1936)

Fisiólogo ruso discípulo de Ivan Sechenov y ganador del Premio Nobel en 1904
por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas.
Hizo sus experimentos utilizando perros, los que mantenía en su laboratorio
bajo condiciones controladas para evitar la interferencia de estímulos externos.

Llamó estimulaciones psíquicas al resultado de salivación de los perros, aún


cuando no tenían comida en su boca ni ante su presencia. Pavlov observó que
los perros de su laboratorio salivaban solo con escuchar los pasos de la
persona que se acercaba a alimentarlos; y que no sucedía lo mismo cuando
escuchaban los pasos de otra persona. Esto le sugirió la idea básica del
condicionamiento clásico, en virtud del cual,. Es pues así, como de acuerdo
a una relación espacio temporal entre estímulos, se llegó a postular la teoría de
que toda nuestra conducta una respuesta nueva puede ser obtenida o
aprendida a partir de la asociación a un reflejo ya establecido, innato o reflejo
incondicionado, a condición que se cumplan ciertas condiciones no es nada
más que una cadena de reflejos, algunos innatos y la mayor parte (sobre todo
en los seres humanos) aprendidos, adquiridos o condicionados por el simple
hecho de haber (en algún momento de la existencia del organismo) sido
asociadas ciertas condiciones ambientales. Especialmente en función del
lenguaje, que actuaría como un segundo sistema de señales pero con igual
capacidad de asociar estímulos como los objetos en sí mismo. En 1927 publica
su estudio “Reflejos condicionados”, obra que describe su teoría.

Experimento de Pavlov
 Antes de condicionar, hacer sonar una campana (estímulo condicionado)
no producía respuesta alguna en el perro. Al colocar comida (estímulo
incondicionado ) frente al perro hacía que este comenzara a babear
 Durante el condicionamiento con el sonido de la campana, esta se hacía
sonar minutos antes de poner el alimento frente al perro.
 Después del condicionamiento, con sólo escuchar el sonido de la
campana el perro comenzaba a salivar. (Dembo, 1994).

Los elementos del experimento de Pavlov estímulo y respuesta


Comida Estimulo no condicionado Salivación Respuesta no
condicionada (natural, no aprendida)

Sonido Campana Estímulo de condicionamiento

Salivación Respuesta condicionada (por el


sonido de la
campana, aprendida)

Modelo condicionamiento CLASICO

Estímulo incondicionado (E.I.) = ver el alimento

Respuesta incondicionada (R.I.) = salivación

Estímulo condicionado ( E.C.) = sonido de campanilla previo a ver el alimento

Respuesta condicionada (R.C.) = salivación solo con el sonido de campanilla

Otras Observaciones hechas por Pavlov


Generalización de estímulos: Una vez que el perro ha aprendido la
salivación con el sonido de la campana, producirá salivación con otros sonidos
similares.
Extinción: Si se deja de sonar la campana cuándo se le presenta la comida,
eventualmente la salivación desaparece con el sonido de la campana solo.
Recuperación espontánea: Las respuestas extinguidas se pueden recuperar
después de un periodo corto de estimulación, pero se extinguirá nuevamente si
no se le presenta la comida.
Discriminación: El perro puede aprender a discriminar entre sonidos
parecidos y distinguir cuál de los sonidos está asociado con la presentación
de la comida y cual no.
Condicionamiento de orden superior: Una vez que el perro ha adquirido el
condicionamiento con la asociación del sonido de la campana y el alimento, se
pueden realizar al mismo tiempo, tales como encender un foco. De esta
manera el perro también producirá saliva con solo encender el foco (sin el
sonido de la campana)

Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue el primero
en efectuar investigaciones sistemáticas acerca de muchos fenómenos
importantes del aprendizaje, como el condicionamiento, la extinción y la
generalización del estímulo. Estas teorías fueron desarrollados por los
conductistas, especialmente Watson.

3.1.3.2. El conductismo

Es una corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos


estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la
conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta:
Se considera como el padre del conductismo a Jonh Broadus Wartson.

Watson

(Nació en Greenville, Carolina del Sur, en1878. Murió en 1958) Este psicólogo
norteamericano contribuyó significativamente al análisis de la Psicología como
una ciencia cuyo objeto es el estudio de la conducta, opuesto a conceptos
como la introspección y la conciencia debido a que no es posible su
observación y análisis, por tanto tampoco permite predecir resultados. Para
ello, basa sus estudios en la psicología comparada y el estudio del
comportamiento animal.

Watson tomó como unidad de análisis el paradigma del reflejo, E -> R, en el


que E significa un estímulo definido como: "Cualquier objeto externo o cualquier
cambio en los tejidos mismos debido a la condición fisiológica del animal..." Y la
R que significa respuesta, que a su vez se define de la siguiente manera:
"Entendemos por respuesta todo lo que el animal hace, como volverse hacia o
en dirección opuesta a la luz, saltar al oír un sonido, o las actividades más
altamente organizadas, por ejemplo: edificar un rascacielos, dibujar planos,
tener familia, escribir libros..”

3.1.3.2.1. El condicionamiento Operante

Burrhus F. Skinner (1904 –1990)


Al Igual que Pavlov, Watson y Thorndike, Skinner creía en los patrones
estímulo respuesta de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con
cambios observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier
proceso que pudiera tener lugar en la mente de las personas. El libro de
Skinner publicado en 1948, Walden Two, presenta una sociedad utópica
basada en el condicionamiento operante. También escribió Ciencia y Conducta
Humana, (1953) en el cual resalta la manera en que los principios del
condicionamiento operatorio funcionan en instituciones sociales tales como,
gobierno, el derecho, la religión, la economía y la educación (Dembo, 1994). El
trabajo de Skinner difiere de sus predecesores (condicionamiento clásico), en
que él estudió la conducta operatoria (conducta voluntaria usada en
operaciones dentro del entorno).

Diferencias entre condicionamiento clásico y operatorio


Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operatorio
(Pavlov) (instrumental), (Skinner)
En condicionamiento clásico, un estímulo En el condicionamiento operatorio el
neurológico se convierte en un reflejo aprendiz “opera” en el entorno y recibe
asociado. una recompensa por determinada
El sonido de la campana, como un conducta (operaciones). Eventualmente
estímulo neurológico, se asocia al reflejo se establece la relación entre la
de salivación operación (accionar una palanca) y el
estímulo de recompensa (alimento)

Es operante cuando una conducta no es mera respuesta a un estímulo,


sino que actúa sobre el medio desencadenando una alteración del mismo
que opera como refuerzo. Una de las características del condicionamiento
operante consiste en la introducción de programas de refuerzos. Esto es, la
ubicación consistente y una distribución adecuada de los refuerzos.

Skinner es uno de los autores que desarrolló el conductismo, postulando el


conductismo radical, dándole continuidad a través de su formulación como
Condicionamiento operante, además de su propuesta de enseñanza
programada. Cuando ocurre un hecho que actúa de forma que incrementa la
posibilidad de que se dé una conducta, este hecho es un reforzador. "Las
acciones del sujeto seguidas de un reforzamiento adecuado tienen tendencia a
ser repetidas (si el reforzamiento es positivo) o evitadas (si es negativo). En
ambos casos, el control de la conducta viene del exterior". En palabras de
Skinner (1985, 74), "toda consecuencia de la conducta que sea recompensante
o, para decirlo más técnicamente, reforzante, aumenta la probabilidad de
nuevas respuestas".

Teoría del Refuerzo. Esta consiste en describir el proceso por el que se


incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto
estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El
condicionamiento operante desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es
la aplicación de la teoría del refuerzo. Al emplear estos principios de forma
positiva para estimular un comportamiento optimizado y en el aprendizaje, esta
técnica puede tener un gran éxito. Si se aplica desde sus aspectos negativos,
es decir, cuando se aplica un castigo como refuerzo negativo, para extinguir o
disminuir la frecuencia de una respuesta, además de las implicancias éticas
inaceptables, los resultados son poco claros porque se producen
comportamientos reactivos emocionalmente, de carga negativa que perturban
el aprendizaje e invalidan a la persona.

Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede modificar con


éxito el comportamiento y estimular el aprendizaje. En un contexto clínico, por
ejemplo, si el sujeto realiza una tarea de modo satisfactorio, la recompensa o
refuerzo positivo ayuda a su mejoría. Por el contrario, si la tarea no se ejecuta
de modo adecuado, no se da recompensa, lo que favorece la desaparición de
conductas indeseables.
Mecanismo de condicionamiento operatorio de Skinner

 El refuerzo positivo o recompensa: Las respuestas que son


recompensadas tienen alta probabilidad de repetirse.
 El refuerzo negativo: Respuestas que reflejan actitudes de escape al
dolor o de situaciones no deseables tienen alta probabilidad de repetirse
 Extinción o ausencia de refuerzo: Respuestas que no son reforzadas
son poco probable que se repitan
 Castigo: Respuestas que son castigadas de consecuencias no
deseables serán eliminadas, pero podrían repetirse si las condiciones de
refuerzo cambian.

Según esta teoría, la enseñanza se plantea como un programa de


contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno. Se propone
un conocimiento a aprender, se entiende que el conocimiento se ha adquirido
eficientemente si el alumno es capaz de responder en forma adecuada a
cuestiones planteadas acerca de este conocimiento. Si el alumno responde
correctamente se le proporcionan una serie de estímulos positivos para él; si no
lo hace correctamente se le dan estímulos negativos o no se le proporciona el
positivo. Esta secuencia se repite el número de veces que sea necesario hasta
que todas las respuestas estén asimiladas.

Se programa el aprendizaje como una secuencia de pequeños pasos con


un gran número de refuerzos y con una alta frecuencia en el
planteamiento de los mismos. Se divide el conocimiento en tareas o módulos
y el alumno debe superar cada uno de estos módulos para proseguir con el
siguiente. Se definen, así mismo, objetivos operativos y terminales en los que
habrá que evaluar al alumno.

3.1.4. Conclusiones

Como aportaciones podemos destacar el intento de predecir y controlar la


conducta de forma empírica y experimental, la planificación y organización de
la enseñanza, la búsqueda, utilización y análisis de los refuerzos para
conseguir objetivos, y la subdivisión del conocimiento, la secuenciación de los
contenidos y la evaluación del alumno en función a objetivos.

En cuanto a las deficiencias de esta teoría podemos destacar que el


conductismo prescinde por completo de los procesos cognoscitivos. Para él el
conocimiento es una suma de información que se va construyendo de forma
lineal. Asume que la asimilación de contenidos puede descomponerse en actos
aislados de instrucción. Busca únicamente que los resultados obtenidos sean
los deseados despreocupándose de la actividad creativa y descubridora del
alumno.
Poder explicativo
Teorías Qué
conductistas aprendizajes
Cómo describe el aprendizaje
explica y/o
predice
Secuencia
apropiada de
estímulo-respuesta;
Watson
comportamiento
objetivo
condicionado
Formación de
asociaciones
estímulo-respuesta
Thorndike por refuerzo; Aprendizajes
comportamiento por de
conexiones automatismos
neuronales como hábitos,
Comportamientos
habilidades y
observables Refuerzo por destrezas.
asociación estímulo- Aprendizaje
Hull-Spence
organismo- por ensayo y
respuesta error
Asociación
respuesta-
recompensa ante un
estímulo
Skinner (condicionamiento
operante: la
conducta está
controlada por las
consecuencias)

También podría gustarte