Está en la página 1de 9

Red Educacional Hakomi

METODO EXPERIENCIAL
HAKOMI
El Método Experiencial Hakomi (HEM) es un método de auto estudio
centrado en el cuerpo y basado en el uso y la práctica de la Atención Plena
(Mindfulnes),creado y desarrollado por Ron Kurtz en los EE.UU. hacia fines de la
década del 70. Es experiencial porque está centrado en el estudio de nuestra
experiencia, mejor dicho, de cómo organizamos nuestra experiencia. Es centrado en
el cuerpo porque considera a la persona como la totalidad que incluye al cuerpo
además de la mente y el espíritu, siendo que el cuerpo con sus sensaciones y gestos,
es una importante vía hacia el inconsciente de la persona. Así decimos que este
método es vivencial y físicamente activo.

Ron Kurtz junto a Donna Martin han desarrollado un esquema de


entrenamiento que amplía ese foco, expandiéndolo hacia el desarrollo personal y
las relaciones humanas en una amplia variedad de formas, dirigiéndose no tan sólo
a individuos como también a parejas, familias, comunidades, empresas,
organizaciones, instituciones y otros grupos interesados en la salud y la calidad de
vida.

Los entrenamientos en el método, en forma de talleres, comienzan poniendo


énfasis en el autoestudio y se mueven hacia el desarrollo de una comunicación más
efectiva y de habilidades de relación, sostenidas por la Atención Plena, la
herramienta fundamental del método. La Atencion Plena es un estado mental
centrado, de calma y sensibilidad que nos permite, entre otras cosas, responder más
efectivamente a las exigencias de la vida moderna.

Mediante sencillos ejercicios, los talleres que ofrece la Red Educacional


Hakomi de Argentina dan a sus participantes la oportunidad de comprender y
trascender las creencias limitantes y los comportamientos habituales.

Estos talleres se ofrecen tanto al público en general como a profesionales


psiquiatras, psicólogos, médicos, terapeutas, counselors y a todas las personas
interesadas en la salud y el bienestar y en esta original manera de auto
conocimiento, que permite revelar nuestros propios modelos de conducta y por
sobre todo, nuestra manera de “estar en el mundo”.

Enrique Alberto Kistenmacher 1


Red Educacional Hakomi

RED EDUCACIONAL HAKOMI

La RED EDUCACIONAL HAKOMI es una organización creada por


personas de diferentes culturas y antecedentes, interesadas en el desarrollo
personal y el mejoramiento de las relaciones humanas en todo el mundo. Nuestra
manera de enseñar es a través de seminarios y entrenamientos. Específicamente,
enseñamos ciertas prácticas basadas en el Método Experiencial Hakomi.

Estas enseñanzas se ofrecen primeramente en forma de entrenamientos y


aprovechando un rico material en libros, artículos, videos e Internet. También a
través de una serie de cuatro seminarios básicos.

Estos cuatro seminarios básicos creados por Ron Kurtz y Donna Martin y
basados en el Método Experiencial Hakomi son:

1.Presencia Amorosa
2. Aquietando la Mente
3. Comunicación Emocional
4. Relaciones que Sanan

Estos talleres se ofrecen en distintos países de Norte y Sud América, Europa,


Australia y Japón y están dirigidos por maestros provenientes de una variada
formación y experiencia. Este grupo de maestros incluye psicoterapeutas, médicos,
educadores, counselors, ministros religiosos y otros destacados profesionales.

Los talleres se han diseñado para ser ofrecidos a grupos con diversos
intereses, incluyendo empresas, colegios, hospitales, dependencias oficiales, zonas
de escasos recursos, y llevan la firme intención de promover la profunda
comprensión de este trabajo, así como también convertirse en terreno propicio para
el entrenamiento de futuros líderes para estos seminarios.

LA SITUACION

Vivimos tiempos de cambios e incertidumbres. El ”nuevo paradigma


tecnológico y organizativo” – como se lo suele llamar – implica a la vez grandes
posibilidades y enormes amenazas.

Por un lado, hay una presión muy fuerte sobre las organizaciones para
sobrevivir como unidades económicas viables y esto conduce muchas veces a la
confusión, infelicidad, dolor y estrés, lo que va en contra de una vida gratificante,
placentera y saludable. Las organizaciones con horizontes estrechos que buscan
utilidades sin preocuparse de la vida, sólo contribuyen a disminuir nuestro
potencial global como el de ellas mismas.

Al mismo tiempo se abre un potencial sin precedentes para el bienestar y el


desarrollo. Hoy más que nunca así como se requiere cada vez más investigación
científica y desarrollo tecnológico, tanto más es necesario el espacio para el
desarrollo y mejoramiento de la comunicación, creatividad, sensibilidad, iniciativa,
trabajo en equipo, buenas relaciones con clientes, socios, competidores y
proveedores y diseño de calidad. De esta manera, el potencial para encontrar
satisfacción, aventura y significado en el trabajo, es mucho mayor. Esta
significación puede ir de la mano con mejores resultados, mejores ingresos, mejores
productos y servicios y por sobre todo, una mejor calidad de vida.

El éxito organizacional por lo tanto, no tiene que estar en conflicto con la


gratificación personal, ni con el bienestar social, ni con el cuidado ambiental. Todo
depende de los esfuerzos conscientes de los individuos y de los líderes de las
organizaciones para ayudar a que se haga realidad todo el potencial del nuevo
paradigma.

Enrique Alberto Kistenmacher 2


Red Educacional Hakomi

NUESTRA VISION

Desde nuestra visión, las presiones y exigencias de sacrificios y de trabajo,


pueden ser confortadas y aliviadas mediante el cuidado del cuerpo, el cuidado del
bienestar, el cuidado de los afectos y necesidades, el cuidado del alma en el trabajo,
y todo ello sin entrar en conflicto con las necesidades y prioridades
organizacionales.

Si vamos a vivir por lo menos una tercera parte de nuestras vidas en el


trabajo, bien vale la pena el intento de hacer de él un lugar para vivir, y no
simplemente un lugar para ganarnos la vida. Si en nuestro centro de trabajo
producimos los bienes y servicios que requerimos para nuestra subsistencia,
debemos asegurarnos de no hacerlo dañando el agua que bebemos, el aire que
respiramos, el alimento que consumimos.

Como humanos, somos parte de la naturaleza en evolución. En este proceso


participa el alma, el cuerpo, la mente y la conciencia como ser único e indivisible,
inseparable de los otros seres humanos y de la naturaleza. Una red de vida que nos
contiene a todos y a todo.

Por nuestra experiencia sabemos que el cuerpo – el primer maestro – con su


movimiento, funciones, energía , sensibilidad, capacidad, percepción … no puede
ser separado de nuestras emociones, nuestra mente, nuestra psiquis o de nuestros
procesos de pensamiento.

Vemos el funcionamiento de nuestro cerebro en tanto individuos, inseparable


de los cerebros de otros individuos, de los agrupamientos sociales. En realidad
creemos que no podemos ser separados de ningún ser sintiente. Somos naturaleza,
somos una sociedad, tanto como somos individuos, y en cada uno de nosotros está
incorporada la sociedad. Reconocemos nuestra interconexión y al mismo tiempo
nuestro carácter único.

EN QUE CREEMOS

En el trabajo a desarrollar, en la práctica que queremos cultivar,


consideramos que es absolutamente necesario trabajar con los estados de
consciencia. Creemos en la importancia de trabajar con Atención Plena
(Mindfulness)como herramienta invalorable y como principio de vida, entendiendo
por Atención Plena ese estado mental centrado, a la vez que sensible y abierto, que
nos permite acceder a una vida más consciente.

El darnos cuenta de lo que está ocurriendo en nuestro interior, el saber


“cómo hacemos lo que hacemos”, es una forma de arte de estar presentes y
despiertos como seres humanos plenos.

Creemos que podemos ayudar a hacer brotar todo el potencial de las nuevas
organizaciones. Hemos trabajado durante años con la comunicación, la creatividad,
las relaciones personales, la solución de conflictos, los procesos grupales, el
cuidado del cuerpo, la responsabilidad y el compromiso. Lo hemos hecho como un
real trabajo de investigación basado en la experiencia de vida. En último análisis,
todo se resume en el desarrollo pleno de nuestro potencial humano, nuestra
humanidad plena, como parte de la naturaleza. Estamos convencidos que podemos
ayudarle a llevar su sensibilidad a su centro de trabajo como si fuera su casa.

Y por supuesto, creemos en el amor como energía transformadora, y en la


imaginación, la curiosidad, el misterio … y el silencio como alimentos del alma.

Enrique Alberto Kistenmacher 3


Red Educacional Hakomi

LOS
TALLERES

• PRESENCIA AMOROSA

• AQUIETANDO LA MENTE

• COMUNICACIÓN EMOCIONAL

• RELACIONES QUE SANAN

En su exitoso libro, La Inteligencia Emocional, Daniel Goleman se pregunta


“cómo podemos poner inteligencia en nuestras emociones y cortesía y compasión y
cuidado en nuestra vida en común”. También se refirió Goleman al Método Hakomi,
reconociéndolo como “una importante herramienta para el desarrollo de nuestras
habilidades emocionales”.

Este cuestionamiento de Goleman fue determinante en mi decisión de llevar


adelante este trabajo. Durante mi entrenamiento en el método, descubrí la seguridad
para responder satisfactoriamente a aquella pregunta tan trascendente para mi. En
los talleres encontré la manera práctica de contactar con mi propio potencial y
ofrecer a las personas un mayor repertorio de posibilidades a la hora de enfrentarse
con la intensidad de su experiencia emocional.

Los talleres se ofrecen en un formato de tres días consecutivos que se


desarrollan en un ambiente de seguridad y calma y no necesariamente hay un orden
para tomarlos, aunque sugerimos comenzar por el taller de Presencia Amorosa.

Enrique Alberto Kistenmacher 4


Red Educacional Hakomi

PRESENCIA
AMOROSA
Este taller enseña un acercamiento único al desarrollo de las
relaciones interpersonales y especialmente de las relaciones de apoyo
emocional. Estas requieren que al menos una persona de esa relación
esté en un estado mental particular, un estado que llamamos
“Presencia Amorosa”. Este estado mental es un contexto muy efectivo
para la sanación emocional y posiblemente física.

“Ver la belleza en el otro se convirtió en una meditación terapéutica, se convirtió en mi


manera de tornarme en una Presencia Amorosa”
Ron Kurtz

El taller sigue un proceso vivencial, que ha medida que se


desenvuelve, permite a los participantes tomar consciencia, de una
manera no violenta, de sus hábitos y creencias ego centradas y
trabajar para soltar su apego a ellos. Esto lleva a alcanzar un estado
mental compasivo y abierto, la “Presencia Amorosa”, dándosele a
cada participante la oportunidad de dar y recibir un apoyo semejante.

Enrique Alberto Kistenmacher 5


Red Educacional Hakomi

AQUIETANDO
LA MENTE
Aquietar la mente, abrir el corazón

Este taller permite que los participantes se ejerciten en alcanzar


y luego sostener un estado mental centrado, de calma y sensibilidad al
que llamamos Atención Plena, siendo el cuerpo nuestro valioso punto
de partida.

La Atención Plena (Mindfulness) es la herramienta fundamental


del Método Experiencial Hakomi.

A través de sencillos ejercicios vivenciales aprenderemos a


observar como las tensiones de nuestro cuerpo reflejan el estado de la
mente, influenciándose entre sí.

“El Método Experiencial Hakomi es el método de evocar


experiencias en Atención Plena”.

Enrique Alberto Kistenmacher 6


Red Educacional Hakomi

COMUNICACIÓN
EMOCIONAL

El 90% de la comunicación entre los seres humanos es no


verbal. Si somos capaces de reconocer esas señales, un mundo nuevo
se abre. De lo contrario perdemos ese 90% que sucede en la
comunicación con otras personas, para ellos y para nosotros.

En este taller, los participantes aprenden rápida y


conscientemente, a leer y comprender los mensajes no verbales
expresados por expresiones faciales, posturas corporales y gestos, el
tono y el ritmo de la voz.

“Hakomi es un excelente sistema para aprender las habilidades claves


para el desarrollo de la Inteligencia Emocional”
Daniel Goleman, autor del best seller La Inteligencia Emocional

Entrenaremos nuestra capacidad para afinar la escucha y


responder de un modo consciente, y al hacerlo, poder establecer
intimidad y resolver diferencias, evitar dificultades, generar confianza
y entender profundamente a la persona.

Enrique Alberto Kistenmacher 7


Red Educacional Hakomi

RELACIONES
QUE SANAN

Siendo Hakomi un método que pone especial énfasis en la


nutrición, en este taller los participantes trabajaran en experimentar
las diferentes formas de recibir nutrición, de ser verdaderamente
nutridos y en descubrir que hábitos pueden estar interfiriendo en esa
posibilidad.

Además, buscaremos maneras suaves, a través de las cuales la


gente pueda revisar y modificar esos patrones de conducta y estar
disponible para recibir apoyo emocional, amor y ayuda de otras
personas.

Enrique Alberto Kistenmacher 8


Red Educacional Hakomi

Enrique Alberto Kistenmacher


Argentino, 58 años, padre de cuatro hijos, dos nietos.

Por más de 20 años dedicado a la actividad comercial y desde 1989


comprometido en la exploración de la conciencia a través de estudios y prácticas
que destacan la necesidad y conveniencia del trabajo con los diferentes estados de
conciencia, el cuerpo y las emociones.

Ha participado de diferentes seminarios y entrenamientos dirigidos por destacados


profesionales como la Dra. Elizabeth Kúbler-Ross, el Dr. Richard Moss, la Dra.
Anna Wise y el Dr. Deepak Chopra entre otros.

En 1999 conoce a Ron Kurtz, creador del Método Experiencial Hakomi, un método
de psicoterapia centrado en el cuerpo y basado en el uso y la práctica de la
Atención Plena (Mindfulness). Desde entonces inicia su entrenamiento en el método
y para ello viaja en varias ocaciones a USA y México, donde entrena también con
Donna Martin, la más estrecha colaboradora de Ron Kurtz y con quién este
desarrollara su nuevo enfoque del método, más orientado al auto estudio, al
desarrollo personal y a las relaciones humanas.

Formado como Counselor Psico Corporal en la Escuela Humanística de Counselig


Psico Corporal, desde 2001 al 2006 se desempeñó en esa misma escuela como co
docente de la materia Recursos Gestálticos y Psicodramáticos. En marzo de 2004 y
hasta fin de 2006, se incorpora a Holos San Isidro, Escuela de Counseling
Psicológico, como co docente de Psicodrama, materia del post grado en Desarrollo
Personal.

Desde 2000 al 2005 dirigió las actividades de CUERPOVIVO, un centro orientado


al bien estar de la persona y del que era co fundador. También desde 2000 está
presentando en diferentes ámbitos los talleres que, abiertos al público en general,
está ofreciendo la Red Educacional Hakom Internacionai, de la que también es
miembro fundador. Además, trabaja en la facilitación de grupos de práctica en el
Método Experiencial Hakomi, grupos de Meditación, grupos de práctica de Tai Chi
Chuan y de atender consultas individuales.

Su TE es 4719-8821 o también 15-5-806-1046


Su e-mail es enriquekistenmacher@yahoo.com

Enrique Alberto Kistenmacher 9

También podría gustarte