Está en la página 1de 33

Conceptos básicos de la Instrumentación

Industrial

Ing. Giovanni Baquero


Docente Universidad Nacional de Colombia
Área Instrumentación Industrial
Edif. 411 - 208 Cra 30 No 45-03 Bogotá, D.C.
T. +57 316 5000 ext 11146 e-mail: gabaqueror@unal.edu.co

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 1
Contenido
 Introducción
 Conceptos Básicos
 Clasificación de los instrumentos
 Sistema de Medición e Instrumentos
 Sistema de Medición Industrial
 Sensores Industriales
 Transmisor Eléctrico 4-20mA
 Transmisor Neumático 3-15psi
 Transmisor HART
 Transmisor WirelessHART
 Convertidor I/P
 Convertidor P/I
 Bibliografía

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 2
Introducción

Instrumentación: Corresponde al grupo de elementos que


sirven para medir, controlar o registrar variables de un proceso
con el fin de optimizar los recursos utilizados en éste

La terminología usada se ha unificado para que los


fabricantes, los usuarios y los organismos o entidades del
campo de la instrumentación (directa o indirectamente)
empleen el mismo lenguaje

Las definiciones de los términos empleados se relacionan con


las sugerencia hechas por ANSI/ISA-S5.1-1979//1993/2009

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 3
Conceptos Básicos

 Que es medir?
Proceso de comparación en unidades y con
patrones establecidos y aprobados
internacionalmente
APARATO – INSTRUMENTO - S.MEDIDA

 Patrón es la representación física de una


unidad.
 PATRONES INTERNACIONALES
 PATRONES PRIMARIOS
 PATRONES SECUNDARIOS
 PATRONES DE TRABAJO

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 4
Conceptos Básicos
Intervalo/Campo de Medida (Range)
Espectro o conjunto de valores de la variable medida que están
comprendidos dentro de los límite superior e inferior de la capacidad de la
medida, de recepción o de transmisión del instrumento

Alcance (Span)
Es la diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del campo
de medida del instrumento

Cero (Zero)
Se llama así al valor mínimo de calibración del instrumento

Error
Es la diferencia existente entre el valor leído o transmitido por el
instrumento y el valor real de la variable medida en ese momento.
- Error Absoluto: Valor leído en el instrumento – Valor ideal de la variable medida
- Error Relativo: Error Absoluto / Valor ideal de la variable medida

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 5
Conceptos Básicos
Precisión (Precision)
Se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de
mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión
mayor la precisión. La precisión indica la tolerancia de medida o de
transmisión del instrumento. Se expresa en varias formas:
- Tanto por ciento del alcance
- Directamente, en unidades de ingeniería de la variable medida
- Tanto por ciento de la lectura efectuada

Exactitud (Accuracy)
Es la cualidad de un instrumento de medida por la que tiende a dar
lecturas próximas al verdadero valor de la magnitud medida. Es el
grado de conformidad de un valor indicado a un valor estándar
aceptado o valor ideal.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 6
Conceptos Básicos

Alta exactitud
Baja precisión

Alta precisión
Baja exactitud

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 7
Conceptos Básicos
Incertidumbre de la medida (uncertainty)
Es la dispersión de los valores que pueden ser atribuidos
razonablemente al verdadero valor de la magnitud medida. Cálculo:

x   (x  x) E   ( x)
2
x i
n  ( x)  i
n n

Repetibilidad / Reproductibilidad (Repeatibility)


Es la capacidad de reproducción de una medición, de un mismo valor
de la variable real en las mismas condiciones de servicio y en una única
dirección de medición

Fiabilidad (Reliability)
Medida de la probabilidad de que un instrumento continúe
comportándose dentro de límites especificados de error a lo largo de un
tiempo determinado y bajo condiciones especificas de operación

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 8
Conceptos Básicos
Sensibilidad (Sensitivity)
Es la razón entre el incremento de la señal de la salida o de
la lectura y el incremento de la variable que lo ocasiona,
después del estado de reposo.

Resolución
Magnitud de los cambios en escalón de la señal de salida al
ir variando continuamente la medida en todo el campo

Zona Muerta (Dead zone o dead band)


Es el campo de valores de la variable que no hace variar la
señal de salida del instrumento, es decir, que no produce
su respuesta

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 9
Conceptos Básicos
Curva Característica
Es la representación gráfica que relaciona la señal obtenida a la salida
en función de la magnitud de la magnitud de entrada. Esta permite la
calibración del dispositivo

Linealidad (Recta Ideal)


Capacidad de un instrumento de medición para proporcionar una
indicación que tenga una relación lineal con una magnitud determinada
distinta de una magnitud de influencia.

No-Linealidad
Distancia/Diferencia entre la curva
característica y la recta ideal.
 Tabla
 Formula
 Serie de Taylor

No linealidad máxima – banda de error

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 10
Conceptos Básicos
Histéresis (Hysteresis)
Es la diferencia máxima que se observa en
los valores indicados por la señal de
salida para el mismo valor cualquiera del
campo de medida, cuando la variable
recorre toda la escala en los dos sentidos,
ascendente y descendente

Deriva
Es una variación en la señal de salida que se presenta en un intervalo de
tiempo determinado, mientras se mantienen constantes la variable de
medida y todas las condiciones ambientales

• Deriva de cero: variación en la señal de salida para el valor cero de la


medida atribuible a cualquier causa interna
• Deriva térmica de cero: variación en la señal de salida a medida cero,
debida a los efectos únicos de la temperatura

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 11
Conceptos Básicos
Deriva: efecto interferente y modificador

Vida útil de servicio


Tiempo mínimo especificado durante el cual se aplican las características
de servicio continuo e intermitente del instrumento dentro de las
tolerancias especificadas

Temperatura de servicio
Campo de temperaturas en el cual se espera que trabaje el instrumento
dentro de límites de error especificados
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 12
Clasificación de Instrumentos

Instrumentos por función en la industria son:

 Sensores  Convertidores
 Transductores  Controladores
 Indicadores  Actuadores
 Registradores  Sistemas de Adquisición
de Datos (DAQ, Data
 Transmisores Acquisition)
 Receptores

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 13
Clasificación de Instrumentos

Sensores (elementos primarios o


detector)
Captan el valor de la variable de proceso
(esta en contacto con ella) y envían una
señal de salida determinada, que puede ser
un cambio de presión, fuerza, posición,
medida eléctrica, etc...

Transductores
Reciben una señal de entrada función de
una o mas cantidades físicas y la
“convierte” modificada o no a una señal de
salida eléctrica/neumática

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 14
Clasificación de Instrumentos

Indicadores
Tienen un índice y una escala graduada
donde se lee el valor de la variable. Hay
indicadores concéntricos, excéntricos y
digitales

Registradores
Registran un trazo continuo o a
puntos de una variable, y
pueden ser circulares, de
gráfico rectangular o alargado.
Existen registradores digitales
conocidos como Data-logger

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 15
Clasificación de Instrumentos

Transmisor
Captan la variable de proceso a través del
elemento primario y lo trasmiten a una
distancia en forma de señal neumática,
electrónica o digital

Receptor
Recibe las señales de los
transmisores y las indican o
registran

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 16
Clasificación de Instrumentos

Convertidor
Recibe una señal neumática,
electrónica o digital procedente de un
instrumento y la “convierte” en una
señal estándar neumática, electrónica o
digital
Controlador
Comparan la variable controlada
con un valor deseado y ejercen
una acción correctiva de acuerdo
con la desviación

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 17
Clasificación de Instrumentos

Actuador (elemento final de control)


Recibe la señal del controlador y modifica su
posición variando la energía en el proceso.
Se comporta como un orificio de área
continuamente variable

Sistemas de Adquisición de datos


Alternativa de bajo costo que puede ser
usado como cualquier instrumento de
medida compuesto por circuitos analógicos
y digitales donde se pueden manipular las
señales de entrada/salida.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 18
Sistema de medición e Instrumentos

Sistema de medición: El objetivo es presentar a un observador


un valor numérico que corresponde a la variable que se mide

Proceso
Variable Sensor / Acond. de
Física Transductor Señal
Valor
Real

Proces. de
Visual
Señal
Valor
Medido

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 19
Sistema de medición e Instrumentos

• Esta en contacto con el proceso y genera


Sensor una salida que depende de la variable a
medir

• Toma la salida del sensor y lo convierte en


Acond.de Señal una forma adecuada para un
procesamiento adicional

• Toma la salida del acond. y la convierte a


Proces. de Señal una forma mas adecuada para la
presentación

• Presenta el valor medido en una forma en


Visualización que el observador puede reconocer
fácilmente

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 20
Sistema de medición e Instrumentos

Proceso Sensor/ Acond. de


Variable
Transductor Señal Tx
Física
Valor
Real

Proces. Acond.
Visual de Señal
de Rx
Valor
Señal
Medido

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 21
Sensores Industriales

 Para que un sistema electrónico de control pueda controlar


un proceso o producto es necesario que reciba
información de la evolución de determinadas variables
físicas del mismo, que en su mayoría no son eléctricas
 Los dispositivos que realizan esta función reciben diversos
nombres: sensor, transductor, detector, etc…
 No existe una única definición de sensor aceptada de
manera universal.

“Dispositivo que tiene algún parámetro que es función del


valor de una determinada variable física del medio en el cual
esta situado”

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 22
Sensores Industriales

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 23
Sensores Industriales

Variables Físicas
Fundamentales Variables Analíticas

• Nivel • Densidad/Interfase
• Presión • Viscosidad
• Flujo o Caudal • pH
• Temperatura • Sulfuro
• H2S/SO2
Alarmas • Opacidad
• Destilación
• Detección de sobrellenado • Flash point (inflamable)
• Vaciado • Pour Point (bombeable)
• Fugas • Cloud Point (muy
• Sobrepresión espeso en frio)
• Freeze point (cristaliza)

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 24
Transmisor Eléctrico (4mA – 20mA)

• Los circuitos del


acondicionamiento de señal de
entrada proporcionan la
interconexión apropiada para
todos los tipos de entradas.
• Los circuitos de potencia
generan todos los voltajes
internos requeridos.
• Los circuitos de conversión de
corriente establecen la señal de
4-20 mA del lazo de corriente.
• La línea punteada ilustra el aislamiento entre el lado del campo y el
lado de la salida del lazo.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 25
Transmisor Eléctrico
(4mA – 20mA)

1. Transmisor básico

2. Transmisor tipo 2 (dos hilos)

3. Transmisor tipo 3 (tres hilos)

4. Transmisor tipo 4 (cuatro hilos)

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 26
Transmisor Neumático (3 psi – 15 psi)

Bloque Amplificador de
dos etapas : Los
transmisores neumáticos
se basan en el sistema
tobera – obturador que
convierte el movimiento del
elemento de medición en
una señal neumática. x
depende del elemento de
medida

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 27
Transmisor HART

Es un protocolo maestro/esclavo
lo cual significa que un
dispositivo de campo (esclavo)
habla sólo cuando es requerido
por un maestro

Hace uso del estándar de


Modulación por Corrimiento en
Frecuencia (FSK) para agrupar
la información digital sobre la
señal analógica de 4-20 mA. La
señal FSK digital es continua en
fase no interfiere con la señal de
4 – 20 mA.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 28
Transmisor WirelessHART

La tecnología WirelessHART
es compatible con versiones
anteriores de dispositivos
HART instalados actualmente.
La tecnología utiliza las
herramientas HART existentes

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 29
Convertidores I/P

Los convertidores de señales


de corriente a presión (I/P)
neumática pueden ser usados
para enviar una señal de
control neumática para una
válvula o actuador,
proveniente de sistemas DCS
o PLC.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 30
Convertidores P/I

Los convertidores de
presión neumática pueden
ser usados para transmitir
la lectura de un
instrumento neumático
remoto, a un sistema
electrónico por ejemplo
DCS o PLC

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 31
Bibliografía

1. Sistemas de Medición, John P. Bentlry


2. Instrumentación Industrial, Antonio Creus Sole
3. Sistemas de Medida y Regulación, Antonio
Rodriguez Mata
4. HART Communication Foundation,
www.hartcomm.org
5. Moore Industries International, www.miinet.com

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 32
Gracias por su asistencia

Ing. Giovanni Baquero


Docente Universidad Nacional de Colombia
Área Instrumentación Industrial
Edif. 411 - 208 Cra 30 No 45-03 Bogotá, D.C.
T. +57 316 5000 ext 11146 e-mail: gabaqueror@unal.edu.co

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 33

También podría gustarte